La ley establece como propaganda electoral todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, que promuevan a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales.
Así este 18 de junio se inicia el periodo de propaganda electoral para las Elecciones primarias del próximo 18 de julio.
ACTOS QUE CONSTITUYEN PROPAGANDA ELECTORAL | ACTOS QUE NO CONSTITUYEN PROPAGANDA ELECTORAL |
• Promoción de candidaturas mediante carteles, afiches o letreros en espacios públicos o privados. | • La difusión de ideas o de información sobre actos políticos realizados por personas naturales. |
• Promoción de candidaturas en medios de comunicación masivos. | • Actividades que las autoridades públicas realicen en el ejercicio de su cargo. |
• Anuncios pagados en redes sociales. | • Actividades habituales no electorales propias del funcionamiento de los partidos políticos constituidos o en formación. |
• Entrega de objetos informativos mediante activistas o brigadistas en la vía pública. | |
(Fuente: art. 31, inc. 2°, Ley 18.700) |
La realización de actividades de propaganda fuera de los plazos señalados podrá ser sancionado con multa de 20 a 200 UTM.
Prensa escrita y radioemisoras
Los candidatos y partidos políticos sólo podrán contratar propaganda electoral con empresas periodísticas de prensa escrita y radioemisoras que hayan informado sus tarifas al Servio Electoral.
Propaganda en Espacios Públicos
Los candidatos y partidos políticos podrán realizar propaganda mediante carteles en plazas, parques u otros espacios públicos que estén expresamente autorizados por el Servicio Electoral.
En espacios públicos no podrá realizarse propaganda mediante carteles de gran tamaño, cuyas dimensiones superen los 2 metros cuadrados.
Estará prohibida toda clase de propaganda que, pese a ubicarse en lugar autorizado, destruya, modifique, altere o dañe de manera irreversible los bienes muebles o inmuebles que allí se encuentren
Propaganda en Espacios Privados
Se podrá realizar propaganda en espacios privados mediante carteles, afiches o letreros, siempre que medie autorización escrita del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble en que se encuentra y que la dimensión de esta propaganda no supere los 6 metros cuadrados totales.
Propaganda en Redes Sociales
Los candidatos y partidos políticos podrán contratar anuncios en medios digitales o redes sociales, los cuales deberán sujetarse a los límites temporales establecidos para la propaganda en prensa escrita y radioemisoras.
Los gastos correspondientes a propaganda en medios digitales o redes sociales deberán declarase a través del Sistema de Rendición de Ingresos y Gastos
¿Las publicaciones emitidas desde cuentas personales serán consideradas propaganda electoral?
No, las expresiones o interacciones emitidas desde las cuentas personales de los candidatos o sus adherentes forman parte de la libertad de emitir opinión y la de informar, por consiguiente, no se consideran como propaganda electoral. Sólo se considerarán propaganda los anuncios promocionales que involucren la contratación de servicios de publicidad con dichas plataformas.
Acá encontrará material anexo
• Manual de Propaganda Electoral
• Manual de Financiamiento y Gasto Electoral
• Espacios Públicos para Propaganda Electoral Elecciones Primarias Parlamentarias y Presidenciales 2021
Accede al enlace que contiene toda la información acá
El 18 de julio serán las Primarias Presidenciales: revisa las principales fechasLas primarias son elecciones contempladas en el sistema electoral público, que pueden ser utilizadas por los partidos políticos para la nominación de candidatos a cargos de elección popular, cuyos resultados son vinculantes para las colectividades, esto quiere decir que los ganadores pasarán a ser directamente candidatos en la elección definitiva.
