Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

 

Durante la tarde de este jueves fue publicada en el Diario Oficial la modificación constitucional que posterga el Plebiscito Nacional 2020 debido a la pandemia que hoy nos aqueja, y que imposibilitaba su realización para su fecha inicial, este 26 de abril.

 

La crisis sanitaria obligó a un cambio en los planes para el Plebiscito que consultará a la ciudadanía si aprueba o rechaza la elaboración de una nueva Constitución Política de la República.

La modificación constitucional que permite postergar el referendo fue aprobada el 24 de marzo en el Congreso, promulgada por el Presidente de la República y publicada durante este 26 de marzo, fijando así el Plebiscito Nacional para el próximo 25 de octubre. Con ello además se agendaron las fechas de todo el ciclo electoral:

25 octubre 2020: Plebiscito Nacional

29 de noviembre de 2020: Primarias de Alcaldes y Gobernadores Regionales

11 de abril de 2021: Elecciones Generales de Alcaldes, Concejales, Gobernadores y Constituyentes (estos últimos en caso de ganar la opción “Apruebo”)

9 de mayo de 2021: Segunda votación de Gobernadores

Durante toda la discusión legislativa para prorrogar el calendario electoral, Servel llamó a tomar en cuenta el plazo mínimo entre comicios, el desgaste electoral frente a un ciclo sobrecargado de votaciones y la confección de nuevos padrones electorales, entre otros temas que exige la ley.

La modificación al cronograma electoral conlleva una nueva calendarización de trámites electorales y la apertura de las solicitudes de cambio de domicilio en el Registro Electoral, los que cesarán su actualización en fechas que serán oportunamente informadas por Servel.

El nuevo calendario electoral recientemente promulgado, posibilita la reapertura del Registro Electoral, con el objeto de actualizarlo con los cambios de domicilio electoral que soliciten los electores, así como también con otros cambios a los datos personales, habilitación de electores y otros cambios que estipula la ley.

Revisa la promulgación en el diario oficial aquí

 

Acuerdo político posterga la realización del Plebiscito Nacional

 

 

Para el 25 de octubre de 2020 los partidos políticos acordaron cambiar la fecha del Plebiscito Nacional, debido a la emergencia sanitaria que vive el país producto del Coronavirus (COVID-19).

Apelando a que el Plebiscito Nacional 2020 no represente un riesgo adicional para la salud de la ciudadanía, Servel entregó una serie de consideraciones a las autoridades de gobierno, así como también a los partidos políticos, sumándose a la iniciativa de posponer la realización el Plebiscito.

De este modo, se buscó replantear la calendarización de diferentes hitos del ciclo electoral, considerando el plazo mínimo entre un sufragio y otro, así como no generar una saturación de hitos electorales ni una superposición de campañas electorales y propaganda de diferente naturaleza.

Por acuerdo parlamentario se fijaron nuevas fechas para todas las elecciones 2020. Así el cronograma electoral chileno quedaría de la siguiente forma:

25 octubre 2020: Plebiscito Nacional.

29 de noviembre de 2020: Primarias municipales y regionales.

4 de abril de 2021 (con posibilidad de cambiarse al 11 de abril por Semana Santa): Elecciones Generales de Alcaldes, Concejales, Gobernadores y Constituyentes, estos últimos en caso de ganar en el Plebiscito Nacional la opción “apruebo”.

9 de mayo de 2021: Segunda votación de Gobernadores.

Dichas fechas deben ser confirmadas mediante las modificaciones legislativas correspondientes y decreto presidencial, en el caso de la convocatoria al Plebiscito. Apenas esto ocurra, Servel podrá informar sobre las nuevas instancias de trámites ciudadanos y de candidaturas, utilizando para ello sus plataformas digitales.

 

Servel entrega consideraciones técnicas para postergación de Plebiscito

Nuestro país, así como el mundo entero, se encuentra en una crisis sanitaria producida por el coronavirus, COVID-19, lo que exige que todas las instituciones, desde nuestros distintos ámbitos de acción, prioricemos la salud de las personas. El Servicio Electoral de Chile (Servel) considerando los alcances de la pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el estado de catástrofe decretado por el Presidente de la República de Chile, se ha sumado a la iniciativa de  posponer la realización del Plebiscito Nacional 2020 y ha sugerido evaluar la realización de las elecciones primarias regionales y municipales que correspondería realizar en junio 2020

Adicionalmente, por las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria, el Servicio se verá imposibilitado de enviar Ministros de Fe a las reuniones de los consejos generales que celebren los partidos políticos durante los meses en que el estado de excepción constitucional y la recomendación de aislamiento social persistan.

