En un esfuerzo por continuar desarrollando su programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral a través de su portal web https://formacionciudadana.servel.cl/ Servel inicia convocatoria del V Curso “Educación Cívica Electoral para Profesores”, inscripciones que se desarrollarán desde el lunes 7 y hasta el viernes 25 de marzo.
El Curso, en modalidad virtual, ofrece apoyo de tutoría permanente, evaluación, retroalimentación, webinars, encuentros sincrónicos, entrega de materiales y herramientas para la docencia en la asignatura de Educación Ciudadana, el logro de Objetivos Transversales y los Planes de Formación Ciudadana de cada establecimiento.
Se imparte en la plataforma Moodle alojada en portal web educativo de Servel. Se ha estructurado en 10 módulos que giran en torno a la reflexión y al trabajo colaborativo con énfasis en la aplicación de lo aprendido en la exploración de nuevas estrategias didácticas para la enseñanza.
Su duración es de tres meses, con una dedicación promedio de 5 horas (cronológicas) semanales de trabajo, más 10 horas para la elaboración del trabajo final lo que totaliza 70 horas de trabajo efectivo.
El Curso se inicia el viernes 1 de abril y finaliza el jueves 30 de junio. Está dirigido principalmente a profesoras y profesores que imparten la asignatura de Educación Ciudadana (Enseñanza Media), aunque también puede ser realizado por docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Enseñanza Básica y Media.
Todos los antecedentes y requisitos pueden consultarse en http://formacionciudadana.servel.cl/curso
Los interesados pueden requerir mayores antecedentes y solicitar formulario de inscripción, enviando previamente los documentos requeridos (CV actualizado, copia Título Profesional y copia de Cédula de Identidad) al correo formacionciudadana@servel.cl desde este lunes 7 de marzo y hasta el viernes 25 de marzo 2022.
Direcciones Regionales continúan con actividades de formación ciudadana
Región de Los Ríos
Con un ejercicio democrático de votación, la Dirección Regional de Los Ríos concretó una nueva actividad de educación cívica ciudadana a los estudiantes del Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de la comuna de La Unión.
La actividad fue gestionada por el Profesor Danny Melendre Gajardo quien es el encargado del Plan de Formación ciudadana del establecimiento y respaldada por su Director Ernesto Uslar.
La actividad contó la participación de 800 alumnos, los que fueron divididos en cuatro mesas receptoras de sufragio, integradas por alumnos de cuarto medio. Además, cada una de ella tenía un padrón de estudiantes con los nombres completos, número de cédula de identidad y el curso al que pertenecía.
Los alumnos en el exterior se ordenaron por número en la lista de clases y manteniendo el distanciamiento físico, ingresaron al salón dispuesto como local de votación y pudieron emitir su voto de manera personal y secreta.
Al término del proceso de votación, los vocales fueron instruidos a realizar el recuento de firmas de sus padrones, posterior a esto debieron abrir las urnas y contar si la cantidad de firmas era coincidente con la cantidad de votos, de no coincidir debieron dejar en su acta de escrutinio la observación, cada miembro de la mesa firmó los votos y procedió a realizar el conteo a viva voz, lo que contó con la presencia de docentes, alumnos y los candidatos de la lista que estaba siendo electa.
Región de Arica y Parinacota
En tanto, la Dirección Regional de Arica y Parinacota llevó a cabo una exposición en el Liceo Octavio Palma Pérez A-1.
Se abordó nociones cívicas electorales, principalmente, el concepto y valor de la democracia y los valores intrínsecos de ella, como la libertad, igualdad, participación ciudadana, legalidad, tolerancia, respecto y resolución de consultas, además, se explicaron las etapas del proceso eleccionario y las formalidades que se deben observar.
A la jornada asistieron 54 estudiantes de enseñanza media, los que forman parte de las directivas de sus micro centros, principalmente de terceros y cuartos medios, acompañados por el Director, Juan Jordán Arias y el Orientador del establecimiento, Jorge Chinga.
Dichas actividades forman parte del programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral 2022 enfocada en el acercamiento del Servel. La entrega de información y contenido de esta naturaleza es de gran beneficio para los jóvenes que muy pronto pasarán a ser ciudadanos con derecho a sufragio.
