Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

 

Faltando poco para la medianoche de este miércoles 19 de mayo de 2021, día en que, conforme la Ley 20.640 que establece el sistema de elecciones primarias para la nominación de candidatos a Presidente de la República y parlamentarios, vence el plazo para que los partidos políticos formalicen pactos y declaren candidaturas, el Servicio Electoral transmite en vivo a través de su canal de YouTube los trámites relacionados con este plazo que se lleven a cabo en sus dependencias.

 

 

200 mil personas han realizado su solicitud de cambio de domicilio para primarias a horas del cierre del trámite

El plazo para dicho trámite con miras a las Elecciones Primarias Presidencial y Parlamentarias vence este miércoles 19 de mayo mientras que la solicitud para las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales vence el 3 de julio.

 

205.109 solicitudes de cambio de domicilio electoral se registran hasta las 17:30 de este miércoles 19 de mayo, a horas de que termine el plazo para dicho trámite con miras a las Elecciones Primarias Presidencial y parlamentarias del 18 de julio próximo.

Para facilitar el acceso a este trámite, este martes la Unidad internacional de Servel en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) desarrolló una jornada de atención de solicitudes de cambios de domicilio electoral vía telemática, a chilenos residentes en el extranjero, y que contó además con la participación de otras entidades públicas como el Servicio de Registro Civil e Identificación y la Superintendencia de Pensiones.

En las atenciones a público participaron 3 funcionarios de la Unidad Internacional. En total, se solicitaron a Minrel 94 cupos para atención vía remota; recibiéndose con éxito 67 solicitudes de cambio de domicilio electoral, lo que representa un 71,2%.

Las solicitudes de cambio de domicilio electoral provinieron de 22 países:

País Cantidad de solicitudes
Estados Unidos 14
Canadá 6
España 6
Perú 5
Argentina 4
Panamá 4
Australia 3
Colombia 3
Francia 3
Paraguay 3
Portugal 3
Irlanda 2
México 2
Alemania 1
Brasil 1
Guatemala 1
Nueva Zelanda 1
Polonia 1
Reino Unido 1
República Checa 1
Suecia 1
Suiza 1
Total 67

Más allá de la cantidad de solicitudes de cambio de domicilio electoral, la valoración de la actividad por parte de los chilenos residentes en el extranjero fue muy positiva. Entre los aspectos que más destacaron los electores:

  1. Lo rápido y eficiente del trámite, el cual tomó entre 5 y 10 minutos.
  2. En muchos casos, los electores señalaron que la existencia de este trámite les posibilita ejercer el derecho a sufragio, toda vez que la distancia geográfica con el consulado, no tener la clave única o las restricciones de movimiento por pandemia de Covid-19, no les permite realizar su cambio de domicilio a través de los canales habituales.

La actividad representa un avance para acercar el derecho a sufragio a los chilenos residentes en el extranjero en tiempos de pandemia, pues ofrece una alternativa innovadora y eficiente.

Las Solicitudes de cambio de domicilio electoral que se reciban después de las 24 hrs de este miércoles 19 de mayo y hasta el 3 de julio serán válidas para las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre próximo.

Segunda votación de Gobernadores Regionales

El domingo 13 de junio de 2021 será la segunda votación de Gobernadores Regionales, en las 13 regiones del país donde ningún candidato alcanzó al menos el 40% de los votos válidamente emitidos en los comicios del 15 y 16 de mayo pasado.

En Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, y Los Lagos se realizará la segunda votación de Gobernadores Regionales.

En todas esas zonas, los votantes deberán elegir entre los dos candidatos que obtuvieron las más altas votaciones en las elecciones de mayo.

El cargo de Gobernador Regional se elige por primera vez este año, y quien lo obtenga durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones y puede ser reelecto consecutivamente sólo para el período siguiente.

Con la creación del cargo de Gobernador Regional, se acaba la figura del Intendente, en cuyo reemplazo se crea el cargo de Delegado Presidencial Regional, como representante del Presidente de la República en cada una de las 16 regionales del país.

Las Elecciones de Gobernadores Regionales se realizarán cada cuatro años, junto con las Elecciones de Consejeros Regionales y las Elecciones Municipales.

¿Qué hace un Gobernador Regional?

El gobernador regional tiene entre otras funciones:

Fechas importantes:

30 de mayo: Comienza propaganda electoral

1 de junio   : Vence plazo para publicación en Diario Oficial de declaración de Tricel que determina las dos mayorías relativas que pasan a segunda votación.

8 de junio  : Servel publica facsímiles de cédulas de votación.

10 de junio: Termina propaganda electoral.

13 de junio: Segunda votación de Gobernadores Regionales. 

