En la búsqueda permanente de innovar y actualizar los procesos, Servel firmó un acuerdo con BancoEstado con el fin disponibilizar canales de pago no presenciales, mediante la habilitación, implementación, operación y procesamiento de los pagos efectuados vía Internet mediante un botón de pago en el sitio web de Servel.
El convenio y nuevo sistema permitirá a los partidos políticos acceder a los servicios de recaudación prestados por la entidad bancaria, para así facilitar la recepción de aportes de personas naturales a través de dicha vía.
La plataforma tecnológica fue desarrollada e implementada por Servel, cumpliendo con toda la normativa vigente, especialmente lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, incluyendo la implementación de controles adecuados para supervisar los aportes máximos, la prohibición de aportes de personas jurídicas y la verificación del origen de los aportes.
La capacitación a los partidos políticos se efectuará el 13 de marzo de 2025.
Servel capacitó a funcionarios del Instituto de Previsión Social sobre el proceso de cambio de domicilio electoralEn un esfuerzo por obtener continuas mejoras en los procesos electorales, la Dirección Regional del Servicio Electoral de la región de Aysén llevo a cabo, el martes 18 de febrero, una capacitación presencial dirigida a funcionarios del Instituto Previsión Social centrada en el proceso de cambio de domicilio electoral.
La actividad tuvo como objetivo proporcionar a los funcionarios del IPS las herramientas y conocimientos necesarios para facilitar y mejorar el trámite de actualización de domicilio electoral, un aspecto fundamental para asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto de manera efectiva y más cercana. Durante la jornada, se abordaron temas como geolocalización, calidad de la información, mejora continua y aspectos relevantes de la atención al usuario en este proceso.
El IPS ha trabajado desde el año 2013 en conjunto con Servel para facilitar trámites claves para el ciudadano como el cambio de domicilio electoral.
La Dirección Regional de Atacama del Servel, en conjunto con el Instituto de Previsión Social (IPS) de la misma región, realizó un operativo en las localidades de Carrizalillo y Chañaral de Aceituno, con el objetivo de facilitar el cambio de domicilio electoral de los residentes.
El operativo tuvo como finalidad que electores y electoras cumplan su deber cívico, en futuras elecciones, en la escuela Fortunato Soza, que fue habilitada como nuevo local de votación para los residentes de la zona, y su ubicación fue aprobada por las Fuerzas Armadas. De esta manera, los votantes podrán evitar desplazarse 158 km (aproximadamente dos horas), lo cual fue recibido con gran satisfacción por los habitantes.
En total, durante el operativo se realizaron 235 cambios de domicilios: 185 gestionados por la Dirección Regional de Atacama y 50 por el IPS. Esta visita propiciada por Servel, marcó un importante paso en la mejora del acceso a los procesos electorales en las zonas más alejadas de la región.
En el marco del proceso de cambio de domicilio electoral, la Dirección Regional de Atacama coordinó y capacitó a toda la red ChileAtiende en lo que respecta al uso del aplicativo para ejecutar el trámite, tanto de la provincia del Huasco, Copiapó y Chañaral.
La capacitación se llevó a cabo en dos jornadas, el 29 de enero en la provincia del Huasco y el 30 de enero a las provincias de Copiapó y Chañaral. En total se capacitó a 23 funcionarios.
Un trabajo en conjunto entre Servel y ChiteATiende, conoce también: https://www.servel.cl/2025/01/24/cambio-de-domicilio-electoral-en-sucursales-y-oficinas-moviles-de-chileatiende/
En virtud de las eventuales Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias a realizarse el 29 de junio de 2025, las Direcciones Regionales del Servicio Electoral han autorizado 2.734 espacios públicos que podrán utilizarse para el despliegue de propaganda electoral.
Conforme al cronograma electoral, a partir del viernes 30 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025, las candidaturas que se inscriban para participar de Elecciones Primarias podrán desplegar su propaganda electoral en espacios públicos autorizados, espacios privados-previa autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble-, mediante brigadistas y en los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan informado sus tarifas a este Servicio.
