Con la postergación del Plebiscito el Servicio Electoral elaboró un nuevo cronograma, con el que se dan a conocer las fechas más relevantes para la ciudadanía, como el día en que cesa la actualización del Registro Electoral o cuando se publica la nómina de vocales de mesa.
Este 25 de octubre se realizará el Plebiscito Nacional, lo que implica cambios en una serie de fechas importantes que los electores deben tener en cuenta para concretar sus trámites y estar atentos a sus designaciones.
Por ejemplo, el nuevo cronograma permitió a Servel reabrir el Registro Electoral y actualizar los datos de la ciudadanía (nombres, domicilios electorales e inhabilidades legales, entre otros) hasta el 6 de junio, es decir 140 días antes del Plebiscito Nacional 2020. Los electores que requieran cambiar su domicilio electoral podrán solicitarlo en línea, a través de servel.cl con su Clave Única. Y con los nuevos datos se elaborará un nuevo Padrón Electoral.
A su vez, cambian fechas de alto interés de la ciudadanía, como son los plazos de propaganda, la designación de vocales de mesa y la publicación de locales de votación.
Algunas de las principales fechas del nuevo cronograma electoral son:
28 de mayo : Se publica la nómina de los espacios para efectuar propaganda electoral
6 de junio : Último día de cambios de domicilio electoral
27 de junio : Se determina el Padrón Electoral provisorio
27 de julio : Se publica Padrón Electoral auditado y Nómina de Inhabilitados
28 de julio : Se inicia periodo de reclamaciones al Padrón Electoral auditado
16 de agosto : Vence plazo para que prensa y radioemisoras comuniquen al Servicio Electoral sus tarifas
26 de agosto : Se inicia propaganda electoral en medios escritos, radios, espacios públicos autorizados y espacios privados.
Se publica Padrón Electoral definitivo y Nómina de Inhabilitados
25 de sept. : Comienza la franja de propaganda televisiva
01 de oct. : Se publican las características de las cédulas electorales
03 de oct. : Se publica la nómina de vocales de mesa designados, locales de votación y miembros de Colegio Escrutador
05 de oct. : Comienza plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones para la labor de vocal de mesa ante las Juntas Electorales
10 de oct. : Se publica nómina de vocales reemplazantes
20 de oct. : Se publica facsímil de las cédulas de votación
22 de oct. : Finaliza toda propaganda electoral
24 de oct. : Vocales deben constituir las mesas de votación
25 de oct. : PLEBISCITO NACIONAL
El cronograma completo puede ser revisado en www.plebiscitonacional2020.cl, sitio que cuenta con toda la información relacionada con el proceso.
34 países postergaron sus elecciones por COVID-19
Chile pospuso el Plebiscito Nacional para el 25 de octubre sumándose a la cifra de países que, hasta ahora, han postergado sus procesos electorales alrededor del mundo, como una forma de evitar ser un factor de aumento en el contagio de COVID-19.
La fecha del 25 de octubre ya es oficial en nuestro país: marca el día reagendado para el Plebiscito Nacional que inicialmente sería este 26 de abril. Pero Chile no es el único país que ha debido tomar medidas electorales ante la expansión de la pandemia. Un análisis realizado por Servel estableció que 34 países en el mundo tomaron medidas similares, aplazando elecciones nacionales y locales para evitar aglomeraciones de electores en los locales de votación y así contribuir con el aislamiento social, evitando, a su vez, poner en riesgo la participación electoral.
El informe realizado por Servel aunó las decisiones de posponer los ciclos electorales a nivel internacional, elaborando posteriormente un mapa interactivo para ver el flujo de estas iniciativas, las fechas de las medidas adoptadas y la nueva fecha en que se realizarán los eventos electorales.
El análisis determinó que 36 elecciones han sido postergadas hasta el momento a nivel mundial, y que tales decisiones fueron adoptadas con un promedio de 1.531 casos confirmados de Covid-19. Siria ha sido el único país que tomó la medida sin que influyera en ello la masividad del contagio, mientras que Irán esperó una cifra cercana a los 15 mil pacientes positivos para adoptarla.
La siguiente tabla y gráfico reflejan el tipo de elección pospuesta:
Tipo | Cantidad | Porcentaje[1] |
Generales | 2 | 6% |
Presidenciales | 3 | 8% |
Parlamentarias | 9 | 25% |
Municipales | 11 | 31% |
Referéndum o plebiscitos | 5 | 14% |
Otros | 6 | 17% |
Del total de elecciones postergadas, el análisis arrojó que un 53% son elecciones a nivel nacional mientras que el 47% restante son locales.