Servel plantea que las nuevas fechas del calendario electoral debieran determinarse en base al criterio de la autoridad sanitaria y organismos técnicos que garanticen la existencia de un contexto seguro para la salud de la ciudadanía.

Al respecto, Servel ha hecho llegar al Sr. Ministro del Interior, en respuesta a su solicitud, una serie de consideraciones técnicas para tener en cuenta en la postergación de la fecha del Plebiscito, así como en la recalendarización de otros eventos electorales que corresponde realizar el primer semestre de este año. Asimismo, han sido planteadas en la reunión convocada por la Sra. Presidenta del Senado con líderes de partidos políticos, a la que fue invitada nuestra Institución. Estas consideraciones buscan, además de la seguridad sanitaria en la realización de los eventos electorales, descomprimir el calendario electoral para no sobrecargar de eventos a la ciudadanía y a todo el sistema electoral (Municipios, vocales de mesa, Juntas Electorales, entre otros); evitar la coincidencia de eventos electorales de distinta naturaleza (nacionales y locales); y no generar superposición de campañas y propaganda electoral, en especial cuando estén sujetas a diferentes regímenes legales en cuanto a su control del gasto y financiamiento, entre otras recomendaciones.

El Servicio Electoral de Chile ratifica su compromiso y trabajo con las gestiones pertinentes para la realización del Plebiscito Nacional 2020 y los demás eventos electorales programados, algunos de los cuales ya cuentan con un importante estado de avance al día de hoy, facilitando toda la información técnica que sea necesaria para que, en el contexto nacional, se tomen las decisiones pertinentes por parte de los órganos colegisladores.

A su vez, Servel considera que es de vital importancia respetar la distancia social y todas las indicaciones que ha impuesto la autoridad sanitaria para que, a través de un trabajo conjunto, logremos poner freno a esta pandemia.

 

Descarga las Consideraciones Técnicas para una recalendarización de Elecciones 2020 aquí

Servel suspende atención de público en forma presencial

 

Atendida la situación país y como medida de resguardo para los funcionarios y el público en general, Servel decidió suspender la atención de forma presencial en todas sus Direcciones Regionales.

 

Como una medida sanitaria frente a la Fase 4 de coronavirus que estamos enfrentando como país, es que Servel ha decidido suspender temporalmente su atención a público de forma presencial en las diferentes Direcciones Regionales a lo largo del país.

Seguirán en funcionamiento todas las plataformas de atención electrónicas para los diferentes trámites y consultas que necesite la ciudadanía, como: call center, página web, correo electrónico, consultas vía sistema de transparencia y chatbot.

Las medidas adoptadas por Servel tienen por objetivo resguardar a los funcionarios del Servicio, pero también a la población, aunando esfuerzos para superar en conjunto como país esta emergencia sanitaria.

Adultos mayores de Ñuble se interiorizaron de los principales aspectos del Plebiscito Nacional

 

 

La actividad del pasado 3 de marzo fue organizada por el Servicio Electoral para resolver dudas respecto al plebiscito de abril próximo.

 

En el marco de las actividades de Formación Ciudadana organizadas por la Dirección Regional de Ñuble, 31 personas de la tercera edad que forman parte del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” del Centro de Salud Familiar Dr. Federico Puga Borne de Chillán Viejo, asistieron el pasado 3 de marzo a la charla sobre el Plebiscito Nacional 2020.

A los asistentes se les entregaron los aspectos más importantes del proceso, las fechas relevantes y los detalles que cada ciudadano debe saber para votar informado. Además, funcionarios de Servel resolvieron todas sus dudas.

El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país.

