Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

El Servicio Electoral de Chile de acuerdo a sus atribuciones supervigila y fiscaliza en forma permanente el cumplimiento de las normas sobre financiamiento de las campañas políticas. Dichos procesos pueden traer como consecuencia la apertura de procedimientos administrativos sancionatorios, de los cuales legalmente debemos guardar reserva.

En virtud de los antecedentes dados a conocer en la carta enviada ayer por el Sr. Felipe Heusser Ferrés al Consejo para la Transparencia, que nos fuera remitida por este y que es de conocimiento público, la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral ha resuelto realizar las siguientes acciones:

1.-          Investigar la actuación del Sr. Felipe Heusser como coordinador de un conglomerado de organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos inscritos en el Servicio Electoral para hacer campaña en el Plebiscito Constitucional 2022, sin que se haya conformado un comando en los términos autorizados en la disposición cuadragésima segunda transitoria de la Constitución Política.

2.-          Investigar a la Corporación Aprueba por Chile, organización de la sociedad civil (OSC) inscrita en el Servicio Electoral para realizar campaña en el mencionado Plebiscito, por la eventual transferencia de aportes de personas naturales recibidos por ella, a otra OSC inscrita denominada Democracia Viva, y si dicha transferencia tuvo por objeto eludir la fiscalización de este Servicio.

3.-          Investigar a la OSC denominada Democracia Viva inscrita en el Servicio Electoral para realizar campaña en el Plebiscito Constitucional 2022, para los efectos de revisar si los aportes de personas naturales informados dentro de plazo y publicados por el Servel, como también los informados fuera de plazo, son realmente aportes hechos para dicha organización o un traspaso desde otra OSC persona jurídica, con infracción a la disposición cuadragésima segunda transitoria de la Constitución.

El Servicio Electoral procederá a iniciar los procesos administrativos sancionatorios que correspondan y eventualmente a aplicar las sanciones de multas que procedan en conformidad con la normativa ya mencionada.

Desde este 27 de junio se puede solicitar cambio de domicilio electoral sin Clave Única de manera virtual.

A los mecanismos ya disponibles por Servel para realizar la modificación o actualización del domicilio electoral: ingresando al sitio web servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral), se suma ahora una nueva forma.

Desde este 27 de junio, quienes no cuenten con su clave única podrán agendar una atención virtual para realizar exclusivamente la solicitud de cambio de domicilio.

Para acceder a la atención virtual se deberá contar con su cédula de identidad vigente desde el 1 de enero del 2020 y el formulario de la solicitud de cambio de domicilio electoral escrito y firmado para ser adjuntado al agendar la cita o al momento de tu atención.

Se podrán descargar los formularios aquí:

En territorio nacional

En el extranjero

Importante: La atención virtual podrá ser realizada en compañía de una tercera persona siempre y cuando el titular de la solicitud de cambio de domicilio esté presente y se pueda verificar su identidad, y el titular manifieste expresamente su consentimiento.

Cerca de 300 estudiantes participaron de actividades de Formación Ciudadana de Servel en Región de Los Lagos
Fotografía: niña depositando voto en urna en elección estudiantil

Hasta la Escuela Básica de Río Negro, llegaron funcionarios de la Dirección Regional del Servel de Los Lagos para colaborar con la elección del Centro de Alumnos del establecimiento educacional. En total, participaron 230 estudiantes de educación básica y media, los que agradecieron la ayuda, colaboración y asesoramiento del Servicio Electoral.

En esa oportunidad quedó pendiente la participación de los alumnos más pequeños de Prekínder, kínder y primero básico, los que pudieron tener su propia votación este 14 de junio, cuando eligieron a su mascota preferida. La elección, en donde sufragaron 56 alumnos, fue apoyada por estudiantes de sexto y séptimo básico como vocales de mesa.

Una actividad similar se realizó en la Escuela Rural Caracol de la comuna de Los Muermos. Primeramente se desarrolló un taller denominado ¿Por qué hay que votar?, y Cómo ser un buen ganador (y también un buen perdedor), adaptando la temática al número de estudiantes multigrado, para luego abordar la forma de elegir 3 ideas para mejorar o implementar juegos de entretención en el establecimiento educacional.