País | Elección | Ciudad o Distrito | Fecha Original | Nueva fecha | N° casos COVID nivel país | N° de muertes | |
1 | Austria | Municipales y Alcaldes | Voralberg | 15-03-2020 | sin fecha oficial | 5.010 | 28 |
2 | EE. UU | Primarias | Ohio, Georgia, Kentucky y Louisiana | 17-03-2020 | 02-06-2020 | 49.594 | 622 |
Primarias | Connecticut, Indiana y Maryland | marzo y mayo 2020 | 02-06-2020 | ||||
3 | Sudáfrica | Parciales | Nivel nacional | marzo y mayo 2020 | sin fecha oficial | 554 | 0 |
4 | Francia | Locales 2da V | Nivel nacional | 22-03-2020 | 21-06-2020 tentativa | 19.856 | 860 |
5 | Islas Malvinas | Referéndum | Distrito electoral único | 26-03-2020 | sin fecha oficial | s/r | s/r |
6 | Perú | Locales | Distrito Ayacucho | 29-03-2020 | sin fecha oficial | 395 | 5 |
7 | Argentina | Municipales | Río Cuarto | 29-03-2020 | 27-09-2020 | 301 | 5 |
8 | Armenia | Referéndum | Nivel Nacional | 05-04-2020 | sin fecha oficial | 249 | 0 |
9 | España | Regionales | Euskadi y Galicia | 05-04-2020 | sin fecha oficial | 39.676 | 2.800 |
10 | Macedonia del Norte | Parlamentarias | Nivel Nacional | 12-04-2020 | sin fecha oficial | 148 | 2 |
11 | Siria | Parlamentarias | Nivel Nacional | 13-04-2020 | 20-05-2020 | 1 | 0 |
12 | Irán | Parlamentarias 2da V | Nivel Nacional | 17-04-2020 | 11-11-2020 | 24.811 | 1.934 |
13 | Sri Lanka | Parlamentarias | Nacional | 25-04-2020 | sin fecha oficial | 102 | 0 |
14 | Brasil | Suplementarias senatoriales | Mato Grosso | 26-04-2020 | sin fecha oficial | 1.980 | 34 |
15 | Chile | Referéndum Constitucional | Nivel Nacional | 26-04-2020 | 25-10-2020 | 922 | 2 |
16 | Colombia | Junta de Acción Comunitaria | Bogotá | 26-04-2020 | 21-06-2020 | 306 | 3 |
17 | Serbia | Generales | Nivel Nacional | 26-04-2020 | 26-07-2020 | 303 | 3 |
18 | Chipre del Norte | Presidenciales | Nivel Nacional | 26-04-2020 | 11-10-2020 | 20 | 0 |
19 | Reino Unido | Locales | Nivel Nacional | 03-05-2020 | 02-05-2021 | 8.077 | 422 |
20 | Bolivia | Generales | Nivel Nacional | 03-05-2020 | 17-05-2020 | 28 | 0 |
21 | Suiza | Federales | Nivel Nacional | 17-05-2020 | sin fecha oficial | 2.286 | 36 |
22 | Italia | Referéndum, regionales y locales | Nivel Nacional | 29-05-2020 | sin fecha oficial | 69.176 | 6.820 |
23 | Paraguay | Primarias | Nivel Nacional | 12-07-2020 | 02-08-2020 | 27 | 2 |
Municipales | Nivel Nacional | 08-11-2020 | 29-11-2020 |
Igualmente, el estudio permitió confeccionar una tabla de porcentajes respecto al rango temporal de las medidas, resultando que en su mayoría se tomó la decisión de aplazar en el periodo comprendido entre el 15 y el 19 de marzo:
PERIODO | FRECUENCIA | PORCENTAJE |
Entre 05 y 09 de marzo | 1 | 3% |
Entre 10 y 14 de marzo | 6 | 17% |
Entre 15 y 19 de marzo | 16 | 46% |
Entre 20 y 24 de marzo | 8 | 23% |
25 de marzo – presente | 4 | 11% |
TOTAL | 35 | 100% |
*Tabla no contabiliza a Túnez por falta de información.
La observación constató que diversos países no tienen una fecha definida para llevar a cabo la elección, la pandemia ha creado una incertidumbre que hace, para ciertas naciones, impredecible fijar una normalidad política. A su vez, se destacó que quienes han decidido realizar alguno de sus comicios implementaron medidas de prevención.
Israel: instaló láminas de plástico en sus mesas de sufragio y obligó a usar trajes protectores a sus funcionarios electorales y votantes.
