La actividad se desarrolló en el marco de la jornada “Goberkids”, que incluyó a distintos servicios públicos y organizaciones sociales.
Cerca de 40 niños participaron de la elección organizada por la Dirección Regional del Servel de Los Lagos, como parte de la iniciativa “Goberkids”, liderada por la Intendencia regional, y donde los niños pudieron manifestarse por el cuidado del agua y el cuidado de los animales. La actividad, realizada en la plaza de armas de Puerto Montt, incluyó stands de diversos servicios públicos y organizaciones sociales.
Dirección Regional del Servel, encabezada por René Schmidt, instruyó a los niños que quisieron participar acerca de la forma de votar, se les entregó un simil de cédula de identidad, se confeccionó una cédula de votación para la ocasión y se instaló una cámara secreta y urna para los comicios infantiles. Además, se reconoció su participación mediante la entrega de un certificado por su intervención como electores.
Del mismo modo, los funcionarios de la Dirección Regional atendieron en el stand consultas de la ciudadanía, se tramitaron 39 actualizaciones de domicilio electoral, afiliación y renuncias a partidos políticos, y se resolvieron dudas sobre las elecciones del año 2020 y sobre la función del Servel.
Servel participó en observación de elecciones de República Dominicana, Bolivia y Colombia
Las observaciones electorales tienen por objeto contribuir a la transparencia en la gestión de los procesos de votación
Como parte de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Servel fue invitado a ser parte de las misiones de acompañamiento electoral en los comicios realizados durante octubre en Bolivia, República Dominicana y las elecciones de autoridades regionales y locales en Colombia.
El objetivo es observar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de las elecciones y verificar la eficacia y eficiencia de su ejecución, desde la imparcialidad en la valoración del proceso y la neutralidad en sus actuaciones.
Al respecto Patricio Santamaría, Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral señaló: “El pueblo se expresa a través del voto, para elegir entre diversas opciones programáticas y distintos liderazgos, teniendo presente que no da lo mismo quien gobierna. En esos países en elecciones está presente Uniore y Servel”.
Servel anuncia atención especial de su Dirección Regional Biobío
La Dirección Regional recibirá su correspondencia a través de la casilla partes08@servel.cl. Aquella correspondencia que no pueda ser enviada por esta vía, podrá ser enviada a la casilla 617, Concepción.
La Dirección Regional mantendrá la recepción de correspondencia a través de la casilla partes08@servel.cl. Quien no pueda remitir correspondencia vía mail, podrá enviar correspondencia a la casilla indicada.
Cabe destacar que existe una serie de trámites que es posible realizar vía web, con uso de Clave Única o firma digital avanzada, como son:
-Consulta de datos electorales
-Renuncia a partidos políticos
-Solicitud de cambio de domicilio
-Afiliación a partido político en formación o trámite de extensión
-Solicitud de incorporación al registro electoral para chilenos residentes en el extranjero
-Consulta de afiliación y certificado de afiliación.
Renuncias a partidos políticos vía web
Se informa que el sábado 26 de octubre de 2019, fecha de vencimiento del plazo dispuesto en la Ley N°18.700 para que quienes deseen postular como candidatos independientes renuncien a sus partidos políticos, el Servicio Electoral, Servel, recibirá trámites de renuncia únicamente a través de su página web servel.cl. Quienes deseen realizar dicho trámite deberán contar Clave Única o firma electrónica avanzada.
Cabe recordar que la legislación señala que los candidatos independientes “no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas” (Ley N°18.700, artículo 5).
El sábado 26 de octubre las Direcciones Regionales del Servel se encontrarán cerradas, sin embargo, todos los trámites estarán disponibles vía online y al Call center operando con normalidad.
Servel se actualiza en ciberseguridad y redes sociales en contextos electoralesEn su afán de constante capacitación y actualización, el Servicio Electoral organizó para sus funcionarios dos seminarios con destacados académicos e investigadores.
Las tecnologías, sus innovaciones y vulnerabilidades, cuándo y cómo utilizarlas y más aún cómo protegerse de posibles ataques cibernéticos, fueron algunas de las temáticas que abordaron los seminarios que Servel organizó y dispuso para sus funcionarios con el objetivo de aportar conocimientos y herramientas que les ayuden en su relación diaria con las redes sociales y ciberseguridad.
El primer seminario trató sobre las redes sociales en contextos electorales. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Consejera del Servel,Juanita Gana, una de las promotoras de esta iniciativa. Tras ella, se contó con la introducción del Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servel, Guillermo González. En la actividad expusieron Bárbara Poblete, Profesora Asociada del Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Nicolás Freire, Director del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central; y René Jara, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, Usach.
