Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

Tal como lo indica la Ley, este lunes 6 de junio, Servicio Electoral  publica el Padrón Electoral y la nómina de inhabilitados, ambos con carácter de auditados, con los datos y antecedentes proporcionados por los organismos señalados en la legislación, como por el electorado, al efectuar la actualización de sus datos, todo dentro de plazo legal. Lo anterior a fin de que los electores y electoras puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus reclamaciones dentro de los 10 días siguientes.

Estos padrones  contemplan las sugerencias consignadas en los informes de las auditoras, en los casos que el Servel consideró pertinentes, de acuerdo con el Art. 33 de la Ley N° 18.556 y artículo 142 de la Constitución Política modificado por la Ley N° 21.448.

El Padrón Auditado “no contendrá la información relativa al número de rol único nacional, sexo ni domicilio electoral de los electores”, de acuerdo con la modificación legal de febrero de 2021.

Este Padrón se ha elaborado en base a la información entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Poder Judicial, el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la jefatura nacional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile y los consulados de Chile.

 

Puede ver el Padrón y la Nómina de Inhabilitados, ambos con carácter de auditado, aquí:

Padrón Auditado

 

Según los datos publicados, el Padrón Electoral Auditado para el próximo Plebiscito Constitucional está compuesto por 15.076.623 electores habilitados para sufragar en el territorio nacional.

Padrón Electoral Auditado Hombres Mujeres Total
En Chile  7.347.961  7.728.662  15.076.623
En el extranjero  46.741  50.493  97.234

 

 

7 de junio: Inicio del plazo de reclamaciones

El objetivo de esta publicación es que las personas puedan corroborar la información que contienen los padrones electorales y presentar sus objeciones dentro del plazo que considera la ley para ello.

En situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas de estos padrones electorales, pueden reclamar, entre el 7 y el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral. El listado de TER se encuentra disponible aquí.

 

Listado de Tribunales Electorales Regionales

 

Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Estas reclamaciones debe presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame.

Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda, el TER ordenará la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados.

 

Estadísticas del padrón

En términos porcentuales, un 51% del padrón electoral lo componen mujeres y un 49% hombres.

Las cifras del padrón también dan cuenta de la concentración del electorado a lo largo del país. Al respecto, las 3 comunas con mayor cantidad de electores habilitados para sufragar son las siguientes:

Comuna Cantidad de electores/as
 PUENTE ALTO  404.948
 MAIPU  392.505
 SANTIAGO  347.155

 

Las 3 nacionalidades con mayor número de extranjeros habilitados para sufragar en Chile en las próximas elecciones son las siguientes:

Nacionalidad Cantidad de electores/as
 PERÚ  167.348
 COLOMBIA  68.430
 BOLIVIA  54.409

 

Igualmente, la nómina de inhabilitados auditada arrojó la siguiente cifra de electores imposibilitados de sufragar en el territorio nacional:

Inhabilitados/as Hombres Mujeres Total
177.759  88.376  266.135

 

 

Estudiantes de Los Ríos y Magallanes contaron con apoyo de Servel en actividades de Formación Ciudadana

 

 

Región de Los Ríos

 

Las distintas Direcciones Regionales de Servel a nivel país han apoyado a establecimientos educacionales en el marco de la ejecución del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral.

De esta forma, la Dirección Regional de Los Ríos, trabajó en conjunto con los estudiantes del Liceo Bicentenario Santa Cruz de la comuna de San José de la Mariquina, para el desarrollo de la elección del gobierno estudiantil.

La actividad contó con cuatro mesas receptoras de sufragio y electores que correspondían a los cursos de nivel Pre-Básica hasta Enseñanza Media y Educación Especial, sufragando una cantidad de 950 estudiantes durante la jornada.

Los candidatos a este gobierno estudiantil fueron presentados en dos listas, para cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario General de Gobierno, Ministerio de Educación, Economía, Justicia, Comunicación, Deportes, Salud y Medio Ambiente.

El Profesor Gabriel Rivera Gutiérrez, encargado del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento educacional señaló que: “El objetivo de esta práctica es garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela y fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Esta experiencia está dirigida a todos los alumnos de la comunidad escolar, desde Pre-Básica hasta Enseñanza Media y Educación Especial”.

 

 

Región de Magallanes y Antártica chilena

En tanto , los días 23 y 24 de mayo, La Dirección Regional de Servel de Magallanes y Antártica Chilena realizó charlas en el Centro de Educación Integral de Adultos de Punta Arenas.

Dichas charlas fueron para los niveles 7° y 8°, 1° y 2° y, 3° y 4° tanto diurnos como vespertinos. A  las que además, asistieron varios profesores del mismo centro y el director del establecimiento,  totalizando 78 participantes.

