Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

Por primera vez Servel disponibilizó su catálogo de Memoria Electoral digital para la conmemoración de este día, contando con una excelente aceptación de los usuarios.

Entre el 30 y 31 de mayo quienes quisieron acceder la memoria electoral de nuestro país pudieron visitar al Archivo Histórico Servel, que este año inauguró un catálogo que contiene, entre otros documentos inéditos, las cédulas electorales desde 1964 a 2017.

Este Día del Patrimonio Cultural virtual el Archivo Histórico Servel recibió nada menos que 764 visitas, 121 inicios de sesión y 216 usuarios, quienes accedieron a la documentación histórica en línea y a los archivos de gran valor patrimonial. Entre ellos se encuentran el catálogo documental, objetos digitales del Fondo Documental Juan Ignacio García e instrumentos de descripción que les permitieron conocer el contexto de producción de los documentos electorales.

Una iniciativa liderada por la Unidad de Atención Ciudadana cuyo jefe, Ricardo Downey Palleres destacó: “Es muy importante que, como Servicio, estemos presente en estas actividades, en donde la ciudanía pueda tener acceso a nuestros archivos, acercarnos, conocernos y poder compartir la valiosa información que como institución tenemos, la cual es parte de la historia de nuestro país. Esto también refleja el trabajo de las funcionarias y funcionarios que han sido parte del Servicio Electoral y han dejado su aporte en esta valiosa Institución desde el año 1925”.

La disponibilización de estos documentos es parte de una labor que Servel desarrolla desde el 2017, y que en 2019 avanzó con la incorporación de la serie documental “Protocolo Electoral”, archivo que se ha ido incrementando en el tiempo, pensando en el interés de investigadores y de la ciudadanía en general.

Servel de Arica participa en proceso de elección de gobierno estudiantil de forma telemática

 

 

Alumnos de la Escuela Pública de Educación Básica “Tucapel D-21”, de la comuna de Arica, elegirán a sus representantes en colaboración con la Dirección Regional del Servicio Electoral.

 

La contingencia de salud a nivel nacional no ha sido un impedimento para que estudiantes de Arica inicien su proceso de elección de representantes. Con la cooperación de Servel, los alumnos de la Escuela Pública de Educación Básica “Tucapel D-21”, de la comuna de Arica ya se pusieron en marcha. Una iniciativa “propia de ellos” según comenta la Directora del establecimiento educacional, Susana Contreras.

El 20 de mayo pasado participaron de una primera jornada de exposición de parte del Encargado de Formación Ciudadana de la Dirección Regional, mediante la plataforma Zoom, sobre tipos de liderazgo existentes y las características principales de cada uno de ellos. Actividad que contó con la participación de más de 45 personas conectadas, entre alumnos, profesores y el equipo Directivo.

Una segunda jornada se desarrolló el 27 de mayo, oportunidad en la que participó la Directora Regional, Norma Herrera, quien señaló que: “Esta es una demostración notable de civilidad y compromiso con los procesos democráticos. En la adversidad se impone la creatividad, el entusiasmo y disposición para sacar adelante iniciativas, razón por la cual esta Dirección Regional no podía restarse, sino por el contrario apoyar, acompañar y capacitar en la materias que al Servicio Electoral le competen, sin descuidar requerir la opinión autorizada y soporte técnico del Servicio Electoral en la persona de María Eva Bustos en su calidad de Encargada de Formación Ciudadana Nacional”.

A los alumnos se les entregó una propuesta de cómo podría llevarse a cabo una elección mediante plataforma digital, finalmente programada para fines de junio, etapa que se encuentra en desarrollo, en conjunto con profesores encargados y funcionarios de la Dirección Regional.

 

División de Fiscalización del Gasto y Propaganda Electoral inicia ciclo de capacitaciones a funcionarios

 

 

En distintas instancias virtuales, 46 funcionarios ahondarán sus conocimientos en materias electorales como control del gasto, propaganda, financiamiento y probidad.

En el marco de la función fiscalizadora de Servel en materias de campañas electorales, 46 funcionarios de las Direcciones Regionales del Servicio han comenzado su capacitación en diversas materias, todas dentro del ámbito de las leyes 19.884 y 18.700, en lo relacionado con la Propaganda Electoral.

