Si fuiste designado vocal de mesa por las Juntas Electorales, hay que recordar que tu función comienza este viernes 25 de octubre con la constitución de mesas a las 15 hrs.
Tu cargo debes cumplirlo ambos días de las elecciones, es decir, el sábado 26 y domingo 27 de octubre. Esta función es obligatoria, si no lo realizas puedes ser multado.
Para que cumplas con tu rol de la mejor manera, Servel pone a tu disposición videos instructivos con el paso a paso para cumplir con tu cargo.
Revisa los videos instructivos acá.
Igualmente, en cada mesa de sufragio tendrás una cartilla instructiva que puedes revisar en cualquier momento. La cartilla también puedes revisarla aquí.
¿Me puedo excusar por no ir a votar?Lo primero que cada elector y electora debe tener en cuenta es que el voto es obligatorio y la ley establece que quien no sufrague en las Elecciones Regionales y Municipales será denunciado por Servel y arriesga una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales, esto es $33.280, dictaminada por el Juez de Policía Local.
Esta sanción no se aplicará a quienes los días de las elecciones:
En el caso de estar a más de 200 km de su local de votación, y solo en esta circunstancia, el elector o electora puede dejar una constancia en Carabineros los mismos días de las elecciones, ningún otro día. Es muy importante que se guarde el comprobante de constancia para cuando sea citado ante el Juez de Policía Local.
Para las otras excusas que define la ley, el elector y electora deberá esperar ser citado por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente a su justificación, la que será sopesada por el Juez según su criterio.
Este jueves 24 de octubre, finaliza plazo de propaganda electoral para las Elecciones Regionales y MunicipalesEste jueves 24 de octubre a las 23:59 hrs. termina el plazo para efectuar propaganda electoral con ocasión de las Elecciones Regionales y Municipales, que se llevarán a cabo el día sábado 26 y domingo 27 de octubre.
La finalidad es que la ciudadanía reflexione y procese la información recibida durante las campañas electorales, previniendo que se difunda propaganda electoral o se realicen actos de campaña contrarios a la legislación electoral.
En virtud de ello, después de las 23:59 hrs. del día 24 de octubre, se encuentra prohibida la celebración de eventos, manifestaciones o reuniones públicas, la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales, por redes sociales, cuando exista una contratación y un respectivo pago, o en otros medios análogos, que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales.
La infracción a la normativa descrita podrá ser sancionada con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, según corresponda.
IMPORTANTE: Será responsabilidad de las candidaturas hacer retiro y cese de emisión de la propaganda electoral instalada y contratada.
¿Cómo denunciar campañas electorales una vez cumplido el plazo?
Con el propósito de resguardar el cumplimiento de la legislación electoral vigente, cualquier persona podrá denunciar al Servicio Electoral el conocimiento de una eventual infracción ingresando al sitio web https://www.servel.cl/denuncias/, señalando entre otros datos, la descripción de los hechos concretos que se estiman constitutivos de infracción, la fecha de su comisión, y la identificación del presunto infractor, y acompañando los antecedentes que se estimen pertinentes.
El conocimiento de las infracciones y en general la fiscalización de la publicidad y propaganda electoral corresponde al Servicio Electoral, siendo la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral la que determinará las acciones de inspección que sean procedentes a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones.
Voto inclusivo para estas Elecciones Regionales y MunicipalesEl voto de todas y todos es importante, por lo que Servel procura elecciones inclusivas.
Discapacidad visual
En el caso de los electores y electoras con discapacidad visual podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato. También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille.
Estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al Delegado o Delegada del local. También pueden optar al voto asistido.
Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido al interior de la cámara secreta, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años, de su confianza. Para ello deben informar previamente al presidente o presidenta de la mesa. En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por este, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello.
Igualmente, quienes concurran con perros de asistencia, podrán ingresar con ellos a votar a la cámara secreta.
Movilidad reducida
En cada elección, Servel realiza las coordinaciones pertinentes con las fuerzas de orden público y de seguridad, a fin de que estén disponibles para colaborar con quien lo necesite.
“Para estas Elecciones Regionales y Municipales, por primera vez contaremos con la información de las personas con discapacidad registradas ante el Compin, entregada a Servel por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Con esta información, se ha solicitado a los Delegados de los locales de votación que sus mesas estén en primeros pisos. Si alguna de las personas que se encuentre en el Registro de Discapacidad llama al call center de Servel al 600 6000 166, con su RUN accederá a atención prioritaria, una medida inédita que hemos adoptado al respecto”, señaló el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle.
En tanto, las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.
La actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.