Las Direcciones Regionales continúan en su trabajo colaborativo con colegios y organizaciones de la sociedad civil, fomentando la democracia y la participación cívica.

 

 

 

Siga en directo hoy por YouTube transmisión de la Cuenta Pública de Servel

Hoy 30 de mayo, a partir de las 15:00 horas, el Servicio Electoral realizará la Cuenta Pública de su gestión durante el año 2021, la que será transmitida en vivo a través de su canal de YouTube https://www.youtube.com/user/ServicioElectoralCl.

Se invita a la ciudadanía a seguir la transmisión y también a ingresar a la página web de la Cuenta Pública, a través del link https://cuentapublica2021.servel.cl/quienes-somos/, donde ya está disponible en detalle la información de la gestión de Servel durante el año 2021, el que, según palabras del Presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle, “fue el año más complejo de la historia electoral de Chile”, así como también “el más desafiante para el Servicio Electoral, que tuvo que multiplicar sus esfuerzos organizando cinco procesos, donde el electorado fue convocado a las urnas para resolver un total de doce elecciones diferentes”.

“Se eligió casi la totalidad de los cargos de elección popular en Chile, a excepción de la mitad del Senado, elegido en el año 2017″, agrega Tagle en sus palabras de introducción de la Cuenta Pública publicada en la página web de Servel.

También destaca que los procesos eleccionarios se desarrollaron en forma ejemplar, en un contexto en que la pandemia del Covid 19 exigió adecuaciones y cambios legales de último momento, que el Servicio Electoral debió implementar en muy poco tiempo.

Servel habilita el Sistema de informes tarifarios

Los medios de comunicación que deseen emitir propaganda electoral para Plebiscito Constitucional 2022 podrán enviar sus tarifas hasta el 26 de junio, de esta forma podrán publicar o emitir propaganda que libremente contraten, pero no podrán discriminar en el cobro de las tarifas para el Plebiscito Constitucional 2022.

La actual legislación le instruye a Servel publicar los informes tarifarios de los medios que difundirán propaganda electoral para el próximo Plebiscito Constitucional a efectuarse el 04 de septiembre de 2022, fecha de celebración establecida conforme a lo dispuesto en el artículo 143 de la Constitución Política.

El plazo para enviar dichos informes comienza el 26 de mayo y vence a las 23.59 horas del 26 de junio del presente año, esto pueden realizarlo a través del sitio web del Servel, utilizando los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas.servel.cl/

Cabe mencionar que, solo se podrá efectuar propaganda electoral en los medios que, a más tardar diez días antes del inicio del período de propaganda, informen al Servicio Electoral sus tarifas, las que luego de ser validadas, son publicadas en el sitio web del Servel y en el del medio respectivo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 18.700.

Cabe señalar que el plazo establecido para envío de informes tarifario dice relación con lo señalado en el artículo 143 de la Constitución Política de la República que señala que solo para efectos de padrones y propaganda electoral se entenderá como fecha de realización del Plebiscito Constitucional, este 4 de septiembre.

El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

El periodo de propaganda para el Plebiscito se inicia el próximo 06 de julio y termina el 01 de septiembre.

INGRESE AL INFORME TARIFARIO PARA EL PLEBISCITO NACIONAL 2022 AQUÍ

Servel acerca Formación Ciudadana a estudiantes y vecinos de Lampa, La Pintana, San Ramón y Providencia

 

En el marco de su constante trabajo de educación cívica y formación ciudadana, el Servicio Electoral colaboró en la realización de una votación en el Liceo San Francisco, de la comuna de San Ramón, en que 45 niños de tres cursos de pre kínder del recinto educacional eligieron su animal acuático favorito entre tres opciones. Para ello, se confeccionaron los votos y facsímiles, y se llevaron las urnas cámaras secretas, pendones y material electoral.

Con esta votación simbólica se buscó entregar a los niños nociones básicas sobre una elección de carácter colectivo y permitirles conocer cómo funcionan dichos procesos.

En la comuna de Lampa, por su parte, se realizaron una serie de talleres sobre las funciones del Servicio Electoral, las características del Sistema Electoral en Chile, autoridades que se eligen en cada proceso eleccionario y donde principalmente se abordó la importancia del Plebiscito Constitucional.

Dichas actividades, que tuvieron fecha en los meses de marzo, abril y mayo, estuvieron dirigidas a alumnos de cuarto medio del Liceo Bicentenario Complejo Educacional, Colegio Polivalente Jerusalén, integrantes de la Sede Social Junta de Vecinos Las Quinquilas, así como trabajadores de la Oficina Municipal de Batuco y estudiantes del Liceo Municipal de Batuco.