Revise el cronograma electoral acá

Las elecciones que vienen

Segunda votación de Gobernadores Regionales:                                               13 de junio de 2021

Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias:                                    18 de julio de 2021

Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales:      21 de noviembre de 2021

Eventual segunda votación de la Elección Presidencial:                                  19 de diciembre de 2021

Horarios de formalización de pactos y declaración de candidaturas para primarias presidencial y parlamentarias

Debido al aforo por situación de pandemia se permitirá el acceso a dependencias de Servel de sólo dos personas por Partido.

Este 19 de mayo es la fecha límite para la formalización de pactos y declaración de candidaturas de elecciones primarias para la nominación de candidatos a Presidente de la República, Senadores y Diputados de julio próximo, que se vivirá en contexto de pandemia y con toque de queda, por lo que Servel reitera las instrucciones dadas al efecto;

El trámite de formalización de pactos electorales para las elecciones antes indicadas es previo a la declaración de candidaturas que vence indefectiblemente a las 24 horas del día señalado.

Para la recepción de la formalización de pactos, requisito previo para declarar candidaturas, se ha solicitado se haga antes de las 17 horas del día 19 de mayo de 2021, por lo que se deberá gestionar el día y hora en que el pacto concurrirá a esta formalización a través de correo electrónico de Servel secredireccion@servel.cl, en atención que es un trámite que se efectúa ante el Director del Servicio Electoral y requiere la presencia de los pactantes. Considerando las exigencias sanitarias vigentes y que la sede del Servicio Electoral se encuentra en la comuna de Santiago, se aceptará la presencia sólo del Presidente y del Secretario de cada uno de los partidos políticos participantes, esto es, hasta dos personas por partido.

Para el proceso de declaración de candidaturas, se reitera el uso del “Sistema web de Declaración de Candidaturas”, cuyo uso deberá ser privilegiado. Con posterioridad a las 19.00 horas, se solicita  ingresar las declaraciones de candidaturas a través del Sistema web de candidaturas, a fin de tener un proceso ordenado y eficiente. Este sistema web estará disponible sólo hasta las 24.00 horas, siendo deshabilitado indefectiblemente a las 24.00 horas.

Asimismo, en las instalaciones de Servel existirá una transmisión en línea, vía streaming, de las formalizaciones y declaraciones que se hicieran de forma presencial, ya que no estará permitido el ingreso a medios de comunicación. En dicha transmisión quedará constancia de la hora de la realización de los trámites y se transparentarán los mismos a la ciudadanía. La transmisión se terminará a las 24.00 horas, momento en que concluirá el proceso de declaración.

Los representantes de los Partidos Políticos en todo momento deberán dar cumplimiento estricto a las medidas sanitarias generales, tales como uso de mascarillas en forma permanente, distanciamiento físico de mínimo un metro entre las personas, así como la desinfección de manos con alcohol gel.

De conformidad a las medidas sanitarias vigentes, en el marco de la pandemia del Covid-19, no estarán permitidos los actos de apoyo y/o manifestaciones fuera de las dependencias del Servicio Electoral.

Servel asiste a chilenos en el extranjero para solicitar su cambio de domicilio electoral

Hoy, hasta las 18 horas, los chilenos residentes en el extranjero podrán solicitar el cambio de su domicilio electoral por vía telemática, asistidos por la Unidad Internacional del Servel.

Con esta medida se busca acercar el Servel a los chilenos en el extranjero, facilitándoles el acceso al trámite de cambio de domicilio electoral a quienes no cuentan con su clave única y que, en el actual contexto de pandemia, no han podido viajar hasta los consulados a requerirla.

Para poder realizar este procedimiento, los funcionarios de la Unidad Internacional de Servel actuarán como ministros de fe y atenderán hoy, 18 de mayo, entre las 10:00 y las 17:00 horas (hora chilena). Esto, basándose en el artículo 26 de la Ley N°18.556, Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, según el cual, “el Servicio Electoral podrá disponer de otras formas para solicitar el cambio de domicilio electoral, ya sea a distancia o por medios electrónicos, siempre que se garanticen la confiabilidad en la identidad del elector y la seguridad de sus datos”.

Durante la cita vía telemática, los electores deberán permanecer con su cámara encendida, para que el funcionario del Servel pueda verificar su identidad. Además, deberán haber descargado previamente el formulario RE-22 (Solicitud Telemática de Cambio de Domicilio Electoral), completarlo con sus datos electorales, firmarlo e imprimirlo, para luego enviarlo vía WhatsApp al funcionario del Servel, junto a una fotografía por ambos lados de su cédula de identidad o pasaporte.

Plazos para cambio de domicilio

 

Elección

 

Fecha de inicio

Fecha de término
Primarias Presidenciales y Parlamentarias

(18 de julio)

 

17 de mayo

 

19 de mayo

Presidenciales, Parlamentarias y de CORES

(21 de noviembre)

 

 17 de mayo

 

3 de julio

Hay que recordar que se extendió la fecha de vencimiento de las cédulas de identidad para chilenos, que hubieren expirado o estuvieren por expirar durante los años 2020 y 2021, hasta el 31 de diciembre de 2021.

