Conoce la información oficial sobre los resultados del Plebiscito Nacional 2020 con los boletines de resultados parciales.
También puedes seguir los boletines del Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral en nuestro streaming.
Presidente de Servel lee segundo balance de instalación de mesas de sufragio a nivel nacional
A las 11.00 hrs se alcanzó un 99.50% de instalación de mesas a nivel nacional
En Chile, sobre un universo de 44.697 Mesas Receptoras de Sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de 44.474, equivalente al 99,50 por ciento.
En el extranjero, sobre un universo de 219 Mesas Receptoras de Sufragios, determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de155, equivalente al 70,77 por ciento.
Presidente de Servel lee primer boletín de instalación de mesas de sufragio a nivel nacional
A las 10.00 hrs se alcanzó un 92.61% de instalación de mesas a nivel nacional
En Chile, sobre un universo de 44.697 Mesas Receptoras de Sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de 41.398, equivalente al 92,61 por ciento. En el extranjero, sobre un universo de 219 Mesas Receptoras de Sufragios, determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de 128, equivalente al 58,44 por ciento.
Presidente de Servel da cuenta de constitución de mesas a un día del Plebiscito Nacional
32.807 mesas fueron constituidas a la largo de Chile, lo que corresponde a un 73,38% de las mesas de sufragio dispuestas para este Plebiscito en el territorio nacional.
A las 19.00 horas de este sábado 24 de octubre y sobre un universo de 44.697 mesas receptoras de sufragio determinadas para estas votaciones , se constituyeron un total de 32.807 , lo que equivale al 73,38 % de las mesas. En el extranjero sobre un universo de 219 mesas determinadas para este Plebiscito Nacional 2020 , se constituyeron un total de 111 mesas, equivalente al 50,68%.
El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, agradeció este número: “El 2017 a esta hora teníamos constituido el 58,48% de las mesas, hoy día tenemos el 73,38%, eso muestra sin duda un alto compromiso cívico que yo agradezco públicamente a las y los vocales y sobre todo el interés en la ciudadanía de participar de este hito histórico del 25 de octubre”.
El desagregado de estas cifras se encuentra en www.serveleleciones.cl. Este domingo las mesas receptoras de sufragio funcionan desde las 8.00 y hasta las 20.00 en horario continuado y en el extranjero de acuerdo al huso horario que corresponda.
Servel agradece el importante rol de los medios de comunicación en la cobertura del PlebiscitoEl Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral reiteró que un segundo texto normativo publicado el 15 de octubre en el Diario Oficial, indica que los equipos periodísticos tienen acceso a los locales de votación sólo presentando su credencial de prensa y respetando las medidas sanitarias.
A lo menos un metro de distancia física con los vocales y electores, uso permanente de mascarillas y que todas las entrevistas y puntos de prensa sean realizadas en las afueras de los locales de votación. Sólo esas condiciones deben cumplir los medios de comunicación para poder realizar la cobertura del Plebiscito Nacional 2020, hayan ingresado o no sus datos al formulario de acreditación dispuesto hasta la mañana del jueves para ello.
El texto normativo publicado por el Consejo Directivo del Servicio Electoral el día 15 de octubre reemplaza al publicado el 4 de septiembre, en el que se establecía un tiempo limitado y un máximo de periodistas en cada local. Esas medidas fueron reemplazadas en pos de dar las mayores garantías de transparencia al trabajo que se realizará este domingo 25 de octubre en 2.715 locales de votación a lo largo del país.
“El 15 de octubre dictamos una norma especial facilitando el ingreso de los medios de comunicación, pero señalando, además, que no estará permitido por razones sanitarias realizar puntos de prensa al interior de los locales de votación. Estos deben realizarse a lo menos a 5 metros de las puertas de acceso o salida de lo locales, así nos estaremos cuidando todos y todas”, explicó el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría.
Respecto del actuar de los medios, la normativa indica que: para hacer ingreso a los locales de votación, los equipos periodísticos deberán exhibir la credencial del medio de comunicación respectivo al delegado o alguno de sus ayudantes, debiendo coordinarse entre los medios de comunicación, respecto del tiempo que permanecerán al interior de los locales de votación, de manera que todos tengan la oportunidad de cubrir las votaciones en las mesas receptoras de sufragios. En todo momento se deberá respetar la distancia física entre medios de prensa, electores y personal con rol electoral, así como las demás normas dispuestas en el Protocolo Sanitario del Plebiscito Nacional 2020, para evitar tener que ser desalojados del recinto de votación. Los medios de comunicación deberán organizarse para cubrir el voto de personas públicamente notorias o autoridades. En cualquier caso, las entrevistas siempre deberán realizarse fuera de los locales de votación, al menos, a cinco metros de cualquier ingreso o salida del recinto.
