La actividad estuvo dirigida a alumnos de 4to medio del Colegio Intercultural Trememn de Maipú y fue desarrollada en el contexto del Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, por María Eva Bustos Carvajal, Encargada de la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral.
Cerca de 70 alumnos de 4to medio participaron activamente en la jornada, que tenía por objetivo dar a conocer y establecer un diálogo con los estudiantes en torno a temáticas como: Participación Electoral, Voto como deber y Derecho, Bien Común e Historia del derecho a voto en Chile.
La Profesora de Historia Paulina Parra, quien organizo la actividad en conjunto Servel, la recalcó la importancia de esta instancia, señalando que “Como profesora me interesa mucho fomentar la participación ciudadana, y en ese sentido la visita del Servel fue ideal, creo que generar conciencia y que los chicos sientan que lo que sucede en el país es importante y que los afecta de alguna manera”.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y la importancia que revisten para el desarrollo político del país.
Avanza Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral en Valdivia
La actividad fue dirigida a alumnos de 5to, 6to y 7mo básico del Colegio Baquedano de Valdivia y gestionada por el Director Regional de Los Ríos, Conrado Zülch Hermann.
Más de 100 alumnos participaron de un ejercicio de sufragio, eligiendo entre dos candidatos al cargo de director o directora del Colegio Baquedano de Valdivia. La actividad, adaptada para niños de entre 10 y 13 años, abarcó conceptos y principios fundamentales para entender la misión, visión y valores del Servicio Electoral.
En el ejercicio, que reflejó el proceso democrático y representativo, se expuso en aula la importancia de votar, los cálculos de participación, el análisis de votantes, los porcentajes de preferencias, la elección por regla de mayoría absoluta y mayoría simple, además de la generación de debate.
Para realizar un trabajo cercano a las edades del grupo estudiantil, se utilizaron técnicas pedagógicas con la ayuda y orientación de los profesores encargados, lo que ha despertado el interés de los jóvenes con su compromiso cívico-ciudadano.
En la Dirección Regional de Los Ríos indican que este tipo de jornadas se traducen en un impacto positivo en la comunidad escolar, creando una demanda de los establecimientos educacionales y un aumento en la cobertura a nivel regional.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral es uno de los objetivos estratégicos definidos por el Servel durante 2018 y que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país. Desde abril se ha implementado en distintas regiones gestionado por los Directores Regionales y los encargados de Formación Ciudadana
Con charlas, continúa Educación Cívica Electoral en la Araucanía
La iniciativa encabezada por el Director Regional de la Araucanía, Carlos Zurita, contó con el encargado regional de Formación Ciudadana, Ciro Núñez Garrido como principal exponente.
Para seguir impulsando el desarrollo de la vida democrática del país y fomentar la educación cívica electoral de los ciudadanos, la Dirección Regional del Servel de La Araucanía, dio una charla a 60 alumnos de 1° y 2° medio del Complejo Educacional Javiera Carrera de Temuco, abordando los objetivos de la formación ciudadana, las funciones del Servicio Electoral, el proceso de votación, sistemas electorales y los análisis estadísticos de votaciones nacionales y regionales.
El profesor de Historia de dicho establecimiento, Erwin Chávez, encargado de la actividad, agradeció la iniciativa señalando que: “esta instancia de apoyo que brinda el Servicio Electoral a nuestro colegio nos resultó gratificante, ya que, se abordaron temas con contenidos necesarios que conozcan nuestros estudiantes”.
Las charlas y eventos continuarán en otros centros educacionales de la comuna. El viernes 5 de julio de 2019 se colaborará en la elección del Centro de Alumnos del Colegio Golden School de la comuna de Temuco, ocasión en la cual el Servel participará en la creación del Padrón Electoral, Cédula de Votación y Acta de Escrutinio, contribuyendo a la formación de valores y prácticas democráticas en la sociedad chilena que sirvan de incentivo para una participación electoral temprana, informada y reflexiva en los estudiantes.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país. Fue lanzado durante el mes de abril y ya ha iniciado su implementación en distintas regiones del país, donde ha sido fundamental la gestión de los Directores Regionales y los encargados de Formación Ciudadana en cada región.