Corea del Sur: Los pacientes podrán votar durante las elecciones parlamentarias del 15 de abril desde el hogar y los hospitales. Además, la Comisión Electoral Nacional está preparando un código de conducta para que los ciudadanos participen en la votación como un lavado de mano antes de acudir a la mesa y se mantenga una distancia de un metro entre electores.
Estados Unidos: En Maryland, el Organismo de Gestión Electoral (EMB) está planeando celebrar una elección especial a fines de abril que se cambiará a votación por correo únicamente en respuesta a COVID-19.
Alemania: Ofreció la votación en persona en los colegios electorales y la votación por correo. La segunda vuelta de las elecciones el 29 de marzo de 2020 es una elección de voto por correo, decidida en respuesta a la pandemia de COVID-19 y el riesgo para la salud del contagio a través del contacto social.
Reino Unido: El gobierno del Reino Unido presentó una legislación para posponer las elecciones hasta el 2 de mayo de 2021.
Nueva Zelanda: El Director del Organismo Electoral de ese país destacó métodos de votación alternativos y comunicó claramente el marco legal para un posible cambio en la fecha de las elecciones.
Fuentes:
https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries ; www.idea.int |
https://www.nytimes.com/article/2020-campaign-primary-calendar-coronavirus.html |
https://www.perfil.com/noticias/salud/gobierno-ofrece-ayuda-a-las-malvinas-donde-no-pueden-diagnosticar-a-enfermos-de-covid-19.phtml |
https://www.nytimes.com/reuters/2020/03/17/world/europe/17reuters-health-coronavirus-north-macedonia-election.html |
http://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2020-03/RESOLUCION%20102%20SUSPENCION%20DE%20ELECCIONES%20JAC.pdf |
https://elpais.com/espana/2020-03-16/urkullu-aplaza-las-elecciones-vascas-hasta-superar-la-crisis-del-coronavirus.html |
https://enredaccion.com.ar/postergaron-las-elecciones-de-rio-cuarto-por-el-coronavirus/ |
https://en.wikipedia.org/wiki/2020_Ohio_Democratic_primary |
https://www.france24.com/es/20200321-bolivia-elecciones-aplazadas-cuarentena-covid19 |
http://www.electionguide.org/elections/id/3279/ |
[1] Porcentaje de elecciones pospuestas respecto al total de elecciones suspendidas a nivel mundial.
Se reabren solicitudes de cambio de domicilio electoral en línea
La postergación del Plebiscito Nacional para el 25 de octubre próximo exige la confección de un nuevo padrón electoral, por lo que la ciudadanía contará con un nuevo plazo para solicitar el cambio de su domicilio electoral.
Desde este viernes 27 de marzo y hasta el 6 de junio, es decir 140 días antes del Plebiscito Nacional 2020, los electores que requieran cambiar su domicilio electoral podrán solicitarlo en línea, a través de servel.cl con su Clave Única.
El nuevo cronograma permite a Servel reabrir el Registro Electoral y actualizar los datos de la ciudadanía (nombres, domicilios electorales e inhabilidades legales, entre otros), para posteriormente generar un nuevo padrón para el Plebiscito.
Debido a la emergencia sanitaria que se ha decretado producto de la pandemia de COVID-19 (coronavirus), las solicitudes de cambio de domicilio electoral e incorporaciones se podrán realizar únicamente vía online en la página oficial de servel.cl. Para realizar este trámite las personas deben contar con su Clave Única otorgada por el Registro Civil de Identificación. El trámite se verá reflejado en la Consulta de Datos Electorales de Servel después de transcurridos 20 días hábiles.
Cabe recordar que producto de la emergencia sanitaria que vive nuestro país, las oficinas de Servel han suspendido su atención a público. A su vez, la atención en línea también reemplaza las atenciones presenciales que se realizan para este trámite en sucursales de ChileAtiende y Consulados de Chile en el mundo.
Ya es oficial: Plebiscito Nacional se realizará este 25 de octubre
Durante la tarde de este jueves fue publicada en el Diario Oficial la modificación constitucional que posterga el Plebiscito Nacional 2020 debido a la pandemia que hoy nos aqueja, y que imposibilitaba su realización para su fecha inicial, este 26 de abril.
La crisis sanitaria obligó a un cambio en los planes para el Plebiscito que consultará a la ciudadanía si aprueba o rechaza la elaboración de una nueva Constitución Política de la República.