Las mismas temáticas de las charlas desarrolladas en Lampa se trataron en un taller realizado el 13 de abril pasado en el Anfiteatro de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), de La Pintana, donde participaron 60 dirigentes sociales a quienes se les expusieron las características de nuestro sistema electoral y la importancia del Plebiscito Constitucional de septiembre próximo.

Finalmente, el 1 de abril pasado, Servel colaboró en la organización de la elección del Centro de Estudiantes del Colegio The Kent School de Providencia, lo que implicó la confección del material electoral y sanitario para la actividad, que incluyó los votos, actas, cámaras secretas, padrón, etc. Además, se coordinó la entrega de las urnas con la Municipalidad de Providencia, se validó la nómina entregada por el colegio para armar el padrón y se supervisó el proceso eleccionario. Asimismo, se capacitó los vocales de mesa (escogidos por los mismos alumnos u ofrecidos como voluntarios) y miembros de la comunidad estudiantil.

 

Servel se ha desplegado en establecimientos educacionales de la Araucanía y Arica

Araucanía

La Dirección Regional de La Araucanía de Servel ha colaborado en el desarrollo de 26 elecciones de Centros de Estudiantes en Establecimientos Educacionales de las comunas de Temuco, Traiguén, Vilcún, Gorbea, Collipulli, Villarrica, Cunco, Pucón, Victoria y Padre Las Casas. En las actividades han participado 10.542 alumnos, quienes han valorado satisfactoriamente las actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral.

Todos los actos eleccionarios incluyen reuniones de coordinación con docentes y alumnos, además, de la participación de funcionarios el día de la votación. El material electoral para los distintos procesos se ha desarrollado mediante la utilización de las guías de organización de elecciones estudiantiles, confección de Cédulas Electorales y Actas de Escrutinio, además de la entrega de sellos para cerrar los votos.

El cuerpo docente y las autoridades de los distintos colegios han valorado la instancia como una oportunidad pedagógica para el aprendizaje de la participación ciudadana, lo que ha permitido a los estudiantes sentirse parte de un proceso transparente, ordenado y sistemático; y así elegir libremente en un acto democrático quiénes serán sus representantes dentro de la comunidad estudiantil.

Durante todo el año 2022 el Servel de La Araucanía estará desarrollando actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, por lo tanto, los Establecimientos Educacionales, las Organizaciones Sociales y las Comunidades o Miembros de la Sociedad Civil de la región interesados en poder realizar talleres o charlas pueden comunicarse al correo cnunezg@servel.cl.

 

 

Arica

La Dirección Regional de Servel de Arica y Parinacota se ha desplegado en establecimientos educacionales de la región. Actividades que consisten en la realización de Talleres con temáticas electorales de su interés y apoyo en la organización, asesoría y acompañamiento en el desarrollo de elecciones de Centro de Alumnos, de lo que hemos tenido  respuesta muy satisfactoria por parte de los equipos Directivos, Padres y Apoderados y en especial por parte de los alumnos y alumnas de las escuelas, colegios y liceos.

En los últimos meses, la Dirección Regional de Arica ha acudido a: The International School, Colegio Italiano Santa Ana, Liceo Politécnico, Escuela Rómulo Peña Maturana, Colegio del Alba, Escuela República de Israel, Escuela Tucapel, Escuela Comandante Juan José San Martín, Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, Escuela Ignacio Carrera Pinto, Colegio Integrado Eduardo Frei, Colegio Hispano, Radio Cappissima-Buenos Dias, Universidad De Tarapaca y Colegio Alemán.

 

 

 

Dirección Regional de Tarapacá continúa con el trabajo conjunto con establecimientos educacionales

 

La Dirección Regional de Tarapacá ha mantenido un acompañamiento y seguimiento constante a la organización de las Elecciones de Centros de Alumnos en establecimientos educacionales. Además de impartir talleres y charlas con los jóvenes.

Las actividades, que contemplan el trabajo y compromiso de todos los funcionarios de la Dirección Regional, incluyen reuniones de coordinación con docentes y alumnos, la confección del material para cada hito del cronograma electoral que se propone para cada comunidad escolar, taller de organización de elecciones, presenciar el debate de las listas candidatas y organización del sorteo de vocales de mesa (con tómbola y de manera pública), charlas dirigida a los jóvenes para incentivar la participación electoral, capacitación a los vocales de mesa sorteados y acompañamiento en la jornada de elecciones.

De esta forma, se ha trabajo, en abril y mayo, con las comunidades educativas del: Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio; Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio; Colegio Simón Bolívar – Plan Regular y Anexo Educación Especial de Alto Hospicio y Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte.

En su totalidad, en las elecciones de Centro de Alumnos participaron cerca de 3 mil estudiantes.