La medida de los puntos de prensa afuera de los recintos no se aplica en aquellos que por ser estadios, cuentan con el espacio necesario para que en su interior se ubiquen los móviles y equipos de prensa, pudiendo también ahí realizar despachos o entrevistas, en tanto éstas no interfieran con las filas de electores ni generen aglomeraciones.
A su vez, la normativa del 15 de octubre detalló el actuar de los apoderados:
Acceda al texto normativo aquí.
¿Qué y cómo se vota en este Plebiscito Nacional?
Este 25 de octubre el Plebiscito Nacional dará la posibilidad a cada elector de aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución, además del órgano que debiera redactarla en caso de ganar la opción «apruebo»: una “Convención Mixta Constitucional”, integrada en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios y parlamentarias en ejercicio o una “Convención Constitucional” conformada exclusivamente por miembros elegidos popularmente.
El día del Plebiscito el elector recibirá 2 cédulas electorales (votos) que contendrán las preguntas:
1.- ¿QUIERE USTED UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?, seguida de dos rayas horizontales, una al lado de la otra con la respuesta “Apruebo” o “Rechazo”.
2.- ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución? seguido de las respuestas: “CONVENCIÓN MIXTA CONSTITUCIONAL” y “CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL”, ambas seguidas con su respectiva definición.
En Chile el voto se ejerce de manera presencial. A causa de la pandemia de covid-19 para el Plebiscito Nacional 2020 se ha cambiado el voto con lápiz grafito y, por primera vez, se podrá votar con lápiz pasta azul. Los chilenos en el extranjero deben hacerlo de la misma forma que en el territorio nacional.
Revisa tus datos electorales. En consulta.servel.cl ahí podrás conocer si estás habilitado para votar y el lugar al que debes acercarte para sufragar en el Plebiscito.
IMPORTANTE: No acudas a votar sin antes revisar tu local y mesa de votación. Para asegurar el distanciamiento físico como medida de seguridad sanitaria, el Servicio Electoral ha aumentado la cantidad de locales de votación a lo largo del país y esto ha conllevado la redistribución de electores, lo que hace muy probable que tu local y mesa de votación sean diferentes al de las últimas elecciones.
El día de la votación acude sin acompañantes a menos que necesites de asistencia para sufragar o que, por razones de fuerza mayor, debas acudir con un niño, niña o adolescente. Acércate a tu Mesa Receptora de Sufragios procurando siempre mantener, a lo menos, un metro de distancia con otros electores y con vocales de mesa. Recuerda que la franja horaria de 14:00 a 17:00 horas será exclusiva para personas de 60 o más años de edad y sólo podrán votar personas de menor edad en tanto no existan en la fila personas de 60 o más años de edad a la espera de votar.
Los vocales de mesa te solicitarán la cédula de identidad o pasaporte, los cuales pueden estar vencidos hasta 12 meses antes de la votación (ningún otro documento ni certificado podrán ser utilizados para votar). Acércate y deja tu documento de identidad sobre la mesa, sin contacto físico con el vocal de mesa. Podrás sanitizar tus manos con tu propio alcohol gel o el disponible en la Mesa Receptora de Sufragios. Aléjate nuevamente y retira tu mascarilla por tres segundos, para que puedan comprobar tu identidad.
Los vocales anotarán en el Padrón de Mesa el número de serie de cada talón de la cédula electoral, y te entregarán las dos cédulas electorales (votos), los sellos adhesivos y un lápiz pasta azul de uso común (higienizado entre cada uso), en caso que no hayas llevado uno. Con este lápiz pasta azul deberás firmar el Padrón de Mesa.
El voto es secreto, por lo que debes acercarte sin acompañante a la cámara secreta, que en esta oportunidad no tendrá cortina o puerta de cierre. Ese domingo recibirás dos cédulas electorales, una de color blanco y otra de color beige. Debes marcar una sola preferencia en cada una. Si marcas dos, tu voto será declarado nulo. Dobla tus votos antes de salir de la cámara secreta y séllalos con el adhesivo del Servicio Electoral.
