Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

El jueves 20 de abril, la Unidad Internacional del Servicio Electoral participó en una actividad de capacitación dirigida a miembros del Tribunal Supremo Electoral y del Ministerio de Relaciones de Guatemala.

Esta actividad, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, tuvo por objeto presentar ante el Tribunal Electoral Supremo de Guatemala los procesos electorales que se ejecutan para la organización del voto de los chilenos en el exterior, así como para compartir buenas prácticas y revisar la experiencia en las elecciones y plebiscitos desde 2017 a la fecha.

Junto a la revisión de experiencias y procesos electorales para organizar el voto en el exterior, se enfatizó sobre el crecimiento sostenido que ha tenido el padrón electoral en el extranjero chileno, el cual prácticamente se ha triplicado desde 2017 a la fecha, alcanzando 114.382 electores en 2023.

La jornada contó con la presentación de Carmen Gloria Valladares, Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones; el Consejero Fernando Salas, Secretario del Voto Chileno en el Exterior, de Minrel; Andrea González, Jefa de la Unidad Internacional de Servel; y Felipe Gatica, profesional de la Unidad Internacional de Servel.

Esta iniciativa se enmarca en las funciones que desempeña la Unidad Internacional en la difusión de las materias relacionadas con el voto exterior y en la permanente relación que tiene con el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros órganos electorales.

Vocales reemplazantes para la elección del 7 de mayo, sin periodo de excusas 

Este sábado 22 de abril, las Juntas Electorales publicaron el listado de vocales reemplazantes para la Elección del Consejo Constitucional del 7 de mayo próximo. 

Las excusas presentadas por quienes fueron designados vocales entre el 17 y 19 de abril, pudieron o no ser acogidas por las Juntas Electorales, por eso es fundamental que tanto ellos como quienes no salieron elegidos en el primer llamado, revisen sus datos electorales y corroboren si deben cumplir este rol en la elección del 7 de mayo. 

Esta publicación es definitiva y no contempla periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan en el listado de este 22 de abril deben cumplir con su labor como vocal. Las multas para quienes no cumplan pueden ir desde los $124.000 a $500.000 pesos, aproximadamente.   

Si existe un motivo ineludible que impida cumplir con ese rol el día de la elección, pueden presentar la documentación que lo acredite, cuando sean citados por el Juzgado de Policía Local. 

  

Este sábado 22 de abril vence plazo para divulgar resultados de encuestas electorales

Hasta las 24:00 hrs. de esta sábado 22 de abril, se podrá divulgar resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales para la elección a miembros del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo; en virtud de lo dispuesto en la ley 18.700. 

Las encuestas constituyen una representación estadística de una opinión mayoritaria, pudiendo ser conductor de opinión pública y/o de preferencias electorales, influyendo en el comportamiento del elector. 

Esta prohibición temporal obliga a todos aquellos que divulguen resultados de encuestas de opinión, desde los que las obtienen, sus destinatarios preferentes, así como quienes tienen la capacidad para difundirlos; sin importar la seriedad del organismo que levantó los datos o la existencia real o no del sondeo o estudio.  

Infringir la restricción indicada, podrá ser objeto de una multa a beneficio fiscal de 10 a 200 UTM para el Director responsable de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión, así como a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión. 

Más de 300 participantes en charlas de formación ciudadana de la Dirección Regional de Tarapacá

Durante abril, la Dirección Regional de Tarapacá se desplegó en torno a actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, con el fin de educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo del país.

Es así como desarrollaron charlas y acompañamiento en las elecciones de Centros de Alumnos. Fue el caso de las charlas y apoyo en los comicios de la Escuela Casa del Sol de La Huayca, en la comuna de Pozo Almonte y lo realizado en la Escuela Chipana de Iquique.

En total participaron cerca de 300 alumnos, a quienes se les entregó importante información de las votaciones, la designación de vocales, el proceso electoral, entre otros.

Igualmente, la Dirección Regional de Tarapacá realizó una charla ciudadana dirigida a personas privadas de libertad, del Centro Penitenciario de Alto Hospicio, en la que participaron 33 internos.