Las Primarias Presidenciales que se realizarán este 18 de julio contarán con dos pactos con sus respectivos candidatos:
Candidatos y programas | Partido Político |
Joaquín Lavín Infante | Unión Demócrata Independiente |
Ignacio Briones Rojas | Evolución Política |
Sebastián Sichel Ramírez | Independiente |
Mario Desbordes Jiménez | Renovación Nacional |
Candidatos y programas | Partido Político |
Gabriel Boric Font | Convergencia Social |
Daniel Jadue Jadue | Partido Comunista de Chile |
Algunas de las principales fechas de este proceso son:
Viernes 18 de junio: Inicio del período de propaganda electoral:
Sábado 19 de junio: Secretario de la Junta Electoral en el extranjero remite al Servicio Electoral nómina de vocales designados para cada Mesa Receptora de Sufragios. Art. 206 inciso 3°, Ley N° 18.700.
Sábado 26 de junio: El Servicio Electoral publica en su página web las nóminas de vocales designados para Mesas Receptoras de Sufragios, Locales de Votación y Delegados de las Oficinas Electorales que funcionarán en el extranjero. Asimismo, comunica al correo electrónico de cada uno de los vocales de su nombramiento, indicando la fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la Mesa y los nombres de los demás vocales. Arts. 48,
60 y 206 Ley N° 18.700, Art. 6 inciso 3° Ley N° 18.556, y. Art. 6, Ley N° 20.640.
Los Secretarios de cada Junta Electoral que funcionan en Chile publican, en un diario o periódico, las nóminas de vocales designados para Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores, Locales de
Votación, Delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores. Asimismo, comunica por carta certificada a cada uno de vocales y miembros de Colegios Escrutadores, de su nombramiento, indicando la fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la Mesa o Colegio Escrutador y los nombres de los demás vocales y de los demás miembros de Colegios Escrutadores. Arts. 48, 60, 88,89 y 90, Ley N° 18.700 y Art. 6, Ley N° 20.640.
Jueves 1 de julio: Vence plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones, para desempeño del cargo de vocal de Mesa y de miembro de Colegio Escrutador, ante las Juntas Electorales. Arts. 49 y 91, Ley N° 18.700, y Art. 6, Ley N° 20.640.
Sábado 3 de julio: Los Secretarios de cada Junta Electoral publican las nóminas de los vocales reemplazantes para Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores. Art. 51, incisos 1º y 2º, Ley N° 18.700 y Art. 6, Ley N° 20.640.
Se publica en el sitio web del Servicio Electoral, la nómina de vocales reemplazantes para las Mesas Receptoras de Sufragios que funcionarán en el extranjero. Art. 206. Ley N° 18.700.
Martes 13 de julio: El Servicio Electoral publica, en diarios, los facsímiles de las cédulas oficiales de votación que se utilizarán. Art. 30, Ley N° 18.700 y Art. 6, Ley N° 20.640.
Jueves 15 de julio: A las 24:00 horas, término de todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción. Arts. 31 y 35, Ley
N° 18.700, y Arts. 6 y 45, Ley N° 20.640.
Hasta el 3 de julio se podrá solicitar cambio de domicilio electoral para noviembre
Quienes deseen cambiar su domicilio electoral con miras a las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre podrán realizar el trámite hasta el sábado 3 de julio. El plazo para solicitar el cambio de domicilio para las Primarias Presidenciales culminó el 19 de mayo.
El 17 de mayo se inició un nuevo periodo para que los electores solicitaran su cambio de su domicilio electoral, el que continúa vigente para las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre de 2021.
Los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio web del Servel, servel.cl, y utilizando su Clave Única.
La atención presencial mediante otros canales (SRCeI, ChileAtiende, Consulados, Direcciones Regionales Servel, PDI pasos fronterizos), estará condicionada a las restricciones sanitarias de los territorios y a las condiciones de funcionamientos de los Servicios Públicos.
La aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Cómo obtener la Clave Única
Para quienes no cuenten con su Clave Única, además de la solicitud presencial, el Registro Civil ha dispuesto de la solicitud en línea para todos los chilenos, dentro y fuera de país, ingresando a www.registrocivil.cl y seleccionando en el menú superior Clave Única, donde se le permitirá escoger un día y hora para una videollamada.