Declaración del Presidente del Consejo Directivo Servel
En relación con mi columna publicada hoy por El Mercurio sobre la igualdad de voto, debo aclarar que es una opinión personal, que no compromete a los demás miembros del Consejo Directivo del Servicio Electoral.
Adicionalmente debo señalar que jamás he tenido la intención de cuestionar la legitimidad de la Convención Constitucional. Sólo he querido señalar que la existencia de elementos de desigualdad en el voto con que fue electa, reproducen la dispar representación de otras elecciones. Por lo demás, los convencionales no son responsables de la forma en que fueron electos y el Servicio Electoral, cuyo Consejo presido, fue el responsable de organizar dicha elección con total transparencia y con apego a los términos que dispuso la Constitución.
El propósito de mi columna, tal como lo dije en una Comisión de la Convención, es un llamado para el futuro, para corregir de una vez por todas en Chile las desigualdades en el voto del pasado. Es un llamado a la propia Convención, para que corrija estas desigualdades, estableciendo en la nueva Constitución un sistema de elección, donde al menos en una cámara de parlamento, o en la única si la hay, se respete íntegramente la igualdad del voto, donde los territorios electorales elijan sus escaños en proporción a sus electores. Donde el voto de todos los chilenos valga lo mismo. Es lo que corresponde en una democracia y se debe respetar la Convención Americana de Derechos Humanos, tratado internacional suscrito por Chile.
Conoce tu domicilio electoral en línea para saber si debes solicitar su cambio
En miras a la aplicación de la modificación legal que privilegia la cercanía al domicilio del elector en la asignación del local de votación, desde mediados de febrero el Servicio Electoral ha dispuesto de la Consulta de Domicilio Electoral. Mediante este sistema en línea cada elector y electora podrá conocer su actual domicilio electoral, para solicitar su cambio, si este fuera necesario, y tener la posibilidad de que se le asigne un local de votación más cercano.
¿Por qué es importante conocer mis datos electorales?
El próximo Plebiscito Constitucional será de carácter obligatorio para quienes tengan inscrito su domicilio electoral en Chile, por esto es importante que cada elector y electora conozca sus datos electorales y, de ser necesario, solicite su cambio de domicilio electoral a Servel. Solo de esta forma podrá acceder a que se le asigne un local de votación más cercano.
¿Cómo puedo solicitar mi cambio de domicilio electoral?
Puedes solicitar tu cambio de domicilio electoral ingresando a cambiodomicilio.servel.cl con tu Clave Única. Si no cuentas con tu clave, podrás solicitar tu cambio de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel.
¿Cómo podré conocer mi actual domicilio electoral?
Debes ingresar a miconsulta.servel.cl y solo necesitarás de tu Clave Única para acceder a la Consulta de Domicilio Electoral.
¿Cómo sabré si mi solicitud de cambio de domicilio electoral fue tramitada?
Transcurridos 25 a 30 días hábiles podrás consultar por tu domicilio electoral en miconsulta.servel.cl
Aporte de 500 UF por parlamentaria electa beneficiará a 12 partidos políticos
Los fondos, que llegan casi a los 850 millones en total, se podrán destinar a implementar programas y desarrollar actividades de fomento a la inclusión y participación de las mujeres en política.
En las recientes elecciones parlamentarias del 21 de noviembre, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) proclamó a 56 mujeres que se encuentran relacionadas a un partido político, el que recibirá un aporte de 500 UF por cada una de ellas, en conformidad al artículo primero de las disposiciones transitorias de la Ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral.
Estos fondos beneficiarán a las 12 colectividades que tienen entre sus filas a dichas candidatas. El pago de estos recursos a los partidos lo realiza la Tesorería General de la República (TGR), de acuerdo con la resolución emitida por el Servicio Electoral (Servel).
Asimismo, hay otras normas que buscan este mismo objetivo, pero que tienen un carácter permanente, como la utilización de al menos un 10% de los recursos que les aporta de manera trimestral el Estado a los partidos para fomentar la participación política de las mujeres, como se consigna en el artículo 40 de la Ley 18.603 de Partidos Políticos.
Cabe señalar que el uso efectivo de los recursos que entrega el Estado en función de las normativas que tienen como fin promover la participación política inclusiva y equitativa de las mujeres son fiscalizados por la Subdirección de Partidos Políticos.
