Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Esta nómina comprende a las personas que, conforme al art. 31 bis de la Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:

• No cuentan con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años, de acuerdo con la información que obtiene el Servicio Electoral desde el Servicio de Registro Civil e Identificación.
• Y, junto con lo anterior, no han votado en los últimos dos procesos electorales.

La reclamación se podrá realizar por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel.cl, acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación.

Boletín sobre resultados preliminares de las Elecciones Primarias

Elecciones Primarias de Gobernadores Regionales 2024

Informadas 834 mesas receptoras de sufragios instaladas, respecto de un total de 886 mesas, que equivalen al 94,13%. Los resultados preliminares de las Elecciones Primarias de Gobernadores Regionales 2024, son los siguientes:

Lista Chile Vamos

Elecciones Primarias de Alcaldes 2024

Informadas 5.132 mesas receptoras de sufragios instaladas, respecto de un total de 5.260 mesas, que equivalen al 97,66%. Los resultados preliminares de las Elecciones Primarias de Alcaldes 2024, son los siguientes:

Lista Chile Vamos

Lista Contigo Chile Mejor

Lista Partido Social Cristiano e Independientes

El detalle de los resultados las Elecciones Primarias de Gobernadores

Regionales y Elecciones Primarias de Alcaldes 2024, desagregado hasta

el nivel de mesas receptoras de sufragios, queda a disposición de la

ciudadanía, los medios de comunicación, de los partidos políticos en https://elecciones.servel.cl/

Participación en las Primarias supera a cifras de 2020

La participación en estas primarias ha sido del 6, 1% del electorado, superior a las primarias anteriores de alcaldes, realizadas en noviembre de 2020 con un 4,37% de participación. Por otra parte, la instalación de mesas fue del 98,83%, superior a la de las primarias de 2020, que contaron con un 94,98%. Esto da cuenta del compromiso de los vocales de mesa y la información con que ellos contaron, que los llevó a cumplir con su deber, pese al mal tiempo que ha afectado a una gran parte del país.

Para estas Primarias de Gobernadores Regionales y Alcaldes, el Servicio Electoral realizó una campaña de difusión a nivel nacional desde el 11 de abril, la que se inició con la emisión de seis frases informativas diarias en cada una de las cerca de 2.500 radios concesionadas a lo largo del país, lo que se traduce en 476.368 reproducciones en radioemisoras nacionales, regionales y locales. 

A partir de los primeros días de mayo, se contó con presencia en los canales de televisión, tanto nacional, como regional y algunos canales pagados, donde hemos emitido cerca de mil veces un spot informativo sobre las primarias. También contamos con difusión pagada en redes sociales y medios digitales, las que tuvieron más de 30 millones de visualizaciones. Publicamos 53 avisos en medios impresos nacionales y regionales, e instalamos 713 avisos en la vía pública.

Junto con la campaña pagada, contamos con más de 220 publicaciones no pagadas en medios de comunicación, las que surgieron por la realización de puntos de prensa, comunicados y entrevistas. A estas se suman más de 1.200 noticias publicadas por distintos medios, en su interés por informar sobre la elección.

El gasto que hemos realizado en esta campaña asciende a $441.131.422. Los recursos fueron solicitados el año pasado y ejecutados con tiempo y planificación, como todas las campañas que realizamos y que han logrado convocar anteriormente a cifras récord de electores y electoras. Por lo anterior, resulta injusto responsabilizar de una baja convocatoria a Servel, considerando nuestra experiencia, así como la transparencia y proactividad con que desarrollamos nuestra labor.

Por último, cabe destacar que estas elecciones son convocadas por los partidos políticos. Si bien, en estas primarias acordaron la participación de independientes, es necesario señalar que los afiliados a los partidos en pacto, habilitados para sufragar, son 78.499 personas de un total de 4.844.660.

Participación histórica en primarias

Desde la fecha se han realizado elecciones primarias municipales en otras dos ocasiones:

95% de las mesas de sufragio ya están instaladas 

A las 11.20 hrs, y sobre un universo de 5.881 mesas de sufragio determinadas para estas Primarias, se encuentran instaladas un total de 5.594, equivalente al 95,12 por ciento. 

El Servicio Electoral reiteró que las mesas funcionarán en horario continuado hasta las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para sufragar. 