Posterior a ello y para realizar la votación, los estudiantes participaron de un foro donde cada alumno expuso y argumentó por qué elegir ese juego de entretención y se ejecutó una actividad donde pudieron confeccionar una cédula de identidad para poder sufragar, documento necesario para ejercer su voto.

La actividad terminó con el sufragio de alumnos de primero a quinto básico.

Servel de Valparaíso colaboró con establecimientos educacionales en actividades de Formación Ciudadana
Fotografía: Alumnos en fila esperando para sufragar

Servel sigue fomentando la participación ciudadana y el compromiso cívico entre los jóvenes, por ello la Dirección Regional del Servicio Electoral de Valparaíso trabajó en conjunto con la comunidad educativa del Liceo Comercial de Quillota y el Liceo Manuel de Salas de Casablanca.

De esta forma, el equipo de Formación Ciudadana de la Dirección Regional, organizó y colaboró con la elección del Centro de Alumnos del Liceo Comercial de Quillota. En la votación participaron 371 alumnos de primero a cuarto medio. En la actividad se capacitó a vocales de mesa, se confeccionaron padrones de mesas, cédulas electorales, sellos para cerrar los votos, actas de escrutinios, minutas de resultados y todo el material electoral necesario para llevar a cabo la votación.

Lo mismo se desarrolló en la elección del Centro de Alumnos del Liceo Manuel de Salas de Casablanca. En este establecimiento educacional participaron 504 alumnos desde primero a cuarto medio.

La misma comunidad estudiantil fue invitada también, a participar de una charla centrada en la historia del derecho a voto en Chile, sus características, ¿Por qué hay que votar?, mi voto importa y voto informado.

Exitosa charla de Formación Ciudadana sobre voto inclusivo en Arica
Fotografía: personas escuchando charla de Servel.

El pasado 8 de junio, la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral desarrolló una charla informativa en el Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica de Arica, establecimiento cuyo objetivo es capacitar a jóvenes y adultos con discapacidad en alguna área de la formación laboral.

La actividad, contó con 70 asistentes, destacándose la participación de padres y apoderados, equipo directivo, profesores, estudiantes, alumnas de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad de Tarapacá y la Encargada de Educación de la Universidad Santo Tomás, sede Arica.

La exposición se centró en explicar las modalidades que establece la legislación electoral respecto al voto asistido, que es, precisamente la forma en la que las y los estudiantes de este recinto educativo ejercen su derecho a sufragio, además de otros importantes aspectos como la participación y las características del derecho a sufragio.

Esta actividad contribuyó al propósito y deber legal de ser partícipes de los procesos de educación cívica de la ciudadanía. La Directora Regional de Servel de Arica, Norma Herrera, destacó que la actividad “permite fortalecer el vínculo con el electorado, por lo que, reitero nuestro profundo agradecimiento”, señaló. Por su parte, la Encargada (s) de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, Ángela Vergara, subrayó al cierre del encuentro la “importancia de que las personas se informen y promuevan el voto inclusivo, pues de esta forma se fortalece la participación ciudadana en un marco de igualdad de condiciones. La inclusión es tarea de todas y todos”.

66.678 personas ya han solicitado su cambio de domicilio electoral 
Electora firmando padrón electoral

Desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral, y hasta el 9 de junio, 60.902 electores y electoras han solicitado actualización de su domicilio electoral en línea, mientras 5.776 personas han realizado el trámite de forma presencial. 

El Servicio Electoral hace un llamado a todo el electorado a revisar su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y estén escritos de forma completa. Algunos ejemplos de lo que no se debe ingresar son los usos populares: almte, tte, pob, av, avda, alameda, soc, pte, pdte, cdad, csa, gn avda, pje, ote, pnte y otros similares, que dificultan la geolocalización.  Además, se llama a poner atención en la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio 

La solicitud de cambio de domicilio electoral se puede realizar online con Clave Única y también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados. 

Las Direcciones Regionales de Servel se encuentran desarrollando un completo despliegue en terreno para dar cobertura a los trámites del electorado. Puede conocer el calendario de actividades de junio aquí.  