Aportes que recibirá cada partido
N° | Partido | RUT | Unidad de Fomento | Pesos |
1 | PARTIDO COMUNISTA DE CHILE | 71.701.800-1 | 5.000 UF | $ 145.675.000.- |
2 | PARTIDO COMUNES | 65.171.766-3 | 2.500 UF | $ 72.837.500.- |
3 | PARTIDO CONVERGENCIA SOCIAL | 53.325.947-2 | 3.000 UF | $ 87.405.000.- |
4 | PARTIDO DE LA GENTE | 53.335.692-3 | 1.000 UF | $ 29.135.000.- |
5 | PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO | 71.468.400-0 | 500 UF | $ 14.567.500.- |
6 | PARTIDO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL | 65.144.125-0 | 500 UF | $ 14.567.500.- |
7 | PARTIDO POR LA DEMOCRACIA | 71.455.400-K | 2.000 UF | $ 58.270.000.- |
8 | PARTIDO RENOVACIÓN NACIONAL | 71.395.000-9 | 6.000 UF | $ 174.810.000.- |
9 | PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE | 65.193.238-6 | 1.000 UF | $ 29.135.000.- |
10 | PARTIDO REVOLUCION DEMOCRATICA | 65.123.086-1 | 2.500 UF | $ 72.837.500.- |
11 | PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE | 71.706.400-3 | 2.000 UF | $ 58.270.000.- |
12 | PARTIDO UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE | 71.552.600-K | 2.000 UF | $ 58.270.000.- |
Parlamentarias que dan origen al aporte de 500 UF a sus partidos
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | CLAUDIA PASCUAL GRAU | SENADORES | VII CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL |
2 | NATHALIE CASTILLO ROJAS | DIPUTADOS | DISTRITO N° 5 |
3 | CAROLINA TELLO ROJAS | DIPUTADOS | DISTRITO N° 5 |
4 | CARMEN HERTZ CADIZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 8 |
5 | KAROL CARIOLA OLIVA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 9 |
6 | ALEJANDRA PLACENCIA CABELLO | DIPUTADOS | DISTRITO N° 10 |
7 | DANIELA SERRANO SALAZAR | DIPUTADOS | DISTRITO N° 12 |
8 | LORENA PIZARRO SIERRA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 13 |
9 | MARISELA SANTIBÁÑEZ NOVOA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 14 |
10 | MARIA CANDELARIA ACEVEDO SAEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 20 |
PARTIDO COMUNES | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | CAMILA RUZLAY ROJAS VALDERRAMA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 7 |
2 | CLAUDIA NATHALIE MIX JIMÉNEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 8 |
3 | EMILIA SCHNEIDER VIDELA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 10 |
4 | ANA MARÍA GAZMURI VIEIRA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 12 |
5 | CAMILA FERNANDA MUSANTE MULLER | DIPUTADOS | DISTRITO N° 14 |
PARTIDO CONVERGENCIA SOCIAL | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | MARÍA FRANCISCA BELLO CAMPOS | DIPUTADOS | DISTRITO N° 6 |
2 | LORENA FRIES MONLEON | DIPUTADOS | DISTRITO N° 10 |
3 | GAEL FERNANDA YEOMANS ARAYA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 13 |
4 | MARCELA PATRICIA RIQUELME ALIAGA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 15 |
5 | CLARA INÉS SAGARDIA CABEZAS | DIPUTADOS | DISTRITO N° 21 |
6 | JAVIERA IGNACIA MORALES ALVARADO | DIPUTADOS | DISTRITO N° 28 |
PARTIDO DE LA GENTE | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | YOVANA AHUMADA PALMA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 3 |
2 | KAREN MEDINA VÁSQUEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 21 |
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | JOANNA PÉREZ OLEA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 21 |
PARTIDO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | ALEJANDRA SEPULVEDA ORBENES | SENADORES | VIII CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL |
PARTIDO POR LA DEMOCRACIA | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | LORETO CARVAJAL AMBIADO | SENADORES | XVI CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL |
2 | CAROLINA MARZAN PINTO | DIPUTADOS | DISTRITO N° 6 |
3 | HELIA MOLINA MILMAN | DIPUTADOS | DISTRITO N° 10 |
4 | MARTA AMERICA GONZALEZ OLEA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 15 |
PARTIDO RENOVACION NACIONAL | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | PAULINA ANDREA NUÑEZ URRUTIA | SENADORES | III CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL |
2 | MARIA JOSE GATICA BERTIN | SENADORES | XII CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL |
3 | SOFIA SLOVENA CID VERSALOVIC | DIPUTADOS | DISTRITO N° 4 |
4 | CAMILA ALEJANDRA FLORES OPORTO | DIPUTADOS | DISTRITO N° 6 |
5 | ERIKA ALEJANDRA OLIVERA DE LA FUENTE | DIPUTADOS | DISTRITO N° 9 |
6 | MARIA LUISA CORDERO VELASQUEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 10 |
7 | CATALINA DEL REAL MIHOVILOVIC | DIPUTADOS | DISTRITO N° 11 |
8 | XIMENA OSSANDÓN IRARRÁZABAL | DIPUTADOS | DISTRITO N° 12 |
9 | CARLA ANDREA MORALES MALDONADO | DIPUTADOS | DISTRITO N° 16 |
10 | PAULA LABRA BESSERER | DIPUTADOS | DISTRITO N° 18 |
11 | FRANCESCA MUÑOZ GONZALEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 20 |
12 | MARCIA RAPHAEL MORA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 27 |
PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | CHIARA BARCHIESI CHAVEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 6 |
2 | GLORIA NAVEILLÁN ARRIAGADA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 22 |
PARTIDO REVOLUCION DEMOCRATICA | |||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral |
1 | CATALINA PEREZ SALINAS | DIPUTADOS | DISTRITO N° 3 |
2 | MAITE ORSINI PASCAL | DIPUTADOS | DISTRITO N° 9 |
3 | MERCEDES BULNES NUÑEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 17 |
4 | CONSUELO VELOSO ÁVILA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 18 |
5 | ERICKA ÑANCO VASQUEZ | DIPUTADOS | DISTRITO N° 23 |
PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE | |||||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral | ||
1 | DANIZA ASTUDILLO PEIRETTI | DIPUTADOS | DISTRITO N° 2 | ||
2 | DANIELLA CICARDINI MILLA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 4 | ||
3 | ANA MARIA BRAVO CASTRO | DIPUTADOS | DISTRITO N° 24 | ||
4 | EMILIA IRIS NUYADO ANCAPICHUN | DIPUTADOS | DISTRITO N° 25 | ||
PARTIDO UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE | |||||
N° | Nombre | Tipo de candidatura | Territorio Electoral | ||
1 | NATALIA ROMERO TALGUIA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 15 | ||
2 | MARTA PILAR BRAVO SALINAS | DIPUTADOS | DISTRITO N° 19 | ||
3 | MARLENE PÉREZ CARTES | DIPUTADOS | DISTRITO N° 20 | ||
4 | FLOR WEISSE NOVOA | DIPUTADOS | DISTRITO N° 21 | ||
Servel dispuso la disolución de 12 Partidos Políticos de conformidad a la Ley
Servel ha dispuesto la disolución de 12 Partidos políticos, basándose en el artículo 57 de la Ley N° 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, que dispone que los partidos políticos se disolverán por no alcanzar el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados, en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas.
La normativa añade que la disolución del partido político, para todos los efectos legales, se formalizará mediante la cancelación de su inscripción en el registro de partidos políticos, la que será efectuada por el Director del Servicio Electoral, previa resolución del Consejo Directivo del Servicio Electoral que así lo disponga.
El 18 de enero de 2022 el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel comunicó al Servicio Electoral los resultados definitivos de la elección de diputados de 2021. Los partidos que no alcanzaron el umbral antes citado fueron:
PARTIDO |
PARTIDO HUMANISTA |
PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS |
PARTIDO PROGRESISTA DE CHILE |
CIUDADANOS |
PARTIDO REGIONALISTA INDEPENDIENTE DEMÓCRATA |
PARTIDO ECOLOGISTA VERDE |
IGUALDAD |
NUEVO TIEMPO |
UNIÓN PATRIÓTICA |
PARTIDO NACIONAL CIUDADANO |
PARTIDO CONSERVADOR CRISTIANO |
CENTRO UNIDO |
Con el objeto de prestarse la más amplia colaboración en el desarrollo de actividades de interés mutuo, en lo relativo al derecho de las personas con discapacidad a participar en procesos eleccionarios, ejerciendo sus derechos políticos, como son su derecho a votar y ser elegidas en cargos de elección popular en igualdad de condiciones que las demás personas, es que el Servicio Electoral de Chile, Servel, y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, firmaron un convenio de colaboración.