Director del Servel recibe a Senador Pugh
El viernes 28 de junio el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García, recibió al senador independiente por la 6ª Circunscripción de la región de Valparaíso Kenneth Pugh, quien solicitó dicha reunión para conocer más acerca del trabajo del Servel y presentar algunas de sus ideas en torno a la legislación respecto de la protección de datos personales.
El Director Nacional del Servel, Raúl García, indicó que “Para nosotros es de máxima sensibilidad el resguardo de la seguridad de los datos personales, por lo que nos interesa mucho cualquier iniciativa tendiente a ello”.
El Senador también manifestó su interés en los procesos digitales del Estado, la normativa vigente respecto de los datos que contiene el padrón electoral y el proceso de creación de nuevas circunscripciones, entre otros temas.
En la instancia también participaron la Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera, y el asesor legislativo del senador, Diego Pérez.
Continúa el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral en Rancagua
Encabezada por el Director Regional del Servicio Electoral del Libertador Bernardo O”Higgins, Rodrigo Díaz Oyarzún, se llevó a cabo el segundo ciclo de charlas
Con el Colegio Interamericano de la ciudad de Rancagua como escenario y bajo el título de “Roles de los actores del proceso de elección”, la Dirección Regional del Servicio Electoral del Libertador Bernardo O”Higgins, organizó una nueva jornada del plan regional de formación ciudadana y educación cívica electoral.
En esta oportunidad, los estudiantes pudieron interiorizarse en los roles que cumplen los integrantes de la mesa receptora de sufragios y realizar un ejercicio práctico de votación y escrutinio. Participando activamente, pudieron resolver todas sus dudas del proceso eleccionario.
Esta Iniciativa que sumará una nueva jornada, de regreso de las vacaciones de invierno, se terminará el ciclo con un evento cívico electoral donde podrán poner en práctica lo aprendido, convocando a la elección del Centro de Alumnos del ciclo de educación básica.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país. Fue lanzado durante el mes de abril y ya ha iniciado su implementación en distintas regiones del país, donde ha sido fundamental la gestión de los Directores Regionales y los encargados de Formación Ciudadana en cada región.
Servel y Poder Judicial firman convenio para la entrega de información sobre sentencias
El Servicio Electoral de Chile y la Corporación Administrativa del Poder Judicial suscribieron un convenio de colaboración y prestación de servicio de entrega de información contenida en los registros de acusaciones, sentencias definitivas penales y de declaración de interdicción.
El convenio, firmado este lunes 1 de julio por el Director Nacional del Servel, Raúl García Aspillaga, y el Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito Cruz, fortalece y moderniza la forma en que hasta el momento se estaba realizando la entrega de información, la que desde ahora se realizará mediante una base de datos compartida. En esta, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, bajo la modalidad de un servicio en línea, recopilará, concentrará y proporcionará a Servel la información correspondiente a personas que han sido objeto de acusaciones y sentencias definitivas penales por delitos que merezcan pena aflictiva o calificadas por ley como conductas terroristas, declaraciones de interdicción y cumplimiento de condenas. El sistema tendrá actualizaciones semanales o mensuales, dependiendo de la disponibilidad de datos.
“Nos enorgullece haber logrado un trabajo técnico mancomunado entre el Servel y el Poder Judicial que, mediante el uso de herramientas tecnológicas, generará una mayor eficiencia en la entrega y el procesamiento de los datos. Esto significará un gran avance para la seguridad y eficacia del procesos de actualización del Registro Electoral, a la vez de contribuir con la política de Estado de ‘Chile sin Papeles’”, manifestó el Director del Servel, Raúl García Aspillaga.
En tanto, el Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, indicó que “el convenio está encaminado a facilitar, al ser de manera electrónica, el registro de las inhabilidades que afectan a algunas personas. Tras la suscripción de este convenio toda la información será remitida electrónicamente y eso es un mecanismo fácil, expedito, oportuno y con completa seguridad acerca de los contenidos, lo que es particularmente significativo”.
