Los medios de comunicación podrán publicar o emitir propaganda electoral que libremente contraten, pero no podrán discriminar en el cobro de las tarifas entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes.
El plazo para enviar dichos informes comienza el 26 de enero y vence a las 23.59 horas del 26 de febrero del 2023, esto pueden realizarlo a través del sitio web del Servel, utilizando los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas.servel.cl/
Solo se podrá efectuar propaganda electoral en los medios que, a más tardar diez días antes del inicio del período de propaganda, informen al Servicio Electoral sus tarifas, las que luego de ser validadas, son publicadas en el sitio web del Servel y en el del medio respectivo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 18.700.
El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.
El periodo de propaganda para el Elección del Consejo Constitucional en medios de prensa escrita y radioemisoras inicia el 8 de marzo y finaliza el 4 de mayo de 2023.
Hasta este jueves se podrá solicitar cambio de domicilio electoralEste jueves 26 de enero a las 23:59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación y actualización al Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la próxima elección de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo.
El llamado al electorado es revisar y de ser necesario actualizar el domicilio electoral con Clave Única en el sitio web de Servel, o de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en las oficinas del Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte).
Las Direcciones Regionales del Servicio Electoral contarán con un horario de atención especial:
La aceptación de la solicitud se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales del sitio web de Servel luego de 25 días hábiles.
Conozca los espacios públicos autorizados para propagandaEl periodo de propaganda electoral de la Elección del Consejo Constitucional comienza el 8 de marzo, con el despliegue de brigadistas portando elementos no fijos y a través de medios radiales y escritos que hasta el 26 de febrero registren sus tarifas en el Servicio Electoral, mientras que la utilización de espacios públicos y privados será partir del 7 de abril. La propaganda electoral en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral podrá realizarse mediante carteles y afiches que no superen los 2 metros cuadrados, mientras que la propaganda en espacios privados no podrá superar los 6 metros cuadrados y deberá contar con la autorización del propietario, arrendatario o mero tenedor del inmueble en que se instala.
La nómina de espacios públicos autorizados por Servel se publica, con el detalle de las resoluciones, aquí.
Los lugares autorizados por Servel consideran la propuesta efectuada por los Concejos Municipales de cada comuna respecto de espacios definidos como parques, plazas u otros de carácter público, según la Ordenanza General de la Ley de Urbanismo y Construcciones. Estos pueden ser usados exclusivamente durante el periodo que comprende la propaganda, que finaliza el 4 de mayo.
Servel publica los máximos de gastos electorales permitidos para la elección del Consejo Constitucional de 7 de mayo de 2023Conforme dispone la ley N° 21.533, ninguna candidatura a integrante del Consejo Constitucional podrá superar un tercio de los límites de gasto electoral establecidos en el inciso segundo del artículo 4 de la ley N° 19.884 que, corresponde a los límites para candidaturas para una elección de Senador, y que, en el caso de la circunscripción nacional de pueblos indígenas, se considerará para el cálculo del límite la totalidad de los electores con dicha condición.
Por otra parte, según los dispuesto en el inciso penúltimo del artículo 4 de la Ley 19.884 Orgánica Constitucional sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, estos límites se
deben publicar en el diario oficial y en el sitio web del servicio electoral.
Dando cumplimiento a lo anterior en los siguientes enlaces se encontrará la Resolución que fija estos límites, la publicación en el diario oficial y un cuadro con el detalle de los cálculos de
estos guarismos por cada territorio electoral.
Jornada de atención virtual para chilenos en extranjero
Una vez más el Servicio Electoral de Chile, en coordinación con la División para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex), desplegará la atención a chilenos en el extranjero de manera virtual para que puedan realizar trámites electorales.
El martes 24 de enero entre las 10:00 y 17:50 horas (horario de Chile) y mediante videollamadas, la Unidad Internacional de Servel atenderá solicitudes de cambio de domicilio electoral e incorporación al Registro Electoral.
Quienes deseen participar deben solicitar una cita acá, en la casilla país de residencia seleccionar ”No Definido” para que se habilite la opción ”Consulado Virtual-Gobierno en Terreno”. Se abrirá un formulario que debe llenar y elegir el horario de su preferencia. Al finalizar la inscripción, recibirá un correo electrónico, en la casilla informada, con los requisitos para efectuar el trámite, así como el vínculo de conexión.
El día de la atención, el usuario debe contar con su documento chileno de identidad vigente (cédula de identidad o pasaporte) y con la cámara de su dispositivo encendida para facilitar su identificación.
Si bien en la Elección de Consejo Constitucional 2023 el electorado en el exterior no sufragará, es relevante que se revise y, de ser necesario, se solicite el cambio de domicilio electoral, ya que el jueves 26 de enero de 2023, a las 23:59, se suspenden las modificaciones al Registro Electoral y el voto será obligatorio para quienes cuenten con domicilio electoral en Chile.
