Pueblos Indígenas: Servel determinó distritos con disminución de escaños
Los 17 escaños reservados contemplados con miras a la elección de Convencionales Constituyentes fueron determinados dentro de los 155 escaños a elegir en virtud de los distritos electorales establecidos en el artículo 141 de la Constitución.
La disminución del número de escaños por distrito para el establecimiento de los 17 escaños para pueblos indígenas fue determinada por acuerdo del Consejo Directivo del Servicio Electoral en sesión celebrada este sábado 26 de diciembre.
El cálculo para su determinación fue realizado según las reglas establecidas en el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos (Ley N° 21.298, Diario Oficial del 23 de diciembre de 2020).
En efecto, éste fue determinado en base a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años de cada distrito, según el Censo oficial del INE 2017, sin considerar a los distritos que eligen tres escaños y sin rebajar más de un escaño por distrito.
El acuerdo del Consejo Directivo del Servicio Electoral determinó la disminución del número de escaños en los distritos electorales de la siguiente forma:
REGIÓN | Distrito | ESCAÑOS Constitución Política
(Art. 141) |
Proporción población indígena mayor de 18 años | Disminución por escaños a pueblos indígenas | Escaños después de reforma |
ARICA Y PARINACOTA | 1 | 3 | 32,9% | 3 | |
TARAPACÁ | 2 | 3 | 22,6% | 3 | |
ANTOFAGASTA | 3 | 5 | 13,2% | 1 | 4 |
ATACAMA | 4 | 5 | 18,0% | 1 | 4 |
COQUIMBO | 5 | 7 | 8,3% | 1 | 6 |
VALPARAÍSO | 6 | 8 | 5,9% | 8 | |
7 | 8 | 7,3% | 1 | 7 | |
METROPOLITANA DE SANTIAGO | 8 | 8 | 10,5% | 1 | 7 |
9 | 7 | 11,3% | 1 | 6 | |
10 | 8 | 8,3% | 1 | 7 | |
11 | 6 | 6,6% | 6 | ||
12 | 7 | 11,2% | 1 | 6 | |
13 | 5 | 10,4% | 1 | 4 | |
14 | 6 | 8,8% | 1 | 5 | |
LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS | 15 | 5 | 7,1% | 5 | |
16 | 4 | 4,9% | 4 | ||
MAULE | 17 | 7 | 5,1% | 7 | |
18 | 4 | 3,6% | 4 | ||
ÑUBLE | 19 | 5 | 4,6% | 5 | |
BIOBÍO | 20 | 8 | 9,0% | 1 | 7 |
21 | 5 | 12,5% | 1 | 4 | |
LA ARAUCANÍA | 22 | 4 | 28,7% | 1 | 3 |
23 | 7 | 33,1% | 1 | 6 | |
LOS RÍOS | 24 | 5 | 23,5% | 1 | 4 |
LOS LAGOS | 25 | 4 | 26,8% | 1 | 3 |
26 | 5 | 24,7% | 1 | 4 | |
AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO | 27 | 3 | 25,8% | 3 | |
MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA | 28 | 3 | 20,6% | 3 | |
155 | 17 | 138 |
El acuerdo fue suscrito por unanimidad del Consejo Directivo de Servel.
NOTICIAS RECIENTES
-
Servel participa en Clase Inaugural de Administración Pública en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt
abril 11, 2025
-
Afiliaciones a partidos políticos superaron las 500 mil en marzo
-
Servel organizó elección de Centro de Estudiantes en la Escuela Robert Kennedy de Cerro Navia
abril 10, 2025
-
Servel realizó charla de formación ciudadana en el Colegio Adventista de Chillán
-
Servel colabora en elecciones estudiantiles en Quillota y El Convento
abril 7, 2025