En la firma del convenio, realizada en el despacho del Presidente de la Corte Suprema, también estuvieron presentes la Subdirectora de Inscripciones, Registro y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera; el jefe de la División de Registro Electoral, Marco Müller; y el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica del Servel, Carlos García. Por parte del Poder Judicial asistieron el Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán; el jefe Jurídico de la CAPJ, Pablo Maccioni; y el jefe del Departamento de Informática de la CAPJ, Mauricio Rodríguez.
San Pedro de la Paz: Espacios autorizados para propaganda por plebiscito
El Servicio Electoral de Chile (Servel) publica la nómina de plazas, parques y otros espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral en el contexto de la realización del plebiscito comunal convocado por Decreto Alcaldicio, N° 6.150, de la I. Municipalidad de San Pedro de la Paz, de la Región del Biobío, en el que se consultarán materias relativas al Plan Regulador Comunal.
Cabe recordar que a fecha de publicación de la convocatoria, el día 30 de abril del presente, se ha realizado el cierre de las incorporaciones, actualizaciones y modificaciones del Registro Electoral de la comuna de San Pedro de la Paz, medida que por Ley debe aplicarse hasta el primer día hábil del mes siguiente al plebiscito.
El sábado 7 de septiembre los habitantes de San Pedro de la Paz podrán conocer la nómina de vocales y de los locales de votación que funcionarán en el proceso. Y el viernes 27 de septiembre las Fuerzas Armadas y carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.
Nómina de espacios públicos autorizados para propaganda electoral en el Plebiscito comunal de San Pedro de la Paz:
N° DE ESPACIO |
NOMBRE |
CUADRANTE |
M2 |
PUNTO |
OBSERVACIONES |
1 |
PLAZA |
CALLE |
6 |
DESDE |
SÓLO |
2 |
ESPACIO |
DANIEL |
3 |
DESDE |
SÓLO |
3 |
PLAZA |
CALLE |
60 |
DESDE |
SÓLO |
4 |
ESPACIO |
AVENIDA |
60 |
POR |
SÓLO |
5 |
PARQUE |
AVENIDA |
60 |
SALIDA |
SÓLO |
6 |
ESPACIO |
RÍO |
60 |
RÍO |
ÁREA |
7 |
ESPACIO |
AVENIDA |
95 |
AVENIDA |
ÁREA |
8 |
PLAZA |
CALLE |
60 |
DESDE |
SÓLO |
9 |
ESPACIO |
CALLE |
60 |
DESDE |
SÓLO |
10 |
ESPACIO |
LOS |
120 |
LOS |
ÁREA |
11 |
PLAZA |
LAS |
120 |
DESDE |
|
12 |
PARQUE |
VIOLETA |
200 |
VIOLETA |
|
13 |
ESPACIO |
LOS |
200 |
DESDE |
AMPLIO |
14 |
ESPACIO |
AMBROSIO |
500 |
AMBROSIO |
ÁREA |
Revise la Resolución que indica los espacios públicos autorizados para propaganda electoral del plebiscito de San Pedro de la Paz 2019_06_28_Resolucion_Espacios
Revise la nómina de espacios públicos autorizados para propaganda electoral del plebiscito de San Pedro de la Paz 2019_06_28_Nomina_espacios_publicos_autorizados_propaganda_San_Pedro_de_la_Paz
Revise los planos de los espacios públicos autorizados para propaganda electoral del plebiscito de San Pedro de la Paz Planos_de_espacios_autorizados
Revise el cronograma electoral del plebiscito de San Pedro de la Paz Cronograma_Plebiscito_comuna_San_Pedro_de_la_PazPlanos_de_espacios_autorizados
Región de O’Higgins da inicio al Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral
La Dirección Regional del Servicio Electoral del Libertador General Bernardo O´Higgins, a cargo de Rodrigo Díaz Oyarzún, comenzó la implementación de iniciativas que apuntan especialmente a escolares, y estudiantes de educación superior de la región.