La firma del convenio se realizó este jueves 3 de febrero, por el Director Nacional de Servel, Raúl García, y el Director Nacional de Senadis, Francisco Subercaseaux.
“Este convenio viene a plasmar parte de lo que como Servel hemos estado realizando hace ya bastante tiempo, que es facilitar y contribuir a la participación de las personas con discapacidad en todos nuestros procesos electorales. Este convenio nos permitirá llevar esto más allá, con estudios, formación e integración para avanzar en una democracia más participativa e inclusiva”, señaló Raúl García, Director Nacional de Servel.
A su vez, la Ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Andrea Balladares, agregó que “es importante seguir trabajando fuertemente por hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad de nuestro país, disminuir las brechas sociales y generar una inclusión social plena en nuestra sociedad. Las personas con discapacidad tienen derecho a la participación política en igualdad de condiciones que las demás, lo que se traduce en su derecho a votar y a ser elegidas en cargos de elección popular”.
En tanto, el director nacional de Senadis, Francisco Subercaseaux, puntualizó que “en Chile hay 2 millones 606 mil personas con discapacidad mayores de 18 años y como Gobierno hemos trabajado para impulsar medidas que promueven la plena inclusión y participación política y social de las personas con discapacidad. Este convenio nos fortalecerá en esta labor y nos permitirá avanzar con acciones concretas hacia una efectiva inclusión”, concluyó.
De esta forma, Servel y Senadis realizarán acciones para favorecer la participación social y política, así como la inclusión social de las personas con discapacidad, a través de los siguientes compromisos y obligaciones comunes:
Servel ya cuenta con un Sistema de Afiliación Online a Partidos Políticos
El nuevo Sistema de Afiliación Online a Partidos Políticos permite a las personas que cuenten con Clave Única, sea que tengan domicilio en el país o en el extranjero, solicitar su afiliación a cualquier partido político constituido.
El sistema muestra a los ciudadanos, como opción para afiliarse, sólo los partidos constituidos en la región donde el solicitante tenga su domicilio electoral y siempre que el partido haya informado, al Servicio Electoral, el encargado designado para aprobar o rechazar solicitudes de afiliación.
Una vez realizada su solicitud, ella se comunicará al partido al que ha solicitado afiliarse, el que deberá aceptarla o rechazarla, atendido los requisitos específicos que determinen sus estatutos.
Este nuevo sistema permitirá que:
El nuevo sistema, además realiza validaciones de cumplimiento de requisitos legales para adquirir la calidad de afiliados e informa al solicitante las instancias de reclamo ante un eventual rechazo de su solicitud.
Para ingresar una solicitud de afiliación puede ingresar AQUÍ
Consejeros designados visitaron dependencias de Servel
Los designados María Cristina Escudero, Pamela Figueroa y David Huina, quienes fueron ratificados por el Senado como los nuevos Consejeros Directivos del Servicio, concretaron su primera visita al Servicio Electoral.
Al inicio de su visita sostuvieron una reunión con el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle; el consejero Alfredo Joignant; el Director Nacional, Raúl García; y el Secretario Abogado del Consejo Directivo, Álvaro Castañón, quien los guio en un recorrido por las diferentes dependencias y realizó las presentaciones correspondientes con cada jefatura y equipos presentes.
En la instancia, los futuros consejeros, quienes asumirán sus funciones en reemplazo de los hasta ahora Consejeros Patricio Santamaría, José Miguel Bulnes y Juanita Gana, se refirieron a su visión y proyecciones para el Servicio Electoral.
