La información corresponde a las 13 regiones donde se realizarán estas elecciones.
Los electores ya tienen a su disposición en el sitio web de Servel y de elecciones2021.servel.cl/segunda_votacion_gores/ los prototipos de cédulas electorales que se utilizarán en la segunda votación de Gobernadores Regionales. La información fue publicada de forma digital para las 13 regiones donde se realizarán estas elecciones.
Región de Arica y Parinacota
Región de Tarapacá
Región de Antofagasta
Región de Atacama
Región de Coquimbo
Región Metropolitana de Santiago
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región del Biobío
Región de La Araucanía
Región de Los Ríos
Región de Los Lagos
IMPORTANTE: No se realizará segunda votación de Gobernadores Regionales en las regiones de:
Región de Valparaíso.
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El próximo 8 de junio quienes deseen podrán conocer también los facsímiles que serán publicados en diarios de circulación nacional.
Primer Taller de Formación de Profesores en Educación Cívica Electoral de Valparaíso.
25 docentes de esta comuna participaron del Taller organizado por Servel en coordinación con el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP)
Docentes de Valparaíso pertenecientes a tradicionales centros de estudio como el Liceo Eduardo de la Barra, la Escuela España, Escuela Eleuterio Ramírez, el Liceo Bicentenario, y Escuela República del Uruguay participaron del taller realizado de forma virtual entre el 20 y el 27 mayo.
Este taller fue una iniciativa conjunta de la Dirección Regional de Servel y la Unidad de Formación Ciudadana con la colaboración y participación del Servicio Local de Educación Pública de esta comuna.
Fue una instancia formativa en que los profesores y profesoras pudieron conocer y reflexionar en torno a diversas materias electorales que incluyeron las cifras de participación en las elecciones y plebiscito y el análisis de sus resultados. Un lugar destacado de los aprendizajes abordados lo constituye el conocer y aplicar elementos fundamentales de la didáctica específica de la Educación Ciudadana, cual es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en su secuencia completa. Los docentes participantes recibieron los materiales educativos y las grabaciones de cada una de las sesiones.
Este taller, que forma parte de las actividades habituales que se realizan en todo el país como parte de la labor educativa del Servicio Electoral, tiene como objetivo entregar formación en Educación Cívica Electoral a Profesores de Historia y Geografía que dictarán la asignatura de Educación Ciudadana en Enseñanza Media y a Profesores de Educación Básica en Historia y Ciencias Sociales para compartir herramientas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas fundamentales del proceso y la gestión del acto electoral como de los derechos y deberes de los ciudadanos, siempre centrado en los estudiantes como potenciales electores y en la fidelización de los docentes en el manejo y potencialidades de uso y aplicación de los recursos de la web https://formacionciudadana.servel.cl/ .
El Director Regional de Servel, Mauricio Serrano, quien dio inicio y cierre a esta actividad destacó que: “Para el equipo del Servel Valparaíso, fue una actividad muy gratificante trabajar con el Servicio Local de Educación Pública y con la Unidad de Formación Ciudadana, para contribuir a incorporar temas tan valiosos para la formación de nuestros jóvenes, como la paridad de género, los pueblos indígenas, el derecho a elegir, entre otros. Además, hay que reconocer el esfuerzo que hicieron los profesores de Valparaíso de hacer este taller, en un año difícil para los docentes, lleno de desafíos producto de la pandemia”.
Los talleres de formación de profesores y profesoras, que dicta Servel desde el año 2019 son una instancia muy poderosa para compartir experiencias educativas y entregar herramientas para la enseñanza de la Educación Cívica Electoral motivando la participación electoral de los jóvenes y de la comunidad. El Servicio Electoral, presente en todo el territorio, se ha planteado abarcar todas las regiones, complementando este esfuerzo con encuentros directos con estudiantes y comunidad y con cursos de profundización. El complejo período de pandemia, desafiante para todo el sistema educativo, especialmente para los estudiantes, ha significado una pesada carga de trabajo para los y las docentes, sin embargo se han continuado realizando estos encuentros virtuales que se han caracterizado por su cercanía y calidez, tal como en este taller de Valparaíso que destacó por su dinamismo y la referencia al patrimonio regional.