En conjunto con el Colegio Interamericano de la ciudad de Rancagua, el Servel ha organizado un ciclo de charlas en materias de educación cívica electoral y participación ciudadana. La primera, realizada el 19 de junio, tuvo la temática “Democracia, Participación y Proceso Electoral”. Y la segunda, programada para el 26 de junio, será “Roles de los actores del proceso de una elección”. Las actividades concluirán después de las vacaciones de invierno con un gran evento cívico estudiantil: las elecciones del centro de alumnos del ciclo de educación básica. Estas elecciones estarán a cargo de los estudiantes de enseñanza media, quienes contarán con la coordinación y apoyo de la Dirección Regional del Servel.
Las charlas y eventos cívicos organizados por la Dirección Regional continuarán en otros centros educacionales, como el Liceo María Luisa Bombal, el Liceo Técnico A4 y diversos liceos dependientes de la corporación municipal de la comuna de Rancagua.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país. Fue lanzado durante el mes de abril y ya ha iniciado su implementación en distintas regiones del país, donde ha sido fundamental la gestión de los Directores Regionales y los encargados de Formación Ciudadana en cada región.
Servel realiza proyecto de formación ciudadana en conjunto con Universidad de Concepción
Con una simulación electoral dirigida a preescolares, el Servicio Electoral de Chile, Servel, lanzó su Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral en la región del Biobío, en conjunto con la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Concepción. El objetivo de la actividad es promover en niños y niñas valores y principios democráticos, por medio de la estrategia del aprender haciendo, así como la experiencia positiva de solucionar diferencias votando.
“Don Electo y doña Electa adoptan una mascota” es el nombre de la actividad piloto que se desarrolló en dos jornadas los días lunes 10 y viernes 14 de junio, en el Jardín Infantil de la Universidad de Concepción (CEDIN), para el nivel medio menor (edad promedio de 5 años).
Esta es la primera actividad de simulación electoral que se desarrolla en la región con niños y niñas de nivel preescolar, considerando que la participación infantil es un derecho y uno de los cuatro principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
El proyecto consistió en una estrategia didáctica en la cual niños y niñas a partir del lunes llevaron adelante las candidaturas de tres mascotas, participando de un periodo de propaganda electoral, para finalizar el viernes con la elección, en la que participaron 16 preescolares, y la proclamación de la mascota ganadora, que resultó ser una divertida gata.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país. Fue lanzado durante el mes de abril y ya ha iniciado su implementación en distintas regiones del país, donde ha sido fundamental la gestión de los Directores Regionales y los encargados de Formación Ciudadana en cada región.
Plan de Formación Ciudadana ya se encuentra en marcha en la región de Los RíosLa Dirección Regional del Servicio Electoral de Los Ríos, encabezada por Conrado Zülch, está implementando el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral con distintas iniciativas dirigidas especialmente a escolares y universitarios de la región.
En conjunto con diferentes centros estudiantiles, el Servel ha organizado una serie de actividades que permitan a la comunidad de alumnos conocer los derechos y deberes ciudadanos, la función y misión del Servicio Electoral, los procesos electorales, concepto de ciudadanía, registro de inscripción automática, datos regionales, entre otros.
Una de ellas fue el apoyo en la organización de votaciones de los centros de alumnos de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia. En primer lugar, el Servicio apoyó la realización de un debate público de las listas postulantes al centro de alumnos de la carrera de Derecho el día 31 de mayo, para luego colaborar con el desarrollo de las elecciones en Derecho y plebiscitos en otras cinco carreras, realizados los días 5 y 6 de junio y que contaron con la participación de 1.065 estudiantes. La dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia, agradeció, reconoció y dio conformidad al apoyo entregado a la comunidad de alumnos, el que se ajustó al requerimiento enmarcado en el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servel.
Durante el presente año, la Dirección Regional del Servicio Electoral de Los Ríos también prestó apoyo en la elección del centro de alumnos del colegio Domus Mater, de Valdivia (con 650 alumnos participantes), y ha realizado charlas de divulgación de la misión, visión y valores del Servicio Electoral en los colegios Las Ánimas, Windsor e Inmaculada Concepción de Valdivia.
El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país. Fue lanzado durante el mes de abril y ya ha iniciado su implementación en distintas regiones del país, donde ha sido fundamental la gestión de los encargados de Formación Ciudadana en cada región.