Una hora antes de la videollamada recibirá en su correo electrónico un enlace para conectarse. Para ello debe contar con la cámara y micrófono de su dispositivo activados.
Después de la videollamada, le llegará al correo electrónico un código para crear y activar la clave en www.claveunica.gob.cl.
De haber olvidado la Clave Única, se puede recuperar con el correo electrónico entregado al momento de solicitarla.
Solicitud de Incorporación al Registro Electoral para chilenos en el extranjero
El periodo habilitado para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio.
¿Qué es el domicilio electoral?
Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?
Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplantare a otra persona, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de diez a cien unidades tributarias mensuales, según lo indicado por el artículo 54 de la ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral.
Servel entrega últimos resultados provisorios e informa que participación llegó al 19,6%El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, entregó el último boletín parcial de resultados provisorios de la Segunda Votación de la Elección de Gobernadores Regionales, sobre la base de 40.341 mesas escrutadas, de un universo total de 40.382, es decir que equivalen al 99.9%.
Los porcentajes obtenidos en cada región por cada candidato, calculados sobre los votos válidamente emitidos (excluidos los nulos y en blanco), y que, acorde al artículo 185 de la ley N°18.700 tienen carácter de preliminares, son los siguientes:
Enrique Segundo Lee Flores (IND) 42,34%
Jorge Díaz Ibarra (PDC) 57,66%
José Miguel Carvajal Gallardo (Comunes) 57,02%
Marco Antonio Pérez Barría (IND) 42,98%
Marco Antonio Díaz Muñoz (RN) 27,96%
Ricardo Heriberto Díaz Cortés (IND) 72,04%
Carlo Pezo Correa (IND) 40,61%
Miguel Vargas Correa (IND) 59,39%
Marco Antonio Sulantay Olivares (UDI) 38,04%
Krist Naranjo Peñaloza (IND) 61,96%
Karina Loretta Oliva Pérez (Comunes) 47,28%
Claudio Orrego Larraín (PDC) 52,72%
Eduardo Cornejo Lagos (UDI) 42,34%
Pablo Silva Amaya (PS) 57,66%
Cristina Bravo Castro (PDC) 57,32%
Francisco Pulgar Castillo (IND) 42,68%
Jezer Sepúlveda Domínguez (UDI) 47,05%
Óscar Crisóstomo Llanos (PS) 52,95%
Flor Weisse Novoa (UDI) 28,63%
Rodrigo Díaz Worner (IND) 71,37%
Luciano Rivas Stepke (IND) 58,21%
Eugenio Tuma Zedan (PPD) 41,79%
María José Gatica Bertín (RN) 40,82%
Luis Cuvertino Gómez (PS) 59,18%
Ricardo Kuschel Silva (RN) 37,60%
Patricio Vallespín López (PDC) 62,40%
Participación llegó al 19,6%
Andrés Tagle informó que en relación al nivel de la participación, con el nivel escrutado hasta ahora se obtiene que votaron 2.555.990 electores, que representan el 19,6% del total del electorado.
“Quisiera finalmente dar mis agradecimientos por el éxito de esta elección, en primer lugar a los delegados de las juntas electorales, que hicieron posible una constitución rápida y completa de las mesas en forma muy temprana, y desde luego a los vocales de mesa. También a los apoderados de mesa por su siempre beneficioso control ciudadano”, señaló Tagle.
“Quiero finalmente agradecer a todo el equipo del Servicio Electoral por esta Elección, que ha salido adelante en forma bastante ejemplar, con mesas constituidas muy temprano y con resultados también muy temprano”, agregó.
Los resultados preliminares pueden ser revisados en el sitio servelelecciones.cl.
Servel informa instalación del 100% de las mesas receptoras de sufragios
A las 12:00 horas se alcanzó la instalación de la totalidad de las 40.382 mesas receptoras de sufragios a lo largo del país, con una participación de más de 115 mil vocales de mesa.
