Ambas instituciones formalizaron un trabajo conjunto para generar actividades que fortalezcan el conocimiento cívico de ciudadanos y estudiantes
La Directora Regional de Servel, Norma Herrera, y la Rectora del CFT de Tarapacá, Marta Meza, firmaron un convenio de colaboración para aunar esfuerzos en la realización de talleres de formación ciudadana y capacitación de relatores voluntarios en materia cívico electoral.
Servel otorgará capacitación a un grupo de estudiantes de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Administración Pública y en Asistencia Jurídica, en contenidos electorales que sirvan como herramienta para incorporarse como voluntarios relatores en todas las actividades que organice el Servicio. Por su parte, CFT complementará la capacitación con contenidos de comunicación efectiva, y adoptará las medidas necesarias para que los estudiantes asistan y comprometerá su apoyo como relator calificador.
La Directora Regional del Servel, Norma Herrera, señaló que: “Este convenio con una institución de educación es el primero que se realiza a nivel nacional y tiene gran relevancia para nosotros porque es una forma de acercarnos a la ciudadanía preparando personas que nos permitan transmitir a la comunidad la importancia que tiene la formación ciudadana en lo que respecta a materias cívico electoral”.
Por su parte la Rectora de CFT, Marta Meza indicó que: “Dentro de nuestros objetivos también está el formar ciudadanos comprometidos con su país, por lo que para nuestros jóvenes será de gran aporte formarse en estas áreas y capacitarse como relatores en esta temática que cobra gran importancia en los procesos eleccionarios”.
En el marco de este convenio también se desarrollarán acciones de relatoría, charlas y presentaciones de temáticas de formación ciudadana, dentro de todos los cursos de las carreras que imparte el CFT de Tarapacá, entre los meses de agosto a octubre de 2019.
Dirección Regional de Los Lagos sumó tres nuevos talleres de Formación Ciudadana
Las actividades se centraron en establecimientos educacionales municipalizados de Osorno y Puerto Montt
Durante la semana del 2 al 6 de septiembre la Dirección Regional de Los Lagos, encabezada por su Director, René Schmidt, desarrolló tres jornadas de talleres de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral en establecimientos educacionales municipalizados de las comunas de Osorno y Puerto Montt.
Las actividades incluyeron cinco cursos de segundo medio del Liceo Carmela Carvajal de Prat en Osorno y dos más de cuarto medio del Instituto Comercial de Puerto Montt.
Las jornadas reflejaron el proceso democrático y representativo, mostrando en aula la importancia de votar, los cálculos de participación, análisis de votantes, porcentajes de preferencias, reflexión y generación de debate con respecto al proceso electoral.
Además, el cuarto medio del Colegio Nueva Alerce, de la comuna de Puerto Montt, realizó afiches en torno a la importancia de votar y como incentivar el sufragio.
Con charlas y actividades en terreno, Rancagua sigue con su plan de Formación Ciudadana
Acercando la Dirección Regional a la comunidad se ha continuado con talleres y trámites en institutos educacionales.
El 4 de septiembre la Dirección Regional de O´Higgins realizó una charla a alumnos de sexto, séptimo y octavo básico del Colegio René Schneider de la comuna de Rancagua. Como una forma de captar la atención estudiantil, se desarrolló una actividad de roles en proceso electoral, logrando la activa participación de los alumnos en funciones como vocal de mesa y de electores dentro de sus mismos compañeros de curso.
Asimismo, el equipo regional acudió al Instituto Profesional IPG de la misma comuna para que la comunidad pudiera realizar diversos trámites en terreno.
En la misma línea, el Director Regional, Rodrigo Díaz ha asistido a entrevistas televisivas y radiales en medios de San Vicente de Tagua Tagua y de San Francisco de Mostazal para exponer acerca de educación cívica electoral, elección de Gobernadores Regionales y otras temáticas electorales del ciclo 2020-2021.
Este sábado se publica nómina definitiva de vocales para San Pedro de la Paz
El plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones venció el miércoles 11 de septiembre.
Este sábado 14 de septiembre se publicará la nómina definitiva de vocales para el plebiscito comunal de San Pedro de la Paz, a llevarse a cabo el domingo 29 de septiembre.
El Secretario de la Junta Electoral publicará, en el Diario de Concepción, las nóminas de vocales designados para Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores, los locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores. Además, vence el plazo para la divulgación de resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales.
El 24 de septiembre se dará a conocer el facsímil de la cédula electoral, mientras que el 28 de septiembre se realizará la constitución de mesas receptoras de sufragio y la capacitación de los vocales.
Servel y Tricel anfitriones de la XX Conferencia de la Asociación de Organismos ElectoralesReunirá a 10 países de América del Sur para reflexionar sobre el rol de las redes sociales en las campañas electorales.
El Servicio Electoral de Chile, Servel, en conjunto con el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, serán los anfitriones de la XX Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, “Protocolo de Quito”, a desarrollarse los días 5 y 6 de septiembre del presente año. La sesión inaugural se realizará en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional el día jueves 5 a las 9 am, acto en que los órganos electorales de Chile asumen la presidencia de la Asociación por un año, que además, en esta ocasión cumple 30 años desde la firma del protocolo en septiembre de 1989.