Se trata de talleres divididos en módulos de dos horas. Dentro de las temáticas a tratar incluyen: probidad administrativa en la función fiscalizadora, financiamiento de campañas electorales en Chile, control del gasto electoral y responsabilidades de los Administradores Electorales y Generales Electorales, sanciones, sistema de recepción de aportes, potestad fiscalizadora de Servel, entre otras.

El Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, Guillermo González, destaca la posibilidad de realizar esta capacitación de forma virtual, debido al contexto de pandemia que hoy vive el país, al mismo tiempo que valora el interés y entusiasmo de los participantes. “Este ciclo de capacitaciones han sido jornadas muy provechosas, por una parte, una oportunidad de profundizar los conocimientos electorales en materias de control de gasto y fiscalización de propaganda y por otra parte “hacer equipo” dado que, aprovechando la tecnología, ha habido contacto y cercanía entre los 46 funcionarios que se conectan jornada a jornada. Solo resta felicitar a organizadores y relatores; por la iniciativa y dedicación, y a los participantes por el interés y empeño con que enfrentan cada jornada”, señala González.

Como gestor de la iniciativa, Osvaldo Maldonado, Jefe de la División de Fiscalización del Gasto y Propaganda Electoral aporta: “Este es el inicio de una serie de actividades que tenemos programadas con el equipo Divisional, que tienen por finalidad alinear los procesos de fiscalización, con nuestras Direcciones Regionales, en materias de cumplimiento de las responsabilidad electorales que se derivan producto de la campaña electoral, considerando el estrecho cronograma que se nos avecina, tenemos un desafío importante de cara al año 2021, para el cual nos estamos preparando, a través de esta y otras actividades, con nuestros equipos”.

Al respecto, Mauricio Molina agrega que: “Como encargado de Fiscalización y Formación Ciudadana, perteneciente a la Dirección Regional del Maule, agradezco enormemente estas instancias de capacitaciones, pues fomentan el análisis normativo, en virtud de llevar a la práctica dichos conocimientos avanzados en las labores que diariamente, se desarrollan en esta Dirección Regional. Han sido de primer nivel y han resultado un verdadero éxito, debido a la exactitud y profundidad de los expositores, entrega de mayores conocimientos y de revisión del estado del arte en materias electorales, tanto a nivel nacional como internacional”.

Mientras que Víctor Arriagada, encargado de Fiscalización de la Dirección Regional de Ñuble, sostiene: “Han sido sin duda alguna un aporte muy importante para mi formación personal en lo relacionado con funciones propias de la unidad de fiscalización regional y de buenos equipos a nivel nacional. Estamos todos en la misma sintonía y adquiriendo conocimientos que permitan desenvolvernos con mayor seguridad ante los procesos que se aproximan, con presentaciones de excelente nivel, relatores que manejan muy bien los temas, con muy buena disposición a aclarar dudas, muchas veces de manera más amplia a la consulta efectuada”.

Tras el término del ciclo de capacitaciones, que se encuentra en pleno desarrollo, se evaluará la posibilidad de extenderlo a más funcionarios de Servel que se interesen en estas temáticas.

 

 

 

 

Servel rinde su Cuenta Pública 2019

 

La modernización de la gestión institucional, ad portas de desafiantes ciclos electorales, que incluye un histórico proceso constituyente, destacan en el documento digital donde Servel, una vez más, demuestra su compromiso con el fortalecimiento de la democracia.

 

El Consejo Directivo del Servicio Electoral, en cumplimiento con el artículo 5 de la Ley 18.583, da a conocer a la ciudadanía las principales cifras, hitos, avances y proyectos desarrollados durante 2019 por las distintas áreas del Servicio, mediante la entrega de su tercera Cuenta Pública digital desde que se le consagró como un órgano autónomo constitucional.

 

“Una vez más, Servel cumple con este ejercicio de rendición de cuentas, en un documento donde, todos quienes deseen, podrán ver en lo ejecutado durante el año 2019, el fiel reflejo de nuestros valores institucionales: autonomía, imparcialidad, transparencia, probidad, eficiencia y proactividad”, manifestó el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría Mutis.

