Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Con la publicación de la ley N° 21.693 que modifica diversos cuerpos legales perfeccionando el sistema electoral para las Elecciones Regionales y Municipales 2024 ya es oficial: las elecciones se realizarán los días 26 y 27 de octubre próximo.

Esto significa que electores y electoras pueden elegir acudir a las urnas el día sábado 26 o domingo 27. No ambos días.

Entre las principales modificaciones se encuentra el uso de lápiz pasta azul para emitir el sufragio y firmar el padrón de mesa.

Vocales de mesa

Asimismo, la ley contempla ahora como norma permanente que los vocales designados deberán ejercer su labor en dos procesos electorales generales consecutivos, (incluidas las segundas vueltas) sea que se trate de las elecciones presidenciales, parlamentarias, municipales y/o regionales, o de plebiscitos. Por tanto, solo los vocales que ejercieron esta labor en el plebiscito 2023 podrán repetirse nuevamente para la elección de octubre próximo.

El bono para las personas que ejerzan las funciones de vocal de mesa receptora de sufragios de 2/3 de UF ($25.290), se pagará por cada día en que efectivamente ejerzan la función de vocal.

Electores

Las Elecciones del 26 y 27 de octubre tendrán carácter de obligatorias.

Las electoras y electores que no sufraguen serán sancionados con una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales. ($32.950)

No se aplicará la sanción a quienes, el día de la elección, se encuentren enfermos, ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación, o no hubiesen podido cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado ante el juez de policía local competente, quien apreciará la prueba de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

Ninguna autoridad o empleador podrá exigir servicio o trabajo alguno que impida votar a los electores y en aquellas actividades que deban necesariamente realizarse el día en que se celebrare una elección o plebiscito, los trabajadores podrán ausentarse durante tres horas, a fin de que puedan sufragar o excusarse según corresponda, sin descuento de sus remuneraciones.

Feriado

Será feriado legal solo el domingo 27 de octubre.La restricción señalada en el N° 7 del artículo 38 para los centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica se aplicará solamente el día domingo. Se elimina la ley seca para los días de elección.

Propaganda

Esta se inicia el miércoles 28 de agosto:

Por medio de prensa y radio emisoras y por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material, impreso u otro tipo de objetos informativos.

Igualmente, se detalla que los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales deberán remitir al Servicio Electoral, con la periodicidad que éste determine mediante una instrucción, la identidad y los montos involucrados de todo aquel que contrate propaganda electoral con dichos medios. Publicándose la información en la página web del Servicio.

Custodia de votos, urnas y útiles electorales

Las urnas electorales que contienen los votos emitidos y las cajas que contienen los útiles electorales y votos no emitidos de la mesa, serán selladas por los vocales de mesas con cintas adhesivas y sellos especiales numerados y serán entregadas al Delegado de la Junta Electoral para su custodia.

El Delegado de la Junta Electoral almacenará las urnas y cajas de útiles electorales que le entreguen dentro de una sala del local de votación, para su custodia durante la noche del 26 al 27 de octubre de 2024, prefiriendo aquellas salas que cuenten con más grado de seguridad y control para su acceso, entre ellos, salas con llave y ventanas que puedan ser cerradas.

El Delegado, previa verificación de que no permanezca ninguna persona en su interior, deberá cerrar la sala de custodia con llave, sellar con cinta adhesiva ventanas y puertas de la sala de custodia y colocar sellos especiales en la zona de su apertura.

Las llaves deberán permanecer en poder del Delegado, o la persona que éste designe, hasta el día siguiente, con la finalidad de abrir la sala de custodia y entregar las urnas y cajas con útiles electorales a los vocales de las mesas de su local.

Las fuerzas encargadas del orden (F.F.A.A. o Carabineros de Chile) deberán permanecer en el exterior de la sala de custodia, controlando e impidiendo el acceso a ella de cualquier persona. También controlarán que ninguna persona, a excepción del Delegado, o la persona que éste designe, los apoderados designados por los partidos y una persona del Servel, permanezcan en el Local de Votación.

El detalle de la ley publicada puede ser revisado acá

Servel y Fundación Descúbreme firman convenio que promueve la inclusión de personas con discapacidad cognitiva

El acuerdo de cooperación permitirá desarrollar en conjunto una serie de investigaciones, actividades, seminarios y propuestas legislativas que fortalezcan la participación política inclusiva. 

