Este jueves 10 de junio a la medianoche termina el plazo para efectuar propaganda electoral para la segunda votación de Gobernadores Regionales que se llevará a cabo el domingo 13 de junio en 13 regiones del país, dando inicio al periodo denominado “veda electoral”.
Una de las finalidades dicho periodo consisten en generar condiciones suficientes para que la ciudadanía procese la información recibida durante las campañas electorales y reflexionen el sentido de su voto, así como prevenir que se difunda propaganda electoral o se realicen actos de campaña contrarios a la legislación electoral.
En este sentido el artículo 127 de la Ley sobre Votaciones Populares Escrutinios prohíbe la celebración de manifestaciones o reuniones públicas de carácter electoral en el período comprendido entre las cero horas del segundo día anterior a una elección.
En concordancia con lo anterior, el que hiciere propaganda electoral fuera de los plazos establecidos, podrá ser sancionado con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, a beneficio municipal.
¿Cómo denunciar campañas electorales una vez cumplido el plazo?
El conocimiento de las infracciones y en general la fiscalización de la publicidad y propaganda electoral corresponde al Servicio Electoral, de conformidad a su ley orgánica. En ese contexto, la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral determinará las acciones de inspección programada que sean procedentes a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones.
Asimismo, para garantizar el fiel cumplimiento de la legislación electoral, cualquier persona podrá denunciar posibles infracciones a la normativa electoral. Las denuncias se podrán hacer en línea a través del Portal de Denuncias Ciudadanas, disponible en: denuncias.servel.cl
La denuncia podrá dar a lugar a un procedimiento sancionatorio en contra del responsable, en la medida que esta reúna los requisitos para su procedencia.
Las denuncias deberán señalar el lugar y fecha de presentación y la individualización completa del denunciante. Asimismo, deberá contener una descripción de los hechos concretos que se estiman constitutivos de infracción, precisando la fecha de su comisión, la norma eventualmente infringida, la disposición que establece la infracción y, en caso de estar en conocimiento, la identificación del presunto infractor.
Facsímiles de cédulas electorales circulan este martes en diarios
Los facsímiles de las cédulas electorales de la Segunda Votación de Gobernadores Regionales han sido publicados este martes 8 de junio en diarios de circulación nacional y regional, con la información correspondiente a las 13 regiones donde se realizarán estas elecciones.
Los facsímiles, a los que se puede acceder desde la semana pasada en el sitio web de Servel y de las elecciones, se encuentran a continuación:
Enrique Segundo Lee Flores (IND)
Jorge Díaz Ibarra (PDC)
José Miguel Carvajal Gallardo (Comunes)
Marco Antonio Pérez Barría (IND)
Marco Antonio Díaz Muñoz (RN)
Ricardo Heriberto Díaz Cortés (IND)
Carlo Pezo Correa (IND)
Miguel Vargas Correa (IND)
Marco Antonio Sulantay Olivares (UDI)
Krist Naranjo Peñaloza (IND)
Karina Loretta Oliva Pérez (Comunes)
Claudio Orrego Larraín (PDC)
Eduardo Cornejo Lagos (UDI)
Pablo Silva Amaya (PS)
Cristina Bravo Castro (PDC)
Francisco Pulgar Castillo (IND)
Jezer Sepúlveda Domínguez (UDI)
Óscar Crisóstomo Llanos (PS)
Flor Weisse Novoa (UDI)
Rodrigo Díaz Worner (IND)
Luciano Rivas Stepke (IND)
Eugenio Tuma Zedan (PPD)
María José Gatica Bertín (RN)
Luis Cuvertino Gómez (PS)
Ricardo Kuschel Silva (RN)
Patricio Vallespín López (PDC)
IMPORTANTE: No se realizará segunda votación de Gobernadores Regionales en las regiones de
Valparaíso, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena.
Las conclusiones en participación electoral que arrojó el Plebiscito 2020
Los datos estadísticos fueron expuestos en el seminario de virtual de Resultados de Participación Electoral Plebiscito 2020, organizado por Servel y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La actividad estuvo encabezada por el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle y el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui. Y comentada por el profesor de Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alan Bronfman y la representante residente asistente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Marcela Ríos.
A la cita también asistieron por parte de Servel el Consejero, Alfredo Joignant y la investigadora del Consejo Directivo de Servel, Daniela Hormazábal.
