Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

La Dirección Regional de Servel de Valparaíso realizó una charla virtual a pacientes, padres, cuidadores y personal médico de Teletón en dicha región, orientada a informar sobre distintos aspectos del voto inclusivo y las herramientas que dispone Servel para facilitar la participación en los procesos electorales de personas con discapacidad.

En la instancia, encabezada por la Directora Regional de Servel, Natalia Aldunate, y que contó con la participación de 21 personas, se explicaron distintos aspectos del voto asistido y se abordaron los instructivos y material electoral que Servel pone a disposición de los delegados de local de votación y vocales de mesa, con el objetivo de atender y garantizar el derecho a sufragio de personas con algún tipo de discapacidad.

Asimismo, se dio a conocer el escenario electoral de la región para las Elecciones Presidencial y Parlamentaria del próximo 16 de noviembre, y los principales hitos del proceso, como la publicación de vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores, períodos y causales de excusas, y denuncias de electores por no concurrir a sufragar ante los Juzgados de Policía Local.

En la charla también se mostró el Visor en Lengua de Señas, que consiste en una plataforma de videollamadas donde el usuario es atendido por un intérprete en lengua de señas que puede responder a sus consultas electorales.

Se destacó además que Servel tiene entre sus propósitos promover la formación cívica y la educación ciudadana mediante diversas iniciativas, tales como charlas, talleres y simulaciones de elecciones.  Y se orientó a los participantes sobre cómo acceder a la plataforma de Formación Ciudadana disponible en la página web institucional, que ofrece guías, videos e información de interés.

La Directora Regional, Natalia Aldunate, afirmó que “estas acciones buscan fortalecer la educación cívica y la participación ciudadana, fomentando una democracia informada, inclusiva y participativa, reafirmando así el compromiso de Servel con la inclusión, y acercando la información electoral a personas con discapacidad para que todas y todos puedan ejercer su derecho a participar en igualdad de condiciones, y de manera libre, informada y segura”.

 

Servel y Subsecretaría del Interior coordinan despliegue para las elecciones del 16 de noviembre

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, se reunió con el subsecretario, Víctor Ramos, para continuar con las coordinaciones y el despliegue de los servicios públicos de cara a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre.

Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron el compromiso institucional para el correcto desarrollo del proceso electoral y la colaboración interinstitucional necesaria para su ejecución en todo el país.

 

Este lunes 27 de octubre inició el periodo de excusas para vocales de mesa ante las Juntas Electorales

Desde el lunes 27 y hasta el miércoles 29 de octubre quienes fueron designados vocales de mesa por las Juntas Electorales y no puedan cumplir con esta labor, por alguno de los motivos que la ley determina, podrán presentar sus excusarse ante:

Juntas Electorales en territorio nacional

Juntas Electorales en el exterior

Esto luego de que el sábado 25 de octubre, según establece la ley, el Servicio Electoral publicara en su sitio web las nóminas y miembros de Colegio Escrutador para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.

Asimismo, en consulta.servel.cl cada persona podrá revisar su mesa y local de votación.

Causales de excusa para vocales de mesa

Las causales de excusa que pueden ser acreditadas por quienes fueron designados vocales de mesa ante la Junta Electoral respectiva, son las siguientes:

1) Haber sido designado miembro de Colegio Escrutador o tener alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la misma ley, que son las siguientes: 

-Candidatos en la elección.

-Sus cónyuges y sus parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive.

-Las personas que desempeñen cargos de representación popular. 

-Las personas a cargo de trabajos electorales.

-Los ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales, gobernadores regionales y consejeros regionales; los embajadores y cónsules de Chile. 

-Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los jueces que forman parte del Poder Judicial y los de Policía Local. 

-Fiscales del Ministerio Público; jefes superiores de servicio y secretarios regionales ministeriales; el Contralor General de la República ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en servicio activo.  

-Extranjeros, no videntes, analfabetos.  

-Aquellos que hayan sufrido condena por delitos contemplados en cualquiera de las leyes que regulan el sistema electoral público. 

2) Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros de su local de votación.  

3) Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende esta ley. 

4) Tener más de 70 años de edad. 

5) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación acreditada con certificado de un médico. 

6) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección. 

7)  Gestantes durante todo el período de embarazo. También el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. 

8) Estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad. 

La lista de vocales reemplazantes se conocerá el 1 de noviembre, y quienes no acudan a cumplir su rol de vocal por ley deben ser denunciados ante los Juzgados de Policía Local, que pueden aplicar multas que van desde 2 a 8 U.T.M. ($138.000 a $554.000 aproximadamente).

 

Autoridades de Servel sostuvieron reunión con nuevo Jefe de la Plana Mayor Especial de Elecciones de Carabineros

El Director Nacional de Servel, Raúl García, recibió al recién asumido Jefe de la Plana Mayor Especial de Elecciones de Carabineros, General Stephan Godomar Encina.


En la reunión a la que asistieron también la Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera; el Jefe División de Procesos Electorales, Juan Pablo Uribe; la Jefa de la División Administración y Finanzas, Yanina González y el Jefe Oficina de Seguridad, Víctor Bustamante, se abordaron las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.


Carabineros se encarga, entre otras cosas, de la custodia en los traslados de material electoral, el resguardo del orden público durante los actos electorales y el apoyo a la ciudadanía.

 
La instancia representó un valioso momento para coordinar el trabajo conjunto entre las instituciones, que en época de elecciones es vital para garantizar que cada una de sus etapas fluya de acuerdo con lo que establece la legislación, en un marco de seguridad que permita a los ciudadanos cumplir con sus derechos y deberes para elegir a sus autoridades y representantes.

Revisa en consulta.servel.cl si fuiste designado como vocal de mesa o miembro de Colegio Escrutador

Este sábado 25 de octubre, tal como lo establece la ley, el Servicio Electoral publicó en su sitio web las nóminas de quienes fueron designados vocales de mesa y miembros de los Colegios Escrutadores por las Juntas Electorales para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.

Igualmente, ingresando a consulta.servel.cl cada persona podrá conocer esa información y además saber cuál es su mesa y local de votación.

Desde la medianoche y hasta las 10:45 horas de este sábado, 2.090.436 personas habían consultados sus datos electorales, reflejando el interés por informarse.

La Elección Presidencial será tanto en Chile como en el exterior, mientras que se elegirá diputados en todo el país y senadores en siete regiones (Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén), ya que por ley corresponde renovar la mitad del Senado.

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, junto a los Consejeros, María Cristina Escudero y Jorge Manzano y al Director de la Institución, Raúl García, hicieron un llamado a toda la ciudadanía a revisar su información electoral.

“Es importante destacar que el rol de vocal de mesa es obligatorio y sumamente relevante para el buen desarrollo de las elecciones, que los vocales de mesa cumplan su función permite que los más de 15 millones de electores en territorio nacional y fuera de Chile puedan ejercer su derecho a sufragio”, comentó Pamela Figueroa.

Periodo de excusas

El periodo de excusas para los vocales de mesa que no puedan cumplir su labor es entre el lunes 27 y miércoles 29 de octubre en forma presencial o por correo electrónico ante las Juntas Electorales:

Juntas Electorales en territorio nacional

Juntas Electorales en el exterior

 

Las causales de excusa, que pueden ser acreditadas ante la Junta Electoral respectiva, son las siguientes:

1) Haber sido designado miembro de Colegio Escrutador o tener alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la misma ley, que son las siguientes: 

-Candidatos en la elección.

-Sus cónyuges y sus parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive.

-Las personas que desempeñen cargos de representación popular. 

-Las personas a cargo de trabajos electorales.

-Los ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales, gobernadores regionales y consejeros regionales; los embajadores y cónsules de Chile. 

-Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los jueces que forman parte del Poder Judicial y los de Policía Local. 

-Fiscales del Ministerio Público; jefes superiores de servicio y secretarios regionales ministeriales; el Contralor General de la República ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en servicio activo.  

-Extranjeros, no videntes, analfabetos.  

-Aquellos que hayan sufrido condena por delitos contemplados en cualquiera de las leyes que regulan el sistema electoral público. 

2) Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros de su local de votación.  

3) Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende esta ley. 

4) Tener más de 70 años de edad. 

5) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación acreditada con certificado de un médico. 

6) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección. 

7)  Gestantes durante todo el período de embarazo. También el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. 

8) Estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad. 

La lista de vocales reemplazantes se conocerá el 1 de noviembre, y quienes no acudan a cumplir su rol de vocal por ley deben ser denunciados por Servel ante los Juzgados de Policía Local, que pueden aplicar multas que van desde 2 a 8 U.T.M. ($138.000 a $554.000 aproximadamente).

Llamado a la participación

Pamela Figueroa destacó que el voto para estas Elecciones dentro del territorio nacional es obligatorio, mientras que en el exterior es voluntario. Y en el caso de los ciudadanos que votan en Chile quienes no concurran a votar se exponen a multas de entre 0,5 a 1,5 UTM. (entre $34.000 y $103.000 aproximadamente). Por eso hizo un importante llamado a la participación y al voto informado.

“Desde el Servicio Electoral hemos desarrollado un importante trabajo para el voto informado, tanto a través de las campañas y medios de comunicación como en los contenidos que estamos publicando constantemente entre nuestras redes sociales. Todos estos esfuerzos y esta campaña, que se mantendrá hasta la fecha de las elecciones, apuntan a que llegue información oficial y fidedigna al mayor número de personas posibles y lograr un proceso informado y participativo”, añadió Pamela Figueroa.

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel también entregó algunas cifras de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025:

Habrá 203.646 vocales de mesa (202.365 en Chile y 1.281 en el exterior); 3.498 locales de votación (3.379 están en territorio nacional y 119 en el exterior) y 40.900 mesas de sufragio, de las cuales 40.473 estarán en el territorio nacional y 427 en el exterior.

También se establecen 455 colegios escrutadores, de los cuales 452 son en territorio nacional y tres en el exterior.

El padrón definitivo para el 16 de noviembre es de 15.618.167 electores en territorio nacional y 160.935 en el exterior, lo que da un total de 15.779.102 electores, de los cuales 885.940 personas son extranjeros.

Este sábado 25 de octubre Servel publica vocales, mesas y locales para Elecciones 2025

Este sábado 25 de octubre el Servicio Electoral publicará en su sitio web, www.servel.cl, las nóminas de quienes han sido designados vocales de mesa y miembros de los Colegios Escrutadores por las Juntas Electorales para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.

Asimismo, ingresando a consulta.servel.cl cada persona podrá revisar su mesa y local de votación.

Cabe destacar que el periodo de excusas para los vocales de mesa ante las Juntas Electorales será entre el 27 y 29 de octubre y la nómina de vocales reemplazantes se publicará el 1 de noviembre próximo.

Modificación a la ley electoral digitaliza notificación a vocales de mesa y miembros de colegio escrutador

Este jueves 23 de octubre fue publicada la ley 21.779 que modifica la ley orgánica constitucional de votaciones populares y escrutinios en dos aspectos esenciales: uno es la sanción al incumplimiento del voto obligatorio. Y el otro es la publicación de la nómina de vocales de mesa, que hasta las elecciones anteriores se realizaba tanto en medios escritos como mediante el envío de carta certificada.

El cambio normativo, en el artículo 48 de la ley 18.700, indica que “A partir del vigésimo segundo día anterior a la elección o plebiscito, el Servicio Electoral deberá publicar en el sistema de consulta disponible para los electores en su sitio web, al que se refiere el inciso segundo del artículo 7 de la Ley N°18.556, Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral,  la condición de haber sido el elector designado como vocal de mesa o miembro de un colegio escrutador”. Adicionalmente, corresponderá al Servicio Electoral publicar en el sitio web la nómina completa de vocales de mesa y de miembros de colegios escrutadores.

La modificación surge tras la aprobación del Congreso Nacional del proyecto de ley iniciado en una moción parlamentaria.

La ley rige in actum, por lo que debe llevarse a efecto de manera inmediata por el Servicio Electoral a partir de este sábado 25 de octubre, fecha en que se dará a conocer en su sitio web a las 203.646 personas que han sido designadas por las Juntas Electorales como vocales de mesa en Chile y en el exterior.