Avanzar hacia una democracia cada vez más informada, participativa e inclusiva, es una de las metas en las que el Servicio Electoral ha venido trabajando intensamente en los últimos años. Es por eso que el Servel firmó este miércoles 21 de agosto un convenio con la Fundación Descúbreme, que busca desarrollar una serie de iniciativas que permitirán promover valores ciudadanos y de inclusión integral a través de la educación, investigación y extensión. 

El acuerdo establece la cooperación mutua para la elaboración de investigaciones, propuestas técnicas y estudios en las áreas de inclusión y participación política de personas con discapacidad cognitiva, tendientes a fortalecer y garantizar el ejercicio activo de los derechos ciudadanos de toda la población. También promoverá la realización de seminarios, congresos, jornadas de discusión y otras actividades de difusión que contribuyan a la divulgación y concientización de un tema de vital relevancia tanto para la Fundación Descúbreme como para Servel. 

En la firma del convenio participaron el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García; el Jefe de la Unidad de Atención Ciudadana del Servel, Ricardo Downey; y la jefa de la Unidad de Comunicaciones de Servel, Karen Ahues. Por parte de la Fundación Descúbreme, asistieron su Directora Ejecutiva, Carola Rubia; la jefa de Asuntos Públicos e Internacionales, María Ignacia Rodríguez: y la analista de Proyectos Estratégicos, Tania Tabilo. 

El Director del Servicio Electoral, Raúl García, agradeció a la Fundación Descúbreme la posibilidad de trabajar conjuntamente a través del convenio, mejorando el acceso a la información y participación de personas con discapacidad. “Para Servel la inclusión es fundamental. Específicamente en términos de participación electoral, ya que la discapacidad no debiese ser, por ningún motivo, un impedimento para elegir o ser elegido. Esperamos avanzar permanentemente, con el apoyo de la Fundación Descúbreme, en brindar las mejores condiciones para que todas y todos puedan ejercer sus derechos políticos”, señaló. 

La Fundación Descúbreme fue creada en 2010 con la misión de promover la inclusión integral de las personas con discapacidad cognitiva en todos los ámbitos del desarrollo humano. A nivel internacional, la organización actualmente es entidad consultiva del Consejo Económico y Social de las Nacionales Unidas en temas de discapacidad. 

“Nuestra fundación trabaja activamente para integrar a las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, por eso queremos destacar esta alianza con SERVEL, cuyo objetivo es que todos los chilenos y chilenas puedan ejercer su derecho a voto. Cabe destacar que en Chile casi un 17% de las personas tienen algún tipo de discapacidad, por lo que su participación es muy relevante en los procesos electorales, y se les debe brindar las garantías para informarse y votar libremente”, sostuvo Carola Rubia, Directora Ejecutiva de Fundación Descúbreme. 

El convenio suscrito con la fundación se enmarca en las múltiples actividades y acuerdos con que el Servicio Electoral prepara la celebración de su centenario, bajo el lema “2025: El Año de la Democracia en Chile”. Porque capacitar, crear conciencia, incluir y acercar a los electores con discapacidad a todos los procesos electorales es la mejor forma de celebrar juntos el fomento permanente de nuestra democracia. 

Chile será sede de la próxima Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de la OEA en 2025

El 20 de agosto, la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) se inauguró en Asunción, Paraguay, reuniendo a las más altas autoridades electorales del continente para discutir los desafíos actuales y compartir buenas prácticas en materia electoral. Este encuentro, organizado por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, contó con el apoyo del gobierno de Canadá y la participación de más de 40 autoridades y representantes de 30 organismos electorales de 23 Estados Miembros de la OEA.

Durante la ceremonia de inauguración, el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayó la importancia de este tipo de encuentros, destacando la necesidad de fortalecer la democracia y enfrentar los desafíos emergentes en la región. En su mensaje, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, hizo énfasis en la responsabilidad moral de las autoridades electorales y en el papel crucial que desempeñan en la construcción y defensa de la democracia.

En este contexto de reflexión y cooperación, en la segunda jornada del encuentro se anunció que Chile será el país anfitrión de la próxima Reunión Interamericana de Autoridades Electorales en 2025. Esta designación es un reconocimiento al compromiso de Chile con la democracia y la transparencia electoral, y representa una oportunidad para que el país continúe liderando en la promoción de elecciones inclusivas y participativas en la región.

El presidente del Consejo del Servicio Electoral de Chile, Andrés Tagle, expresó su satisfacción por este anuncio y señaló, “Es un honor para Chile asumir la responsabilidad de organizar la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de la OEA en 2025. Este evento nos permitirá no solo mostrar nuestro compromiso con la democracia y la transparencia electoral, sino también aprender y colaborar con nuestros pares en toda América”.