IMPORTANTE: En esta oportunidad, al salir de la cámara secreta no deberás entregar tus votos al Presidente de Mesa, sólo deberás mostrárselos (doblados y sellados) para que corrobore que los números de serie corresponden a las cédulas entregadas. Tras su revisión, te autorizará a cortar las colillas con los folios, las que deberás depositar donde te indique.
Finalmente, debes depositar tus votos sellados en las urnas. Cada voto en su urna correspondiente.
Recupera tu cédula de identidad o pasaporte, desinfecta nuevamente tus manos y dirígete de inmediato a tu hogar. No podrás permanecer más tiempo en el local de votación.
Información importante para vocales reemplazantes
La nómina con los 33.359 vocales reemplazantes para este 25 de octubre fue publicada el sábado 10 de octubre.
Un 15% de los vocales para este Plebiscito Nacional fueron reemplazados, luego que las Juntas Electorales resolvieran las excusas presentadas por quienes habían sido sorteados en primera instancia para dicha función. Cabe destacar que en conformidad con los artículos 44, 50 y 51 de la Ley Nº 18.700, las Juntas Electorales realizan esta designación y evaluación de las excusas de forma autónoma, sin ser parte de este proceso Servel.
Quienes fueron designados vocales reemplazantes en esta última instancia no podrán excusarse. La ley indica que, si no pueden cumplir con la obligación de vocal de mesa, deberán justificar su inasistencia ante el Juzgado de Policía Local cuando sean notificados, con los documentos que acrediten su situación. Las personas que no concurran a desempeñar sus funciones incurren en una infracción electoral, que puede ser sancionada con una multa a beneficio municipal que va desde 2 a 8 U.T.M, artículo 151 de la Ley Nº 18.700.
Este procedimiento es de competencia de los Juzgados de Policía Local, no siendo parte de las facultades de Servel realizar indicaciones al respecto.
Servel da a conocer nómina definitiva de vocales de mesaEn un punto de prensa encabezado por el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, y el Director Nacional de Servel, Raúl García, el organismo dio a conocer la publicación de la nómina definitiva de vocales de mesa para el Próximo Plebiscito Nacional del 25 de octubre
En la oportunidad, Santamaría fue enfático en su llamado a vivir los próximos días de forma pacífica. “Tenemos que evitar los actos de violencia (…) Tenemos la posibilidad, el 25 de octubre, con la garantía del Servel, de tomar una decisión que va a ser respetada por la totalidad de los habitantes de este país», manifestó.
En la oportunidad, las autoridades de Servel dieron a conocer que, una vez cumplido el plazo para que los vocales designados el 3 de octubre presentaran sus excusas, las Juntas Electorales analizaron los antecedentes presentados, decidiendo aceptar 33.359 excusas y rechazar otras 3.938. Tras ello determinaron a los vocales reemplazantes, cuyas nóminas fueron publicadas este 10 de octubre en diarios de circulación nacional y regional y, en el caso del extranjero, en el sitio web del Servicio Electoral (Servel), de acuerdo al artículo 51 de la Ley 18.700. Asimismo, esta información se puede conocer en https://consulta.servel.cl/ y en https://plebiscitonacional2020.cl/. También puede chequear su información en la App Servel, disponible para IPhone y Android.
El Presidente de Servel, Patricio Santamaría Mutis, hizo un llamado a revisar los listados publicados en los diarios y la web, y chequear su situación electoral. También recordó que “el próximo sábado 24 de octubre a las 15:00 horas, quienes son designados vocales deben acudir a constituir sus mesas. Asimismo, quienes tengan esta responsabilidad por primera vez, deben participar en una capacitación para la que también hemos dispuesto recursos virtuales, como videos que ya se encuentran en nuestro canal de YouTube”.
En tanto, el Director Nacional de Servel, Raúl García, hizo un llamado a cumplir con el deber, ya que “los vocales de mesa son los grandes protagonistas de la gesta plebiscitaria del 25 de octubre”.
Cabe señalar que la legislación no contempla la posibilidad de que los vocales reemplazantes, nombrados en esta oportunidad, presenten excusas ante las juntas electorales. Sin embargo, si al momento de la elección se encuentran en una de las causales de excusa contempladas en la normativa podrán hacer sus descargos ante los juzgados de policía local, en caso de ser denunciados por las juntas electorales. Por ello, es importante conservar toda la documentación que acredite dicha situación, ya que podría ser requerida por el juez.
