Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Al cierre de las mesas receptoras de sufragios, a partir de las 18:00 horas del día de hoy, pudimos apreciar un desfase en la carga de resultados en nuestro sitio elecciones.servel.cl.

En el análisis de esta situación, que vio detenida la entrega de información a la ciudadanía, se trabajó rápidamente en poder informar  los resultados a través de los medios de comunicación.

Cabe destacar que estos datos los recibieron los medios que se acreditaron previamente con los equipos técnicos de Servel.

Lamentamos que esta situación haya generado demoras en la velocidad de entrega de información.

Esto lo pudimos superar gracias a nuestros sistemas de respaldo y a los procedimientos internos que hemos desarrollado para abordar situaciones de este tipo.

Rápida reinstalación de mesas de sufragio

A las 10 de la mañana se registra un 99,19 por ciento de mesas reinstaladas a nivel nacional, lo que se traduce en 39.691 mesas.

El detalle de la reinstalación de las mesas, desagregado en todo el país, puede ser conocido en el sitio www.servel.cl.

Hoy las mesas receptoras de sufragios funcionarán en horario continuado hasta las 18:00 horas.

Los electoras y electores pueden revisar si están habilitados para sufragar, si han sido designados como vocales o miembros de Colegio Escrutador, la ubicación de su local de votación y sus candidatos en consulta.servel.cl.

El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, llamó a electores y electoras a revisar los candidatos que les corresponden y llevar decidido sus cuatro candidatos anotando sus números, para hacer más rápido el proceso de votación.

Alta participación marca las votaciones de este sábado

Un total de 7.240.054, que equivalen al 46,86% por ciento del total de electorales habilitados para sufragar acudió este sábado 26 de octubre a las urnas.

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle entregó el detalle por regiones:

RegiónParticipaciónTotal ElectoresPorcentaje Participación
De Arica y Parinacota77.851194.26140.08%
De Tarapacá99.674262.66737.95%
De Antofagasta206.417494.71841.72%
De Atacama111.335245.71745.31%
De Coquimbo320.415667.38048.01%
De Valparaíso796.4581.680.25847.4%
Metropolitana De Santiago2.761.3286.010.95045.94%
Del Libertador General Bernardo O’Higgins418.425820.98850.97%
Del Maule484.780938.02751.68%
De Ñuble221.427446.93649.54%
Del Biobío671.3711.368.47449.06%
De La Araucanía416.552917.08045.42%
De Los Ríos169.415366.45846.23%
De Los Lagos372.837778.84947.87%
De Aysén del General Carlos Ibañez del Campo41.49099.04941.89%
De Magallanes y de la Antártica Chilena70.279158.56544.32%

Respecto a la elecciones en dos días, el Presidente Tagle comentó “Si hubiesen votado los 13 millones de electores que votaron en el plebiscito con voto obligatorio, no hubiésemos podido atender a todos los electores en un día. Vimos que habían filas, demoras, esa era nuestra justificación. Esta es una norma transitoria por una sola vez, y nos queda por delante una política de ampliar el número de locales, disminuyendo el número de electores por mesa para el próximo año, que tendremos una elección con tres votos en aquellas regiones impares que eligen senadores. Y el año 2028 vamos a repetir esta misma elección”.

El Presidente de Servel también agradeció a los vocales de mesa, “la gran mayoría nuevos, que concurrieron ayer a constituir las mesas y hoy a instalarlas, a sabiendas que les queda la jornada de este domingo”, comentó.

99,16% de mesas ya han sido instaladas a lo largo del país

A las 10:20 de esta mañana, de las 40.014 mesas receptoras de sufragios establecidas para estas Elecciones Regionales y Municipales, se encuentran instaladas un total de 39.677 equivalente al 99,16 por ciento.

El detalle de la instalación de las mesas, puede ser conocido en www.servel.cl.

Las mesas funcionarán en horario continuado hasta las 18:00 horas y mañana domingo funcionarán en horario continuado, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

Los electoras y electores pueden revisar si están habilitados para sufragar, si han sido designados vocales o miembros de Colegio Escrutador y la ubicación de su local de votación, en consulta.servel.cl.