En muchas de ellas se adoptó la medida tomada por el Consejo Directivo del Servicio Electoral que permitió el funcionamiento de dos vocales por mesa.
Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo de Servel, realizó “un fuerte llamado a la participación en esta importante elección que por primera vez convoca a los chilenos y chilenas a decidir sobre el futuro de sus respectivas de sus regiones”.
El boletín oficial de instalación de mesas realizado a las 10:10 horas, indicó un 98,5% de instalación de mesas receptoras de sufragios a lo largo del país.
Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo de Servel, entregó pasadas las 10 de la mañana la primera cifra oficial de instalación de mesas, destacando un alto porcentaje a lo largo del país.
“Hacemos hincapié en que la medida que se tomó en el Consejo Directivo del Servel, de permitir el funcionamiento de dos vocales por mesa, ha sido efectiva y nos ha permitido alcanzar a esta hora las cifras que acabo de señalar”, expresó Tagle, quien realizó “un fuerte llamado a la participación en esta importante elección que por primera vez convoca a los chilenos y chilenas a decidir sobre el futuro de sus respectivas de sus regiones”.
A pocos minutos de terminado el boletín, la instalación de mesas alcanzó el 99,7%.
¿Dónde debo votar este domingo para Gobernadores Regionales?Este 13 de junio se desarrollará la segunda votación de Gobernadores Regionales en 13 regiones de nuestro país. Valparaíso, Aysén y Magallanes son las únicas regiones que ya cuentan con Gobernadores Regionales electos, por lo que en ellas no se realizará segunda votación.
El local y mesa de votación para la segunda votación de Gobernadores Regionales serán los mismos que en las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, salvo en los siguientes locales que, por motivos de fuerza mayor, debieron ser cambiados.
Comuna | Local utilizado en las elecciones de mayo | Dirección | Local para segunda votación de Gobernadores Regionales | Dirección |
EL BOSQUE | ESCUELA BASICA MARIO ARCE GATICA | LOS AVELLANOS 10958 | COMPLEJO EDUCACIONAL PARTICULAR DE LAS ACACIAS | LAS ESMERALDAS 11475 |
INDEPENDENCIA | LICEO ROSA ESTER ALESSANDRI RODRIGUEZ | HUASCO 1889 | LICEO MULTIGENERO DOCTORA ELOISA DIAZ INZUNZA | HUASCO 1889 |
INDEPENDENCIA | LICEO ROSA ESTER ALESSANDRI RODRIGUEZ LOCAL: 2 | HUASCO 1889 | LICEO MULTIGENERO DOCTORA ELOISA DIAZ INZUNZA LOCAL: 2 | HUASCO 1889 |
INDEPENDENCIA | LICEO MIGUEL RAFAEL PRADO | GAMERO 2051 | LICEO MIGUEL RAFAEL PRADO | GAMERO 1651 |
INDEPENDENCIA | LICEO MIGUEL RAFAEL PRADO LOCAL: 2 | GAMERO 2051 | LICEO MIGUEL RAFAEL PRADO LOCAL: 2 | GAMERO 1651 |
Comuna | Local utilizado en las elecciones de mayo | Dirección | Local para segunda votación de Gobernadores Regionales | Dirección |
ARICA | ESTADIO CARLOS DITTBORN | AVENIDA 18 DE SEPTIEMBRE 2000 | ESTADIO CARLOS DITTBORN SECTOR PACIFICO | AVENIDA 18 DE SEPTIEMBRE 2000 |
ARICA | ESTADIO CARLOS DITTBORN SECTOR ANDES | AVENIDA 18 DE SEPTIEMBRE 2000 |
Comuna | Local utilizado en las elecciones de mayo | Dirección | Local para segunda votación de Gobernadores Regionales | Dirección |
