La cédula de identidad o el pasaporte son los únicos documentos válidos para sufragar según la normativa chilena. Ningún otro documento o comprobante se considera válido.
La ley, eso sí, permite que tanto la cédula de identidad como el pasaporte puedan estar vencidos hasta en 12 meses. Para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales, significa que pueden estar vencidos desde el 24 de noviembre de 2023.
Si el día de la elección, y a juicio de la mesa receptora de sufragio, existe una discrepancia entre la información existente en el Padrón de Mesa y la identidad del elector, el presidente puede pedir la ayuda de un experto en identificación del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El Servicio Electoral también ha dispuesto en su sitio web de un Protocolo de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo registral y cambio de apellidos.
Servel Los Lagos realizó actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica en la comuna de Los MuermosCon el fin de motivar e incentivar a los alumnos y directivas de cursos a participar dentro del proceso eleccionario del centro de estudiantes que se avecina en diciembre, la Dirección Regional de Los Lagos del Servicio Electoral, acudió al Colegio Inglés Mabel Condemarín de la comuna de Los Muermos.
32 alumnos del colegio y representantes de las directivas pudieron conocer y preguntar sobre la importancia de un proceso eleccionario transparente y acorde a los cánones democráticos del país, entendiendo la importancia del rol que cumplen las organizaciones sociales para la comunidad, la labor y compromiso de sus representantes, como también la motivación que deben promover como lideres de su establecimiento educacional.
La actividad fue coordinada y promovida por los docentes asesores del centro de alumnos del colegio y contó con una activa participación de los miembros del centro de estudiantes, los que además conocieron detalles también de los procesos eleccionarios recientes en Chile.
El viernes 22 de noviembre, a partir de las 14 horas, se realizará la entrega de material electoral a los 2.789 recintos educacionales que en la segunda votación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales funcionarán como locales de votación. Esta medida fue tomada por el Servicio Electoral en el marco de la constante mejora de los procesos electorales, para posibilitar la menor interrupción de clases.
El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, manifestó que “desde el Servicio siempre hemos tendido a realizar coordinaciones con otras instituciones colaboradoras con el fin de que las elecciones no sean motivo de suspensiones en la vida cotidiana de las personas”, haciendo mención a que se ha solicitado a los delegados electorales y Fuerzas Armadas que puedan establecer el funcionamiento de las oficinas electorales desde las 14 horas, ya que el día sábado no existirá constitución de mesas ni capacitaciones y, a diferencia de otras elecciones, se dispone de ese día para preparar los locales de votación.
La medida adoptada por Servel, en coordinación con el Ministerio de Educación, y que aplica tanto para establecimientos públicos, particulares subvencionados como particulares pagados permitirá realizar la jornada escolar en horario acotado el viernes 22.
Al respecto, la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó que “con el objetivo de garantizar un proceso eleccionario seguro, responsable y transparente, en coordinación con el Servicio Electoral y otras instituciones del Estado, se ha decidido que la entrega de los establecimientos que funcionarán como locales de votación sea el viernes a las 14:00 horas, lo que hace posible mantener las clases, considerando el horario de entrega de almuerzo a las y los estudiantes que así lo requieran”.
De igual forma el domingo 24 de noviembre, los establecimientos serán entregados de vuelta a los sostenedores respectivos a las 21:00 hrs, lo que permitirá la realización de las clases el lunes 25 de noviembre.
Para el funcionamiento de los Colegios Escrutadores que durante el día lunes deberán generar los resultados provisorios, sólo será necesario el uso de una sala en 183 recintos, evitando entorpecer el normal desarrollo de las clases.
El detalle de la información sobre jornada escolar en sitio web de Mineduc.
Los votos para esta segunda vuelta de Gobernadores RegionalesPara este 24 de noviembre, en las once regiones donde habrá segunda vuelta de Gobernadores Regionales, cada elector y electora recibirá un solo voto con dos candidatos al cargo.
Conoce los facsímiles de votos acá
El facsímil también se puede revisar al ingresar con el run en consulta.servel.cl
Servel valora pago anticipado a vocales de octubreEl Presidente de Servel, Andrés Tagle, agradeció y valoró las gestiones de la Tesorería General de la República que, a partir de hoy, jueves 14 de noviembre, comenzó el pago a vocales que se desempeñaron en las pasadas elecciones del 26 y 27 de octubre, “Esto nos alegra mucho, ya que reconocemos que su trabajo, pese a lo extenuante, fue realizado con compromiso y calidad”, comentó Tagle.