El cierre del plazo para solicitar el cambio de domicilio electoral es el 29 de julio, ya que la ley indica que el Registro Electoral debe suspender sus modificaciones 140 días antes de un plebiscito o elección (artículo 29, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).  

¿Qué es el domicilio electoral?  

El domicilio electoral es el registrado en Servel, con el cual el elector o electora tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.  

¿Por qué es importante mantener el domicilio electoral actualizado?  

Los locales de votación son asignados según la georreferenciación de los domicilios electorales. Los electores y electoras deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, comuna y numeración bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, en los diferentes procesos eleccionarios o plebiscitos, puede asignar un local de votación más cercano a cada elector.  

IMPORTANTE: Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.   

Servel Región Metropolitana organizó elección de Centro de Alumnos en Puente Alto.
Elección del Centro de Alumnos Colegio Nuevo Horizonte

El pasado 26 de mayo la Dirección Regional Metropolitana participó en la organización de la elección del Centro de Alumnos en el establecimiento educacional Colegio Nuevo Horizonte, ubicado en Chiloé N°2270, en la comuna de Puente Alto.

En la actividad participaron 16 cursos de aproximadamente 28 alumnos cada uno, desde 5° Básico a 4° Medio. Sufragaron 313 alumnos de un total de 451 estudiantes, con un nivel de participación del 69,40%.

El resultado definitivo de la elección de Centro de Alumnos arrojó como opción triunfadora a la Lista D, con el 30,03% de los votos, arrojando 94 sufragios por esta preferencia.

Servel de Arica y Parinacota realizó talleres y capacitaciones en 15 establecimiento educacionales
Talleres y capacitaciones en establecimientos educacionales de Arica y Parinacota

La Dirección Regional de Servel en Arica y Parinacota desde marzo a realizado talleres en 15 establecimientos educacionales enfocados en la importancia de la participación democrática y los valores de tolerancia, respeto y legitimidad electoral. Se destaca la relación establecida con el Liceo Bicentenario Domingo Santa María y los talleres adaptados en el Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, atendiendo a estudiantes con discapacidad.

Además de los talleres, se capacitó a estudiantes como vocales de mesa en las elecciones de Centros de Alumnos, generando entusiasmo en equipos directivos, profesores y estudiantes.

En la Dirección Regional señalan que durante estos últimos meses se ha experimentado un aumento en las solicitudes de apoyo, reflejando el compromiso de la comunidad educativa con la Formación Ciudadana.

Los establecimientos con los que se ha colaborado desde marzo de 2023 son:

Servel Los Lagos realiza taller a centro de estudiantes
Taller a centro de estudiantes Colegio Ejército de Salvación en Puerto Montt

El pasado 2 de mayo la Dirección Regional de Los Lagos participó de un taller colaborativo e informativo para los estudiantes de enseñanza básica del Colegio Ejército de Salvación en Puerto Montt.

La temática de esta actividad fue tratar temas relevantes como ¿por qué es importante votar?, ¿qué es el voto?, ¿qué es un centro de estudiantes?, ¿por qué se vota en las elecciones del centro de estudiantes? También se presentaron dos videos de “democracia y elecciones” y “por qué votar”.

Esta actividad finaliza el jueves 8 de junio con la colaboración en la Elección de Centro de Alumnos, donde se elegirá a la directiva y delegados del establecimiento. Se espera que sufraguen cerca de 457 alumnos.

Servel Región Metropolitana colaboró en elección de Centro de Alumnos
Elección Centro de Alumnos, Escuela República de Honduras, comuna El Monte

La Dirección Regional Metropolitana colaboró con la organización elección del Centro de Alumnos en el establecimiento educacional Escuela República de Honduras, en la comuna de El Monte, realizada el miércoles 24 de mayo.

En la actividad participaron 20 cursos de aproximadamente 30 alumnos cada uno, desde pre-Kínder hasta 8° básico.   Sufragaron 473 alumnos de un total de 606 estudiantes, con un nivel de participación del 78,05%.

El resultado definitivo de la elección de Centro de Alumnos arrojó como opción triunfadora a la lista A, con el 48.62% de los votos, obteniendo 230 sufragios.