Conoce tus candidatos para la segunda votación de Gobernadores Regionales
Este 13 de junio se realizará la segunda votación de la Elección de Gobernadores Regionales y podrán votar todos quienes estén habilitados para sufragar según el Padrón Electoral definitivo que Servel publicó el 10 de febrero, es decir, todos quienes estaban habilitados en los comicios del pasado 15 y 16 de mayo.
Se realizará en 13 regiones del país. Conoce aquí cuáles son y sus candidatos:
Región de Arica y Parinacota
Enrique Segundo Lee Flores (IND)
Jorge Díaz Ibarra (PDC)
Región de Tarapacá
José Miguel Carvajal Gallardo (Comunes)
Marco Antonio Pérez Barría (IND)
Región de Antofagasta
Marco Antonio Díaz Muñoz (RN)
Ricardo Heriberto Díaz Cortés (IND)
Región de Atacama
Carlo Pezo Correa (IND)
Miguel Vargas Correa (IND)
Región de Coquimbo
Marco Antonio Sulantay Olivares (UDI)
Krist Naranjo Peñaloza (IND)
Región Metropolitana
Karina Loretta Oliva Pérez (Comunes)
Claudio Orrego Larraín (PDC)
Región de O´Higgins
Eduardo Cornejo Lagos (UDI)
Pablo Silva Amaya (PS)
Región del Maule
Cristina Bravo Castro (PDC)
Francisco Pulgar Castillo (IND)
Región de Ñuble
Jezer Sepúlveda Domínguez (UDI)
Óscar Crisóstomo Llanos (PS)
Región del Biobío
Flor Weisse Novoa (UDI)
Rodrigo Díaz Worner (IND)
Región de La Araucanía
Luciano Rivas Stepke (IND)
Eugenio Tuma Zedan (PPD)
Región de Los Ríos
María José Gatica Bertín (RN)
Luis Cuvertino Gómez (PS)
Región de Los Lagos
Ricardo Kuschel Silva (RN)
Patricio Vallespín López (PDC)
También puedes conocer tus candidatos en consulta-candidato.servel.cl/
IMPORTANTE: No se realizará segunda votación de Gobernadores Regionales en las regiones de:
Los vocales de mesa serán los mismos que hayan cumplido con esta labor el 16 de mayo. No se realizará publicación ni envío de cartas, por lo que sólo deben presentarse en sus locales de votación el domingo 13 a las 7:30 horas.
Infórmate en elecciones2021.servel.cl/
Seminario virtual de participación electoral del Plebiscito 2020
Este viernes 4 de junio a las 11.00 horas se desarrollará el Seminario de Resultados de Participación Electoral del Plebiscito Nacional 2020.La actividad virtual gestionada a través de la plataforma Zoom, estará presidida por el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle y el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui.
La finalidad del coloquio es dar a conocer los resultados estadísticos de la participación electoral obtenidos en el Plebiscito nacional 2020, presentación a cargo de la investigadora del Consejo Directivo de Servel, Daniela Hormazábal . Los que serán comentados por el profesor de Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alan Bronfman y la representante residente asistente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Marcela Ríos.
Además, contará con la participación del Consejero de Servel, Alfredo Joignant.
La modalidad dispuesta para este seminario permitirá la realización de preguntas, las que serán respondidas por los participantes.
Igualmente, el seminario podrá ser visto en el canal Servel en Youtube.
Conozca el programa del Seminario acá
Sorteo de Elecciones PrimariasEste martes 01 de junio de 2021 y cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, se celebró en audiencia pública el sorteo del orden de las listas declaradas, para determinar la precedencia de los candidatos en las respectivas cédulas electorales, para las elecciones Primarias que se llevarán a efecto el domingo 18 de julio de 2021.
Dentro del plazo legal, fueron legalmente declaradas dos listas correspondientes a dos pactos electorales:
El sorteo se efectuó con letras del abecedario en número igual al de listas declaradas por los pactos electorales, asignándose la primera letra que arrojó el sorteo a la lista primeramente declarada y la otra a la siguiente lista:
CHILE VAMOS letra _ A_
APRUEBO DIGNIDAD letra _B_
La letra que se asigna a la lista de un pacto electoral será la misma para todos los territorios electorales, solo para elecciones primarias 2021.
