¿Por qué existirían personas presuntamente fallecidas en el padrón?
El Servicio Electoral elabora los padrones en base a la información entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Poder Judicial, el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la jefatura nacional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile y los consulados de Chile.
Las personas fallecidas son sacadas del Registro Electoral y no figuran en los padrones cuando el Registro Civil da cuenta a Servel, en tiempo y forma, de las defunciones ocurridas. Para la elaboración del padrón del Plebiscito Constitucional se pudo solicitar cambios hasta el 1 de mayo. Posteriormente, se dio a conocer el padrón auditado para que, ante errores u omisiones, la ciudadanía pudiese reclamar, en un periodo de diez días, ante los Tribunales Electorales Regionales (TER).
En ciertos casos, como el del señor Bartolomé Pichuluan, cuyo fallecimiento habría ocurrido el año 1953, es necesario aclarar que, tal como lo informó el Servicio de Registro Civil e Identificación, su defunción no fue informada por dicho Servicio al Servicio Electoral, previo al cierre del Registro Electoral, esto es el 1 de mayo de 2022. Con ocasión de la publicación del padrón auditado, respecto del señor Pichuluan no se presentaron reclamaciones en los Tribunales Electorales.
- Revise la declaración del Servicio de Registro Civil e Identificación aquí.
NOTICIAS RECIENTES
-
Servel participa en Clase Inaugural de Administración Pública en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt
abril 11, 2025
-
Afiliaciones a partidos políticos superaron las 500 mil en marzo
-
Servel organizó elección de Centro de Estudiantes en la Escuela Robert Kennedy de Cerro Navia
abril 10, 2025
-
Servel realizó charla de formación ciudadana en el Colegio Adventista de Chillán
-
Servel colabora en elecciones estudiantiles en Quillota y El Convento
abril 7, 2025