En la segunda jornada se contó con la bienvenida del Consejero del Servel, Andrés Tagle y con las palabras introductorias de la Subdirectora de Registro, Inscripción y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera. Las exposiciones estuvieron a cargo de Jessica Matus, Fundadora y Presidenta de la Fundación Datos Protegidos; Daniel Álvarez, Coordinador Académico del Centro de Estudios de Desarrollo Informático de la Universidad de Chile; Ricardo Seguel, Director del Magister de Ciberseguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Erick Marinkovic, Subdirector de Tecnología del Servicio de Impuestos Internos, SII.
Participaron de ambas jornadas jefaturas y funcionarios de las distintas áreas del Servicio, mientras que las Direcciones Regionales pudieron seguir el desarrollo de los seminarios vía streaming.
Servel participó en “Escuela Ciudadanía +Participación” para dirigentes sociales de Renca
La Dirección Regional Metropolitana realizó charlas informativas que espera replicar en otras cinco comunas de Santiago.
Una serie de temas y conceptos electorales abordaron los profesionales de la Dirección Regional Metropolitana, encabezada por Verónica Clavería, en la denominada “Escuela Ciudadanía + Participación”, iniciativa organizada por la Facultad de Economía, Negocios y Comunicaciones de la Universidad Central, en la que el Servel fue invitado a participar.
La actividad tiene por objetivo promover la participación ciudadana, el liderazgo y el ejercicio informado de los derechos y deberes de las organizaciones, dirigentes y sociedad civil.
La participación del Servel consistió en charlas que analizaron los niveles de participación en las últimas elecciones, la importancia de sufragar, el sistema electoral chileno, las autoridades a escoger, rompieron mitos electorales e informaron sobre las elecciones venideras y las autoridades de la comuna y el territorio electoral. Además, explicaron qué es la propaganda electoral, el gasto electoral y cómo denunciar al observar una infracción.
La instancia contó con 80 dirigentes sociales invitados, mismo interés que la organización espera replicar próximamente en las comunas de Macul, Lo Espejo, La Cisterna, El Bosque y Estación Central.
Aysén y Coyhaique dirán presente en curso a profesores impartidos por Servel
Este jueves 17 de octubre se dictará el curso a 50 docentes y a representantes de los centros de apoderados
Fecha:17 de octubre
Hora: 9.00 a 16.00 hrs
Lugar: Centro de eventos El Quincho, Coyhaique
A partir de las 9 de la mañana se desarrollará la actividad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral a la que están invitados profesores, encargados de UTP y representantes de los Centros de Padres y Apoderados de las comunas de Aysén y Coyhaique.
La invitación también se hizo extensiva a miembros de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Aysén encabezados por el Secretario Regional Ministerial, Sergio Becerra Mera.
Este curso contará con la metodología , técnica y aprendizaje didáctico impartido por la jefa de la Unidad de Formación Ciudadana del Servel, María Eva Bustos y esta vez como expositor se sumará desde la Seremi, María Rebeca Portales con el tema Formación Ciudadana e Innovación Pedagógica.
Carabineros valoró inédito curso dictado por Servel a profesores de la Escuela de la Institución
Este 14 y 15 de octubre se realizaron dos jornadas de Educación Cívica Electoral en la Escuela de Oficiales de Carabineros, donde se abordó didácticamente el proceso electoral, así como metodologías y estrategias para su enseñanza.
Con el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, destacando la importante labor que en cada elección realiza Carabineros de Chile, se dio inicio a este inédito curso en el que fueron invitados todos los profesores de la Escuela de Oficiales, quienes tendrán el objetivo de traspasar sus conocimientos a los alumnos aspirantes. La bienvenida también estuvo a cargo del General Fernando Lobos, Director de Educación, Doctrina e Historia de la Escuela de Carabineros, quien valoró la instancia de capacitación y agradeció al Servel.
“Esta es una actividad que soñamos con el General Director, Don Mario Rozas y que hoy concretamos. Tenemos que formar ciudadanas, ciudadanos, personas que ejerzan su derecho de manera responsable en un sistema democrático. La entrega de contenidos va dotando a las personas de mayores aptitudes para ir cumpliendo los diversos objetivos, por eso en conjunto vamos a poder aumentar, ampliar la excelente formación con la que cumple Carabineros” comentó el Presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría.
Tras los saludos iniciales se dio paso a la entrega de contenidos, entre lo que se abordaron el sistema y proceso electoral en Chile, financiamiento de campañas políticas, legislación y mecanismos de regulación. La Subdirectora de Registro, Inscripción y Acto Electoral de Servel, Elizabeth Cabrera y su equipo de la subdirección fueron los primeros expositores, seguidos por el Subdirector de Control de Gasto y Financiamiento Electoral, Guillermo González.