MAULE | COLEGIO MELIAN | BALMACEDA 600 | COLEGIO SUYAI | LAS VIOLETAS LOTE 3-A |
SAN JAVIER | ESCUELA JUSTA NARVAEZ | ARTURO PRAT 3046 | GIMNASIO MUNICIPAL | CALLE SERRANO, SIN NÚMERO |
Comuna | Local utilizado en las elecciones de mayo | Dirección | Local para segunda votación de Gobernadores Regionales | Dirección |
FRESIA | LICEO CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO | O’HIGGINS SIN NÚMERO | LICEO Y GIMNASIO CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO | O’HIGGINS SIN NÚMERO |
Para que cada elector y electora acuda informado a las urnas, Servel ha habilitado un sistema de Consulta de Datos para Segunda Votación de Gobernadores Regionales, que arroja específicamente los datos para las elecciones de este 13 de junio. Este sistema será paralelo a la tradicional Consulta de Datos Electorales, donde los electores que hayan solicitado su cambio de domicilio electoral podrán ver sus nuevos datos. Cabe señalar que éstos serán aplicados para las Primarias Presidenciales del 18 de julio (si la solicitud fue realizada entre el 17 y el 19 de mayo) o para las elecciones de Presidente de la Republica, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales del 21 de noviembre (si la solicitud fue realizada desde el 20 de mayo).
Los vocales de mesa serán los mismos que hayan cumplido con esta labor el 16 de mayo. No se realizará publicación ni envío de cartas, por lo que solo deben presentarse en sus locales de votación el domingo 13 a las 7:30 horas.
El detalle de las regiones donde habrá segunda votación de Gobernadores y sus candidatos es el siguiente:
Región de Arica y Parinacota
Enrique Segundo Lee Flores (IND)
Jorge Díaz Ibarra (PDC)
Región de Tarapacá
José Miguel Carvajal Gallardo (Comunes)
Marco Antonio Pérez Barría (IND)
Región de Antofagasta
Marco Antonio Díaz Muñoz (RN)
Ricardo Heriberto Díaz Cortés (IND)
Región de Atacama
Carlo Pezo Correa (IND)
Miguel Vargas Correa (IND)
Región de Coquimbo
Marco Antonio Sulantay Olivares (UDI)
Krist Naranjo Peñaloza (IND)
Región Metropolitana
Karina Loretta Oliva Pérez (Comunes)
Claudio Orrego Larraín (PDC)
Región de O´Higgins
Eduardo Cornejo Lagos (UDI)
Pablo Silva Amaya (PS)
Región del Maule
Cristina Bravo Castro (PDC)
Francisco Pulgar Castillo (IND)
Región de Ñuble
Jezer Sepúlveda Domínguez (UDI)
Óscar Crisóstomo Llanos (PS)
Región del Biobío
Flor Weisse Novoa (UDI)
Rodrigo Díaz Worner (IND)
Región de La Araucanía
Luciano Rivas Stepke (IND)
Eugenio Tuma Zedan (PPD)
Región de Los Ríos
María José Gatica Bertín (RN)
Luis Cuvertino Gómez (PS)
Región de Los Lagos
Ricardo Kuschel Silva (RN)
Patricio Vallespín López (PDC)
También es posible conocer a los candidatos ingresando el RUN en consulta-candidato.servel.cl/
IMPORTANTE: No se realizará segunda votación de Gobernadores Regionales en las regiones de Valparaíso, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena.
Con un mínimo de dos vocales se podrán instalar las mesas para las elecciones de este domingoLos vocales de mesa en la Segunda Votación de Gobernadores Regionales serán los mismos que cumplieron ese rol el 15 y 16 de mayo pasado, quienes deberán presentarse en sus locales de votación el domingo 13 de junio a las 7:30 horas.