Los ingresos a la Consulta de Datos Electorales en línea en elecciones anteriores han sido superiores al 92% del padrón (más de 14 millones de RUN únicos han consultado sus datos), lo que confirma que es un medio ampliamente visitado por el electorado y que garantiza el acceso de distintos sectores de la ciudadanía a saber si fueron designados como vocales de mesa, así como conocer su mesa y local de votación. Los mismos datos también pueden ser conocidos al consultar de forma telefónica, en el call center de Servel, al 600 6000 166, y de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel.

Cabe destacar que un 96% de los vocales de mesa deberán cumplir su rol por segunda vez, ya que fueron designados en el último proceso electoral.

Servel participa en encuentro sobre Integridad Electoral organizado en Colombia por IDEA Internacional

Con el propósito de promover un ecosistema electoral más seguro, equitativo y confiable, IDEA Internacional desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, el Encuentro Regional sobre Integridad Electoral, Desinformación y Violencia Política Digital de Género, que reunió a autoridades electorales de América Latina, periodistas, verificadores de hechos, organizaciones de la sociedad civil y plataformas digitales, para fortalecer la cooperación regional e intercambiar buenas prácticas en esta área.

En representación del Servicio Electoral de Chile, asistió la Jefa de la Unidad de Comunicaciones, Karen Ahues, junto con la periodista a cargo de la gestión con medios de comunicación, Lorena Concha.

La Jefa de la Unidad de Comunicaciones integró el panel “Plataformas Digitales y Elecciones Democráticas ¿Parte del Problema o de la Solución?”, moderado por la Gerenta del Proyecto de Integridad Electoral y Género de IDEA Internacional, Alejandra Sepúlveda, y que contó también con representantes del Instituto Nacional Electoral de México; del Consejo Asesor de Contenidos de META; de verificación digital de AFP Factual; de  Uruguay; y de la Misión de Observación Electoral de Colombia.

Otras temáticas abordadas en la actividad fueron el rol del periodismo y la verificación en la protección de la integridad electoral; violencia política de género en la esfera digital y respuestas democráticas, y la desinformación como amenaza a la integridad electoral, entre otros.

Este encuentro regional forma parte del proyecto “Fortalecimiento de los Ecosistemas de Integridad Electoral para la Protección de la Democracia en América Latina”, implementado por IDEA Internacional y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias y en alianza estratégica con el proyecto “Mejorando la Resiliencia de la Democracia en Centro América” que es implementado por IDEA Internacional y financiado por el Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo.

Durante dos días, especialistas y actores clave del ecosistema electoral y mediático de Colombia, Chile, México, Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras y Uruguay analizaron los desafíos que enfrentan las democracias ante la expansión de la desinformación y la violencia digital, en particular aquella dirigida hacia mujeres y liderazgos subrepresentados.

A través de paneles, mesas de diálogo y ejercicios colaborativos, el encuentro apuntó a consolidar redes de cooperación, compartir experiencias y promover respuestas conjuntas ante los riesgos que amenazan la integridad de los procesos electorales.

“Instancias de este tipo nos permiten articular esfuerzos y trabajar en iniciativas que potencien nuestra labor en la protección de la integridad informativa en los contextos electorales, involucrando a la sociedad civil, a los medios y a organismos internacionales, como IDEA Internacional”, señaló Karen Ahues, jefa de Comunicaciones de Servel.

El espacio también destacó el rol del periodismo político con enfoque de género, impulsó la alfabetización mediática y fomentó la articulación entre medios, organismos electorales y plataformas digitales en un contexto de creciente vulnerabilidad para la libertad de prensa, uno de los pilares esenciales de la democracia.

Marcela Ríos, Directora regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, señaló que “el llamado es a que los medios de comunicación, los ciudadanos y las plataformas colaboremos para ayudar a las personas a separar la desinformación de la información verídica. No debemos fomentar teorías conspirativas ni cuestionamientos infundados a los procesos electorales que hagan perder la confianza en las instituciones”.