Denuncias y multas
En conformidad a la Ley 18.700, las personas designadas como vocales de mesa que no concurran a desempeñar sus funciones serán denunciadas por la junta electoral que las designó, y podrán ser sancionadas con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M., es decir, aproximadamente entre $ 100.744 y $ 402.976, la que será aplicada por el juez de policía local competente.
Datos prácticos para los vocales de mesa
La primera función que deberán cumplir los vocales el día de la elección, domingo 25 de octubre, es llegar a las 7:30 horas a su local de votación para dar inicio a la instalación de su mesa a las 8:00 horas, la cual comenzará a funcionar con al menos tres vocales.
Sin embargo, a partir de las 9:00 horas el delegado del local designará a los vocales que falten hasta completar el mínimo necesario para funcionar. De no existir voluntarios, nombrará a otros que se encuentren en el recinto, recurriendo al auxilio de la fuerza encargada del orden público, si fuera necesario.
Para facilitar que las personas que han sido designadas como vocales puedan cumplir con su cargo sin inconvenientes, los empleadores deberán conceder los permisos necesarios, sin descuento de remuneraciones. Si un empleador impide al elector desempeñar su función como vocal puede ser denunciado en cualquiera de las oficinas de la Inspección del Trabajo y ante el Juez de Policía Local de la comuna donde ocurrió el hecho.
Los vocales de mesa recibirán, según el Protocolo Sanitario, un kit completo con:
Mascarillas KN95 (2 para cada vocal).
Escudos faciales.
Alcohol en gel al 70% para vocales de mesa y electores.
Desinfectantes a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta aplicado mediante un rociador, de conformidad al protocolo dictado por la autoridad sanitaria.
Toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario.
Toallas de papel o servilletas.
Guantes de nitrilo para el conteo de votos.
Este sábado 3 de octubre se realizó el sorteo para determinar la precedencia de los candidatos en las respectivas cédulas electorales, para las elecciones Primarias que se llevarán a efecto el domingo 29 de noviembre de 2020.
La actividad fue encabezada por el Director Nacional del Servicio Electoral y se desarrolló a las 9:00 horas en el frontis del edificio de Servel ubicado en Esmeralda 611, dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 114 de la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, 24 de la Ley N.º 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, 91 de la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, y 6 de la Ley N° 20.640 sobre Elecciones Primarias.
El sorteo se efectuó con letras del abecedario en número igual al de listas declaradas por los pactos electorales, asignándose la primera letra que arroje el sorteo a la lista primeramente declarada y la otra a la siguiente lista.
Participaron representantes de los diferentes pactos y se obtuvo el siguiente resultado, con el orden que se indica:
A.- FRENTE AMPLIO (GORES y ALCALDES)
B.- UNIDAD CONSTITUYENTE (GORES)
C.- CHILE VAMOS (GORES y ALCALDES)
D.- ECOLOGISTAS E INDEPENDIENTES (GORES y ALCALDES)
Las letras asignadas distinguirán a las listas en las cédulas oficiales de todos los territorios electorales, tanto para las nominaciones de gobernadores regionales como para las nominaciones de alcaldes, solo para elecciones primarias 2020.
Revise el acta de sorteo aquí.
Servel publica nómina de vocales, locales de votación y anuncia aplicación móvil para conocer datos electorales
Desde este sábado 3 de octubre los electores pueden conocer si deben ejercer alguno de los cargos requeridos para el Plebiscito Nacional 2020, mientras que quienes no puedan desempeñarse en éstos, tienen desde el 5 y hasta el 7 de octubre para excusarse ante las Juntas Electorales.
Este sábado Servel dio a conocer la publicación de la nómina de electores llamados a desempeñarse como vocales de mesas receptoras de sufragios por las Juntas Electorales, además del listado de los miembros de Colegios Escrutadores para el Plebiscito Nacional 2020.
Junto con esta información, se dieron a conocer los locales y mesas de votación que funcionarán en esta ocasión, así como sus respectivos delegados. Toda la información puede ser encontrada en la sección de Consulta de Datos Electorales del sitio web de Servel.
“Como parte de las medidas de seguridad sanitaria adoptadas, para este Plebiscito Nacional se aumentaron en un 25% los locales de votación, lo que se traduce en un total de 2.715 recintos. Esto genera una redistribución de electores para asegurar la distancia física, por lo que es indispensable que cada persona revise sus datos electorales y se informe de su mesa, local y si le corresponde desempeñar algún cargo en estas elecciones”, señaló Patricio Santamaría.