La segunda jornada estuvo a cargo de la jefa de Formación Ciudadana de Servel, María Eva Bustos, quien abordó la metodología de la enseñanza Cívica Electoral y planificación y ejecución de estrategias didácticas. También realizó un taller de desarrollo de experiencias de aprendizaje de la misma temática.
“Todos los esfuerzos que hagamos no sólo como Servicio Electoral, si no que como país, para revertir las cifras de abstención electoral, son esfuerzos muy necesarios y que debemos hacer. La actividad con Carabineros es de la máxima significación para Servel. Carabineros de Chile ha sido un colaborador invaluable e insustituible en todos los procesos eleccionarios que se hacen en nuestro país”, destacó el Director Nacional de Servel, Raúl García.
A sus palabras se sumó el Teniente Coronel Juan Pablo Díaz, Director (s) de la Escuela de Carabineros: “Valoramos mucho esta cercanía que existe entre las dos más altas autoridades de estas dos instituciones por la integración que existe en la formación de nuestros aspirantes y, porque no decirlo, de la alianza estratégica que debe existir en estas instituciones. Para nosotros ha sido altamente valorado sobre todo por la participación de nuestros profesores y por la calidad de esta capacitación”.
El curso finalizó con la entrega de diplomas para los asistentes y un presente de parte de Carabineros para Servel, comprometiendo ayuda mutua para el desarrollo de los próximos procesos eleccionarios y nuevas instancias de capacitación y formación.
Candidatos que postulen como independientes deben renunciar a partidos antes del 26 de octubre
El 27 de julio de 2020 vence el plazo para la Declaración de Candidaturas para las elecciones Municipales y de Gobernadores Regionales a efectuarse el 25 de octubre de 2020. Nueve meses antes, el 26 de octubre de 2019, vence el plazo dispuesto en la Ley N°18.700, para que quienes deseen postular como independientes renuncien a sus partidos políticos.
De conformidad al artículo 5 de la Ley N°18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, “Para ser incluido como candidato de un partido político o de un pacto electoral, siempre que en este último caso no se trate de un independiente, se requerirá estar afiliado al correspondiente partido con a lo menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas y no haber sido afiliado de otro partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento de dicho plazo”(26 de octubre de 2019 y 26 de mayo de 2020, respectivamente).
Luego, la Ley señala que “Los candidatos independientes, en todo caso, no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas”.
En este sentido, se hace presente que “todo afiliado a un partido político podrá renunciar a él, en cualquier momento, sin expresión de causa. La renuncia producirá la desafiliación por el solo hecho de ser presentada al presidente del partido o al Director del Servicio Electoral”. Al respecto, las personas podrán renunciar mediante el uso de su Clave única o Firma Electrónica Avanzada en servel.cl o de manera presencial en cualquiera de nuestras Direcciones Regionales, produciendo su desafiliación desde el momento en que ésta se presenta.
Asimismo, cabe precisar que sólo los partidos políticos legalmente constituidos a la declaración de candidaturas podrán participar en las regiones en donde se encuentren constituidos.
El plazo para la Declaración de Candidaturas para las elecciones primarias a realizarse el 7 de junio de 2020, vence el día 8 de abril de 2020. Los partidos políticos que deseen participar en las elecciones primarias, deberán efectuarlo por acuerdo del órgano intermedio colegiado del partido, ante un funcionario del Servicio Electoral en calidad de ministro de fe, con la debida anticipación.
Por último, se recuerda que, la Ley señala que el cumplimiento de los requisitos para ser candidato se evaluará siempre en relación a la fecha de la elección definitiva y, en ningún caso, en relación a la fecha de la elección primaria.
Más de cincuenta profesores asistieron a taller organizado por Servel en Arica
Docentes agradecieron la capacitación en Educación Cívica Electoral y las herramientas pedagógicas entregadas.
El jueves 10 de octubre se llevó a cabo el taller de Educación Cívica Electoral organizado por la Dirección Regional de Servel de Arica y Parinacota, con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, y que estuvo dirigido a profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, a los que sumó a los docentes de otras especialidades relacionadas con a la asignatura de Formación Ciudadana de establecimientos de educación básica y media de Arica y Camarones.
En la oportunidad se abordó el voto como derecho y deber ciudadano, el sistema y proceso electoral chileno, el financiamiento a partidos políticos y cuotas de sexo. Junto a ello, se analizaron estrategias didácticas, experiencia comparada y bases curriculares.
La actividad, encabezada por la Directora Regional del Servel, Norma Herrera, y que contó con la participación de la jefa de Formación Ciudadana del Servel, María Eva Bustos, es parte del Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, que este 2019 se ha extendido a lo largo de todo el país con actividades como charlas y votaciones en colegios, así como talleres con profesores, entre otras iniciativas.