La actividad contará con la participación del del Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, del Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, Haroldo Brito, y Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Centro de Asesorías y Promoción Electoral (CAPEL), José Thompson.
Durante está XX Conferencia de la Asociación, el tema a abordar se centrará en las “Redes Sociales y Participación Ciudadana ¿Cómo influyen en los procesos electorales?”. Esta situación impone un importante desafío a la institucionalidad electoral de nuestro continente al tener que considerar estos canales de comunicación como mecanismos promotores de equidad política y responsabilidad en la gestión política.
a Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, “Protocolo de Quito”, tiene como objeto fomentar la cooperación internacional para promover la democracia representativa, el voto libre, universal y secreto, así como los sistemas electorales eficientes y puros en sus respectivos países; consultarse recíprocamente cualquier clase de problemas relacionados con los procesos electorales; intercambiar información sobre los mismos y sobre el desarrollo de sus elecciones; propiciar la participación como observadores de los organismos miembros de la Asociación, a invitación del país sede, proporcionando las facilidades necesarias; y emitir recomendaciones de carácter general sobre tales asuntos.
Los Organismos Electorales que reúne esta instancia son: Cámara Nacional Electoral de Argentina, Corte Nacional Electoral de Bolivia, Tribunal Superior Electoral de Brasil, Servicio Electoral de Chile, Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, Consejo Nacional Electoral de Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jurado Nacional de Elecciones de Perú, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú, Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, Corte Electoral de Uruguay y Consejo Nacional Electoral de Venezuela.
Amplia aprobación a jornada de trabajo con Partidos Políticos
La subdirección de Partidos Políticos organizó la instancia denominada “Nuevo Sistema de Aporte Fiscal y Fiscalización de Partidos Políticos”
Con representantes de todos los partidos políticos se inició la jornada en el Hotel Neruda de la comuna de Providencia. La actividad se enmarca en el rol del Servel como órgano autónomo de rango constitucional en el cumplimiento de las normas que regulan las actividades propias y ámbitos de acción de los partidos políticos, con respeto a la autonomía de estos y su financiamiento, de forma colaborativa y de carácter periódico con dichas colectividades.
Esta es la segunda reunión de trabajo realizada con los partidos políticos, en la primera se abordaron los estatutos y formación de las colectividades, mientras que en esta oportunidad se centró en el financiamiento.
“Se han dictado modificaciones legales el último tiempo que inciden en una serie de materias que son claves en el funcionamiento de los partidos políticos. Nosotros como Servel debemos aplicar esa normativa y fiscalizar su cumplimiento. Estas jornadas de trabajo nos permiten mejorar el nivel de coordinación y entendimiento con los partidos políticos de forma que ellos puedan aplicar y cumplir adecuadamente esta normativa”, señaló el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García.
A su vez, el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna agregó que: “Los partidos políticos han visto como Servel ha endurecido su rol fiscalizador, el año pasado rechazamos diez balances y eso implica el inicio de un procedimiento sancionatorio con multas y que no puedan acceder al pago de los aportes trimestrales, entonces los partidos se han dado cuenta que tienen que hacer las cosas bien y esta jornada pretende colaborar con ellos en esa tarea”.
La actividad contó con la participación del Director Nacional de Servel, Raúl García y el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna además de los tesoreros, contadores y administradores generales de fondos de cada partido político los que tuvieron palabras positivas hacia la reunión; David Huina, Prosecretario Contador de Renovación Nacional afirmó que: “Se están modernizando los procesos lo que es bienvenido por los partidos, sobre todo los tiempos y pagos de fondos públicos”. Para la Asesora en Gestión Financiera y Administrativa del Partido Radical: “El acento debe ponerse en la capacitación, por eso esta jornada es muy relevante”. Por último, el Administrador General de Fondos del Partido Socialista, Jorge Daza puntualizó que: “Cuando uno va a hacer un cambio tan radical en la administración de los partidos es pertinente que la instituciones conversen y puedan adecuar sus procedimientos antes que se implemente la norma”.
Este sábado se publica nómina de vocales para plebiscito de San Pedro de la Paz
Este sábado 7 de septiembre se publicará la nómina de vocales designados para las mesas receptoras de sufragio.
Luego de que por decreto alcaldicio la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Región del Biobío convocara a la ciudadanía a un plebiscito comunal relativo al Plan regulador y habiéndose efectuado las coordinaciones entre el municipio y Servel, este sábado 7 de septiembre los habitantes de San Pedro de la Paz podrán conocer la lista de vocales y locales de votación que funcionarán en el proceso.
El Secretario de la Junta Electoral publicará en el diario Concepción, las nóminas de vocales designados para Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores, los Locales de Votación, Delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores. Asimismo, comunica por carta certificada a cada uno de los vocales y miembros de Colegios Escrutadores, de su nombramiento, indicando la fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la Mesa y Colegio Escrutador y los nombres de los demás vocales y miembros de Colegios Escrutadores.