 

Junto con datos de gestión interna, partidos políticos, y otros, texto también considera la preparación con que el Servicio ha trabajado para enfrentar el recargado ciclo electoral 2020-2021, cuyo primer hito será la realización del Plebiscito Nacional 2020, el próximo 25 de octubre.

 

Servel invita a visitar la memoria electoral este Día del Patrimonio

 

Protocolos electorales, cédulas y otros documentos inéditos son algunos de los registros digitales que este fin de semana, con motivo del Día del Patrimonio Cultural, lanzará el Servicio Electoral a través de su Archivo Histórico.

Este año, por segunda vez, el Servicio Electoral se suma al Día del Patrimonio Cultural siendo protagonista del rescate de la memoria electoral de nuestro país, de manera virtual. La disponibilización de estos documentos es parte de un trabajo que desde la disciplina archivística, Servel desarrolla desde el 2017, y que en 2019 avanzó con la incorporación de una nueva serie documental, esta es, los libros de Protocolo Electoral, , acervo documental que se ha ido incrementando en el tiempo.

Esta labor, liderada por la Unidad de Atención Ciudadana, ha dado paso al catálogo que este fin de semana se dará a conocer públicamente, que tiene, además, cédulas electorales desde 1964 a 2017.

En 2019 Servel participó por primera vez en el Día del Patrimonio Cultural, donde más de 350 personas acudieron al edificio Institucional y conocieron el edificio que lo alberga, documentación histórica y algunas cédulas electorales inéditas.

Esta vez, a partir del fin de semana del 30 y 31 de mayo, la ciudadanía podrá acceder en línea a documentación histórica y archivos de gran valor patrimonial, al catálogo documental, descargar objetos digitales del Fondo Documental Juan Ignacio García y encontrar instrumentos de descripción que permiten conocer el contexto de producción de los documentos electorales.

 

 

Servel publica espacios públicos autorizados para propaganda del Plebiscito Nacional 2020

 

 

El Servicio Electoral autorizó la instalación de propaganda en 2.894 espacios públicos a lo largo de todo el país, con miras al Plebiscito Nacional del próximo 25 de octubre.

 

En cumplimiento a lo dispuesto al artículo 35 de la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el Servel publicó la nómina de las plazas y parques u otros lugares públicos autorizados para efectuar propaganda de las proposiciones sometidas a consideración de la ciudadanía del próximo Plebiscito Nacional.

La determinación de los espacios públicos contempló la participación de los municipios y partidos políticos a largo del país, mediante la coordinación de las Direcciones Regionales del Servel.

Así, se determinaron 2.894 espacios públicos en los cuales se podrá efectuar propaganda mediante carteles cuyas dimensiones no superen los dos metros cuadrados. Estos espacios podrán contener propaganda a partir del miércoles 26 de agosto y hasta 22 de octubre.

Estará prohibida toda clase de propaganda que, pese a ubicarse en lugar autorizado, destruya, modifique, altere o dañe de manera irreversible los bienes muebles o inmuebles que allí se encuentren.

 

Conoce el detalle de los espacios públicos autorizados aquí

 

Quedan tres semanas para solicitar cambio de domicilio electoral

 

El trámite se realiza solo de forma online en la página web de Servel usando para ello la Clave Única.

La solicitud de cambio de domicilio electoral no es un trámite obligatorio, si no solo para quienes necesiten actualizar su domicilio electoral. Las solicitudes pueden realizarse hasta el 6 de junio por lo que quedan 3 semanas para realizar dicho trámite.

Desde el 27 de marzo, fecha en que se realizó el cambio de fecha del Plebiscito Nacional a octubre de este año y se reabrieron las actualizaciones al Registro Electoral, 25.986 personas han solicitado su cambio de domicilio electoral (cifra actualizada al 17 de mayo).

El cierre del proceso de cambio de domicilio electoral es clave con miras al Plebiscito Nacional 2020, ya que determina el cese de las actualizaciones del Registro Electoral de la ciudadanía (nombres, domicilios electorales e inhabilidades legales, entre otros), para posteriormente generar un nuevo padrón para el Plebiscito. La ley indica que las actualizaciones al Registro Electoral deben cerrarse 140 días antes del Plebiscito de octubre, esto es el 6 de junio.

Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

 

Las nuevas fechas del cronograma electoral para el Plebiscito Nacional del 25 de octubre

 

Con la postergación del Plebiscito el Servicio Electoral elaboró un nuevo cronograma, con el que se dan a conocer las fechas más relevantes para la ciudadanía, como el día en que cesa la actualización del Registro Electoral o cuando se publica la nómina de vocales de mesa.

Este 25 de octubre se realizará el Plebiscito Nacional, lo que implica cambios en una serie de fechas importantes que los electores deben tener en cuenta para concretar sus trámites y estar atentos a sus designaciones.

Por ejemplo, el nuevo cronograma permitió a Servel reabrir el Registro Electoral y actualizar los datos de la ciudadanía (nombres, domicilios electorales e inhabilidades legales, entre otros) hasta el 6 de junio, es decir 140 días antes del Plebiscito Nacional 2020. Los electores que requieran cambiar su domicilio electoral podrán solicitarlo en línea, a través de servel.cl con su Clave Única. Y con los nuevos datos se elaborará un nuevo Padrón Electoral.

A su vez, cambian fechas de alto interés de la ciudadanía, como son los plazos de propaganda, la designación de vocales de mesa y la publicación de locales de votación.

Algunas de las principales fechas del nuevo cronograma electoral son:

28 de mayo     : Se publica la nómina de los espacios para efectuar propaganda electoral

6 de junio        : Último día de cambios de domicilio electoral

27 de junio      : Se determina el Padrón Electoral provisorio

27 de julio       : Se publica Padrón Electoral auditado y Nómina de Inhabilitados

28 de julio       : Se inicia periodo de reclamaciones al Padrón Electoral auditado

16 de agosto   : Vence plazo para que prensa y radioemisoras comuniquen al Servicio Electoral sus tarifas

26 de agosto   : Se inicia propaganda electoral en medios escritos, radios, espacios públicos autorizados y espacios privados.

Se publica Padrón Electoral definitivo y Nómina de Inhabilitados

25 de sept.      : Comienza la franja de propaganda televisiva

01 de oct.        : Se publican las características de las cédulas electorales

03 de oct.        : Se publica la nómina de vocales de mesa designados, locales de votación y miembros de Colegio Escrutador

05 de oct.        : Comienza plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones para la labor de vocal de mesa ante las Juntas    Electorales

10 de oct.        : Se publica nómina de vocales reemplazantes

20 de oct.        : Se publica facsímil de las cédulas de votación

22 de oct.        : Finaliza toda propaganda electoral

24 de oct.        : Vocales deben constituir las mesas de votación

25 de oct.        : PLEBISCITO NACIONAL

El cronograma completo puede ser revisado en www.plebiscitonacional2020.cl, sitio que cuenta con toda la información relacionada con el proceso.

34 países postergaron sus elecciones por COVID-19

 

Chile pospuso el Plebiscito Nacional para el 25 de octubre sumándose a la cifra de países que, hasta ahora, han postergado sus procesos electorales alrededor del mundo, como una forma de evitar ser un factor de aumento en el contagio de COVID-19.

 

La fecha del 25 de octubre ya es oficial en nuestro país: marca el día reagendado para el Plebiscito Nacional que inicialmente sería este 26 de abril. Pero Chile no es el único país que ha debido tomar medidas electorales ante la expansión de la pandemia. Un análisis realizado por Servel estableció que 34 países en el mundo tomaron medidas similares, aplazando elecciones nacionales y locales para evitar aglomeraciones de electores en los locales de votación y así contribuir con el aislamiento social, evitando, a su vez, poner en riesgo la participación electoral.

El informe realizado por Servel aunó las decisiones de posponer los ciclos electorales a nivel internacional, elaborando posteriormente un mapa interactivo para ver el flujo de estas iniciativas, las fechas de las medidas adoptadas y la nueva fecha en que se realizarán los eventos electorales.