En su más reciente Informe sobre el Estado Global de la Democracia, IDEA Internacional advierte un panorama de debilitamiento institucional, erosión de derechos y restricciones a la prensa, fenómenos agravados por la desinformación, el uso indebido de tecnologías como la inteligencia artificial y la violencia digital, especialmente hacia las mujeres. El informe alerta que la libertad de prensa atraviesa su mayor retroceso en los últimos 50 años.

Dirección Regional de Coquimbo y Colegio Caleta San Pedro realizan elección de Centro de Alumnos

En el marco de las actividades de Formación Ciudadana propiciadas por Servel, la Dirección Regional de Coquimbo, en conjunto con el Colegio Caleta San Pedro de la comuna de La Serena, llevó a cabo la elección del Centro de Alumnos del establecimiento, instancia en la que participó un universo de 287 estudiantes, desde primero a octavo básico.

La actividad se enmarca en las acciones de educación cívica y participación estudiantil, promovidas por la Dirección Regional, con el objetivo de fortalecer los valores democráticos y la convivencia escolar.

Previo al proceso, los alumnos que asumieron el rol de vocales de mesas receptoras de sufragios fueron capacitados, con el fin de desempeñar sus funciones de acuerdo con las etapas y procedimientos propios de una elección formal, asegurando así un desarrollo transparente y participativo de la jornada.

Presidenta de Servel y autoridades de Gobierno participan en lanzamiento de Chile Vota Informado

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, participó junto a las ministras Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, y Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, en el lanzamiento de la campaña Chile Vota Informado, con miras a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre.

Desde el Estadio Nacional, uno de los principales recintos de votación de la Región Metropolitana, Pamela Figueroa informó que el padrón definitivo de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias es de 15.618.167 electores en territorio nacional, 160.935 en el exterior, lo que da un total de 15.779.102 electores, de los cuales 885.940 personas son extranjeros.

Asimismo indicó que habrá un total de 3.498 locales de votación, de los cuales 3.379 están en territorio nacional y 119 en el exterior.

Junto con recordar que el voto en estas Elecciones es obligatorio en el territorio nacional, la autoridad de Servel subrayó que la función de vocales también es obligatoria y que este sábado 25 de octubre Servel dará a conocer las nóminas de quienes han sido designados vocales por las Juntas Electorales, quienes podrán excusarse de cumplir ese rol ante la Junta que les corresponda entre el 27 y 29 de octubre.

“Me gustaría recalcar que desde Servel podemos dar la tranquilidad que todo el proceso electoral va avanzando según lo planificado, para poder tener una elección tranquila, transparente, participativa y segura. Hemos desarrollado también, y es una de las razones por las que estamos acá, una campaña importante para que las personas voten informadas”, afirmó Pamela Figueroa.

Agregó que “hay un porcentaje importante de las campañas que se dan en los medios digitales y en ese espacio se han detectado distintas situaciones de violencia, especialmente hacia las mujeres, así que hacemos un llamado a que esta campaña sea una campaña basada en el respeto y los principios democráticos y que por tanto tengamos un sistema informativo íntegro que sea un aporte a la democracia”.

La ministra Lobos, por su parte, destacó que “el voto es obligatorio, salvo las excepciones que establece la ley, de manera tal que los ciudadanos chilenos que no concurran a votar podrán ser sujetos a una multa que va entre 05 y 1,5 UTM, es decir, entre 35 y 105.000 pesos, salvo que se encuentren en alguna de las opciones que establece la ley” y que deberán acreditar ante el Juzgado de Policía Local respectivo.

La ministra Camila Vallejo, en tanto, afirmó que “más allá de su obligación de votar es un deber de nuestra ciudadanía defender y construir la democracia día a día. Y es un deber, por lo tanto, estar debidamente informado al momento de ir a cumplir con esta obligación. El deber de informarse es clave, una ciudadanía informada y una ciudadanía que aporta en la construcción de una democracia más fuerte, más robusta, que permite ir desarrollando cada vez más una mejor vida de nuestros compatriotas”.

Servel mantiene desde inicios de septiembre una campaña informativa a nivel nacional que contempla, frases radiales, spot de televisión, vía pública, redes sociales y otros.