La ley indica que para las segundas votaciones los vocales se entenderán convocados por el solo ministerio de la ley, lo que implica que no reciben notificación y deben presentarse quienes hayan cumplido esta labor el sábado 15 y domingo 16 de mayo, ya sea porque fueron originalmente designados o nombrados como reemplazantes por las Juntas Electorales, o bien fueron designados por el Delegado del local de votación al momento de la instalación de mesas receptoras de sufragios.
Para el funcionamiento de las mesas, si bien la ley indica un mínimo de tres vocales (art. 63 Ley 18.700), en esta oportunidad y de forma excepcional, el Consejo Directivo de Servel ha facultado a los Delegados de las Juntas Electorales para que, a partir de las 9:00 horas del domingo 13 de junio, y en caso de ser absolutamente necesario puedan instalar mesas con un mínimo de dos vocales, distribuyendo los que estén presentes o designando nuevos de entre los electores que sufraguen en el recinto. La mesa ajustará su funcionamiento a esta integración, con uno de los vocales en las funciones de secretario y de comisario. Posteriormente podrá completarse la mesa con tres vocales si concurren los designados.
Esta disposición ha sido publicada en el Diario Oficial el 1 de junio de 2021, como una modificación a las normas e instrucciones para los citados comicios que fueron publicadas en el Diario Oficial el 22 de mayo de 2021. Estas disposiciones dictadas por el Consejo Directivo del Servel se realizan en virtud de las facultades otorgadas por la disposición cuadragésima primera transitoria de la Constitución Política de Chile, que faculta al Servicio Electoral para dictar las normas e instrucciones diferentes a la ley, en determinadas materias para el desarrollo de los procesos electorales de los años 2020 y 2021 mientras subsista una alerta sanitaria dispuesta por la autoridad competente.
Multas para quienes no desempeñen su labor
Las personas que no concurran a cumplir su función de vocal de mesa incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va desde 2 a 8 U.T.M, según el artículo 151 de la Ley Nº 18.700. (1 UTM equivale a $ 52.005)
Bono para vocales de mesa
Será, como la ley indica, de dos tercios de Unidad de Fomento.
Quiénes pueden excusarse
Como para esta segunda votación de Gobernadores Regionales los vocales son los mismos, la ley no estipula un período de excusas, pero sí las Normas e Instrucciones dictadas en acuerdo por el Consejo Directivo de Servel indican que pueden abstenerse de cumplir este rol:
Todo esto deberá acreditarse con la documentación respectiva ante el Juez de Policía Local si llegaren a ser citados.
Elecciones de este domingo 13: transporte y permisos de desplazamiento
Autoridades del Servicio Electoral, el ministerio de Transportes y la Subsecretaría de Prevención del Delito detallaron los planes de desplazamiento, así como la gratuidad en el transporte para los electores y personas con rol electoral este domingo 13 de junio, día de la segunda votación de Gobernadores Regionales.
Este domingo 13 de junio 13.014.819 electores están habilitados para sufragar en 40.382 mesas ubicadas en 2.387 locales de votación, en 13 regiones de nuestro país. Lo anterior hace que los desplazamientos y el transporte del electorado sea un tema esencial.
Por ello, el presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, en conjunto con la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, y la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, entregaron un detalle de los planes contemplados para ello, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar de forma segura, manteniendo medidas sanitarias similares a las de elecciones de los últimos meses.
“Las elecciones se realizarán en un solo día, el domingo 13 de junio y en horario desde 8:00 a 18:00 horas. Nuevamente hay preferencia para grupos de riesgos: discapacitados, embarazadas, personas que requieran asistencia y mayores de 60 años durante todo el horario de votación, aunque Servel mantiene recomendación de votar en la tarde de las 14:00 a 18:00 para evitar aglomeraciones. Los locales de votación y las mesas son los mismos”, confirmó Andrés Tagle.