La próxima edición de la RAE en Chile buscará consolidar los lazos de cooperación entre las instituciones electorales del continente.

El Servicio Electoral de Chile comenzará con los preparativos para garantizar que la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de la OEA en 2025 sea un evento exitoso y enriquecedor para todos los participantes, reafirmando así el compromiso de Chile con los principios democráticos que guían a nuestras naciones.

Servel realiza actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica en hogares y residencias protegidas en la región de Los Ríos

En el marco de las actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral 2024, la Dirección Regional de Los Ríos del Servicio Electoral, en conjunto con el Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud de Los Ríos, han llevado a cabo una serie de actividades en cinco Hogares y Residencias Protegidas de la región. Estas iniciativas tienen como objetivo acercar la educación cívica a personas con diversos niveles de discapacidad cognitiva y/o intelectual, quienes reciben atención clínica en ambientes cálidos y seguros.

Hasta la fecha, se han realizado cuatro de las cinco actividades planificadas. El primer hito tuvo lugar el 26 de julio en el Hogar Protegido de la localidad de Reumén, en la comuna de Paillaco, donde se trabajó con 18 internas, de las cuales 16 tienen derecho a sufragio. La segunda actividad se llevó a cabo el 2 de agosto en el Hogar Protegido CORESVAL en Valdivia, dirigido a 7 internos con derecho a voto. El tercer hito se desarrolló el 5 de agosto en una Residencia Protegida mixta, donde participaron 8 personas internadas, todas con derecho a sufragio. La cuarta jornada se realizó el 9 de agosto en otro Hogar Protegido mixto, también en Valdivia, con la participación de 7 personas internadas.

El próximo y último encuentro está programado para el viernes 16 de agosto en Valdivia, donde se continuará con la entrega de información cívica electoral y se realizará un ejercicio plebiscitario que permitirá a los residentes participar activamente en la simulación de un proceso electoral, asegurando que cada persona pueda ejercer su derecho al voto de manera secreta, igualitaria y personal.

Estas actividades han sido ampliamente valoradas por los participantes, quienes han demostrado una notable comprensión cívica a través de su participación en las dinámicas electorales. Los profesionales a cargo de los Hogares y Residencias han destacado que estas instancias son fundamentales para promover la inclusión y la autonomía.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Servicio Electoral con la inclusión y la entrega de información precisa y oportuna a todas las personas.

Servel e Imagen de Chile firman alianza para promover la marca país a través de su democracia

La colaboración se genera en miras al “Año de la Democracia en Chile”, lema con el que se celebrará el centenario del Servicio Electoral durante 2025, y busca fomentar acciones de posicionamiento de la imagen país en torno a la democracia, a nivel internacional y nacional.

En una reunión celebrada el martes 13 de agosto, que contó con la participación del presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle; la directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Rossana Dresdner; y el director nacional de Servel, Raúl García, se suscribió un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

La asociación tiene como objetivo alinear esfuerzos de cara al 2025, año en que el Servel conmemora su centenario, y al que la institución ha llamado el “Año de la Democracia en Chile”. Para la Fundación Imagen de Chile, esta alianza está en sintonía con el relato que la institución ha construido para promover la marca país a nivel global, siendo la democracia uno de sus pilares fundamentales. Por su parte, para el Servel, en su rol de órgano garante de la democracia en Chile, resulta crucial promover el conocimiento de su labor tanto en el ámbito nacional como internacional.

“Chile demuestra que tiene una democracia sólida, donde el pueblo realmente se expresa y sus decisiones se reflejan en las autoridades que nos dirigen. Esto es fundamental para quienes tienen interés en establecer relaciones en nuestro país, ya que la democracia es uno de los pilares que refuerza este acuerdo con la Fundación Imagen de Chile. Este convenio es especialmente significativo en el contexto del centenario del Servicio Electoral, que comenzó como un registro y ha evolucionado hasta ser un pilar en la difusión de nuestra imagen y la solidez de nuestra democracia”, expresó Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral.

“Una de las principales fortalezas de la imagen de Chile en el mundo es su democracia. Somos un país que cree en sus instituciones y la capacidad de éstas de resolver los grandes temas de nuestra convivencia. Y creemos en la democracia no sólo como un procedimiento, sino como un valor que nos identifica, que es parte de nuestra identidad y de la manera en la que nos relacionamos con el mundo. Por eso, para nosotros, este acuerdo de trabajo conjunto con Servel, una institución que es pilar de nuestro sistema democrático, es una muy buena noticia, no solo para la Fundación, sino para Chile”, señaló Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile.