Igualmente, el Presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle, insistió al electorado que se debe marcar sólo una preferencia en la cédula electoral. En caso de marcar más de una, el voto será considerado nulo. Las electoras y electores pueden revisar si están habilitados para sufragar en estas Elecciones Primarias, si han sido designados vocales de mesa o miembros de colegio escrutador y la ubicación de su local de votación, en el sitio https://consulta.servel.cl/ 

Nómina especial de electores mayores de 90 años que no serán considerados en el padrón electoral de las elecciones de octubre

En octubre se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales 2024 y, tal como indica la ley, el Servicio Electoral determinó la nómina especial de electores que no serán incorporados en el padrón electoral.

Esta nómina comprende a las personas que, conforme al art. 31 bis de la Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:

Hasta el lunes 24 de junio podrán reclamar ante el Servicio Electoral quienes consideren haber sido ingresados erróneamente en la nómina especial de personas que se excluirán del padrón electoral. También podrán realizar el trámite quienes tengan un familiar cercano o conocido que vaya a ser excluido.

La reclamación se puede realizar presencialmente en las direcciones regionales del Servicio Electoral o por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel.cl, acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación.

En esta misma oportunidad, se remiten cartas certificadas a las personas incluidas en la nómina especial, dirigidas a los domicilios electorales consignados en el Registro Electoral.

Servel entregó los últimos datos prácticos para las Elecciones Primarias

A las 18 hrs de este sábado 8 de junio, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, entregó el Boletín Informativo sobre Constitución de mesas receptoras de sufragios de las Elecciones Primarias de Gobernadores Regionales y Elecciones Primarias de Alcaldes y Alcaldesas 2024.

Sobre un universo de 5.881 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran constituidas un total de 328, equivalente al 5,58 por ciento. Además, detalló datos prácticos para electoras y electores:

Todo listo para las Elecciones Primarias de este domingo 

A menos de 48 horas para que se desarrollen las elecciones Primarias de Gobernadores Regionales y Alcaldes y Alcaldesas en 2 regiones y 60 comunas de nuestro país, ya está todo dispuesto para la participación del electorado en los 557 locales de votación, que albergan las 5.881 mesas receptoras de sufragios a nivel nacional. 

Las elecciones de este domingo 9 de junio convocarán en total a 215 candidatos: 209 candidatas y candidatos para alcaldes, y 6 candidatos para gobernadores. 

En este proceso podrán votar independientes y los afiliados a los partidos de los pactos que han declarado primarias en cada comuna, según lo establecido por los propios partidos políticos. Es decir, 4.844.660 personas podrán sufragar. 

¿Quiénes NO pueden votar? Todas aquellas personas que estén afiliadas a partidos que no pactaron primarias para su comuna o región.  

“Se trata de una elección voluntaria, pero sus resultados serán relevantes y vinculantes para las elecciones generales de octubre. Por eso, nuestro interés es que exista una gran participación electoral, y desde ya instamos a electoras y electores a acudir a las urnas este domingo”, comentó Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo de Servel. 

No todo es voluntario en estas elecciones. ¿Quiénes sí están obligados a participar? Los 29.405 vocales de mesa designados por las Juntas Electorales.   

Si los vocales no se presentan, además de arriesgarse a las sanciones que la Ley indica -esto es una multa de entre 2 y 8 UTM (es decir, desde $131 mil hasta $524 mil, aproximadamente)- sus mesas podrían NO instalarse, impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas.   

En cuanto al transporte para estas Elecciones Primarias, habrá un refuerzo de 26 servicios de buses Red para la jornada del domingo y la operación de otros 3 recorridos que habitualmente no funcionan los fines de semana.   

Se trata de un aumento en su frecuencia en más de un 50% en comparación a un domingo común y que se realizará precisamente en las comunas donde se realizarán Primarias: Independencia, La Florida, La Granja, Lo Barnechea, Peñalolén, Providencia y Puente Alto en la provincia de Santiago, esto es en las cercanías de 138 locales de votación. 

La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, se refirió así mismo a lo logístico de la Primaria “tenemos todo preparado, en todos los locales donde se sufragará, incluso si hay lluvias u otra contingencia. Vamos a seguir trabajando para que todo salga bien este domingo”

La Ley obliga a votar con lápiz grafito, que será proporcionado en cada mesa. La única excepción se vivió durante la pandemia donde -por razones sanitarias- se decretó que los electores podrían votar con lápiz pasta azul traído por cada uno.  