En esta misma materia, reiteró que para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales se mantienen los vocales que ejercieron en las elecciones de octubre pasado, tal como lo establece la ley 18.700, artículo 52. “Se ha convocado a 182.440 personas cuya experiencia y conocimiento son muy importantes para el país, ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores y lo reiteramos: sin vocales no hay elecciones. Y sin elecciones no hay democracia”, manifestó Andrés Tagle.
Por esta labor se realiza el pago de un bono cuyo monto está también establecido por ley, y que corresponde a 0,66 unidades de fomento, correspondientes a $25.068. Además, los empleadores están obligados a otorgar todos los permisos que sean necesarios para cumplir con el rol de vocal de mesa sin descuento de remuneraciones.
Por último, en el punto de prensa en dependencias de Servel, también se recalcó que el no asistir a cumplir con la función de vocal tiene una sanción que puede ir desde 2 a 8 UTM según lo decida el Juez de Policía Local (serían entre $133.122 a $532.488). “Desde Servel, hemos hecho lo posible para que la labor que realizaron los vocales en octubre, en cumplimiento a un deber legal que no es impuesto por nosotros, sea reconocida económicamente como corresponde, especialmente en procesos como el que vivimos en octubre”, puntualizó Tagle.
Segunda vuelta de Gobernadores Regionales
Este 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta de Gobernadores en 11 regiones del país. Esta elección que tiene 22 candidatos en total es obligatoria. Para ella existen 14.116.702 de personas habilitadas para sufragar, en 2.896 locales de votación.
El Presidente del Servel destacó que la elección será mucho más simple que la de octubre. Junto al Director Nacional de Servel, Raúl García, dieron a conocer las cédulas electorales que serán entregadas a cada elector, y que en esta oportunidad serán color naranja y medirán 16 por 13 centímetros. Los facsímiles de las cédulas ya se encuentran disponibles en el sitio web de Servel.
Cada elector recibirá un voto con solo dos candidatos. “Así que será una elección mucho más simple que la vivida en octubre pasado. El escrutinio también será más fácil y ágil, por lo que debería tomar mucho menos tiempo. Es importante que cada persona revise sus datos electorales en consulta.servel.cl, aun cuando para esta elección se mantienen las mismas mesas y locales de votación”, señaló Tagle.
Se mantienen las excusas de no poder asistir a sufragar para quienes:
En el caso de estar a más de 200 km de su local de votación, y solo en esta circunstancia, el elector o electora puede dejar una constancia en Carabineros únicamente el mismo día de la elección. Es muy importante guardar el comprobante de la constancia, ya que deberá ser presentado ante el Juez de Policía Local al asistir a la citación que le llegará con posterioridad.
Para las otras excusas que define la ley, el elector y electora deberá esperar ser citado por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente a su justificación, la que será sopesada por el Juez según su criterio.
Quienes no sufraguen se arriesgan a ser sancionados por el Juez de Policía Local a una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales, esto es $33.280.
Servel ha realizado coordinaciones con otras instituciones colaboradoras con el fin de que las elecciones no sean motivo de suspensiones en la vida cotidiana de las personas. Es por ello que se ha instruido que el funcionamiento de las oficinas electorales y el despacho del material electoral sea a partir de las 14 horas del día viernes 22 de noviembre, de manera de promover el normal funcionamiento de los locales de votación hasta esa hora.
La propaganda electoral para la segunda votación de Gobernadores Regionales solo podrá efectuarse hasta el tercer día anterior al de la votación, es decir hasta el 21 de noviembre. Podrá realizarse propaganda electoral en medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan registrado sus tarifas ante el Servicio Electoral, las cuales podrán verificar aquí. También, en espacios públicos autorizados por el Servel, aquí.
La propaganda en espacios privados es permitida con autorización escrita del propietario o mero tenedor, la cual deberá registrarse en el Sistema de Rendición Online mediante el Formulario N°104.
Para el financiamiento de las campañas, durante este periodo las candidaturas y partidos políticos participantes podrán recibir aportes hasta el mismo día de la elección, mediante el Sistema de recepción de aportes habilitado por Servel y los gastos electorales que efectúen deberán realizarse dentro de los límites de gasto determinados, para posteriormente, presentar la rendición de ingresos y gastos electorales plazo que vence el 7 de enero de 2025.
Para más información, se recomienda consultar la Resolución N° G200 del 30 de agosto de 2024 y el Manual de financiamiento, propaganda y gasto electoral, disponibles aquí.