Al respecto de los vocales de mesa sostuvo que: “Serán los mismos que cumplieron esa función efectivamente en las elecciones pasadas el 16 de mayo, ellos tienen la obligación de volver a concurrir a instalar las mesas el día domingo. Los vocales, según la ley, solo pueden desempeñarse en el mismo local donde votan no en otro distinto. Además, para esta elección, el Consejo Directivo de Servel dicto una norma especial, según las facultades que le han sido otorgadas, fijando que los Delegados pueden instalar mesas a las 9 de la mañana con solo 2 vocales”.
Acerca de los desplazamientos, la Subsecretaria Katherine Martorell señaló: “Lo importante es que todos puedan participar, que vayan a votar y puedan ejercer su derecho de la mejor forma posible. Y que sepan que, tal como ha señalado el Presidente del Consejo Directivo del Servel, se han adoptado todas las medidas sanitarias necesarias”.
Las medidas de desplazamiento pueden verse aquí
Desplazamientos:
Sólo en las regiones donde se lleva a cabo la Segunda Votación de Gobernadores Regionales, las personas podrán acudir a los locales de votación, durante el horario de apertura de los mismos el día de la elección, portando solamente su carnet de identidad, sin importar el Paso en que se encuentre su comuna.
Cabe señalar que en comunas en Pasos Cuarentena y Transición, para la realización de otros trámites distintos a acudir a los locales de votación, deberá contarse con el permiso de desplazamiento correspondiente o el pase de movilidad habilitado, pues las restricciones imperantes en el territorio de la comuna no varían.
Asimismo, no se autoriza el desplazamiento de aquellas personas que se encuentran cumpliendo medidas de aislamiento obligatorio, de acuerdo a la normativa del Minsal.
Quienes deban ejercer su derecho al voto en regiones distintas a su actual región de residencia, podrán trasladarse a las regiones donde se encuentre su local de votación desde 48 horas anteriores a la apertura de las mesas, exhibiendo de forma física o electrónica el resultado de la Consulta de Datos Electorales de la Segunda Votación de Gobernadores Regionales, donde conste el local de votación respectivo y su habilitación para sufragar, el pasaporte sanitario y su carnet de identidad. La consulta de datos electorales puede realizarse en https://consulta-2v-gore.servel.cl/ y el pasaporte sanitario puede obtenerse en www.c19.cl.
El retorno a los lugares habituales de residencia podrá realizarse, portando los mismos documentos, dentro de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.
Los vocales de mesa podrán desplazarse libremente para llegar a los locales de votación en que deban ejercer su función, los dos días anteriores al día de la elección. Para desplazarse, deberán portar de forma física o electrónica, el resultado de la Consulta de Datos Electorales, donde conste el local de votación respectivo. En caso de que su traslado sea entre regiones, deberán además portar el pasaporte sanitario, pudiendo trasladarse desde el tercer día anterior a la elección. El retorno a los lugares habituales de residencia podrá realizarse, portando los mismos documentos, dentro de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.
Aquellas personas que sean designadas vocales de mesa en el local de votación, por el Delegado de la Junta Electoral respectiva, podrán desplazarse libremente el día de la votación, desde el local de votación a su domicilio y viceversa portando, además de su carnet de identidad, y de forma física o electrónica el documento “Formulario Nómina de Vocales” con los datos y firmas correspondientes.
Los miembros de los colegios escrutadores podrán desplazarse libremente para llegar al colegio en que deban ejercer su función, posterior a la elección. Para desplazarse, deberán portar de forma física o electrónica, el resultado de la Consulta de Datos electorales, donde conste su local de votación. En caso de que su traslado sea entre regiones, deberán además portar el pasaporte sanitario y podrán hacerlo desde las 48 horas anteriores a la elección.
Tanto los vocales de mesa, quienes sean designados vocales en los locales de votación, y los miembros de los colegios escrutadores, podrán desplazarse en horario de toque de queda, en atención al horario de cierre de las mesas de votación o colegios escrutadores respectivos.
Transporte:
La Ministra de Transportes, Gloria Hutt, por su parte, señaló que en tema de transporte: “Llamamos a las personas a informarse a través de la aplicación Red respecto de los desvíos en los recorridos, y esperamos tener una buena cobertura para que todos puedan movilizarse a los locales de votación”.