Las principales conclusiones del análisis reafirman que en Chile votan más las mujeres que los hombres
Asimismo, el análisis estadístico arrojó que la participación electoral de los jóvenes aumentó considerablemente en comunas de nivel socioeconómico más bajo, cuya participación electoral ha sido históricamente baja. Estos jóvenes se sitúan principalmente en el rango etario entre los 20 y 34 años y son en su mayoría mujeres.
Del mismo modo el estudio entregó cifras de participación en regiones de nuestro país
Sobre la observación, el Presidente de Servel, Andrés Tagle señaló: “A este proceso llegamos luego de revisar el padrón y capturar los datos, lo que nos permitió comparar elección con elección, datos que tenemos desde la inscripción automática del año 2012. Como Servel nosotros no identificamos a los electores, porque esa información es parte del secreto del voto. Si lo hiciéramos público, las campañas tendrían un giro hacia los electores frecuentes, dejando de lado a quienes no acuden a las urnas y nosotros queremos justamente incentivar la participación. De ahí la importancia de estos datos estadísticos que nos muestran el comportamiento electoral en un ´proceso histórico como fue el Plebiscito nacional 2020”.
También tuvo palabras al respecto el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui: “Es una señal importante unir el rol del mundo académico, el ámbito público con el ámbito privado. Mi visión no es solo como rector si no como un ciudadano común preocupado de la democracia de Chile. En un país donde prevalece la desconfianza, hay que resaltar la figura de Servel como un ente creíble en los resultados electorales. Hay que proteger la salud de la democracia destacando la rapidez y eficacia de los procesos electorales y la capacidad organizativa de esta institución”.
El estudio en su totalidad puede ser conocido acá
Los datos estadísticos aquí
También puede ver el seminario en el canal de Youtube de Servel acá
Jornada de capacitación a cónsules de Chile e integrantes de Juntas Electorales en el extranjero.
En el contexto de las próximas Elecciones Primarias Presidenciales 2021, a realizarse fuera de Chile este miércoles 2 de junio la Unidad Internacional de Servel realizó una jornada de capacitación dirigida a cónsules de Chile en el mundo e integrantes de Juntas Electorales en el exterior.
La iniciativa tuvo como eje las elecciones primarias, los hitos relevantes del cronograma, la descripción de procesos relevantes como el reemplazo de vocales, transmisión de datos y resultados, constitución, instalación y funcionamiento de mesas, aspectos sanitarios relevantes, entre otros.
La capacitación vía streaming, se desarrolló de forma digital en dos bloques:
-11:00 horas: Capacitación para Cónsules Europa, América y África.
-16:00 horas: Capacitación Cónsules Asia Pacífico.
La actividad, que contó con la participación de Presidentes de las Junta Electoral (Cónsules), Secretarios, Delegados y colaboradores del Ministerio de Relaciones Exteriores, se inició con las palabras de bienvenida del Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle y del Director General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior, Embajador Julio Fiol.
“La confianza que la ciudadanía deposita en las elecciones y en la transparencia de sus resultados es uno de los activos más importantes de nuestra democracia, y buena parte de ella se juega en lo correcto que cada órgano electoral ejecuta los procesos que tiene bajo su responsabilidad. Por eso, las y los cónsules, tanto en su rol de cónsules como en su rol de como integrantes de Juntas Electorales, juegan un papel fundamental para que las elecciones y plebiscitos que se realicen en el extranjero sean correctas, certeras y transparentes”, fueron parte de las palabras que realizó en su saludo el Presidente de Servel, Andrés Tagle.
Servel publica facsímiles de cédulas electorales para la segunda votación de Gobernadores Regionales
La información corresponde a las 13 regiones donde se realizarán estas elecciones.
Los electores ya tienen a su disposición en el sitio web de Servel y de elecciones2021.servel.cl/segunda_votacion_gores/ los prototipos de cédulas electorales que se utilizarán en la segunda votación de Gobernadores Regionales. La información fue publicada de forma digital para las 13 regiones donde se realizarán estas elecciones.
Región de Arica y Parinacota
Región de Tarapacá
Región de Antofagasta
Región de Atacama
Región de Coquimbo
Región Metropolitana de Santiago
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región del Biobío
Región de La Araucanía
Región de Los Ríos
Región de Los Lagos
IMPORTANTE: No se realizará segunda votación de Gobernadores Regionales en las regiones de:
Región de Valparaíso.