Servel publica mesas y locales de votación para elección del 7 de mayo

También se publicaron los nombres de los 193.315 hombres y mujeres designados como vocales de mesa por las Juntas Electorales para la elección del Consejo Constitucional. 

Este sábado 15 de abril el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, junto a las consejeras Pamela Figueroa y María Cristina Escudero; los consejeros David Huina y Alfredo Joignant; y el Director Nacional, Raúl García, anunció que ya se encuentra disponible en el sitio web de Servel la información de las mesas y locales de votación, así como de quienes han sido designados como vocales de mesa por las Juntas Electorales. 

El periodo de excusas para los vocales de mesa que no puedan realizar su labor es desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de abril inclusive. Durante estos tres días las Juntas Electorales correspondientes a los domicilios electorales de cada persona recibirán las siguientes excusas con la documentación pertinente: 

El sábado 22 de abril se dará a conocer la nómina de vocales reemplazantes para mesas receptoras de sufragios, sin periodo de excusas. Las multas para quienes no cumplan con su labor pueden ir desde los $124.000 a $500.000 pesos, aproximadamente.  

  

  

Cambios en mesas y locales de votación 

El Consejo Directivo de Servel hizo un llamado a todas y todos los electores a revisar su mesa y local de votación en consulta.servel.cl o llamando gratuitamente al 600 6000 166. También se encuentran disponibles en la última versión de la aplicación móvil Servel, donde se pueden consultar los datos electorales y acceder a toda la información relacionada con la elección. 

Es importante revisar los datos electorales en el sitio web. En él, cada persona encontrará si fue designada como vocal o miembro de colegio escrutador por su Junta Electoral y también su mesa y local de votación, que pueden haber cambiado desde el último proceso de septiembre pasado”, señaló Andrés Tagle. 

Para esta elección se han dispuesto 2.932 locales y 38.663 mesas, con avances en la asignación de locales cercanos a los electores. 

Con respecto al Plebiscito 2022, se aumentaron en 3.112.485 los domicilios georreferenciados. Pasamos de un 67% de georreferenciación en el Plebiscito Constitucional a un 83% para la elección de mayo. 

En esta elección, además, cada comuna constituye una circunscripción electoral en sí. Esto implica que ya no existen las líneas divisorias que formaban las circunscripciones y que dificultaba, en algunos casos, la asignación de locales cercanos a los electores” acotó Tagle. 

La máxima autoridad de Servel también anunció la creación de nuevos recintos de votación en localidades aisladas 

Reiteraron que el voto es obligatorio. Quienes no sufraguen serán denunciados a los Juzgados de Policía Local y arriesgan multas que van desde   $ 31.537 a $ 189.922.  

No hay normas especiales relacionadas con la pandemia, pero se mantiene el lápiz de color azul para votar y los vocales de mesa dispondrán de mascarillas y alcohol gel para su uso si lo desean.  

Por último, se recalcó el llamado a que cada elector y electora revise sus datos electorales en consulta.servel.cl y se informe en los canales oficiales de Servel. 

15 de abril: Servel da a conocer vocales, mesas y locales de votación 

Este sábado 15 de abril, las Juntas Electorales publican la nómina de vocales designados para la Elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo. Asimismo, quienes no puedan cumplir con este rol, tienen un periodo de excusas ante las mismas Juntas Electorales entre el 17 y 19 de abril y finalmente el sábado 22 de abril se podrá conocer el listado definitivo de vocales reemplazantes. 

Es deber de cada elector y electora conocer su mesa y local de votación en el sitio web de Servel www.servel.cl, el minisitio consulta.servel.cl o llamando al 600 6000 166.  La revisión de estos datos es muy importante, ya que la asignación de mesas y, por ende, locales, se realiza para cada evento electoral (Ley 18.700). 