La propaganda desplegada en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral no podrá superar las dimensiones de 2 metros cuadrados y deberá ajustarse al Máximo de Elementos de Propaganda Permitidos (MEP).
Las resoluciones que determinan los espacios públicos autorizados para cada comuna y el mapa con la georreferenciación de estos espacios se encuentran disponibles aquí.
Servel publica máximos de gastos electorales permitidos para elecciones 2025El límite es válido para las eventuales elecciones primarias del 29 de junio de 2025; próximas elecciones definitivas de Presidente de la República, senadores y diputados del 16 de noviembre, y eventual segunda votación presidencial del 14 de diciembre de 2025.
En el contexto de las próximas elecciones de presidenciales y parlamentarias a efectuarse el próximo 16 de noviembre del 2025 y conforme a lo señalado en el artículo 4° de la Ley N°19.884, el Servicio Electoral ha determinado los límites de gastos electorales. Estos máximos se establecen según lo establecido en los incisos 2°, 3° y 6° del artículo 4° del mencionado cuerpo legal, considerando una distribución acorde a cada territorio electoral, según el tipo de elección. En el caso de los presidenciales, los territorios corresponden a todo el país; para las elecciones de senadores, los territorios corresponden a circunscripciones; y para las elecciones de diputados los territorios corresponden a distritos. La composición de cada territorio electoral está disponible en el siguiente enlace: Detalle territorios.
En el caso de las candidaturas a Presidente de la República, el límite de gasto será equivalente a la cantidad que resulte de multiplicar por quince milésimos de unidad de fomento el número de electores en el país. Tratándose de una eventual segunda vuelta, dicho límite se calculará considerando como factor multiplicador un centésimo de unidad de fomento.
Tratándose de candidaturas a senador, el límite de gasto no podrá exceder de la suma de mil quinientas unidades de fomento, más aquélla que resulte de multiplicar por dos centésimos de unidad de fomento los primeros doscientos mil electores, por quince milésimos de unidad de fomento los siguientes doscientos mil electores y por un centésimo de unidad de fomento los restantes electores en la respectiva circunscripción.
Los candidatos a diputado no podrán exceder la suma de setecientas unidades de fomento, más aquélla que resulte de multiplicar por quince milésimos de unidad de fomento el número de electores en el respectivo distrito.
En el caso de eventuales elecciones primarias de presidente y parlamentarias, y según lo establecido en el artículo 44° de la Ley N°20.640, los candidatos no podrán exceder el 10% de los límites de gasto establecidos en el artículo 4° de la Ley 19.884 según el tipo de elección.
Por otra parte, según los dispuesto en la Ley sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, estos límites se deben publicar en el diario oficial y en el sitio web del servicio electoral.
Dando cumplimiento a lo anterior en los siguientes enlaces se encontrará la Resolución que fija estos límites, la publicación en el diario oficial y un cuadro con los límites por cada territorio electoral.
Detalle de límites por territorio
Servel de Los Ríos acompañó a junta de vecinos en la elección de su directivaPara dar inicio al año 2025 en las actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, la Dirección Regional de Los Ríos, realizó un encuentro y acompañamiento electoral, con la Junta de Vecinos N° 32 Libertad, compuesta por 102 socios y socias de las poblaciones Libertad 1 y 2, de la comuna de Valdivia.
La actividad electoral se desarrolló en 2 hitos: En primera instancia el 16 de enero, se realizó el encuentro de preparación electoral, donde la Dirección Electoral de Los Ríos entregó información sobre, la participación ciudadana, características del voto, el material a utilizar y el procedimiento electoral en cada una de sus fases. En este encuentro participaron las candidaturas postulantes a la directiva de la junta vecinal, comisión electoral, vocales de mesa y facilitadores, quienes recibieron capacitación para garantizar el éxito del proceso.