Revisa el acta digitalizada aquí
Revisa el video del sorteo aquí
Servel rinde su Cuenta Pública 2020
Este lunes 31 de mayo, el Servicio Electoral de Chile pone a disposición de forma digital su Cuenta Pública 2020, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de una institución al servicio de la democracia y la ciudadanía.
Se trata de un trabajo que demuestra el compromiso de los equipos y trabajadores de Servel durante el año 2020, liderando históricas y participativas elecciones.
“Es una oportunidad de agradecer lo realizado, el compromiso con nuestra institución, sus valores y plan estratégico. Esta Cuenta Pública 2020 es una muestra de nuestro siempre contundente y continuo aporte a la democracia del país” señaló el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle.
La Cuenta Pública fue creada en un formato digital de manera que todos quienes estén interesados puedan ingresar a ella en https://cuentapublica2020.servel.cl/, conociendo de esta forma los eventos electorales 2020, el rol fiscalizador, la formación cívica electoral, la vinculación con la ciudadanía y también el Servicio Electoral desglosado en cifras.
Los invitamos a conocerla.
Servel dicta instructivo y protocolo sanitario para segunda votación de Gobernadores
Las normas e instructivo, así como el Protocolo sanitario será aplicable en la segunda votación a realizarse el 13 de junio de 2021
El Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a las facultades otorgadas por la ley, ha dado a conocer las Normas e Instrucciones para el desarrollo de las Elecciones de Gobernadores Regionales, en segunda votación, las que señalan:
Instalación de mesas:
Identificación de electores.
Los electores podrán identificarse y sufragar con las cédulas nacional de identidad o cédulas de identidad para extranjeros que hayan vencido a contar del 1 de octubre de 2019.
Cierre de la votación y Escrutinio:
A las 18:00 horas del 13 de junio de 2021, el presidente de la mesa declarará cerrada la votación a menos que hubiere electores de la mesa esperando para sufragar, procediendo al escrutinio de conformidad a la ley.
Horarios preferentes
Causales de excusa de vocales de mesa y de miembros de los colegios
escrutadores
Todo lo cual deberá acreditarse ante el delegado del local el día de la elección o ante el Juez de Policía Local si llegaren a ser citados. Acreditado los antecedentes, los delegados de local no podrán considerar para la instalación de las mesas a las personas que se encuentren en algunas de las situaciones mencionadas.
Las causales de excusa para desempeñar las funciones de vocal de mesa receptora de sufragios o miembro de Colegio Escrutador podrán ser acreditadas a través de los medios previstos en la Ley, esto es, certificados médicos, certificado de embarazo, certificados de nacimiento, copias de cédulas de identidad, declaraciones juradas en el caso de cuidadores de personas en situación de dependencia o discapacidad; y, además, podrán presentarse otros documentos que sean admisibles.
Aforo distanciamiento de electores tanto dentro como al exterior de locales.
En todo momento se deberá respetar la distancia física entre medios de comunicación, electores y personal con rol electoral, así como las demás normas dispuestas en el Protocolo Sanitario de las Elecciones de Gobernadores Regionales en Segunda Votación 2021.
Los equipos periodísticos podrán ingresar de uno a la vez a los locales de votación y deberán organizarse para cubrir el voto de personas públicamente notorias o autoridades. En cualquier caso, las entrevistas deberán realizarse obligatoriamente fuera de los locales de votación, por lo menos a diez metros de cualquier ingreso o salida del recinto.
Escrutinio
A partir del cierre de las mesas el día 13 de junio, se permitirá la presencia de no más de 10 personas por cada mesa (sin contar los apoderados y vocales) para el escrutinio de éstas, debiendo mantener un distanciamiento de no menos de un metro, entre los electores y respecto de los vocales de mesa y apoderados, particularmente en lo relativo al Protocolo Sanitario de las Elecciones de Gobernadores Regionales en Segunda Votación 2021.