La modificación constitucional que permite postergar el referendo fue aprobada el 24 de marzo en el Congreso, promulgada por el Presidente de la República y publicada durante este 26 de marzo, fijando así el Plebiscito Nacional para el próximo 25 de octubre. Con ello además se agendaron las fechas de todo el ciclo electoral:
25 octubre 2020: Plebiscito Nacional
29 de noviembre de 2020: Primarias de Alcaldes y Gobernadores Regionales
11 de abril de 2021: Elecciones Generales de Alcaldes, Concejales, Gobernadores y Constituyentes (estos últimos en caso de ganar la opción “Apruebo”)
9 de mayo de 2021: Segunda votación de Gobernadores
Durante toda la discusión legislativa para prorrogar el calendario electoral, Servel llamó a tomar en cuenta el plazo mínimo entre comicios, el desgaste electoral frente a un ciclo sobrecargado de votaciones y la confección de nuevos padrones electorales, entre otros temas que exige la ley.
La modificación al cronograma electoral conlleva una nueva calendarización de trámites electorales y la apertura de las solicitudes de cambio de domicilio en el Registro Electoral, los que cesarán su actualización en fechas que serán oportunamente informadas por Servel.
El nuevo calendario electoral recientemente promulgado, posibilita la reapertura del Registro Electoral, con el objeto de actualizarlo con los cambios de domicilio electoral que soliciten los electores, así como también con otros cambios a los datos personales, habilitación de electores y otros cambios que estipula la ley.
Revisa la promulgación en el diario oficial aquí
Acuerdo político posterga la realización del Plebiscito Nacional
Para el 25 de octubre de 2020 los partidos políticos acordaron cambiar la fecha del Plebiscito Nacional, debido a la emergencia sanitaria que vive el país producto del Coronavirus (COVID-19).
Apelando a que el Plebiscito Nacional 2020 no represente un riesgo adicional para la salud de la ciudadanía, Servel entregó una serie de consideraciones a las autoridades de gobierno, así como también a los partidos políticos, sumándose a la iniciativa de posponer la realización el Plebiscito.
De este modo, se buscó replantear la calendarización de diferentes hitos del ciclo electoral, considerando el plazo mínimo entre un sufragio y otro, así como no generar una saturación de hitos electorales ni una superposición de campañas electorales y propaganda de diferente naturaleza.
Por acuerdo parlamentario se fijaron nuevas fechas para todas las elecciones 2020. Así el cronograma electoral chileno quedaría de la siguiente forma:
25 octubre 2020: Plebiscito Nacional.
29 de noviembre de 2020: Primarias municipales y regionales.
4 de abril de 2021 (con posibilidad de cambiarse al 11 de abril por Semana Santa): Elecciones Generales de Alcaldes, Concejales, Gobernadores y Constituyentes, estos últimos en caso de ganar en el Plebiscito Nacional la opción “apruebo”.
9 de mayo de 2021: Segunda votación de Gobernadores.
Dichas fechas deben ser confirmadas mediante las modificaciones legislativas correspondientes y decreto presidencial, en el caso de la convocatoria al Plebiscito. Apenas esto ocurra, Servel podrá informar sobre las nuevas instancias de trámites ciudadanos y de candidaturas, utilizando para ello sus plataformas digitales.
Servel entrega consideraciones técnicas para postergación de Plebiscito
Nuestro país, así como el mundo entero, se encuentra en una crisis sanitaria producida por el coronavirus, COVID-19, lo que exige que todas las instituciones, desde nuestros distintos ámbitos de acción, prioricemos la salud de las personas. El Servicio Electoral de Chile (Servel) considerando los alcances de la pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el estado de catástrofe decretado por el Presidente de la República de Chile, se ha sumado a la iniciativa de posponer la realización del Plebiscito Nacional 2020 y ha sugerido evaluar la realización de las elecciones primarias regionales y municipales que correspondería realizar en junio 2020
Adicionalmente, por las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria, el Servicio se verá imposibilitado de enviar Ministros de Fe a las reuniones de los consejos generales que celebren los partidos políticos durante los meses en que el estado de excepción constitucional y la recomendación de aislamiento social persistan.
Servel plantea que las nuevas fechas del calendario electoral debieran determinarse en base al criterio de la autoridad sanitaria y organismos técnicos que garanticen la existencia de un contexto seguro para la salud de la ciudadanía.
Al respecto, Servel ha hecho llegar al Sr. Ministro del Interior, en respuesta a su solicitud, una serie de consideraciones técnicas para tener en cuenta en la postergación de la fecha del Plebiscito, así como en la recalendarización de otros eventos electorales que corresponde realizar el primer semestre de este año. Asimismo, han sido planteadas en la reunión convocada por la Sra. Presidenta del Senado con líderes de partidos políticos, a la que fue invitada nuestra Institución. Estas consideraciones buscan, además de la seguridad sanitaria en la realización de los eventos electorales, descomprimir el calendario electoral para no sobrecargar de eventos a la ciudadanía y a todo el sistema electoral (Municipios, vocales de mesa, Juntas Electorales, entre otros); evitar la coincidencia de eventos electorales de distinta naturaleza (nacionales y locales); y no generar superposición de campañas y propaganda electoral, en especial cuando estén sujetas a diferentes regímenes legales en cuanto a su control del gasto y financiamiento, entre otras recomendaciones.