Para responder las consultas del electorado, Servel ha ampliado sus horarios de atención en su call center y a través de la plataforma de videollamadas en lengua de señas: 

Visor: videollamada en lengua de señas 
15 y 16 de abril  08:00-16:00 horas 
22 y 23 de abril  08:00-16:00 horas 
    
Call center  
15 y 16 de abril  8:30 a 22:30 horas 
17, 18 y 19 de abril  8:30-00:30 horas 
Direcciones Regionales de Servel colaboran con Elecciones de Centros de Alumnos 

Continuando con uno de los objetivos estratégicos de Servel, consistente en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo del país, es que Direcciones Regionales del Servicio Electoral trabajaron en conjunto, a fines de marzo, con comunidades educativas en la elección de sus Centros de Alumnos. 

Así, la Dirección Regional de Aysén colaboró a través de la Unidad de Formación Ciudadana en la elección de la nueva Directiva del Centro General de Alumnos de la Escuela Municipal Víctor Domingo Silva, de la comuna de Coyhaique. La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad, que facilitó las cámaras secretas y urnas para dar formalidad y relevancia a los comicios. 

En la elección participaron estudiantes de 3º a 8º básico, acompañados y apoyados por docentes y la dirección del establecimiento. La comunidad educativa destacó la actividad, señalando que permitió contribuir a la formación de valores y prácticas democráticas, promocionando e incentivando una participación electoral temprana, informada y reflexiva en los estudiantes. 

 En tanto, la Dirección Regional Metropolitana de Servel colaboró con la elección del Centro de Alumnos del Colegio El Cristo, de la comuna de El Monte, en una instancia que organizaron los alumnos y la encargada del Programa de Integración Escolar del establecimiento. 

En la actividad, en que participaron alumnos de prekínder a 8º básico, se elaboró material electoral como el padrón electoral, cédulas electorales, actas, y otros; se coordinó la entrega de urnas y cámaras secretas con la Municipalidad de El Monte; se supervigiló el proceso eleccionario, además de validar la nómina del establecimiento educacional, con el fin de generar el padrón electoral para un proceso legítimo, siendo el reflejo operativo de una elección oficial del Estado de Chile. Junto con ello se realizó la capacitación de los vocales y la entrega de resultados el mismo día de la elección, otorgando transparencia al proceso. 

En el Colegio El Cristo votaron 272 alumnos de un total de 305, lo que se tradujo en una participación del 89,18%.

La misma Dirección Regional Metropolitana, contactada por la Dirección de Educación Municipal de Santiago, realizó gestiones con la Coordinadora Comunal de Formación Ciudadana e Interculturalidad para organizar las Elecciones de Centro de Alumnos en el Liceo Manuel Barros Borgoño.

En la actividad, desarrollada el pasado 6 de abril, participaron alumnos de 7° básico a 4° Medio y finalizó con una participación del 83,41%, esto es el sufragio de 508 alumnos de un total de 609.

Las comunidades educativas calificaron las actividades como una buena iniciativa que consagra el respeto al derecho a sufragio universal, secreto y de carácter voluntario para los alumnos. 

Exitosa convocatoria del Taller de Asesores de Centros de Alumnos dictado por Servel 

Más de 360 docentes recibieron contenidos, orientaciones y herramientas para contribuir a la asesoría en la organización de elecciones estudiantiles con el fin de fortalecer la participación escolar. 

Desde Arica a Punta Arenas, 361 docentes se conectaron vía online al Taller de Asesores de Centros de Alumnos impartido por Servel, en su afán de fomentar la participación ciudadana, formación y educación cívica en los estudiantes. 

Los ejes del taller fueron los principios y valores para promover la labor de asesoría de los profesores, la definición e importancia de los Centros de Alumnos, y entregarles a los docentes estrategias didácticas y recursos para aplicar con los estudiantes. 

El éxito del taller estuvo dado por el número de participantes, y su dispersión geográfica lo que ayudó en la descentralización de la actividad. Los docentes asistieron virtualmente desde todas las regiones, de comunas tan variadas como Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Tocopilla, Copiapó, Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Chañaral, Ovalle, La Serena, La Calera, El Tabo, Viña del Mar, El Monte, El Bosque, Buin, Rancagua, Coltauco, Licantén, Hualañé, Curicó, San Nicolás, Ñiquén, San Carlos, Chillán, Ninhue, San Pedro de La Paz, Los Ángeles, Arauco, Chiguayante, Curanilahue, Pitrufquén, Padre Las Casas, Traiguén, Puerto Montt, Puerto Montt, Quellón, Hualaihué, Coyhaique, Punta Arenas y Natales. 