Apoderados
Los partidos políticos que participen en la elección, así como los candidatos independientes,
podrán designar apoderados para las actuaciones de las juntas electorales, de las oficinas
electorales de los locales de votación, de los locales de votación, de las mesas receptoras de
sufragios y de los colegios escrutadores.
Todos los apoderados podrán ser designados mediante poder simple.
Un apoderado general de local, su suplente y los apoderados de mesa, podrán ser sustituidos
durante el día de votación, mediante un poder suscrito por quien corresponde en cada caso.
Para conocer las Normas e Instructivo publicadas en el Diario Oficial acceda acá
Protocolo Sanitario
El elector deberá llevar su propio lápiz pasta azul para marcar su preferencia en las correspondientes cédulas de votación, así como para firmar el padrón de mesa.
Al inicio de la jornada de votación se dispondrá de kits sanitarios para ser entregados a los
vocales de mesas receptoras de sufragios, los que deberán contar con insumos suficientes durante
la jornada de votación.
Los locales de votación deberán ser sanitizados el día 13 de junio en la madrugada.
Será obligatorio el uso permanente de mascarilla en los locales de votación, la que deberá cubrir nariz y boca. Idealmente, se recomienda al electorado utilizar las mascarillas quirúrgicas desechables de tres pliegues.
Los electores deberán ingresar a los locales de votación solos, sin compañía, salvo aquellos que manifiesten necesidad de voto asistido o tengan alguna necesidad especial para ingresar acompañados.
Considerar filas de acceso preferencial para adultos mayores, personas con necesidades especiales o embarazadas, las que deberán tener 2 metros de distancia con la fila de acceso general.
Al momento de ingresar a los locales de votación todas las personas, sin excepción, deberán higienizar sus manos con solución de alcohol gel al 70% dispuesto por el Servicio Electoral para tales fines a través de sus facilitadores.
Los vocales de la mesa deberán desinfectar las cámaras secretas y lápices después de cada uso, además, deberán realizar una desinfección periódica (recomendado cada 2 horas) de las superficies del mobiliario
Mesas de sufragio
Al recibir a un elector, los vocales de la mesa receptora de sufragios no deberán tocar la cédula de identidad de éste. Sólo si fuera necesario, se deberá desinfectar la cédula de identidad del elector, con una solución de alcohol gel al 70% o con toallas húmedas con alcohol al 70%. Al momento de colocar sobre la mesa la cédula de identidad, el elector debe retroceder al menos un metro a la espera de que el miembro de mesa encuentre el registro en el padrón. El elector deberá mostrar su rostro quitándose la mascarilla por no más de 3 segundos, a una distancia mínima de dos metros.
Luego se procederá a entregarle las cédulas de votación para la Elección. La cédula de identidad quedará a la vista del miembro de mesa correspondiente. Emitidos los votos, el elector deberá mostrarlos doblados y sellados, para que el Presidente de la mesa revise que los números de serie son coincidentes con los de las cédulas entregadas y, con la autorización de éste, el elector deberá desprender las colillas, depositándolas en el sobre que se le indique y luego depositar los votos en la urna. Hecho esto, el elector podrá retirar su documento de identidad.
Los vocales de la mesa procurarán mantener distancia con el elector. La entrega de la cédula de votación se deberá realizar dejándolas sobre la mesa, evitando mantener contacto físico con el elector. Misma situación al firmar el padrón por parte del elector.
Si quiere conocer el detalle del Protocolo Sanitario acceda acá
Resultados provisorios de las elecciones del 15 y 16 de mayoYa se encuentran disponibles en www.servelelecciones.cl los resultados provisorios correspondientes a las actas de las mesas receptoras de sufragios.
Este lunes 17 de mayo, un día después de las votaciones, se constituyeron los 454 colegios escrutadores para iniciar la revisión de las actas correspondientes a las mesas receptoras de sufragios de todo el territorio nacional, cuyos resultados son dados a conocer en el sitio web www.servelelecciones.cl.