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El próximo 8 de junio quienes deseen podrán conocer también los facsímiles que serán publicados en diarios de circulación nacional.
Primer Taller de Formación de Profesores en Educación Cívica Electoral de Valparaíso.
25 docentes de esta comuna participaron del Taller organizado por Servel en coordinación con el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP)
Docentes de Valparaíso pertenecientes a tradicionales centros de estudio como el Liceo Eduardo de la Barra, la Escuela España, Escuela Eleuterio Ramírez, el Liceo Bicentenario, y Escuela República del Uruguay participaron del taller realizado de forma virtual entre el 20 y el 27 mayo.
Este taller fue una iniciativa conjunta de la Dirección Regional de Servel y la Unidad de Formación Ciudadana con la colaboración y participación del Servicio Local de Educación Pública de esta comuna.
Fue una instancia formativa en que los profesores y profesoras pudieron conocer y reflexionar en torno a diversas materias electorales que incluyeron las cifras de participación en las elecciones y plebiscito y el análisis de sus resultados. Un lugar destacado de los aprendizajes abordados lo constituye el conocer y aplicar elementos fundamentales de la didáctica específica de la Educación Ciudadana, cual es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en su secuencia completa. Los docentes participantes recibieron los materiales educativos y las grabaciones de cada una de las sesiones.
Este taller, que forma parte de las actividades habituales que se realizan en todo el país como parte de la labor educativa del Servicio Electoral, tiene como objetivo entregar formación en Educación Cívica Electoral a Profesores de Historia y Geografía que dictarán la asignatura de Educación Ciudadana en Enseñanza Media y a Profesores de Educación Básica en Historia y Ciencias Sociales para compartir herramientas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas fundamentales del proceso y la gestión del acto electoral como de los derechos y deberes de los ciudadanos, siempre centrado en los estudiantes como potenciales electores y en la fidelización de los docentes en el manejo y potencialidades de uso y aplicación de los recursos de la web https://formacionciudadana.servel.cl/ .
El Director Regional de Servel, Mauricio Serrano, quien dio inicio y cierre a esta actividad destacó que: “Para el equipo del Servel Valparaíso, fue una actividad muy gratificante trabajar con el Servicio Local de Educación Pública y con la Unidad de Formación Ciudadana, para contribuir a incorporar temas tan valiosos para la formación de nuestros jóvenes, como la paridad de género, los pueblos indígenas, el derecho a elegir, entre otros. Además, hay que reconocer el esfuerzo que hicieron los profesores de Valparaíso de hacer este taller, en un año difícil para los docentes, lleno de desafíos producto de la pandemia”.
Los talleres de formación de profesores y profesoras, que dicta Servel desde el año 2019 son una instancia muy poderosa para compartir experiencias educativas y entregar herramientas para la enseñanza de la Educación Cívica Electoral motivando la participación electoral de los jóvenes y de la comunidad. El Servicio Electoral, presente en todo el territorio, se ha planteado abarcar todas las regiones, complementando este esfuerzo con encuentros directos con estudiantes y comunidad y con cursos de profundización. El complejo período de pandemia, desafiante para todo el sistema educativo, especialmente para los estudiantes, ha significado una pesada carga de trabajo para los y las docentes, sin embargo se han continuado realizando estos encuentros virtuales que se han caracterizado por su cercanía y calidez, tal como en este taller de Valparaíso que destacó por su dinamismo y la referencia al patrimonio regional.
Conoce tus candidatos para la segunda votación de Gobernadores Regionales
Este 13 de junio se realizará la segunda votación de la Elección de Gobernadores Regionales y podrán votar todos quienes estén habilitados para sufragar según el Padrón Electoral definitivo que Servel publicó el 10 de febrero, es decir, todos quienes estaban habilitados en los comicios del pasado 15 y 16 de mayo.