Al final del taller, profesoras y profesores agradecieron las orientaciones y recursos proporcionados por el Servicio Electoral para la organización de votaciones escolares, destacando el Kit de Elecciones Estudiantiles que se encuentra disponible en el sitio web de Formación Ciudadana. Además, subrayaron la importancia de realizar elecciones y plebiscitos escolares con las condiciones y requisitos que exige dicho proceso, además de fomentar la participación electoral de manera temprana e informada.  

Servel Araucanía fomenta la inclusión con actividad de formación ciudadana 

La Dirección Regional de La Araucanía realizó, este 30 de marzo, la asistencia técnica en el proceso eleccionario del Centro de Estudiantes de la Escuela Especial Las Lilas de la comuna de Traiguén, proceso enmarcado en el Plan de Formación Ciudadana. 

En la actividad participaron 30 alumnos y alumnas con discapacidad Intelectual y retos múltiples, entre los 14 y 25 años, los que pertenecen a los cursos de 7° y 8° básico, además del nivel laboral. El objetivo de la elección fue generar condiciones educativas en el ámbito electoral, buscando lograr el desarrollo de conductas que faciliten la inclusión en la sociedad de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas distintas. 

Para facilitar el proceso de elección en estudiantes no lectores, se incorporaron fotografías en la cédula de electoral, de esa manera todos podían identificar fácilmente a los candidatos y candidatas de ambas listas. Los vocales de mesa estuvieron apoyados por personal del Servel y el equipo multiprofesional de la escuela: Educadoras Diferenciales, Psicólogo, Asistente Social, Fonoaudióloga, Kinesióloga y Profesora Especialista en Psicomotricidad. 

Durante marzo la Dirección Regional de La Araucanía ha colaborado en la organización de 13 elecciones de Centros de Estudiantes, en las cuales han participado 3360 alumnas y alumnos, lo que ha permitido una cobertura en las comunas de Traiguén, Perquenco, Carahue, Traiguén, Cunco y Temuco. 

Asume nuevo Director Regional de Servel O’Higgins

A partir del 1 de abril, la región del Libertador Bernardo O´Higgins tiene nuevo Director Regional. Se trata de Luis Ávila Bravo, Ingeniero Comercial, Contador Público y Auditor; Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Magíster en Administración de Empresas (Executive M.B.A.) y Diplomado de Gerencia Pública.

Luis Ávila se desempeñó como Superintendente de Electricidad y Combustible hasta el 2022, fue Jefe de la División de Combustibles de la misma Superintendencia, cumplió labores en Shell Chile y fue Gerente General de la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Chile.

A su llegada al Servicio Electoral, el equipo directivo, encabezado por el Director Nacional, dio la bienvenida a Luis y le manifestó sus mejores deseos para su gestión. A su vez él tuvo palabras de orgullo por su ingreso a una institución tan reconocida a nivel nacional, “tuve la oportunidad de estar en una reunión con el Director, Subdirectores, Jefes de Divisiones y Unidades que me permitió conocer los principales procesos que está impulsando la Institución, lo que es de gran valor para alguien que está en su primer día y que luego debe ir a la región”.

En cuanto a su experiencia laboral y cómo puede colaborar al desempeño de Servel, Luis Ávila agrega que “llego en un momento con un proceso electoral en marcha, con tiempos muy definidos, por lo que mi aterrizaje va a tener que ser rápido y la forma de hacerlo es ir conociendo a las personas, interiorizándose de los procesos, de manera que todo resulte como se ha trazado”.

“Será un conocimiento mutuo con el equipo regional. Estoy muy deseoso de conocer a cada integrante en su aspecto profesional y humano, de modo que en conjunto, podamos impulsar el plan de trabajo de la Dirección Regional. Soy una persona que tiene  experiencia en el sector  público, lo que sumado al, entusiasmo, y dedicación y conocimiento de quienes cuentan con mayor experiencia, podremos hacer un trabajo en que la suma de los esfuerzos logre los mejores resultados para el equipo y para Servel”, finalizó.