Ese es precisamente uno de los cambios que está propiciando Servel: que el lápiz pasta quede establecido para siempre en nuestros procesos electorales. Es por eso que el Servicio Electoral de Chile  agradeció a los parlamentarios que han acogido esta reforma que se presentó al Ejecutivo en enero de este año -que incluye la votación en dos días para las elecciones generales de octubre- con toda la urgencia que requiere. Si en Senado y la Cámara de Diputados se mantiene el compromiso de legislar estos temas con rapidez, esta podría ser la última elección con lápiz grafito en la historia eleccionaria de Chile. 

Jueves 6 de junio: término de propaganda electoral de primarias 2024

El jueves 6 de junio termina el plazo para efectuar propaganda electoral con ocasión de las elecciones primarias de Gobernadores Regional y Alcaldes y Alcaldesas 2024.

La finalidad es que la ciudadanía reflexione y procese la información recibida durante las campañas electorales, además de prevenir la difusión de propaganda electoral o la realización de actos de campaña contrarios a la legislación electoral. En virtud de esto, se encuentra prohibida la celebración de manifestaciones o reuniones públicas, la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales en el período comprendido desde las 23:59 horas del tercer día anterior a la elección del domingo 9 de junio.

La realización de propaganda fuera del plazo establecido podría ser sancionada con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales.

¿Cómo efectuar denuncias por eventuales infracciones a la normativa electoral, una vez cumplido el plazo?

Para asegurar el fiel cumplimiento de la legislación electoral, cualquier persona podrá denunciar las eventuales infracciones a la normativa electoral, mediante el portal de denuncias ciudadanas, al que podrá acceder acá; señalando entre otros datos, la descripción de los hechos concretos que se estiman constitutivos de infracción, la fecha de su comisión, y en caso de estar en conocimiento, la identificación del presunto infractor.

El conocimiento de las infracciones y en general la fiscalización de la publicidad y propaganda electoral corresponde al Servicio Electoral, siendo la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral la que determinará las acciones de inspección que sean procedentes a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones.

Todo lo que debes saber para las Primarias de este domingo

¿El voto es voluntario u obligatorio?

El voto para las Elecciones Primarias de Gobernadores, Alcaldes y Alcaldesas es voluntario.

¿Dónde se realizarán las Primarias?

Habrá Elecciones Primarias de Gobernadores en las regiones de Coquimbo y de Aysén. Y de Alcaldes y Alcaldesas en 60 comunas de casi todo el país. Conoce el detalle aquí

¿Dónde puedo conocer los candidatos y facsímiles?

Puedes conocer a los candidatos y candidatas por región o comuna aquí.

¿Dónde puedo conocer mi local de votación?

Los electores pueden saber cuál es su local de votación y su mesa receptora de sufragios ingresando a consulta.servel.cl. 

¿Por qué mi local es diferente?

En las elecciones Primarias se determinan menos mesas receptoras de sufragios, por lo que hay que disminuir los locales, lo que hace que el local de votación pudo haber sido modificado.

¿Qué información encontrará el elector al consultar si puede sufragar en Primarias?

Cuando un elector ingrese a la consulta de datos, se le entregará la información respecto a si puede votar o no, en este último caso aparecerá uno de los 3 mensajes siguientes:

¿Cuál es el horario de votación?

Todas las mesas receptoras de sufragios funcionarán desde las08:00 a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para sufragar.

¿Quiénes pueden votar?

Todos los electores que consten en el padrón electoral determinado para las elecciones primarias y que son los afiliados a los partidos políticos que pactaron para las Elecciones Primarias y los independientes. Los afiliados a partidos políticos que no hayan pactado NO pueden votar.

¿El rol de vocal es obligatorio?

Los vocales deben cumplir con su deber, este no es voluntario es obligatorio, si no se presentan además de arriesgarse a las sanciones que la ley indica, esto es, una multa de entre 2 a 8 UTM ($131.000 a $524.000 aproximadamente), sus mesas podrían no instalarse impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas.

¿Qué cédula recibirá cada elector?