Y el 19 de enero, se desarrolló el proceso electoral en la sede social que fue acondicionada como local de votación. Se instaló una mesa receptora de sufragios, con sus respectivos vocales, dos cámaras secretas, y todos los elementos necesarios para otorgar las condiciones propias de un evento electoral público.
Al finalizar la jornada, se realizó el escrutinio público en presencia de los asistentes, asegurando la transparencia, la legitimidad de los resultados y el respeto a la voluntad ciudadana.
En paralelo con el desarrollo del proceso electoral, la Dirección Regional de Los Ríos, implementó el operativo para la actualización y cambio de domicilio electoral, reforzando así, el acercamiento del Servicio a la comunidad y facilitando el acceso a este trámite.
La comunidad vecinal, valoró de manera positiva el acompañamiento y apoyo en la elección. Esta actividad es una contribución más a la democracia, promoviendo la participación ciudadana informada, fortaleciendo a través del acompañamiento y apoyo el rol de las organizaciones de la sociedad civil en el ejercicio de sus derechos.
Hasta el 28 de junio de 2025 es posible realizar el trámite de cambio de domicilio electoral y actualización de datos de contacto, el que se puede realizar de forma presencial o en línea. El revisar y mantener estos datos actualizados permite que electores y electoras puedan sufragar en un local de votación cercano a su domicilio.
El trámite también se puede realizar en las 202 oficinas ChileAtiende del Instituto de Previsión Social a lo largo del país, además de sus oficinas móviles que recorren localidades apartadas de centros urbanos en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, información que se puede encontrar en el sitio www.chileatiende.cl
El Director Nacional del Servel, Raúl García, resaltó la posibilidad de realizar el trámite en esta institución: “Para el Servicio Electoral que el trámite se pueda realizar presencialmente en las oficinas de Chileatiende es de suma importancia dada la cobertura comunal que tiene, lo que permite llegar a una mayor proporción de electores, los que desde este nuevo proceso pueden indicar en un mapa la ubicación de su domicilio electoral, facilitando su acercamiento al local de votación”.
Desde el año 2013, el IPS ha trabajado en conjunto con el Servel para facilitar trámites claves como el cambio de domicilio electoral. Al respecto, el Director Nacional del IPS, Juan José Cárcamo, señaló: “A través de nuestra red ChileAtiende buscamos facilitar este trámite para que más ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto en un lugar cercano a sus hogares, si desean hacerlo presencialmente, y para ello se han preparado todas nuestras sucursales a lo largo el país”.
Para realizar el trámite de cambio de domicilio electoral en línea, se debe ingresar a la web de Servel con su Clave Única (aquí). También pueden efectuarlo de forma presencial portando su cédula de identidad en las Direcciones Regionales de Servel, en consulados de Chile en el exterior y al solicitar o renovar la cédula de identidad o pasaporte en el Registro Civil.
Otros datos que pueden actualizarse son el correo electrónico y el número de teléfono, esenciales para que los electores puedan recibir las notificaciones, recordatorios e información sobre elecciones, vocales de mesa y fechas importantes, entre otros.
Cualquiera sea la vía que se escoja para realizar el trámite, los electores y electoras deben cuidar especialmente que los datos ingresados estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. De esa forma, podrán ser asignados a un local de votación cercano a sus domicilios electorales.
Desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025, 132.686 electores han solicitado su cambio de domicilio electoral mediante el uso de Clave Única o de manera presencial en oficinas de ChileAtiende, Consulados, Direcciones Regionales de Servel y Oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Declaración ante reportaje de CHVEn relación con el reportaje de Chilevisión de los días 15 y 16 de enero sobre el financiamiento de las campañas del plebiscito 2023 comunicamos lo siguiente:
1.- No es efectivo que el Servicio Electoral no respondió las consultas de la periodista Josefina Eckhold de Chilevisión, lo hizo por escrito en octubre de 2024, donde respondió las dudas planteadas a su correo electrónico. Cuestión que se omite en el reportaje. (Ver respuesta acá).