“La democracia es fundamental para la construcción e la vida en común , y todos y todas tenemos derecho y deber de participar en ella, y en el marco de ese derecho tenemos que como Estado garantizar las condiciones para que se puedan ejercer el sufragio. Es importante que todas y todos conozcamos esas medidas y que quienes ejerzan como vocales conozcan los protocolos y manuales que entrega Servel para colaborar y facilitar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto”, comentó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, presente en el punto de prensa realizado en el Servicio Electoral de Chile.
Discapacidad auditiva
Servel ha dispuesto un Visor que permite a las personas sordas acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea. A través de esta plataforma, se puede resolver dudas, y dar apoyo en los locales de votación. En todos ellos estará disponible un afiche con código QR que al escanearlo permitirá a las personas con discapacidad auditiva acceder al Sistema Visor.
IMPORTANTE: La plataforma funcionará el fin de semana de elecciones de viernes a domingo de 8:00 a 20:00 hrs.
Protocolos de acción
Igualmente, Servel mantiene publicados en la web lo siguientes protocolos para conocimiento de electores, vocales, Delegados de local y otros, los que pueden ser consultados como texto o audio guía.
Así, Servel se preocupa de proveer las condiciones para que todos y todas puedan ejercer su derecho a voto, proporcionando información, materiales, asistencia, educando y dando las facilidades que hagan falta para que la inclusión se viva plenamente en cada elección.
Votos
Para estas elecciones existen 18.036 candidatos a nivel nacional, por lo que hay votos que son muy grandes. El de mayor tamaño mide 46 por 63 cm. Un ejemplo de esto es el de Consejeros Regionales de Iquique, que tiene 124 candidatos.
“Es fundamental que los electores conozcan cómo serán sus cédulas electorales, revisando con anticipación los facsímiles de los votos publicados ya hace varios días en Servel.cl. Es recomendable que anoten los números de sus candidatos o candidatas, de forma que les sea más fácil encontrar sus preferencias cuando estén en el interior de la cámara secreta”, añadió Andrés Tagle.
Los facsímiles también pueden encontrarse en la Consulta de Datos de Servel, donde en esta ocasión se ha dispuesto que los electores y electoras conozcan a los candidatos y candidatas de cada una de estas cuatro elecciones.
“A la fecha, llevamos 12 millones de consultas de RUN únicos que han revisado sus datos electorales, lo que nos da una idea de la cantidad de electores interesados en saber su mesa y local de votación. Llamamos también a quienes aún no revisan, que lo hagan, ya que pueden haber sido designados vocales de mesas o miembros de Colegio Escrutador. Necesitamos que los vocales de mesas concurran Sábado y Domingo para realizar su función: Son fundamentales Lo hemos dicho: sin vocales no hay elecciones y sin elecciones no hay democracia. Así de importante es su labor”, puntualizó Tagle.
Guías informativas en mapudungún y creoleEn el marco del memorando existente entre el Servicio Electoral de Chile y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, para promover procesos electorales crecientemente participativos e inclusivos es que para estas elecciones es posible poner a disposición del electorado guías informativas en mapudungún y creole.
Estas guías son traducciones de la Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 y se encuentran disponibles en el sitio web de Servel, en:
Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 en mapudungún
Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 en creolé
La versión de texto de esta guía también cuenta con su audio descriptivo, para las personas con discapacidad visual y quienes deseen escuchar los contenidos en lugar de leerlos, con el objetivo de generar una mayor inclusión en los procesos electorales.
Puede visitarla en:
Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 versión audio descriptivo
¿Verdadero o falso? ¿Cómo actuar frente a la desinformación?El objetivo de Servel es garantizar la integridad de cada proceso electoral, promoviendo una eficiente y veraz circulación de la información.
Los contenidos desinformativos buscan instalar la idea de fraude electoral, desincentivar la participación en las votaciones y afectar la imagen del órgano electoral, en este caso, el Servicio Electoral de Chile.
Antes de compartir información sobre los procesos electorales hay que asegurarse de:
Prevenir la desinformación electoral es un desafío contante. Por lo mismo es importante fomentar el trabajo colaborativo para combatirla.
Accede al apartado de desinformación de Servel acá
Los cargos que se eligen este 26 y 27 de octubreEn las Elecciones Regionales y Municipales se eligen a las mujeres y hombres que ocuparán los cargos de Gobernador y Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales.
Gobernador Regional
El Gobernador Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Preside el Consejo Regional. Le corresponde también la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional.
Además, debe asignar los recursos del o de los programas de inversión del Gobierno Regional, de los programas de inversión sectorial de asignación regional y aquellos que correspondan en virtud de transferencias de competencias que haga el Presidente de la República.
¿Cuáles son, entre otras, las funciones del Gobernador Regional?
Consejos Regionales
Cada una de las regiones de Chile cuenta con un Gobierno Regional, constituido por el Gobernador y el Consejo Regional (CORE). El Consejo Regional es un órgano colegiado, que cuenta con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.
¿Cuántos integrantes tiene un Consejo Regional?