Para facilitar esta tarea, además del sitio plebiscitonacional2020.cl, servel.cl y el call center 600 6000 166, Servel anunció a la ciudadanía una aplicación móvil que puede ser descargada en teléfonos inteligentes con sistema operativo Android o iOS digitando “Servel” y que contiene los datos electorales de todos quienes se encuentren registrados en el Padrón Electoral. Ella incluye Circunscripción Electoral, Mesa, Local de votación y si se encuentra habilitado para sufragar, además de noticias y enlaces de interés como las medidas establecidas en el Protocolo Sanitario obligatorias para este Plebiscito Nacional y el cronograma electoral.
“En esta ocasión, las Juntas Electorales han designado 223.485 vocales para las 44.697 mesas que operarán en Chile, y 657 para las 219 mesas que lo harán en el exterior. Todas las listas fueron publicadas en diarios de circulación nacional y regional, así como en el sitio web de Servel y plebiscitonacional2020.cl”, detalló Raúl García.
Cada elector tiene el deber de informarse si ha sido designado vocal de mesa. Los nuevos vocales serán capacitados luego de la constitución de mesas, a partir de las 15:00 horas del próximo 24 de octubre, en su local de votación, de acuerdo con el artículo 55 de la Ley 18.700. También se dispondrá de material digital de apoyo a las capacitaciones, y mediante el que se difundirán las medidas sanitarias con las que los vocales contarán para la prevención del contagio de covid-19.
“Nos encontramos en un momento histórico, en el que para ser parte de este Plebiscito Nacional debemos cuidar no solo nuestra salud, sino que también nuestra democracia. Viralizar contenido falso o engañoso genera un daño que, en un proceso como este, repercute en la democracia”, indicó Santamaría.
Excusas e inhabilidades para ser vocal de mesa
Quienes no puedan cumplir con el nombramiento como vocal el día de la elección, pueden presentar por escrito sus causales de excusa ante la Junta Electoral que les corresponda entre el lunes 5 y el miércoles 7 de octubre.
Podrán presentar excusas si son designados vocal de mesa:
Luego del periodo de excusas, la Junta Electoral publicará una nómina de vocales reemplazantes el sábado 10 de octubre, los cuales no podrán excusarse. Sin embargo, si al momento de la elección se encuentran en una de las causales de excusa contempladas en la normativa, deben conservar la documentación que acredite dicha situación, ya que podrían ser denunciados por la Junta Electoral ante el Juzgado de Policía Local respectivo.
La información sobre las Juntas Electorales, sus direcciones y correos electrónicos, se encuentra disponible en el sitio web de Servel y en www.plebiscitonacional2020.cl.
Datos prácticos para los vocales de mesa
La primera función que deberán cumplir los vocales el día de las elecciones es la instalación de su mesa a las 08:00 horas, la cual comenzará a funcionar con al menos tres vocales.
Sin embargo, a partir de las 9:00 horas el delegado del local designará a los vocales que falten hasta completar el mínimo necesario para funcionar. De no existir voluntarios, nombrará a otros que se encuentren en el recinto, recurriendo al auxilio de la fuerza encargada del orden público, si fuera necesario.
Para facilitar que las personas que han sido designadas como vocales puedan cumplir con su cargo sin inconvenientes, los empleadores deberán conceder los permisos necesarios, sin descuento de remuneraciones. Si un empleador impide al elector desempeñar su función como vocal puede ser denunciado en cualquiera de las oficinas de la Inspección del Trabajo y ante el Juez de Policía Local de la comuna donde ocurrió el hecho.
Excusas ante Juntas Electorales:
Las personas que sean designadas vocal de mesa podrán presentar excusas a través de correo electrónico. La Información fue difundida por la Asociación de Notarios, cuyos integrantes actúan como ministros de fe en las Juntas Electorales.
La medida se adoptó por la pandemia y con el propósito de evitar el desplazamiento físico de quienes se vean obligados a excusarse. Quienes deban hacer este trámite deberán adjuntar toda la documentación requerida para respaldar su solicitud, antecedentes que serán evaluados en su mérito por cada Junta Electoral, para dar curso a su aceptación o rechazo.
Los vocales de mesa recibirán, según el Protocolo Sanitario, un kit con:
Toda la información necesaria para quienes hayan sido designados vocales de mesa se encuentra disponible en la sección “Vocales de mesa” de www.plebiscitonacional2020.cl.