El análisis determinó que 36 elecciones han sido postergadas hasta el momento a nivel mundial, y que tales decisiones fueron adoptadas con un promedio de 1.531 casos confirmados de Covid-19. Siria ha sido el único país que tomó la medida sin que influyera en ello la masividad del contagio, mientras que Irán esperó una cifra cercana a los 15 mil pacientes positivos para adoptarla.

La siguiente tabla y gráfico reflejan el tipo de elección pospuesta:

Tipo Cantidad Porcentaje[1]
Generales 2 6%
Presidenciales 3 8%
Parlamentarias 9 25%
Municipales 11 31%
Referéndum  o plebiscitos 5 14%
Otros 6 17%

 

Del total de elecciones postergadas, el análisis arrojó que un 53% son elecciones a nivel nacional mientras que el 47% restante son locales.

País Elección Ciudad o Distrito Fecha Original Nueva fecha N° casos COVID nivel país N° de muertes
1 Austria Municipales y Alcaldes Voralberg 15-03-2020 sin fecha oficial 5.010 28
2 EE. UU Primarias Ohio, Georgia, Kentucky y Louisiana 17-03-2020 02-06-2020 49.594 622
Primarias Connecticut, Indiana y Maryland marzo y mayo 2020 02-06-2020
3 Sudáfrica Parciales Nivel nacional marzo y mayo 2020 sin fecha oficial 554 0
4 Francia Locales 2da V Nivel nacional 22-03-2020 21-06-2020 tentativa 19.856 860
5 Islas Malvinas Referéndum Distrito electoral único 26-03-2020 sin fecha oficial s/r s/r
6 Perú Locales Distrito Ayacucho 29-03-2020 sin fecha oficial 395 5
7 Argentina Municipales Río Cuarto 29-03-2020 27-09-2020 301 5
8 Armenia Referéndum Nivel Nacional 05-04-2020 sin fecha oficial 249 0
9 España Regionales Euskadi y Galicia 05-04-2020 sin fecha oficial 39.676 2.800
10 Macedonia del Norte Parlamentarias Nivel Nacional 12-04-2020 sin fecha oficial 148 2
11 Siria Parlamentarias Nivel Nacional 13-04-2020 20-05-2020 1 0
12 Irán Parlamentarias 2da V Nivel Nacional 17-04-2020 11-11-2020 24.811 1.934
13 Sri Lanka Parlamentarias Nacional 25-04-2020 sin fecha oficial 102 0
14 Brasil Suplementarias senatoriales Mato Grosso 26-04-2020 sin fecha oficial 1.980 34
15 Chile Referéndum Constitucional Nivel Nacional 26-04-2020 25-10-2020 922 2
16 Colombia Junta de Acción Comunitaria Bogotá 26-04-2020 21-06-2020 306 3
17 Serbia Generales Nivel Nacional 26-04-2020 26-07-2020 303 3
18 Chipre del Norte Presidenciales Nivel Nacional 26-04-2020 11-10-2020 20 0
19 Reino Unido Locales Nivel Nacional 03-05-2020 02-05-2021 8.077 422
20 Bolivia Generales Nivel Nacional 03-05-2020 17-05-2020 28 0
21 Suiza Federales Nivel Nacional 17-05-2020 sin fecha oficial 2.286 36
22 Italia Referéndum, regionales y locales Nivel Nacional 29-05-2020 sin fecha oficial 69.176 6.820
23 Paraguay Primarias Nivel Nacional 12-07-2020 02-08-2020 27 2
Municipales Nivel Nacional 08-11-2020 29-11-2020

 

Igualmente, el estudio permitió confeccionar una tabla de porcentajes respecto al rango temporal de las medidas, resultando que en su mayoría se tomó la decisión de aplazar en el periodo comprendido entre el 15 y el 19 de marzo:

 

PERIODO FRECUENCIA PORCENTAJE
Entre 05 y 09 de marzo 1 3%
Entre 10 y 14 de marzo 6 17%
Entre 15 y 19 de marzo 16 46%
Entre 20 y 24 de marzo 8 23%
25 de marzo – presente 4 11%
TOTAL 35 100%

*Tabla no contabiliza a Túnez por falta de información.