Más de 21 millones de celulares en todo Chile recibirán en los próximos días un mensaje del Servicio Electoral (Servel) llamando a la ciudadanía a revisar y, de ser necesario, actualizar su domicilio electoral, con miras a la Elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo.
La iniciativa, que propicia la participación informada del electorado en el contexto del voto obligatorio, ha sido posible gracias a la firma de un convenio entre Servel y Chile Telcos, Asociación Chilena de Telecomunicaciones, que agrupa a las mayores empresas en servicios de telefonía móvil.
El mensaje llegará a todos los dueños de teléfonos móviles, sin distinción entre quienes son electores y quienes no lo son (personas que aún no son mayores de edad, extranjeros que no cuentan con avecindamiento, o quienes tienen su derecho sufragio suspendido, entre otros), por lo que la recepción del mensaje no implica que estén habilitados para votar.
Para concretar el masivo envío de información, este miércoles 18 de enero, el Director Nacional de Servel, Raúl García, y el Presidente Ejecutivo de ChileTelcos, Alfie Ulloa, firmaron en dependencias del Servicio Electoral un convenio de colaboración sin costos.
“Han sido años electorales muy intensos y la necesidad de contar con información oportuna, completa y atingente para que las personas puedan sufragar, ha sido clave. Y en esa necesidad ustedes, como Chile Telcos, han contribuido tremendamente. Agradecemos toda la ayuda que nos han prestado, es algo invaluable y ojalá podemos seguir contando con su generosa colaboración para que las personas puedan participar de manera informada “comentó Raúl García.
Por parte de Chile Telcos, Alfie Ulloa agregó “Esta es una iniciativa en favor del país. En Chile tenemos el 100% de penetración de la telefonía móvil, por lo que esta comunicación que implementaremos tendrá el fin de entregar una comunicación electoral oportuna que propicie la participación”.
El envío de mensajes de texto de Servel gracias a la colaboración de Chile Telcos fue realizado por primera vez para el Plebiscito Constitucional 2022, comunicando que el voto era obligatorio y llamando a revisar su mesa y local de votación.
Esta vía de comunicación directa se suma al despliegue informativo desde el 1 de octubre en medios de comunicación y redes sociales, en el sitio web de Servel, la atención telefónica y por medio de lengua de señas, el acercamiento del trámite presencial desarrollado por las Direcciones Regionales en terreno y el envío de correos electrónicos a la ciudadanía con la información.
Servel informa fin del plazo para cambios de domicilio vía e-mailElectores y electoras ya comenzaron la recepción de un correo electrónico del Servicio Electoral que informa que el próximo 26 de enero finaliza el plazo para solicitar el cambio de domicilio electoral, trámite esencial para la asignación de los locales de votación con miras a la Elección del Consejo Constitucional del 7 de mayo.
El mensaje oficial, enviado desde la casilla noresponder@servel.cl, es el siguiente:
Estimado (a)
Sólo hasta el 26 de enero podrá solicitar su cambio de domicilio electoral en https://cambiodomicilio.servel.cl/ con su Clave Única. Revíselo y, de ser necesario, solicite su cambio.
En las próximas elecciones votar será obligatorio. Para una correcta asignación de su local de votación debe contar con su domicilio electoral bien registrado.
Atentamente,
Servicio Electoral de Chile
Servel
Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral se pueden realizar con Clave Única en el sitio web de Servel, o de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en las oficinas del Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte). Quienes únicamente deseen incorporar su correo electrónico como vía de comunicación con Servel, pueden hacerlo en https://notificaciondigital.servel.cl/
Ingresar correctamente la comuna, el nombre de la calle (sin abreviaturas) y el número del domicilio electoral, permite una buena georreferenciación de los domicilios y mejorar los niveles de cercanía entre el electorado y los locales de votación, como quedó demostrado en el pasado Plebiscito Constitucional 2022.
Esta vía de comunicación directa se suma al despliegue informativo desde el 1 de octubre en medios de comunicación y redes sociales, en el sitio web de Servel, la atención telefónica y por medio de lengua de señas, el acercamiento del trámite presencial desarrollado por las Direcciones Regionales en terreno y el envío de mensajes de texto (SMS) a la ciudadanía con la información.
Hasta este 26 de enero se podrá solicitar cambio de domicilio electoralEste 26 de enero a las 23:59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación y actualización al Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la próxima elección de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo.
Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral se pueden realizar con Clave Única en el sitio web de Servel, o de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en las oficinas del Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte).
“Ingresar correctamente la comuna, el nombre de la calle (sin abreviaturas) y el número del domicilio electoral permite una buena georreferenciación de los domicilios y mejorar los niveles de cercanía entre el electorado y los locales de votación, como quedó demostrado en el pasado Plebiscito Constitucional 2022”, indicó Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral.
Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se ve reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 25 días hábiles.
El Presidente de Servel, Andrés Tagle, señaló que durante las últimas semanas “Servel ha trabajado intensamente y en forma coordinada para actualizar el Registro Electoral con el Registro Civil, PDI, Poder Judicial, Gendarmería, Servicio Nacional de Migraciones, CONADI, de tal forma de poder tener un padrón electoral actualizado el día 27 de enero y entregarlos a los auditores externos”.
Campaña de información
A partir del 1 de octubre de 2022 el Servicio Electoral ha desarrollado una campaña informativa en redes sociales y medios de comunicación llamando a la revisión y, de ser necesario, el cambio del domicilio electoral. Desde esa fecha hasta el 17 de enero, 222.018 personas han solicitado su cambio de domicilio electoral.
Como una forma de ampliar la cobertura de la información a toda la ciudadanía, se ha dispuesto un correo electrónico que llegará masivamente con el fin de informar la fecha del 26 de enero como último plazo para actualizar el domicilio electoral.
Igualmente, y tal como Servel realizó en el Plebiscito Constitucional 2022, se creará un convenio gratuito con ChileTelcos, Asociación Chilena de Telecomunicaciones, que agrupa a las mayores empresas en servicios de telefonía móvil, lo que permitirá enviar mensajes de textos a más de 21 millones de teléfonos celulares, indicándoles a los usuarios la fecha de cierre del Registro Electoral. Este mensaje llegará a todo quien tenga un celular de las compañías asociadas a ChileTelcos en nuestro país, lo que no implica que esté habilitado para sufragar o que sea mayor de edad.
Elaboración del padrón electoral
La importancia del Registro Electoral radica en que es la base de información con la que se elabora el padrón para cada proceso electoral.
Cabe destacar que la ley establece que las mesas y locales de votación se asignan para cada elección o plebiscito. Para la elección del Consejo Constitucional, Servel pondrá a disposición de la ciudadanía esa información a partir del 15 de abril. Estos datos son esenciales para el elector el día de la votación, es por ello que Servel aconseja anotarlos o mantenerlos visibles cuando acuda a las urnas.
Todo el cronograma electoral lo puede conocer acá
Candidaturas independientes y de pueblos originarios
A partir de este miércoles 18 de enero se podrán inscribir en la web del Servel con Clave Única, con el objeto de recibir patrocinios para declarar posteriormente su candidatura, los postulantes a candidatos independientes y de pueblos originarios. También se publicará el número de patrocinios necesarios para cada región.
Declaración de Candidaturas
El 6 de febrero vence plazo para la declaración de candidaturas y se inicia el período de campaña electoral. Andrés Tagle hizo un llamado a los partidos políticos a declarar pactos electorales y candidaturas con anticipación, dándose el tiempo necesario para ingresar correctamente los datos.
Financiamiento
El 20 de enero se publicarán en el Diario Oficial los Límites de Gasto Electoral. Paralelamente, ese mismo día corresponde la publicación en la página web de los espacios públicos destinados a las instalación de propaganda.
Servel manifiesta preocupación por omisión respecto a su autonomía constitucional.El Servicio Electoral es una de las instituciones mejor evaluadas en Chile, según han demostrado consistentemente los estudios de opinión pública realizados durante los últimos años. Su reconocimiento ha trascendido a nuestras fronteras, destacándose como uno de los pilares del sistema democrático chileno. Ello es consecuencia de la implementación de procesos electorales transparentes, imparciales y altamente profesionalizados.
La necesidad de dotar al país de un órgano independiente de la contingencia política, así como el rol que Servel cumple en democracia, posibilitaron el logro de la autonomía constitucional en 2015, fortaleciendo al órgano electoral al otorgarle un mayor grado de horizontalidad con los poderes del Estado, junto con independencia respecto de los demás actores del sistema político.
Por lo anterior, el Consejo Directivo de Servel estima que es “preocupante e inexplicable” que no se incluyera al Servicio Electoral explícitamente en los órganos autónomos mencionados en el Acuerdo Político del 12 de diciembre pasado, así como en el proyecto de reforma constitucional, en actual debate en el Congreso Nacional, específicamente en el capítulo de las bases institucionales.
¿Da lo mismo que un órgano electoral tenga o no autonomía constitucional?
La autonomía constitucional es una forma concreta de garantizar el ejercicio efectivo y respeto de los derechos políticos en las democracias modernas. En este contexto, el 64% de los países ha transitado a órganos de gestión electoral independiente, es decir, 6 de cada 10 organismos electorales en el mundo son independientes (IDEA Internacional, 2023).