El Director Nacional de Servel, Raúl García, agradeció la colaboración con la Fundación Imagen de Chile. “Su experiencia en posicionar la imagen de nuestro país, sus valores y principios es invaluable. Creemos firmemente que el Servicio Electoral, junto con nuestro sistema político y democrático, es uno de los principales activos de Chile. Esta alianza refuerza la promoción de los valores democráticos que compartimos, y es un gran logro para el país”, manifestó.

A través de esta iniciativa, Imagen de Chile brindará su apoyo a Servel en la organización de eventos, en estrategias de comunicación, en el ecosistema digital y en campañas, además de proporcionar acceso a estudios e informes de prensa que sean de utilidad para la gestión del Servel.

Por otro lado, Servel facilitará a la Fundación Imagen de Chile el uso de material audiovisual, contenidos y estudios que puedan ser relevantes para fortalecer la imagen país, así como para apoyar el trabajo de la Fundación en el posicionamiento de la democracia.

Publicación de resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas para las Elecciones Regionales y Municipales 2024

Hoy sábado 10 de agosto, el Servicio Electoral publica las resoluciones que consignan la aceptación y rechazo de las candidaturas declaradas hasta las 23:59 horas del lunes 29 de julio de 2024. Este momento marcó el final del plazo de formalización de pactos y declaración de candidaturas para las elecciones de: 

Las candidaturas aceptadas serán inscritas en el Registro Especial de Candidaturas en la oportunidad legal correspondiente. 

Las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante los Tribunales Electorales Regionales correspondientes desde el 11 al 15 de agosto. 

Revise las resoluciones aquí. 

Encuentre las direcciones y contacto de los Tribunales Electorales Regionales aquí

Estadísticas Candidaturas declaradas

DeclaradasAprobadasRechazadasRetiradas antes de las resoluciones
Gobernadores/as Regionales1019452
Consejeros/as Regionales2.6372.41920216
Alcaldes/as1.5381.483496
Concejales/as14.38913.1931.17422
 18.66517.1891.43046

Revise el detalle de las candidaturas declaradas aquí.

Exitosa jornada de Taller de Educación Cívica electoral para docentes en San Carlos

El pasado miércoles 31 de julio la Dirección Regional de Servel en Ñuble llevó a cabo el Taller de Educación Cívica Electoral para docentes en la Biblioteca del Liceo Violeta Parra, en la comuna de San Carlos.

Participaron 50 docentes de la Provincia de Punilla, provenientes de las comunas de San Carlos, San Fabián, Ñiquén, Coihueco y Pinto. El objetivo del taller fue capacitar a los docentes respecto al proceso electoral 2024.

El taller contó con la presencia de Aldo Valenzuela Jorquera, Director Regional Ñuble del Servicio Electoral, Karina Sabattini Manchego, Directora Ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, y Patricio Santamaría Mutis, Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívico Electoral de Servel. Tanto el Director Regional como la Directora Ejecutiva valoraron la realización del taller y destacaron la importancia del reciente Convenio de Colaboración, cuyo objetivo es desarrollar actividades conjuntas enfocadas en elecciones estudiantiles, charlas de formación ciudadana y la coordinación de locales de votación en los establecimientos educacionales asociados al SLEP Punilla Cordillera.

Esta actividad forma parte del Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, y del convenio suscrito entre la Dirección Regional de Ñuble y el SLEP Punilla Cordillera.

Servel realizó taller de Educación Cívica Electoral para profesores de La Araucanía

El martes 23 de julio, la Dirección Regional de La Araucanía del Servicio Electoral, en colaboración con SLEP Costa Araucanía, llevaron a cabo un Taller de Educación Cívica Electoral para docentes. En esta actividad participaron 43 profesoras y profesores de las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén. Los participantes pudieron conocer sobre las elecciones que se realizarán durante el año 2024 y la promoción de la Educación Cívica Electoral, recibiendo orientaciones didácticas que buscan fortalecer la democracia en Chile.

El Director Regional de Servel en La Araucanía, Carlos Zurita, especificó: “Nos interesaba mucho poder incorporar a todos los establecimientos de la zona costera de la región de La Araucanía, transmitir toda nuestra experiencia y conocimientos en materia de procesos electorales para que los docentes puedan tener esta información y la puedan transmitir”.