Esta cantidad está determinada por cada región:
302 personas hoy cumplen el cargo de Consejeros y Consejeras Regionales.
Alcaldes
El alcalde o la alcaldesa es la máxima autoridad de la municipalidad y le corresponde la dirección, administración y supervigilancia de su funcionamiento. La municipalidad administra localmente cada comuna o agrupación de comunas como lo es en el caso de Cabo de Hornos y Antártica.
Atribuciones del alcalde o alcaldesa:
Concejo Municipal
El concejo municipal es una entidad de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargada de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley.
¿Cuáles son las principales atribuciones de los concejales?
La Unidad de Atención Ciudadana durante los meses de septiembre y octubre ha publicado diferentes documentos en formato de audio guía en el sitio web, sobre distintos instructivos y materiales informativos, que son indispensables para la ciudadanía y que dan cuenta del desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2024.
El objetivo de esta iniciativa es facilitar al electorado el acceso a información relevante sobre las elecciones, en igualdad de condiciones, adoptando medidas efectivas en materia de inclusión, que contribuyan a una participación electoral informada, adaptándose así a las necesidades de los electores con discapacidad visual, en distintos grados, para que puedan escuchar descripciones detalladas de los elementos visuales presentes en cada uno de los instructivos y materiales informativos dispuestos por Servel.
Ya es posible conocer en este nuevo formato las cartillas para candidaturas independientes de Gobernadores y Consejeros Regionales y de Alcaldes y Concejales, además del cronograma electoral, el manual de propaganda electoral, los protocolos de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo registral y cambio de apellidos y el de buen trato para personas con discapacidad, el acuerdo de normas e instrucciones para el correcto desarrollo de las Elecciones del Consejo Directivo y la guía informativa ciudadana de las Elecciones Regionales y Municipales 2024. Puedes acceder a cada una de ellas ingresando desde aquí.
Servel y Hogar de Cristo organizaron encuentros sobre Formación Ciudadana y Educación Cívica ElectoralEl 15 de octubre, los integrantes de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servel, cumpliendo un compromiso adquirido en anteriores actividades realizadas en el mes de junio, concurrieron a las Hospederías de Mujeres y de Hombres del Hogar de Cristo para sostener encuentros de formación con residentes, personal y voluntarias y voluntarios de dichos hogares, a los que también asistieron personas en situación de calle.
“Teniendo en cuenta que el voto volvió a ser obligatorio, decidimos organizar encuentros con personas que tienen pocas posibilidades de informarse, como son quienes están en situación de calle, viviendo en hospederías, personas privadas de libertad, migrantes con derecho a sufragio, y también, chilenas y chilenos en el exterior. A estos últimos, mediante correos masivos enviados a los más de 100.000 electoras y electores con domicilio electoral fuera de Chile”, señaló Patricio Santamaría, Encargado de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral de Servel.
Inspirados en esos objetivos se entregaron las nociones básicas para el ejercicio del derecho a sufragio y, a quienes lo solicitaran, los datos de ubicación de sus respectivas mesas y locales de votación.
Patricia Clemente, profesional de la Unidad, se refirió a los procesos electorales municipales y regionales 2024, a los cargos que se eligen, las fechas de elecciones y la participación obligatoria de las y los electores en dichos actos.
Por su parte, Patricio Santamaría se refirió al sentido de participar y el paso a paso para votar, indicando desde la documentación que hay que llevar, los trámites a realizar en la mesa receptora de sufragios, el secreto del voto, la necesidad de informarse previamente y en general, la forma en que se vota, sin perjuicio que muchos de las y los presentes tienen nociones de votaciones en las que han participado alguna vez en su vida, lo que señalan con mucho orgullo.
Por último, Angela Vergara, profesional de la Unidad, se refirió al voto asistido, importante tema, considerando que muchas y muchos de las y los residentes presentan discapacidad.
En la actividad participaron 50 residentes de las hospederías y alrededor de 10 profesionales, funcionarias, funcionarios, jóvenes voluntarias y voluntarios del Hogar de Cristo, quienes junto a los integrantes de la Unidad de Formación Ciudadana, concluyeron la actividad con una convivencia en la que, como señaló el Encargado de la Unidad: “todos fuimos y nos sentimos iguales, como en los días de elecciones, en que todas las preferencias valen lo mismo, desde la del Presidente de la República hasta la del más humilde de los ciudadanos. Ojalá los demás días no fuésemos tan desiguales” concluyó.
Información simple y resumida es lo que tiene la Guía Ciudadana elaborada para las próximas Elecciones Regionales y Municipales.
En ella electores y electoras podrán encontrar información desde qué y cómo se vota, qué documentos son válidos para sufragar, fechas importantes, números de contacto de Servel, voto inclusivo, el paso a paso para que los vocales cumplan con su cargo, entre otros.
Conoce la guía informativa acá.