Conoce los candidatos a la segunda vuelta de Gobernadores regionalesEl próximo 24 de noviembre se realizará la segunda votación de Gobernadores Regionales. Esta se llevará a cabo en 11 regiones del país, donde ningún candidato obtuvo al menos el cuarenta por ciento de los votos válidamente emitidos.
A la segunda vuelta irán los dos candidatos más votados de la región. Para este 24 de noviembre el voto es obligatorio en las regiones de:
– Arica y Parinacota
– Antofagasta
– Atacama
– Coquimbo
– Valparaíso
– Metropolitana
– O’Higgins
– Maule
– Biobío
– La Araucanía
– Los Lagos
Conoce los candidatos acá
La elección se realizará en un solo día desde las 8:00 horas. El cierre de las mesas será a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para votar. Cada elector y electora debe acudir a la misma mesa y local de votación donde sufragó el 26 y 27 de octubre pasado.
Vocales
Los vocales que ejercieron efectivamente su rol en octubre deberán, según indica la ley, desempeñarse nuevamente como tales este 24 de noviembre. Se les retribuirá con un bono de 0,66 UF, equivalentes a $25.068, cuyo monto está establecido por ley.
La misma normativa establece que el no asistir a cumplir con la función de vocal tiene una sanción que puede ir desde 2 a 8 UTM según lo decida el Juez de Policía Local (entre $ 133.122 a $ 532.488).
Vocales de mesa: Servel reiteró la necesidad de un bono extraordinarioEn la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización del Congreso, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, reiteró lo solicitado el 29 de octubre pasado: un bono extraordinario adicional de 1 UF para los vocales de mesa, así como a los delegados de las Juntas Electorales y sus asistentes, que ejercieron su labor durante los días 26 y 27 de octubre, y que también concurran a ejercer igual labor para la segunda votación de Gobernadores Regionales del domingo 24 de noviembre.
Igualmente, Tagle puso el acento en lo que la ley norma respecto a los vocales. “La ley estableció que no se repitieran los vocales, si no solo los que ejercieron en el Plebiscito de 2023, por lo que la mayoría de los vocales que ejercieron el pasado 26 y 27 de octubre eran nuevos en su cargo”, comentó.
La misma normativa prosiguió Tagle, establece que las mesas deben constituirse el día antes, en este caso el viernes 25 de octubre, allí se les realizó una capacitación. Pero nos adelantamos y desde que fueron designados, 22 días antes, Servel puso a su disposición una cartilla instructiva en la web. También en ella hay videos con el paso a paso de su función.
“Servel no tomó ninguna medida administrativa en cuanto a alargar el escrutinio, la demora se debió a la existencia por primera vez en el país de cuatro elecciones juntas. Los vocales debieron escrutar 52.454.0000 votos, y debieron hacerlo tal como indica la ley, en los horarios que está determina, es decir, de 7:30 a 18 hrs cada día, también norma cómo se deben llenar las actas en triplicado, a quién se entregan, cómo se guardan los votos, los materiales y cómo despacharlos. Lo mismo sucede con el bono que se les paga y las sanciones que tienen si no cumplen con su rol obligatorio”, puntualizó.
El Presidente Tagle continuó subrayando que Servel no tiene facultades legales. “Estamos conscientes que vocales y delegados son fundamentales, los necesitamos
de nuevo para el 24 de noviembre, día de la segunda vuelta de los Gobernadores Regionales. Por eso quiero pedir al Presidente de República que reconsidere el bono extraordinario, desde Servel defenderemos cualquier otra iniciativa legal que mejore sus condiciones y estamos dispuestos a repensar en conjunto con el Congreso el funcionamiento de las mesas a futuro”, comentó.
Tagle finalizó recordando que esta segunda vuelta de Gobernadores Regionales del 24 de noviembre será una elección simple con solo dos candidatos por papeleta, lo que facilita y agiliza tanto el sufragio como el escrutinio de los votos.
Dirección Regional de Los Lagos participó en ejercicio de eleccionesEn el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró en octubre, los funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional de Los Lagos participaron en un ejercicio de las elecciones en el Centro de Recuperación AMORE; un recinto que es un dispositivo de salud mental comunitaria, que forma parte de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno.
La actividad reunió a aproximadamente 38 personas, de las cuales 20 participaron activamente en el ejercicio democrático. Esta experiencia no solo permitió practicar el proceso electoral, sino que también contribuyó a generar una mayor conciencia y compromiso en torno a la salud mental.