“Lo importante es abarcar a la mayor cantidad de profesores y profesoras, ya que a través de ellos podemos llegar a jóvenes que están muy cerca de cumplir la edad de votar o que ya tienen la edad de votar y podemos profundizar en ese derecho humano, el derecho a elegir y ser elegido”, manifestó el Jefe de Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica de Servel, Patricio Santamaría.

Finalmente, el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Patricio Solano, destacó: “Esto es muy importante por el ejemplo que damos a nuestros alumnos en la enseñanza de vivir en ciudadanía, de saber elegir y vivir los procesos democráticos”.

Esta actividad se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por Servel, y consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país.

Servel presentará denuncias ante el Ministerio Público por domicilios electorales presuntamente falsos

El Presidente del Servicio Electoral de Chile, Andrés Tagle, anunció que Servel presentará denuncias ante el Ministerio Público contra 1.844 personas que solicitaron el cambio de sus domicilios electorales hacia las comunas de Putre, General Lagos y Camarones en la región de Arica y Parinacota; y hacia las comunas de Sierra Gorda y Ollagüe, en la región de Antofagasta. Estas solicitudes corresponden a domicilios que presentan irregularidades, tales como indicar una localidad en la que solo existen caseríos, calles sin numeración cuando la calle sí tiene numeración, numeración inexistente, o domicilios sin una cantidad de personas justificable.

Las solicitudes de cambio de domicilio que Servel no procesó, dejándolas sin efecto y que serán denunciadas ante el Ministerio Público, son las siguientes:

Por ejemplo, en Putre existen 95 solicitudes de cambios de domicilio electoral a una dirección sin número, siendo que la calle sí tiene numeración (Riquelme sin número) y 26 hacia una dirección que corresponde a un negocio de abarrotes (en calle Baquedano). Por otro lado, en Camarones hay 251 hacia Avanzada de Cuya sin número, que es una calle de 50 metros con 40 casas habitación, con domicilios anteriores precisos y ubicables de manera exacta en un mapa. 

Andrés Tagle explicó que “en el caso de Sierra Gorda es llamativo por tratarse de una reiteración persistente. Ya en 2008 estos casos llevaron a anular las elecciones municipales. Y en 2016, el Servel detectó más de 2 mil casos de cambios de domicilio hacia esa comuna, lo que prácticamente hizo duplicar el padrón electoral de Sierra Gorda. Ello motivó la presentación de una querella y la posterior formalización de los casos por parte de la Fiscalía”.

El artículo 54 de la ley 18.556 indica que sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de diez a cien unidades tributarias mensuales (entre $659.000 y $6.590.000 aproximadamente) quien, al declarar o actualizar domicilio electoral, proporcione datos falsos o un domicilio electoral diferente de los permitidos en el artículo 10 de la misma ley. Es decir, quien no tenga un vínculo objetivo ya sea porque no reside, estudia o se desempeña laboralmente en el lugar.

Este jueves 18 de julio Servel habilitó Sistema de Informe de Tarifas

El día 18 de julio a las 00:01, se habilitará el sistema para el registro de tarifas para las radioemisoras y los medios de prensa escrita y prensa digital que deseen publicar o emitir propaganda electoral para las Elecciones de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes, Concejales y eventual segunda votación de Gobernadores Regionales 2024.

El registro de las tarifas se podrá efectuar hasta las 23:59 del día 18 de agosto accediendo al sitio web del Servel, utilizando los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas.servel.cl/home, permitiéndose modificar las tarifas ingresadas dentro de plazo, hasta el 24 de octubre de 2024.

Cabe señalar, que las tarifas ingresadas permitirán la contratación de propaganda electoral con los medios, tanto para las Elecciones de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales, programadas para el domingo 27 de octubre de 2024, como para la contratación de propaganda ante una eventual segunda votación de Gobernadores/as Regionales, el día 24 de noviembre de 2024.

Para conocer como se deben ingresar las tarifas, los estados de los tarifarios y cualquier otra información respecto al uso del sistema, podrán consultar la Guía de Ingreso de informes tarifarios.

Los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes de la elección, y su contratación podrá suscribirse por los candidatos, partidos políticos o sus administradores generales. Así mismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servicio Electoral.

El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión. El periodo para efectuar propaganda electoral para las elecciones municipales y regionales, por medio de prensa y radioemisora, así como mediante activistas o brigadistas en la vía pública, iniciará el día 28 de agosto, y para el despliegue de propaganda electoral en espacios públicos y privados, iniciará el día 27 de septiembre, culminando todo tipo de propaganda el día 24 de octubre de 2024.