También pueden revisar los candidatos que les corresponden y llevar así decidido sus cuatro candidatos anotando sus números, para hacer más rápido el proceso de votación.

¿Qué pasa si…? 

1. Perdí mi carnet  

Puede sufragar con su pasaporte. Igualmente sirve un carnet vencido desde el 27 de octubre de 2023. 

2. Se quedó mi carnet en el local de votación  

Los días de las elecciones puede volver al local de votación a retirar su cédula de identidad. En caso de percatarse al día siguiente, puede acudir a la Junta Electoral con jurisdicción en la comuna donde sufragó para consultar si eventualmente su cédula pudiera haber sido entregada en ese lugar. Revise el listado de Juntas electorales aquí  

3. Firmé al lado de otro nombre en el padrón electoral  

Su votación es igualmente válida. Los vocales de mesa deberán dejar constancia en la mesa de una firma errada.  

4. Llegué a mi mesa y alguien había firmado en mi nombre en el padrón electoral  

El proceso de votación se sigue de igual manera. Los vocales le indicarán donde debe firmar y dejarán constancia en el acta de la mesa que en el espacio de su nombre existe la firma de otro elector.  

5. Rompí sin querer mi voto o me equivoqué votando  

Los vocales pueden entregarle una segunda cédula electoral. Ellos dejan constancia del hecho en el acta de la mesa. Si vuelve a inutilizarla, deberá esperar al final de la votación y en caso de haber votos sobrantes podrá utilizarlos.  

6. No aparezco en el padrón de mesa  

Deberá contactar al Delegado de local, quién verificará la situación y confirmará si está habilitado para sufragar.  

7. Olvidé cortarle el talón a mi voto antes de insertarlo en la urna.  

No hay problema. Una vez en el escrutinio, los vocales corroborarán que el folio del voto corresponde a una cédula electoral entregada por la mesa.  

8. Deposité mi voto en una urna equivocada 

No importa!. Una vez en el escrutinio, los vocales lo contabilizarán según el cargo que corresponda 

9. Quiero fotografiar el voto.   

¡Ni lo pienses! Está prohibido por ley. Recuerde que el voto es secreto.  

10. Quiero llevar a mi mascota  

¡Si quieres sufragar en compañía de su mascota, bienvenido! Procure llevarlo con su collar y siempre sujeto.  

11. Quiero ir con mis hijos, ¿puedo?   

¡Claro! Muéstrele desde pequeños la importancia de participar de estos procesos cívicos.  

12. Llegué a votar muy temprano y me quieren dejar de vocal de mesa.   

Ser vocal de mesa es un deber cívico. La fuerza encargada del orden público puede obligarlo a cumplir con este rol. 

13. Quiero ofrecerme como vocal voluntario.  

Sí puede hacerlo. Para ello debe presentarse en su local de votación a las 7:30 de la mañana y señalarle al Delegado del local su intención de participar voluntariamente como vocal de mesa. En caso de ser necesario el Delegado lo preferirá para designarlo como vocal. 

14. Justo me enfermé o tuve un accidente muygrave y no podré ir a votar.   

Lo lamentamos. Guarde todos los documentos médicos que respalden su enfermedad o accidente para poder presentarlos cuando seas citado por el Juzgado de Policía Local.  

15. ¿Me van a entintar el dedo?   

No, solo se entinta el dedo a quienes no pueden firmar en el padrón electoral, por ende, debe estampar su huella dactilar. 

16. Vi gente haciendo propaganda electoral dentro del local de votación.   

Puede efectuar la denunciar ante la fuerza encargada del orden público presente en cada local. 

17. ¿El sábado de la elección es feriado? 

No, el sábado 26 de octubre no es feriado. Solo es feriado legal el domingo 27. 

Servel anuncia la más alta constitución de mesas en el último ciclo electoral  

Fueron 75,42% las mesas receptoras de sufragios constituidas durante la tarde de este viernes, esto es 30.178 mesas, la cifra más alta registrada contabilizando los últimos 11 procesos electorales. 

Le sigue la cifra del plebiscito 2020 que alcanzó un 74,52% de constitución de mesas. 