2.- Se presenta como irregularidad que las facturas y boletas tengan una fecha posterior a la del plebiscito. Esto es posible ya que en estos casos se aplica el plazo legal para facturar o emitir boletas después de efectuadas las prestaciones según las normas tributarias. De lo anterior hay jurisprudencia en sentencias del Tribunal Calificador de Elecciones.
3.- Se presenta como irregularidad que los partidos políticos hubiesen contratado servicios profesionales, con militantes, y sociedades vinculadas con dirigentes. Esto está dentro de la ley y tiene todo el sentido que los contratados tenga una afinidad ideológica con el partido, cuando se trata de divulgar creativamente sus posturas respecto al plebiscito.
4.- Se afirma en el reportaje que el Servel aprobaría gastos que no cuentan con los respaldos necesarios presentados en las rendiciones de los partidos. Pero el reportaje no solicitó ni consideró los respaldos adicionales solicitados por el Servel a los partidos en las observaciones efectuadas a la rendición. Tampoco solicitó las resoluciones del Servicio Electoral que dan cuenta del resultado de la revisión final de los ingresos y gastos electorales.
5.- Se considera irregular la presencia de prestadores que fueron absueltos por la justicia y que no tienen inhabilidad legal para prestar servicios.
6.- Se presentan como irregulares boletas de honorarios emitidas por el propio partido, para respaldar honorarios de terceros. Este mecanismo, definido por SII como boleta de prestación de servicios de terceros, se utiliza en los casos de honorarios prestados por personas que no tienen la posibilidad de otorgar boletas. Es un procedimiento completamente legal.
7.- En el reportaje no se presenta ninguna evidencia seria en cuanto a que las prestaciones rendidas por los partidos políticos no se hubieran efectuado realmente o que los fondos se hubieran destinados al lucro de otras personas. Sólo se presentan sospechas y elucubraciones.
El Servicio electoral hace una revisión exhaustiva de las rendiciones de los partidos políticos, solicita aclaraciones y respaldos cuando considera que falta información. Rechaza o aprueba gastos según los antecedentes, y aplica procedimientos sancionatorios que pueden llevar a multas ante infracciones a la ley electoral.
Servel obtiene una de las mejores evaluaciones en encuesta sobre atención que reciben los ciudadanos de organismos del estadoAnte la pregunta del 1 al 7, dónde 1 es pésimo y 7 es excelente ¿Cómo calificaría la atención en cada Servicio?, Servel obtuvo una nota de 5,2 destacándose entre una de las instituciones mejor evaluadas por los ciudadanos en cuanto a su experiencia como usuario.
El sondeo de Black & White y el medio de comunicación El Mercurio se realizó de forma online a 877 personas, mayores de 18 años de todo el país, entre el 6 y el 9 de enero de 2025.
En las calificaciones, que consideraron tanto atención, como desempeño y resultados del organismo, también fueron destacados ChileAtiende y el Servicio Nacional del Registro Civil e Identificación.
Estos resultados se suman a los entregados hace pocos días en la encuesta Percepción y Valoración de la Democracia de la Universidad Diego Portales, en que Servel fue destacado como una de las instituciones más confiables junto con Bomberos de Chile, resaltando su transparencia y compromiso social, ofreciendo un contrapunto en medio de la crisis de confianza.
Este estudio fue producto de un acuerdo de colaboración entre el programa Democracia UDP, el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO-UDP) y la consultora Feedback, contando además con el respaldo de Women Equality Center (WEC). El análisis fue realizado de manera virtual mediante plataforma Teams, con personas residentes de las ciudades de Antofagasta, Santiago y Temuco, en 10 sesiones grupales, con un total de 91 participantes entre el 5 y 22 de agosto 2024.
Ver también: Servel fue destacado entre instituciones mejor evaluadas en acceso a la información