Más de 1.900 servicios de transporte público operarán de forma gratuita durante este domingo en aquellas regiones donde habrá segunda votación.
Se trata de 1.092 recorridos especiales (habilitados especialmente para las elecciones), y otros 749 servicios subsidiados regulares y 81 servicios regulares de otros modos (marítimos, lacustres, fluviales, aéreos), que son los que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales, cuyas rutas y horarios son conocidos por la comunidad.
En el caso de la Región Metropolitana, Metro de Santiago y el servicio Metrotren Nos también operarán con gratuidad este domingo.
En el caso de los buses del Sistema de Transporte Público Metropolitano, durante la hora punta se dispondrá un 80% más que un día domingo normal, con lo que se estima que habrá 3.700 buses en circulación durante el día. Su horario de operación será entre las 5:30 am y las 22:00 pm, con horario punta extendido entre 09:00 am y 20:00 pm.
En tanto Metro, operará a contar de las 07:00 am y las 21:00 horas.
En el caso del Tren Nos-Estación Central, el servicio contará con salidas cada 20 minutos, operando desde las 7 de la mañana, hasta las 21:00, en el caso del último tren con dirección a Nos.
El servicio Tren Rancagua-Estación Central tendrá 18 servicios esa jornada, siendo 10 con dirección a la capital de O’Higgins y 8 hacia Estación Central.
En cuanto al Tren Talca-Constitución, para esta jornada a su oferta habitual se incorporarán dos salidas adicionales, quedando de la siguiente manera: hacia Talca, a las 7:45 y 16:10, y hacia Constitución, a las 7:20 y 15:45.
Adicionalmente, el Biotrén repetirá una operación especial durante el domingo, con 12 salidas, 6 con dirección a Concepción, y otras 6 hacia Coronel.
Por último, el servicio Corto-Laja también tendrá operación regular esa jornada, con 8 salidas, 4 en dirección a Hualqui, y 4 con dirección a Talcahuano.
Es importante reiterar que la operación implica que los usuarios igualmente deben usar la tarjeta correspondiente a su servicio, la cual marcará costo cero dicha jornada.
Más antecedentes sobre los servicios de transporte gratuito los pueden encontrar aquí.
Vocales para segunda votación de Gobernadores serán los mismos del 16 de mayo pasado
Este 13 de junio se llevará a cabo la Elección de Gobernadores Regionales en segunda votación en 13 regiones de nuestro país y uno de los roles esenciales para su desarrollo la tienen los vocales de mesa.
En esta oportunidad esa importante tarea la tendrán los mismos vocales que se desempeñaron el 16 de mayo pasado. Es importante que quienes hayan participado cumpliendo este cargo sepan que en esta oportunidad no se enviará carta certificada al respecto, y no corresponde la constitución de mesas el día anterior a la elección.
El bono que recibirán los vocales por su labor ascenderá a dos tercios de UF.
Multas para quienes no desempeñen su labor
Las personas que no concurran a cumplir su función incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va desde 2 a 8 U.T.M, según el artículo 151 de la Ley Nº 18.700.
Quiénes pueden excusarse
Como para esta segunda votación de Gobernadores Regionales los vocales son los mismos, la ley no estipula un período de excusas, pero sí las Normas e Instrucciones dictadas en acuerdo por el Consejo Directivo de Servel indican que pueden abstenerse de cumplir este rol:
Todo esto deberá acreditarse ante el delegado del local el día de la elección o ante el Juez de Policía Local si llegaren a ser citados. Acreditado los antecedentes, los delegados de local no podrán considerar para la instalación de las mesas a las personas que se encuentren en algunas de las situaciones anteriormente mencionadas.
Si quieres tener más antecedentes accede a elecciones2021.servel.cl/vocales-de-mesa/