Este porcentaje significa que la gran mayoría de los vocales de mesa acudieron a sus locales de votación a las 15 horas de este viernes 25 de octubre para comenzar son su rol. 

Mañana sábado 26 de octubre, las mesas receptoras de sufragios funcionarán en horario continuado, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. 

Los electores pueden revisar si están habilitados para sufragar, si han sido designados vocales de mesa o miembros de Colegio Escrutador y la ubicación de su local y de su mesa de votación, en el sitio consulta.servel.cl o al 600 6000 166.  

Las instrucciones respecto de la labor de los vocales se encuentran: 

Videos instructivos acá. 

Cartilla instructiva aquí. 

Toda la información sobre estas elecciones en  www.servel.cl

Seguridad de urnas y salas paso a paso

La seguridad y custodia de urnas, salas y materiales es uno de los temas más relevantes de este fin de semana de las Elecciones Regionales y Municipales.

Hay todo un protocolo similar al utilizado en las elecciones en dos días de mayo de 2021, donde no se registraron incidencias, demostrando que el procedimiento funcionó. 

El detalle de este sellado de urnas y salas fue mostrado a los medios de comunicación en el Centro Cultural Mapocho, que para estas elecciones tiene un padrón de 24 mil electores.

Custodia paso a paso 

Al finalizar la jornada del sábado 26 de octubre, se suspenderá el proceso de votación y se levantarán actas, escritas de puño y letra por los vocales, que contendrán: 

Todo esto permitirá saber cuántas personas ejercieron su sufragio el día sábado. 

Una vez realizado esto, los vocales sellarán las urnas con una cinta adhesiva amarilla obstruyendo la ranura por donde se introducen los votos, así como los costados por donde se abre la urna.  

A continuación, se colocará un sello especial void de seguridad numerado sobre la ranura. Este sello tiene la particularidad que al retirarlo deja una huella imborrable. Esos mismos sellos serán firmados por todos los vocales.  

Los vocales guardarán todos los materiales en las respectivas cajas, las que también son selladas siguiendo el mismo procedimiento.  

Las urnas selladas serán entregadas al Delegado o Delegada de local en la sala que éste disponga, quien firmará las actas correspondientes. Serán tres copias: una para él, y las otras dos para el presidente y comisario de la mesa.  

El Delegado deberá elegir esta sala mencionada prefiriendo aquellas que cuenten con el mayor grado de seguridad y control para su acceso, entre ellos, salas con llave y ventanas que puedan ser cerradas. En este caso también se les puede poner cadena y candado. Estas salas serán igualmente selladas con cinta adhesiva y los sellos especiales que dejan marcas. 

“Las fuerzas encargadas del orden deberán permanecer en elexterior de la sala de custodia, controlando e impidiendo el acceso a ella de cualquier persona. También controlarán que ninguna persona, a excepción los Delegados, apoderados de mesa y Personal de Enlace de Servel, permanezcan en el local de votación”, aseguró el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle

“Las Fuerzas Armadas desde hace varios días están desplegadas a lo largo de todo Chile para resguardar el orden público en los locales de votación. Más de 27 mil personas distribuidas por todas las regiones a cargo de cada jefe de fuerza regional, cumpliendo lo que la ley encomienda de la custodia del proceso completo de elecciones”, añadió el Capitán, Alberto Sánchez, representante del Estado Mayor Conjunto

“Tenemos un despliegue operativo de más de 31 mil carabineros realizando diferentes funciones: escolta de material sensible, seguridad exterior e interior de locales de votación y toma de constancias de electores que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local, que vamos a realizar en las unidades territoriales en el país y comisaría virtual”, sostuvo la General, Claudia Carrasco, Jefa de Zona Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos de Carabineros.

Reinstalación de mesas

Continuando con la información del sellado de urnas y salas, Andrés Tagle señaló que a las 7:00 de la mañana del domingo 27 de octubre el Delegado de la Junta Electoral deberá abrir la sala de custodia dejando constancia por escrito del estado de los sellos especiales y de cualquier anormalidad que pueda detectar visualmente. En forma paralela, el personal Servel tomará fotografías del estado de los sellos especiales registrándolo en un acta. 