Se realizará en 13 regiones del país. Conoce aquí cuáles son y sus candidatos:
Región de Arica y Parinacota
Enrique Segundo Lee Flores (IND)
Jorge Díaz Ibarra (PDC)
Región de Tarapacá
José Miguel Carvajal Gallardo (Comunes)
Marco Antonio Pérez Barría (IND)
Región de Antofagasta
Marco Antonio Díaz Muñoz (RN)
Ricardo Heriberto Díaz Cortés (IND)
Región de Atacama
Carlo Pezo Correa (IND)
Miguel Vargas Correa (IND)
Región de Coquimbo
Marco Antonio Sulantay Olivares (UDI)
Krist Naranjo Peñaloza (IND)
Región Metropolitana
Karina Loretta Oliva Pérez (Comunes)
Claudio Orrego Larraín (PDC)
Región de O´Higgins
Eduardo Cornejo Lagos (UDI)
Pablo Silva Amaya (PS)
Región del Maule
Cristina Bravo Castro (PDC)
Francisco Pulgar Castillo (IND)
Región de Ñuble
Jezer Sepúlveda Domínguez (UDI)
Óscar Crisóstomo Llanos (PS)
Región del Biobío
Flor Weisse Novoa (UDI)
Rodrigo Díaz Worner (IND)
Región de La Araucanía
Luciano Rivas Stepke (IND)
Eugenio Tuma Zedan (PPD)
Región de Los Ríos
María José Gatica Bertín (RN)
Luis Cuvertino Gómez (PS)
Región de Los Lagos
Ricardo Kuschel Silva (RN)
Patricio Vallespín López (PDC)
También puedes conocer tus candidatos en consulta-candidato.servel.cl/
IMPORTANTE: No se realizará segunda votación de Gobernadores Regionales en las regiones de:
Los vocales de mesa serán los mismos que hayan cumplido con esta labor el 16 de mayo. No se realizará publicación ni envío de cartas, por lo que sólo deben presentarse en sus locales de votación el domingo 13 a las 7:30 horas.
Infórmate en elecciones2021.servel.cl/
Seminario virtual de participación electoral del Plebiscito 2020
Este viernes 4 de junio a las 11.00 horas se desarrollará el Seminario de Resultados de Participación Electoral del Plebiscito Nacional 2020.La actividad virtual gestionada a través de la plataforma Zoom, estará presidida por el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle y el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui.
La finalidad del coloquio es dar a conocer los resultados estadísticos de la participación electoral obtenidos en el Plebiscito nacional 2020, presentación a cargo de la investigadora del Consejo Directivo de Servel, Daniela Hormazábal . Los que serán comentados por el profesor de Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alan Bronfman y la representante residente asistente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Marcela Ríos.
Además, contará con la participación del Consejero de Servel, Alfredo Joignant.
La modalidad dispuesta para este seminario permitirá la realización de preguntas, las que serán respondidas por los participantes.
Igualmente, el seminario podrá ser visto en el canal Servel en Youtube.
Conozca el programa del Seminario acá
Sorteo de Elecciones PrimariasEste martes 01 de junio de 2021 y cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, se celebró en audiencia pública el sorteo del orden de las listas declaradas, para determinar la precedencia de los candidatos en las respectivas cédulas electorales, para las elecciones Primarias que se llevarán a efecto el domingo 18 de julio de 2021.
Dentro del plazo legal, fueron legalmente declaradas dos listas correspondientes a dos pactos electorales:
El sorteo se efectuó con letras del abecedario en número igual al de listas declaradas por los pactos electorales, asignándose la primera letra que arrojó el sorteo a la lista primeramente declarada y la otra a la siguiente lista:
CHILE VAMOS letra _ A_
APRUEBO DIGNIDAD letra _B_
La letra que se asigna a la lista de un pacto electoral será la misma para todos los territorios electorales, solo para elecciones primarias 2021.
Revisa el acta digitalizada aquí
Revisa el video del sorteo aquí
Servel rinde su Cuenta Pública 2020
Este lunes 31 de mayo, el Servicio Electoral de Chile pone a disposición de forma digital su Cuenta Pública 2020, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de una institución al servicio de la democracia y la ciudadanía.
Se trata de un trabajo que demuestra el compromiso de los equipos y trabajadores de Servel durante el año 2020, liderando históricas y participativas elecciones.
“Es una oportunidad de agradecer lo realizado, el compromiso con nuestra institución, sus valores y plan estratégico. Esta Cuenta Pública 2020 es una muestra de nuestro siempre contundente y continuo aporte a la democracia del país” señaló el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle.
La Cuenta Pública fue creada en un formato digital de manera que todos quienes estén interesados puedan ingresar a ella en https://cuentapublica2020.servel.cl/, conociendo de esta forma los eventos electorales 2020, el rol fiscalizador, la formación cívica electoral, la vinculación con la ciudadanía y también el Servicio Electoral desglosado en cifras.
Los invitamos a conocerla.