A cada elector se le entregará una sola cédula de votación, conforme a lo siguiente:

En el caso de las primarias de gobernadores regionales, que se realizarán en las regiones de Coquimbo y Aysén, habrá solo una cédula para cada región, en la que podrán votar los electores afiliados a los partidos políticos que conforman el pacto Chile Vamos y los independientes. 

En las primarias de alcaldes y alcaldesas, que se realizarán en 60 comunas a lo largo del país, las cédulas electorales podrán ser: 

¿Qué pactos van a Primarias de Alcaldes?

Los pactos que tendrán primarias de alcaldes son:

¿Con qué lápiz debo votar?

En las Primarias se deberá utilizar lápiz grafito porque es lo que establece la norma legal. Aún no se aprueban y promulgan las reformas legales que instauran -entre otros puntos- el uso de lápiz pasta azul para sufragar, el que fue permitido legalmente durante la pandemia por razones sanitarias.

¿Habrá constitución de mesas?

Si, la constitución de mesas debe realizarse el sábado 8 de junio a las 15:00 horas en el local de votación en que fue designado como vocal.

¿Hasta qué hora se pueden instalar las mesas?

Las mesas deben instalarse a partir de las 08.00 horas el día de la elección hasta el mediodía.

¿Qué ocurre si voy a sufragar y mi mesa no está instalada?

Si se presenta este caso, el elector puede ofrecerse como vocal voluntario, avisando al Delegado de Local de su disponibilidad. Es el Delegado quien le asignará una mesa para cumplir este rol. Solo puede ser vocal de mesa en el local que le corresponde.

¿Para estas Primarias existirá voto asistido?

Así es, como en toda elección, cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tendrá la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa y debe quedar registrado en el acta. Es importante saber que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que haya un parentesco directo.

En tanto, aquellos electores que prefieran votar solos, sin ser asistidas, podrán recibir la asistencia del presidente de la mesa, para doblar y cerrar el voto con el sello, a su requerimiento.

Los electores y las electoras con discapacidad visual podrán también optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente con o sin sistema Braille.

Estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al delegado del local.

También en Servel.cl quienes tengan discapacidad auditiva tendrán una plataforma en lengua de señas para aclarar sus dudas antes y durante la elección. Se puede acceder a ella en los códigos QR de los afiches de Servel en cada local y también aquí.

Última semana para solicitar cambio de domicilio electoral 

Este 8 de junio vence el plazo para que electoras y electores revisen y actualicen sus domicilios electorales de cara a las Elecciones Regionales y Municipales de octubre, en las que votar será obligatorio.  

La ley indica que el Registro Electoral debe suspender sus modificaciones 140 días antes de un plebiscito o elección, hasta esa fecha entonces (8 de junio) ingresando al sitio servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral) se puede realizar la solicitud de modificación. 

El principal llamado a quienes realicen este trámite es poner especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, debe solicitar la actualización. Con este simple trámite, Servel podrá contar con la información necesaria para asignar a cada elector un local de votación cercano. 

¿Qué es el domicilio electoral?  

El domicilio electoral es el registrado en Servel, con el cual el elector o electora tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.  

¿Por qué es importante mantener el domicilio electoral actualizado?  

Los locales de votación son asignados según la ubicación geográfica de los domicilios electorales. Los electores y electoras deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, avenida o pasaje, además de la numeración y comuna bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, puede procurar asignar un local de votación más cercano a cada elector.  

¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?  

Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplante a otra persona, arriesga una pena de reclusión menor en su grado mínimo y una multa de diez a cien unidades tributarias mensuales, esto es desde $654.430 a $6.544.300 (artículo 54, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral). 

El Servicio Electoral ha denunciado en el pasado situaciones anormales de cambio de domicilios: en 2016 detectó dos casos en que el porcentaje de cambios de domicilios superaron el 60%, querellándose por 673 situaciones ocurridas en la comuna en Sierra Gorda y 653 en la de Colchane, y como Institución está siempre atenta a efectuar las denuncias correspondientes, cuando se cuenten con antecedentes y fundamentos serios. 

Solicitud de incorporación al Registro Electoral para chilenos nacidos en el extranjero  

El periodo para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio.  

Igualmente, el Registro Electoral incorpora: 

IMPORTANTE: Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles. Los cambios de domicilio solicitados al renovar cédula de identidad son informados a Servel al momento del retiro de la cédula por parte del elector.