Siguiendo con el cronograma, el miércoles 11 de septiembre vence el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones para el desempeño del cargo de vocal de mesa y de miembro de Colegio Escrutador , el sábado 14 de septiembre se publicará la nómina de reemplazantes de vocales para mesas receptoras de sufragio y miembros de Colegios Escrutadores y el viernes 27 de septiembre las Fuerzas Armadas y Carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.
Dirección Regional de Ñuble organizó elección de centro de alumnos de liceo de QuillónPróximamente Servel desarrollará el proceso eleccionario del centro de padres del establecimiento.
En medio de la puesta en marcha del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral en Ñuble, es que la Dirección Regional llevó a cabo la elección del centro general de alumnos del Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez de la comuna de Quillón.
Previamente, Servel de la región realizó jornadas de capacitación a candidatos, representantes de los cursos y vocales de mesa para enseñarles su rol y el quehacer del Servicio Electoral y se definieron espacios para la realización de propaganda. Además, se aprovechó la instancia para informar a los estudiantes sobre los próximos procesos eleccionarios nacionales, haciendo hincapié en la elección de Gobernadores Regionales.
La elección finalizó con el sufragio de un 53% del alumnado. Actividad positiva, que se vio reforzada con la invitación de parte de las autoridades del Liceo a Servel para asesorar el futuro proceso eleccionario del centro general de padres y de esta forma institucionalizar los comicios de la comunidad educativa.
90 alumnos con discapacidades educativas participaron en elección en Viña del Mar
Los estudiantes eligieron la temática de las fiestas patrias del Colegio Los Fresnos con el apoyo de la Dirección Regional del Servel de Valparaíso.
El acto electoral se llevó a cabo este jueves 29 de agosto, bajo el lema “Fomentando la Participación Electoral Inclusiva”. El Servel Valparaíso y el Colegio Los Fresnos de Viña del Mar, organizaron la elección de la temática de las Fiestas Patrias 2019 enmarcado en el plan de formación ciudadana del Servicio y de la promoción y apoyo a la formación integral de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual que realiza el Colegio Los Fresnos.
Previamente se realizó en el colegio el sorteo de los vocales de mesa, se desarrolló la capacitación de propaganda electoral a los 3 comandos y en paralelo se coordinó con el Registro Civil la concurrencia de una funcionaria, para tramitar las cédulas de identidad de varios niños que no tenía el documento o estaba vencido.
Además, se capacitó a los vocales de mesa por funcionarios de las unidades de atención de público y de operaciones del Servel y el fiscalizador del ente electoral apoyó al colegio en la determinación de los espacios para propaganda electoral.
Asimismo, los respectivos comandos realizaron el cierre de la campaña electoral y finalmente se realizó la elección, con un total de 95 personas que ejercieron su derecho a voto. La propuesta ganadora fue, Ramadas Chilenas con 61 votos, luego, Pueblos Originarios con 17 y finalmente Fiesta Costumbrista con 16 votos.
La Dirección Regional de Valparaíso buscó con esta actividad extender la formación cívica a personas con discapacidades educativas, fomentando los valores de la inclusión en el ejercicio de la democracia. El Director Regional del SERVEL Valparaíso, Mauricio Serrano Romo, señaló que: “Creo que hemos hecho un aporte para que estos chicos aprendan la importancia de la convivencia democrática, de seguir la reglas, de respetar la elección de la mayoría, pero, sobre todo de que ellos tienen el mismo derecho a participar que cualquier otro ciudadano”.
El Respecto la directora del Colegio Los Fresnos, Elena García, añadió que: “esta actividad permite visibilizar a nuestros niños y jóvenes como sujetos de derecho, que tiene todas las herramientas para poder participar en la sociedad y para hacerse parte en la toma de decisiones, es en verdad una instancia espectacular para nosotros”.
“Yo participo informado”, el lema con que la Dirección Regional Metropolitana desarrolla talleres de Formación Ciudadana
Servel en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud entregaron herramientas a estudiantes sobre educación Ciudadana Electoral.
Fomentar el conocimiento de la normativa electoral, la importancia de participar y los roles que cumplimos como ciudadanos, fue el objetivo de la charla informativa que se realizó en el Instituto Profesional Los Leones de la comuna de Santiago a los alumnos de las carreras de Turismo Sustentable y Diseño y Multimedia Digital.
El Taller realizado en conjunto con la Dirección Regional Metropolitana del Instituto de la Juventud y en el marco del Plan de Formación ciudadana de Servel, abordó temas como la participación ciudadana en las últimas elecciones, el sistema electoral chileno, las autoridades que escogeremos, propaganda electoral, gasto electoral y como denunciar en caso de ser observadores de una infracción.
La actividad además contó con una parte práctica en donde los estudiantes pusieron aprueba lo aprendido y pudieron realizar otras consultas sobre materias de su interés.
La Dirección Regional Metropolitana realizará talleres en todas las provincias de la región en distintas instituciones de educación superior, las próximas agendadas se desarrollarán en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Puente Alto y el Instituto de Medio Ambiente de Buin.