Los chilenos residentes en el extranjero pueden votar en elecciones presidenciales, primarias presidenciales y plebiscitos. Por ello, este año podrán participar en las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 18 de julio, en la Elección Presidencial del 21 de noviembre y en la eventual Segunda Votación Presidencial del 19 de diciembre.

Servel entrega boletín final y hace positivo balance de doble jornada de elecciones

 

Esta mañana el Servicio Electoral dio a conocer el último Boletín Informativo sobre resultados de las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales; y el Presidente del Consejo Directivo del Servel lo inició con palabra de satisfacción: “Estamos orgullosos de haber cumplido satisfactoriamente nuestra misión. Hemos sacado adelante nuestra tarea organizando la que probablemente sea la elección más complicada de nuestra historia electoral. Cinco elecciones diferentes en el mismo día”.

Destacando la elección en cifras añadió: “Fueron 16.731 candidatos, 755 cédulas de votación diferentes, instalación de la totalidad de las 46.087 mesas receptoras de sufragio, 2.7731 locales de votación a lo largo del país, 163.429 vocales de mesa que ejercieron su labor hasta altas horas de la madrugada para completar los escrutinios. Más de 261.000 actas de escrutinios digitadas en los locales de votación durante la noche del domingo y la madrugada del lunes que hicieron posible los resultados preliminares, oportunos y confiables. Aplicación de la paridad de género en la elección de Convencionales Constituyentes, elección de escaños reservados para pueblos indígenas, dos días de votación, suspensión de votación y custodia de urnas y materiales y elección en pandemia con protocolo sanitario”.

Sus siguientes líneas fueron de agradecimiento para todos quienes participaron del proceso electoral.

A las 6:00 de esta madrugada con la digitación de la última acta se completaron los resultados preliminares. Hay que resaltar tienen una función meramente informativa y no constituyen escrutinios con efectos legales alguno.

Los escrutinios oficiales, partirán a las 14 horas en los Colegios Escrutadores que escrutarán todas las actas y que se informarán oportunamente. El escrutinio final, la calificación de las elecciones y la proclamación de los electos corresponde a los Tribunales Electorales Regionales y al Tribunal calificador de Elecciones.

En relación con la participación ascendió a 6.458.760 electores, que representan un 43.35% del padrón. Lo que supera ampliamente a las dos elecciones municipales anteriores , pero es inferior en cerca de un millón de votos al Plebiscito y en medio millón a la segunda vuelta presidencial del año 2017.

En tanto, el Director Nacional de Servel, Raúl García, afirmó que con la distribución de forma pareja de la cantidad de votantes los días sábado y domingo confirmó que establecer dos jornadas de votación “desde el punto de vista sanitario fue una buena decisión, se evitaron aglomeraciones y logramos una votación más segura”.

El Servicio Electoral de Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de procesos electorales de excelencia, íntegros y transparentes al servicio de nuestra democracia.

Este lunes 17 comienza periodo para solicitar cambio de domicilio electoral

Quienes deseen cambiar su domicilio electoral con miras a las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias de julio próximo, sólo podrán realizar el trámite hasta el miércoles 19 de mayo.

Este lunes 17 de mayo parte un nuevo periodo para que los electores puedan solicitar el cambio de su domicilio electoral, con miras a las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias del 18 de julio y para las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre de 2021.

Cabe destacar que para las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias las actualizaciones al Registro Electoral se iniciarán el 17 de mayo de 2021, y sólo podrán hacerse hasta las 23:59 horas del día miércoles 19 de mayo.

En tanto, el plazo es mayor en el caso de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, para las que se podrán realizar solicitudes de cambio de domicilio electoral desde el 17 de mayo, hasta las 23:59 horas del sábado 3 de julio de 2021.

En ambos casos, los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio web del Servel, servel.cl, y utilizando su Clave Única. La atención presencial mediante otros canales (SRCeI, ChileAtiende, Consulados, Direcciones Regionales Servel, PDI pasos fronterizos), estará condicionada a las restricciones sanitarias de los territorios y a las condiciones de funcionamientos de los Servicios Públicos. La aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.

Elección Solicitudes de cambio de domicilio electoral
Fecha de inicio Fecha de término
Primarias Presidenciales y Parlamentarias

(18 de julio)

17 de mayo

19 de mayo
Presidenciales, Parlamentarias y de CORES

(21 de noviembre)

3 de julio

Cómo obtener la Clave Única

Para quienes no cuenten con su Clave Única, además de la solicitud presencial, el Registro Civil ha dispuesto de la solicitud en línea para todos los chilenos, dentro y fuera de país, ingresando a www.registrocivil.cl y seleccionando en el menú superior Clave Única, donde se le permitirá escoger un día y hora para una videollamada.