La observación constató que diversos países no tienen una fecha definida para llevar a cabo la elección, la pandemia ha creado una incertidumbre que hace, para ciertas naciones, impredecible fijar una normalidad política. A su vez, se destacó que quienes han decidido realizar alguno de sus comicios implementaron medidas de prevención.

Israel: instaló láminas de plástico en sus mesas de sufragio y obligó a usar trajes protectores a sus funcionarios electorales y votantes.

Corea del Sur: Los pacientes podrán votar durante las elecciones parlamentarias del 15 de abril desde el hogar y los hospitales. Además, la Comisión Electoral Nacional está preparando un código de conducta para que los ciudadanos participen en la votación como un lavado de mano antes de acudir a la mesa y se mantenga una distancia de un metro entre electores.

Estados Unidos: En Maryland, el Organismo de Gestión Electoral (EMB) está planeando celebrar una elección especial a fines de abril que se cambiará a votación por correo únicamente en respuesta a COVID-19.

Alemania: Ofreció la votación en persona en los colegios electorales y la votación por correo. La segunda vuelta de las elecciones el 29 de marzo de 2020 es una elección de voto por correo, decidida en respuesta a la pandemia de COVID-19 y el riesgo para la salud del contagio a través del contacto social.

Reino Unido: El gobierno del Reino Unido presentó una legislación para posponer las elecciones hasta el 2 de mayo de 2021.

Nueva Zelanda: El Director del Organismo Electoral de ese país destacó métodos de votación alternativos y comunicó claramente el marco legal para un posible cambio en la fecha de las elecciones.

 

Fuentes:

https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries ; www.idea.int
https://www.nytimes.com/article/2020-campaign-primary-calendar-coronavirus.html
https://www.perfil.com/noticias/salud/gobierno-ofrece-ayuda-a-las-malvinas-donde-no-pueden-diagnosticar-a-enfermos-de-covid-19.phtml
https://www.nytimes.com/reuters/2020/03/17/world/europe/17reuters-health-coronavirus-north-macedonia-election.html
http://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2020-03/RESOLUCION%20102%20SUSPENCION%20DE%20ELECCIONES%20JAC.pdf
https://elpais.com/espana/2020-03-16/urkullu-aplaza-las-elecciones-vascas-hasta-superar-la-crisis-del-coronavirus.html
https://enredaccion.com.ar/postergaron-las-elecciones-de-rio-cuarto-por-el-coronavirus/
https://en.wikipedia.org/wiki/2020_Ohio_Democratic_primary
https://www.france24.com/es/20200321-bolivia-elecciones-aplazadas-cuarentena-covid19
http://www.electionguide.org/elections/id/3279/

 

 

[1] Porcentaje de elecciones pospuestas respecto al total de elecciones suspendidas a nivel mundial.

Se reabren solicitudes de cambio de domicilio electoral en línea

 

La postergación del Plebiscito Nacional para el 25 de octubre próximo exige la confección de un nuevo padrón electoral, por lo que la ciudadanía contará con un nuevo plazo para solicitar el cambio de su domicilio electoral.

 

Desde este viernes 27 de marzo y hasta el 6 de junio, es decir 140 días antes del Plebiscito Nacional 2020, los electores que requieran cambiar su domicilio electoral podrán solicitarlo en línea, a través de servel.cl con su Clave Única.

El nuevo cronograma permite a Servel reabrir el Registro Electoral y actualizar los datos de la ciudadanía (nombres, domicilios electorales e inhabilidades legales, entre otros), para posteriormente generar un nuevo padrón para el Plebiscito.

Debido a la emergencia sanitaria que se ha decretado producto de la pandemia de COVID-19 (coronavirus), las solicitudes de cambio de domicilio electoral e incorporaciones se podrán realizar únicamente vía online en la página oficial de servel.cl. Para realizar este trámite las personas deben contar con su Clave Única otorgada por el Registro Civil de Identificación. El trámite se verá reflejado en la Consulta de Datos Electorales de Servel después de transcurridos 20 días hábiles.

Cabe recordar que producto de la emergencia sanitaria que vive nuestro país, las oficinas de Servel han suspendido su atención a público. A su vez, la atención en línea también reemplaza las atenciones presenciales que se realizan para este trámite en sucursales de ChileAtiende y Consulados de Chile en el mundo.