Los colegios escrutadores tienen por finalidad reunir las actas de los escrutinios realizados en las mesas receptoras de sufragios, sumar los votos que en ellas se consignen y cuadrarlas. Sin embargo, no pueden deliberar ni resolver sobre cuestión alguna relativa a la validez de la votación.
Una vez terminado su funcionamiento y de acuerdo a la normativa vigente, el Servel tras comprobar la exactitud de los resultados de cada Colegio Escrutador con los contenidos en el sistema computacional, realizó las correcciones necesarias e hizo pública dicha información.
En este contexto, en la elección de Convencionales Constituyentes Generales, se registró un total de 6.188.727 votos, de los cuales 5.711.254 fueron válidamente emitidos (un 92,28%), 187.760 fueron nulos y 289.713 fueron votos en blanco. En la elección de Convencionales Constituyentes de Pueblos Indígenas se puede acceder al desglose por cada pueblo en www.servelelecciones.cl.
Y en la elección de Gobernadores Regionales, se registró un total de 6.468.750 votos, de los cuales 6.070.976 fueron válidamente emitidos (un 93,85%), 140.298 fueron nulos y 257.476 fueron votos en blanco.
El detalle de las elecciones de Alcaldes y Concejales, así como de cada una de las otras elecciones desagregado hasta el nivel de mesa, se encuentra disponible en el sitio web www.servelelecciones.cl.
Cabe destacar, que el acta que se revisa en los colegios escrutadores es la que entrega el presidente de la mesa al delegado de la Junta Electoral en el local de votación. Sin embargo, hay actas que los colegios no pudieron revisar porque no las recibieron, entre otras causas, porque el presidente de mesa no las entregó al delegado de local o éste último no las informó al colegio respectivo. En estos casos, se consignan como no revisadas y se mantienen los resultados preliminares. Por otra parte, las mesas no escrutadas corresponden a aquellas donde no se recibió el acta de escrutinio, ni en el local de votación ni en colegio escrutador, ya sea porque la mesa no se instaló o no entregó el documento, por lo que no hay actas.
Estos resultados sustituyen a los entregados en forma preliminar por el Servicio Electoral el lunes17 de mayo, tienen la condición de provisorios y están sujetos al escrutinio general del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y de los Tribunales Electorales Regionales (TER) según corresponda, los cuales calificarán dichos procesos, resolverán las reclamaciones y efectuarán las rectificaciones pertinentes, sesionando diariamente hasta que cumplan su cometido, dentro de los 30 días posteriores a la elección. Una vez dictada la sentencia sobre todos los reclamos y practicado el escrutinio general, dichos tribunales harán la entrega de los resultados definitivos.
Resoluciones de aceptación y rechazo de Primarias 2021A las 24:00 horas del miércoles 19 de mayo de 2021, el Servicio Electoral dio por finalizado el plazo de formalización de pactos, declaración de candidaturas e inscripción para primarias presidencial y parlamentarias de conformidad a la ley.
Conforme lo establece el artículo 19 de la Ley N° 18.700, se publica la resolución N°0600 que acepta candidaturas a Primarias nominación Candidatos a Presidente de la República 2021 y la resolución N° 0601 que acepta y rechaza candidaturas a Primarias nominación Candidatos a Diputados 2021.
Resoluciones N°0600 y N°0602 que aceptan candidaturas a Primarias nominación Candidatos a Presidente de la República 2021
Formalización de pactos y declaraciones para Primarias presidencial y parlamentarias 2021Resolución N°0601 que acepta y rechaza candidaturas a Primarias nominación Candidatos a Diputados 2021
A las 24:00 horas del miércoles 19 de mayo de 2021, el Servicio Electoral dio por finalizado el plazo de formalización de pactos, declaración de candidaturas e inscripción para primarias presidencial y parlamentarias de conformidad a la ley. Lo que se tradujo en la imposibilidad, a partir de esa hora, de recibir declaraciones de forma presencial y en línea, puesto que fue deshabilitado el Sistema web de Declaración de Candidaturas.
Durante la jornada se recibieron las siguientes declaraciones de candidaturas y formalizaciones de pactos para Primarias Presidencial y Parlamentarias:
Servel agradece a todos quienes participaron en el proceso.