 

159 educadoras de párvulos inician primer Taller en Formación Ciudadana de Servel

 

Las educadoras de párvulos destacaron el evento pionero a nivel nacional en esta materia y valoraron la instancia educativa

 

Como parte de su programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, Servel convocó al primer Taller en Formación Ciudadana para niños y niñas del segundo nivel de transición.

Este taller ha tenido un éxito extraordinario de respuesta de los Jardines Infantiles en todo el país, contando con 159 profesionales inscritas provenientes de más de 55 comunas.

El taller se desarrollará entre el 16 y el 23 de mayo, en modalidad virtual, y se centrará en la aplicación de innovadoras estrategias didácticas y juegos que permiten que el niño se introduzca en los conceptos de civismo, respeto, tolerancia y participación de una forma que potencie su comprensión del mundo y sus competencias ciudadanas.

Con este paso, se completa la oferta formativa de Servel desde la Educación Parvularia incorporando el material y propuesta educativa contenidas en  https://formacionciudadana.servel.cl/  con Guías para estudiantes, Planificaciones de Aula y Juegos interactivos como https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11847028-ninos_y_ninas_plebiscito_2022.html

 

Servel de Valparaíso fomenta la educación cívica en establecimientos educacionales

 

 

La Dirección Regional de Valparaíso con el fin de incentivar una actitud cívica responsable y una participación temprana, informada y reflexiva en los alumnos y profesores de la región es que ha realizado diversas actividades de formación ciudadana.

Fue así que el día 28 de abril en conjunto con la Escuela La Palma de Quillota trabajaron en la elección de los representantes del centro de alumnos. Con un padrón de 126 alumnos habilitados para esta elección, estudiantes de quinto a octavo básico participaron en esta actividad democrática en la que se eligió presidente, secretario, tesorero y mediador de convivencia escolar.

La Dirección Regional de Servel colaboró capacitando a los vocales de mesa y confeccionando el padrón electoral, las cédulas electorales, sellos para cerrar los votos, actas de escrutinios, minutas de resultados y todo el material electoral necesario para llevar acabo el proceso.

En la elección participaron 81 alumnos equivalente a un 64% del padrón total.

Los días 4 y 5 de mayo junto a la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral y con la colaboración de la Corporación Municipal de Quilpué, realizó el Taller Virtual de Educación Cívica Electoral, a los profesores de Historia y Geografía de esa corporación y de colegios subvencionados de dicha comuna.

Al taller se inscribieron un total de 37 profesores los que trataron las temáticas de “Sistema Escolar” y “Didáctica especifica de Educación Cívica Electoral”.

Por último, el 12 de mayo recién pasado, Servel de Valparaíso colaboró en las elecciones del centro de alumnos del Colegio Nueva Era Siglo XXI de Curauma en Valparaíso.

La Dirección Regional realizó la capacitación a los vocales de mesa y elaboró el padrón de 694 alumnos, las cédulas electorales y todo el material necesario para realizar la elección. En el proceso participaron 577 alumnos equivalente al 83% de los habilitados para votar.

En el marco del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, la Dirección Regional de Valparaíso continuará realizando actividades y talleres orientados a contribuir al desarrollo de la vida democrática del país, fomentando la educación cívica electoral de los ciudadanos.

 

 

Aclaración por Nómina Especial de Electores que no serán considerados en el Padrón Electoral

 

Circula en redes sociales una noticia falsa de que el Servicio Electoral en forma arbitraria habría eliminado a todos los mayores de 90 años del padrón electoral, los que no podrían votar en el próximo plebiscito de septiembre.

Se presenta en forma tergiversada y de mala fe, la aplicación por parte del Servicio Electoral de una disposición legal (artículo 31 bis de la ley N° 18.556 incorporado en febrero 2021) que le obliga a la publicación de una nómina de personas que de no reclamar podrían ser excluidas del padrón electoral.

Son tres las condiciones para que un elector pueda aparecer en la nómina:

La nómina comprende 8.283 electores que cumplen estas tres condiciones. Por otra parte, se mantienen dentro del padrón electoral otros 189.306 electores mayores de 90 años.

Los electores de la nómina pueden reclamar pidiendo su reincorporación al padrón hasta el 17 de mayo, presencialmente en las direcciones regionales del Servicio Electoral o por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel.cl, acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación y fotografía por ambos lados de la cédula de identidad del elector mayor de 90 años.

Adicionalmente, cuando el Servicio Electoral publique el padrón auditado el 6 de junio , cualquier elector podrá reclamar a partir del 7 y por diez días su eventual no inclusión, ante el Tribunal Electoral Regional de la Región que le corresponda.

Conozca la nómina completa aquí.

 

Revise la Ley 21.311 aquí.