Unidad Internacional de Servel realizó capacitación vía streaming a Juntas Electorales en el extranjero

 

Esta actividad se enmarca en el Plan de Capacitación Electoral elaborado para el Plebiscito Nacional 2020

 

La Unidad Internacional encabezada por su jefa, Andrea González asistió al Ministerio de Relaciones Exteriores desde donde se realizó la capacitación vía streaming a presidentes de las Juntas Electorales y funcionarios de los consulados de Chile en el mundo, quienes tendrán la importante misión de llevar a cabo el Plebiscito de abril próximo fuera de nuestras fronteras.

La actividad abordó las materias relativas al proceso de selección y nominación de vocales de mesas receptoras de sufragios en el exterior y además se respondieron todas las consultas expuestas.

 

Servel llamó a votar con tranquilidad en el Plebiscito Nacional de abril

En sesión de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados, representantes del Servicio Electoral anunciaron que se están realizando todas las acciones de coordinación, logística y seguridad con miras al Plebiscito.

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, acompañado del Director Nacional, Raúl García, el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim- Hanna, y el Secretario Abogado del Consejo, Álvaro Castañón, asistió a la sede del Congreso Nacional invitado por la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización para comentar las medidas que el Servicio Electoral ha adoptado para el Plebiscito de este 26 de abril.

En la oportunidad, Patricio Santamaría indicó que: “En Servel estamos realizando las coordinaciones necesarias con las instituciones encargadas del orden público y la seguridad en el plebiscito. Las personas podrán votar con tranquilidad y es nuestro llamado a hacerlo”.

Analizando los posibles escenarios de cara a la elección, el Director Nacional, Raúl García agregó: “El Servicio Electoral está trabajando con normalidad para que el 26 de abril tengamos toda la infraestructura y materiales electorales desplegados en todo Chile”.
Los directivos del Servel comunicaron a los parlamentarios que, al igual que en todos los procesos electorales, los equipos están trabajando a nivel nacional para tener un Plebiscito impecable, transparente e incuestionable.

Plebiscito: hoy se inicia periodo de propaganda electoral

Se extenderá hasta el 23 de abril en miras al Plebiscito Nacional 2020

Quienes pueden hacer propaganda son partidos políticos legalmente constituidos con representación en el Congreso Nacional, los parlamentarios independientes y Organizaciones de la Sociedad Civil que busquen inducir el apoyo a alguna de las opciones plebiscitarias sometidas a consideración en el próximo Plebiscito Nacional a efectuarse el 26 de abril de 2020.

Durante este periodo se podrá efectuar propaganda en lugares públicos que estén expresamente autorizados para ese propósito por el Servicio Electoral (ver aquí). La propaganda podrá ser efectuada por activistas o brigadistas en la vía pública mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos, entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

A partir de este miércoles también se podrá desarrollar propaganda electoral en medios de prensa escrita, electrónica y radioemisoras. Esta propaganda sólo se podrá realizar en los medios que, a más tardar diez días antes del inicio del período de propaganda, hayan informado al Servel de sus tarifas, en la forma establecida por éste, habiéndose también publicado en la página web del respectivo medio y del Servicio Electoral.

También se podrá efectuar propaganda electoral en espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, cuyas dimensiones no superen los seis metros cuadrados totales y con la debida autorización escrita del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble.

 

¿Qué se entiende por afiche, cartel y letrero?

Cabe destacar que la ley no permite rayados o pintado de muros.

 

Actividades que no constituyen propaganda electoral

Se entenderá por propaganda toda aquella que induzca a apoyar a alguna de las opciones sometidas a consideración de la ciudadanía. Por ende, no se considera propaganda:

 

La fiscalización de la propaganda electoral corresponde a la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servel. La Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, faculta a Servel disponer del retiro el de los elementos de propaganda que contravengan los artículos 31, 35 y 36 del mencionado.

Servicio Electoral publica el Padrón Electoral definitivo para este Plebiscito Nacional 2020

 

Se trata de las cifras definitivas de electores habilitados e inhabilitados para el Plebiscito del 26 de abril próximo tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

Según lo dispuesto en la Ley N°18.556 sobre el sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral, 60 días antes de una elección o Plebiscito el Servel debe publicar los Padrones Electorales Definitivos, es decir, los listados de electores (tanto en Chile como en el extranjero) que se encuentran habilitados para sufragar, así como también la nómina de inhabilitados.