En cuanto a los desafíos, María Cristina Escudero señaló que: “Lo principal es mantener la buena gestión que ha tenido Servel, mantener el nivel con que ha desarrollado sus funciones, al mismo tiempo de fortalecerlo institucionalmente y enfrentar los nuevos desafíos que vienen de aquí a los próximos años, con respecto tanto a los partidos políticos como a financiamiento electoral y la puesta en marcha de las elecciones que vienen”.
Por su parte Pamela Figueroa se refirió a la visión que pretende plasmar una vez asuma su cargo. “Me gustaría fortalecer el gran espíritu democrático que tiene el Servicio Electoral de Chile, es una de las instituciones democráticas que tiene mayor prestigio y confianza en la ciudadanía y poder seguir en esa senda de hacer innovaciones que permitan a todas y todos participar de los procesos electorales y de la democracia en Chile”, precisó.
David Huina destacó a su vez, “el prestigio de un servicio a estas alturas casi centenario, muy eficiente y con una experiencia reconocida no solo de forma nacional sino también a nivel internacional”.
Escudero, Figueroa y Huina asumirán sus funciones como Consejeros Directivos dentro de los próximos días, una vez publicado el decreto que los nombra como tales. De esta forma pasarán a integrar el órgano colegiado en conjunto con el consejero Alfredo Joignant y el Presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle.
Servel despidió a Consejeros que culminan su periodo
En la última sesión extraordinaria del Consejo Directivo de Servel, desarrollada este martes 25 de enero, se despidió a Patricio Santamaría, José Miguel Bulnes y Juanita Gana, que en febrero de 2021 cumplieron sus funciones, pero cuyo rol se mantuvo hasta enero de 2022 debido a la alta carga laboral con los procesos electorales en curso.
El Presidente de Servel, Andrés Tagle, el Director Nacional, Raúl García, la Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera, el Consejero Alfredo Joignant y el Secretario Abogado, Álvaro Castañón, agradecieron la gestión de cada uno de ellos, destacando sus aportes personales tanto al Consejo Directivo como al Servicio Electoral.
Tras entregarles un reconocimiento simbólico, José Miguel Bulnes resaltó “haber pertenecido al primer consejo que le tocó toda la nueva institucionalidad, con una serie de logros imposible de enumerar porque fueron muchos, pero solo quiero rescatar que estamos en presencia de una institución espectacular que ha trabajado incansablemente para el fortalecimiento de la democracia y creemos que lo ha logrado con total éxito”.
Juanita Gana a su vez señaló que: “Después de cinco años dejo el Consejo Directivo, ha sido un periodo de transformaciones históricas y he podido ser parte y testigo de ellas desde Servel y ha sido un gran privilegio. Servel ha respondido a los desafíos de un modo eficaz y oportuna, superando las limitaciones de la pandemia, de esto no puedo sino estar orgullosa. He tenido el honor de conocer a quienes conducen las elecciones y hacen posible que tengamos resultados confiables y transparentes, con una dedicación que a veces parece sobrehumana, me refiero a los héroes anónimos de Servel, a sus trabajadoras y trabajadores. Quedan desafíos, y el principal es facilitar el ejercicio del derecho a elegir. Voto anticipado y voto móvil parecieran ser las mejores alternativas. En paralelo es necesario familiarizar a la población con los procesos electorales. Esa es la mejor herramienta para lidiar con el auge de las noticias falsas que confunden al electorado y socavan a nuestro sistema democrático”.
El ex Presidente de Servel, Patricio Santamaría finalizó agregando que “los legados personales no existen, todo es fruto del trabajo que uno puede coordinar de muchas personas, pero creo que como Presidente del Servicio Electoral, nos correspondió una etapa de muchos cambios y el Servel que hoy dejamos es absolutamente distinto y nuevo respecto del que recibimos hace 9 años. Por lo pronto, la Autonomía Constitucional es fundamental, las grandes reformas legales que se realizaron durante este tiempo, todo lo que ha significado el crecimiento tanto personal como en funciones del Servicio Electoral y la copresidencia que tuvimos de Uniore. Esta institución de las tres Américas y el Caribe, que incluye a 33 órganos electorales, que potenció no solo las misiones de observación de los distintos procesos electorales si no que también misiones de avances técnicas, donde realizamos aportes concretos a la democracia, sin enfocarnos en temas políticos sino en temas técnicos que es el gran aporte que podemos hacer como institución electoral”.