Una hora antes de la videollamada recibirá en su correo electrónico un enlace para conectarse. Para ello debe contar con la cámara y micrófono de su dispositivo activados.

Después de la videollamada, le llegará al correo electrónico un código para crear y activar la clave en www.claveunica.gob.cl.

De haber olvidado la Clave Única, se puede recuperar con el correo electrónico entregado al momento de solicitarla.

Solicitud de Incorporación al Registro Electoral para chilenos en el extranjero

El periodo habilitado para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio.

¿Qué es el domicilio electoral?

Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?

Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplantare a otra persona, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de diez a cien unidades tributarias mensuales, según lo indicado por el artículo 54 de la ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral.

Servel informa que todas las regiones están con el 100% de sus mesas instaladas

 

 

Los electores podrán votar hasta las 18:00 horas de hoy, siempre que no haya electores esperando para votar, tras lo cual se iniciará el escrutinio de los sufragios.

El Servicio Electoral confirmó que pasado el mediodía se logró la instalación del cien por ciento de las mesas de votación, 46.087, en todas las regiones del país.

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, reiteró “el llamado a concurrir al votar”, destacando que “son importantes decisiones las que se resuelven en esta elección, que requiere la participación de todos”.

Las mesas de votación estarán abiertas hasta las 18:00 horas de hoy, tras lo cual se iniciará el escrutinio de los votos, en el siguiente orden: Convencionales Constituyentes Generales; Convencionales Constituyentes Indígenas; Gobernadores, Alcaldes y Concejales.

Cabe recordar que durante la primera jornada de estas elecciones, ayer sábado 15 de mayo, 3.055.352 electores acudieron a emitir su sufragio, representando esta cifra un poco más del 20% del padrón electoral.

Servel informa que custodia de urnas y material electoral cumplió con normas establecidas

 

Se recordó a la ciudadanía que puede consultar su local de votación o su mesa en servel.cl o llamando al teléfono 6006000166.

 

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, y el Director Nacional, Raúl García, comunicaron esta mañana, en el primer boletín del día, que un 96,43% de las mesas receptoras de sufragio ya han sido instaladas en esta segunda jornada de elecciones.

En la ocasión, el Presidente Andrés Tagle señaló que: “Con gran satisfacción, queremos manifestar que el proceso de custodia de las urnas y material electoral se desarrolló conforme a las normas establecidas por el Consejo Directivo del Servel”.

Asimismo, recordó que la ciudadanía puede consultar su local de votación o su mesa en servel.cl o llamando al teléfono 6006000166.

Finalmente, el Presidente Andrés Tagle insistió en que: “Para acceder al voto indígena de Convencionales Constituyentes el elector debe aparecer con tal calidad en el padrón de la mesa y debe elegir un solo voto, ya sea el voto indígena de su pueblo o el general de su distrito”.

En relación a la capacidad de las urnas que se produce en comunas con mucha participación, Andrés Tagle acotó que: “Hemos solicitado a los municipios que provean de urnas adicionales, siempre y cuando dispongan de ellas, y con el objeto de prevenir este eventual problema. También autorizaremos, en caso de ser necesario, que los votos sean depositados en otras urnas, como por ejemplo los de Concejales en la urna de Alcalde, separándolos por color a la hora del escrutinio. Lo importante es que ningún voto quede fuera de una urna”.

Con más de 3 millones de votantes culmina la primera jornada de elecciones

Un positivo balance de la jornada realizó el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle Domínguez, quien dio a conocer las cifras de participación a nivel nacional de la primera jornada de votación de estas elecciones, en las que los últimos reportes del día arrojaron que 3.055.352 electores acudieron a emitir su sufragio.

La participación representa a un poco más del 20% del padrón electoral, compuesto por 14.900.189 personas.

“El proceso electoral en el día de hoy se ha desarrollado exitosamente y ya casi la totalidad de las urnas y materiales electorales se encuentran bajo custodia de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y con control ciudadano de los apoderados”, señaló Tagle, quien hizo un llamado a quienes aún no han sufragado a acudir a sus locales de votación el día de mañana, entre las 8:00 y las 18:00 horas.

En tanto, el Director Nacional de Servel, Raúl García Aspillaga, indicó que “no ha quedado ninguna urna, ninguna caja de materiales electorales, sin sellarse ni custodiarse como el procedimiento ordena que se haga. Estamos tranquilos con el hecho de estar iniciando este proceso de custodia de maneras tranquila”.

Quienes deseen seguir el proceso eleccionario pueden hacerlo en el sitio www.servelelecciones.cl