El Padrón Electoral Definitivo debe contener “los nombres y apellidos del elector, su número de rol único nacional, sexo, domicilio electoral con indicación de la circunscripción electoral, comuna, provincia y región a la que pertenezcan, o del país y ciudad extranjera, según sea el caso, y el número de mesa receptora de sufragio en que le corresponde votar”.

Esto busca la transparencia y confiabilidad en los procesos eleccionarios y plebiscitarios, ya que pone a disposición de la ciudadanía la totalidad de estos datos, en igualdad de condiciones.

Las cifras generales del Padrón Electoral Definitivo establecidas para el Plebiscito Nacional 2020 son:

 

Padrón Electoral Definitivo Electores habilitados Inhabilitados Mesas
Chile 14.695.259 267.247 44.513
Extranjero 58.135 22 216

El Padrón Electoral Definitivo contiene un total de 14.753.394 electores habilitados para sufragar.

 

Estadísticas del Padrón Electoral Definitivo

En el Padrón Electoral Definitivo en Chile el 51% corresponde a mujeres y el 49% a hombres:

Padrón Electoral Definitivo por sexo Mujeres Hombres
Total 7.567.854 7.185.540

 

 

Comunas con mayor número de mujeres habilitadas para votar en Chile
Puente Alto 207.890
Maipú 204.918
Santiago 164.278

 

Comunas con mayor número de electores habilitados Puente Alto Maipú Santiago
395.876 387.148 331.392
     

 

Extranjeros habilitados para votar en chile Hombres Mujeres Total
159.897 188.164 348.061

 

Principales nacionalidades de Extranjeros habilitados para votar en Chile Perú Bolivia Colombia
131.372 37.923 35.863
     

 

Los Padrones Electorales tienen un proceso de confección regulado por ley, con plazos estrictos y en base a la información que periódicamente es comunicada al Servel por los organismos contemplados en la ley, siendo el 26 de diciembre de 2019 la fecha de corte de los datos para la determinación de los Padrones Electorales que se utilizarán para el Plebiscito Nacional de abril de 2020.

Asimismo, desde este 25 de febrero se encuentra disponible en la Página web de Servel el listado con los espacios públicos autorizados para la propaganda Electoral por Región y comuna.

De la misma forma desde este 26 de febrero y hasta el 23 de abril próximo se extiende el período de propaganda Electoral.

Además, desde este 26 de febrero las radioemisoras deben transmitir 6 spots diarios con información electoral de utilidad para la ciudadanía. El contenido fue dispuesto por Servel en base a los principales cuestionamientos del electorado y tomando en cuenta los hitos electorales hasta hoy cumplidos.

 

Las próximas fechas relevantes para este Plebiscito 2020:

27 de marzo:              Inicio de franja electoral en TV.

04 de abril:                 Servel publica en su sitio web las nóminas de Vocales de Mesas,

miembros de Colegios  Escrutadores y Locales de Votación.

06 de abril:                 Inicio presentación de excusas ante Juntas Electorales.

08 de abril:                 Vencimiento plazo para presentar excusas.

11 de abril:                 Publicación Nómina de Vocales Reemplazantes.

21 de abril:                 Publicación Facsímiles de Cédula de Votación.

23 de abril:                 Término de propaganda electoral.

26 de abril:                 PLEBISCITO NACIONAL 2020

Espacios públicos para propaganda del Plebiscito

El Servicio Electoral dio a conocer el listado de 2.915 espacios públicos autorizados a lo largo del país para instalar propaganda electoral.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el Servicio Electoral seleccionará y regulará mediante instrucciones la distribución de los espacios públicos autorizados entre las distintas opciones.
Se trata de plazas, parques y otros espacios donde se podrá realizar propaganda mediante carteles, afiches o letreros, cuyas dimensiones no superen los 2 metros cuadrados.
Asimismo, está prohibida la instalación de propaganda en bienes de propiedad privada destinados a servicios públicos, como postes de alumbrado, paradas de transporte, entre otros, como también los rayados en muros.
Estos espacios podrán ser utilizados con la finalidad de propaganda política para las distintas opciones frente al Plebiscito Nacional entre el 26 de febrero y el 23 de abril de 2020.
Si quiere conocer los espacios públicos habilitados para propaganda visite el siguiente enlace: https://www.servel.cl/espacios-publicos-para-propaganda-electoral-plebiscito-nacional/