El Servicio Electoral de Chile ratifica su compromiso y trabajo con las gestiones pertinentes para la realización del Plebiscito Nacional 2020 y los demás eventos electorales programados, algunos de los cuales ya cuentan con un importante estado de avance al día de hoy, facilitando toda la información técnica que sea necesaria para que, en el contexto nacional, se tomen las decisiones pertinentes por parte de los órganos colegisladores.
A su vez, Servel considera que es de vital importancia respetar la distancia social y todas las indicaciones que ha impuesto la autoridad sanitaria para que, a través de un trabajo conjunto, logremos poner freno a esta pandemia.
Descarga las Consideraciones Técnicas para una recalendarización de Elecciones 2020 aquí
Servel suspende atención de público en forma presencial
Atendida la situación país y como medida de resguardo para los funcionarios y el público en general, Servel decidió suspender la atención de forma presencial en todas sus Direcciones Regionales.
Como una medida sanitaria frente a la Fase 4 de coronavirus que estamos enfrentando como país, es que Servel ha decidido suspender temporalmente su atención a público de forma presencial en las diferentes Direcciones Regionales a lo largo del país.
Seguirán en funcionamiento todas las plataformas de atención electrónicas para los diferentes trámites y consultas que necesite la ciudadanía, como: call center, página web, correo electrónico, consultas vía sistema de transparencia y chatbot.
Las medidas adoptadas por Servel tienen por objetivo resguardar a los funcionarios del Servicio, pero también a la población, aunando esfuerzos para superar en conjunto como país esta emergencia sanitaria.
Adultos mayores de Ñuble se interiorizaron de los principales aspectos del Plebiscito Nacional
La actividad del pasado 3 de marzo fue organizada por el Servicio Electoral para resolver dudas respecto al plebiscito de abril próximo.
En el marco de las actividades de Formación Ciudadana organizadas por la Dirección Regional de Ñuble, 31 personas de la tercera edad que forman parte del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” del Centro de Salud Familiar Dr. Federico Puga Borne de Chillán Viejo, asistieron el pasado 3 de marzo a la charla sobre el Plebiscito Nacional 2020.
A los asistentes se les entregaron los aspectos más importantes del proceso, las fechas relevantes y los detalles que cada ciudadano debe saber para votar informado. Además, funcionarios de Servel resolvieron todas sus dudas.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país.
Unidad Internacional de Servel realizó capacitación vía streaming a Juntas Electorales en el extranjero
Esta actividad se enmarca en el Plan de Capacitación Electoral elaborado para el Plebiscito Nacional 2020
La Unidad Internacional encabezada por su jefa, Andrea González asistió al Ministerio de Relaciones Exteriores desde donde se realizó la capacitación vía streaming a presidentes de las Juntas Electorales y funcionarios de los consulados de Chile en el mundo, quienes tendrán la importante misión de llevar a cabo el Plebiscito de abril próximo fuera de nuestras fronteras.
La actividad abordó las materias relativas al proceso de selección y nominación de vocales de mesas receptoras de sufragios en el exterior y además se respondieron todas las consultas expuestas.
Servel llamó a votar con tranquilidad en el Plebiscito Nacional de abril
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, acompañado del Director Nacional, Raúl García, el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim- Hanna, y el Secretario Abogado del Consejo, Álvaro Castañón, asistió a la sede del Congreso Nacional invitado por la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización para comentar las medidas que el Servicio Electoral ha adoptado para el Plebiscito de este 26 de abril.
En la oportunidad, Patricio Santamaría indicó que: “En Servel estamos realizando las coordinaciones necesarias con las instituciones encargadas del orden público y la seguridad en el plebiscito. Las personas podrán votar con tranquilidad y es nuestro llamado a hacerlo”.
Analizando los posibles escenarios de cara a la elección, el Director Nacional, Raúl García agregó: “El Servicio Electoral está trabajando con normalidad para que el 26 de abril tengamos toda la infraestructura y materiales electorales desplegados en todo Chile”.
Los directivos del Servel comunicaron a los parlamentarios que, al igual que en todos los procesos electorales, los equipos están trabajando a nivel nacional para tener un Plebiscito impecable, transparente e incuestionable.