En diversos países se ha puesto en duda la integridad de elecciones democráticas, cuestionando el rol de los órganos electorales como una estrategia para atacar las bases del sistema mismo y deslegitimar a las opciones vencedoras. Entre los años 2020 y 2022, Servel fue objeto de ataques sistemáticos que utilizaron noticias falsas y diversos modos de desinformación en un claro intento de hacerlo aparecer como un órgano capturado por ciertos sectores políticos. En las semanas previas al Plebiscito Constitucional de 2022 el Congreso Nacional no quedó indiferente ante estos ataques: la Mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados y representantes de casi la totalidad de las bancadas se reunieron con el Consejo Directivo de Servel para expresar, sin matices y claramente, su respaldo y confianza en el Servicio. Esta confianza no habría sido posible sin haber contado con la autonomía constitucional.
¿Cómo impacta la autonomía constitucional de Servel a la democracia?
La autonomía constitucional ha legitimado al Servicio Electoral y, en consecuencia, al sistema democrático. Ejemplo de esto es el incremento de la valoración ciudadana de Servel: a partir de la implementación de la autonomía constitucional la aprobación de su desempeño ha pasado de un 23% en 2016 a un 66% en 2022 (Estudio Plaza Pública, 2022).
El Servel ha recorrido un largo camino para alcanzar la autonomía constitucional
El Servicio Electoral comenzó siendo un órgano dependiente del Ministerio del Interior, donde debía desde solicitar el presupuesto, hasta ser coordinado para el cumplimiento de sus objetivos institucionales. Como resultado del esfuerzo y compromiso de cientos de funcionarios logró la autonomía legal y, posteriormente, la autonomía constitucional. Esto le ha permitido relacionarse directamente con numerosos organismos e instituciones para el logro de su misión.
El cumplimiento de las funciones constitucionales y legales, así como el análisis permanente de la gestión del Servicio, ha permitido que Servel realice asesoramiento técnico en pos de avanzar en nuevas y mejores herramientas de fiscalización, así como en una mejor organización de los procesos electorales.
Ante lo expuesto, el Consejo Directivo de Servel se ve en la necesidad de manifestar que la omisión de la autonomía constitucional representa un grave retroceso de la institucionalidad chilena. El hecho de contar con elecciones transparentes, confiables y legitimadas por los diversos actores del sistema político dan cuenta de un desempeño y trayectoria histórica de un Servicio Electoral fuerte, autónomo y profesional. Estos son tiempos en que la autonomía constitucional de Servel debiese ser indiscutida. Es más, debiese ser respaldada y defendida por todos los sectores comprometidos con la democracia a lo largo de la historia del país. Garantizar la autonomía constitucional es imprescindible para mantener y seguir avanzando en un servicio de excelencia y una mejor democracia.
Servel fue destacado entre instituciones mejor evaluadas en acceso a la informaciónEl Servicio Electoral sobresalió en los resultados del Barómetro de Acceso a la Información 2022, indicador que busca medir el nivel de transparencia de 65 organismos de relevancia pública.
El Barómetro de Acceso a la Información recoge las percepciones de los periodistas que trabajan en medios nacionales sobre el nivel de acceso a la información de distintas instituciones de relevancia pública.
El informe, elaborado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) con el apoyo del Consejo para la Transparencia, la Fundación de la Prensa, y la Universidad Central como institución colaboradora, fue desarrollado entre agosto y octubre del año pasado, y respondido por 448 profesionales de prensa, televisión, radio y revistas. Al igual que en versiones anteriores, se midieron tres dimensiones de acceso a la información: disposición a la entrega de información; confiabilidad y precisión de la información, y entrega oportuna de la información.
La dimensión “confiabilidad” es la mejor evaluada con un 48%; la variable “disposición” se encuentra en el promedio del Barómetro, con un 42%, y “entrega oportuna” se sitúa bajo el valor promedio, con un 37%, siendo la peor evaluada.
Entre las instituciones que lideran la medición, el Servicio Electoral fue destacado, junto a Teletón, la Oficina Nacional de Emergencia, la Confederación de la Producción y Comercio y Bomberos.
En términos de acceso a la información, en todas las dimensiones, el Servel se encuentra en tercer lugar con 71,6% de aprobación, registrando un alza de un 19% en comparación con el año 2021.
Para el Director Nacional de Servel, Raúl García, “es un orgullo ser destacado positivamente en el acceso a la información. Es un trabajo que intentamos mejorar día a día con el fin de que los medios de comunicación obtengan la información que requieren y de esta forma sea traspasada a la ciudadanía. Que el electorado esté informado adecuadamente es de suma importancia en época donde abundan los contenidos desinformativos y las noticias falsas”.
Las cinco principales vías para solicitar la información por parte de los medios de comunicación fueron entrevista formal (63%), consulta directamente a la fuente encargada de la información (61%) y sitio web (53%), comunicación directa a través de WhatsApp o de otra aplicación (49%), y consulta a través de asesores externos (41%). El 84% de los encuestados dijo recibir la información solicitada.