Una vez realizado todo esto, el Delegado deberá hacer la entrega de las urnas y cajas de útiles electorales a los vocales contra presentación de las copias de las actas de suspensión. Recibidas las urnas, los vocales deberán verificar que los materiales entregados corresponden a su número de mesa, además dejarán registro del estado de los sellos de las urnas comprobando las firmas de los sellos, los números de estos y las cédulas no utilizadas y talones numerados de los votos utilizados. 

“Como pueden ver la labor de los vocales es super importante y también la de los apoderados. Ambos roles ejercen un control esencial”, finalizó Tagle.

Hoy vence el plazo para que las candidaturas y partidos políticos presenten el informe de gastos al Servicio Electoral

En el marco de  la Ley N° 21.693 que modifica diversos cuerpos legales, para perfeccionar el sistema electoral y realizar las elecciones municipales y regionales del año 2024 en dos días, incorporó el artículo 44 bis en la Ley N° 19.884, que señala “Los administradores electorales y los administradores generales electorales deberán presentar al Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral, hasta antes del día de la elección, los informes que detallen los gastos contratados por concepto de las letras c) y d) del artículo 2, que sobrepasen las treinta unidades de fomento por proveedor único en toda la campaña, señalando para cada uno de ellos la persona jurídica o natural contratada, su rol único tributario, el monto del gasto y el motivo que dio origen al gasto”.

Dado lo anterior, hoy viernes 25 de octubre a las 23:59 hrs finaliza el plazo para que los administradores electorales y administradores generales electorales hagan la presentación del informe de gastos que cumplan con las reglas establecidas en la normativa legal antes señalada.

Para facilitar el proceso de presentación, el Servicio Electoral ha dispuesto en el Sistema de Rendición https://rendicion.servel.cl/login las funcionalidades que les permitan a los administradores electorales y administradores generales electorales generar y presentar el informe bajo la modalidad online.

El Servicio Electoral, a través de la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, ha realizado actividades de capacitación a los administradores electorales y administradores generales, junto con publicar un manual y cápsulas informativas para facilitar el proceso.

Es importante destacar que el art. 47 de Ley 19.884 establece en su inciso 5 que “Respecto de los gastos señalados en el artículo 44 bis, la cuenta general de ingresos y gastos sólo podrá contener como gastos aquellos que fueron informados a la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral en los términos señalados en el artículo 44 bis, antes del día de la elección. Cualquier gasto no informado dentro de la fecha señalada producirá su rechazo y no podrá ser considerado en la cuenta”.

¿Eres vocal? Revisa los videos del paso a paso de tu rol

Si fuiste designado vocal de mesa por las Juntas Electorales, hay que recordar que tu función comienza este viernes 25 de octubre con la constitución de mesas a las 15 hrs.

Tu cargo debes cumplirlo ambos días de las elecciones, es decir, el sábado 26 y domingo 27 de octubre. Esta función es obligatoria, si no lo realizas puedes ser multado.

Para que cumplas con tu rol de la mejor manera, Servel pone a tu disposición videos instructivos con el paso a paso para cumplir con tu cargo.

Revisa los videos instructivos acá.

Igualmente, en cada mesa de sufragio tendrás una cartilla instructiva que puedes revisar en cualquier momento. La cartilla también puedes revisarla aquí.

¿Me puedo excusar por no ir a votar?

Lo primero que cada elector y electora debe tener en cuenta es que el voto es obligatorio y la ley establece que quien no sufrague en las Elecciones Regionales y Municipales será denunciado por Servel y arriesga una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales, esto es $33.280, dictaminada por el Juez de Policía Local.

Esta sanción no se aplicará a quienes los días de las elecciones:

En el caso de estar a más de 200 km de su local de votación, y solo en esta circunstancia, el elector o electora puede dejar una constancia en Carabineros los mismos días de las elecciones, ningún otro día. Es muy importante que se guarde el comprobante de constancia para cuando sea citado ante el Juez de Policía Local.

Para las otras excusas que define la ley, el elector y electora deberá esperar ser citado por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente a su justificación, la que será sopesada por el Juez según su criterio.