Los medios de prensa escrita y digital, las radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que deseen emitir propaganda electoral en la Elección Presidencial y Parlamentarias a realizarse el domingo 16 de noviembre de 2025, deberán informar sus tarifas o sistemas de contratación digital desde el día 8 de agosto y hasta las 23:59 del día 7 de septiembre de 2025, a través del sistema habilitado por el Servicio Electoral, mediante los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas.servel.cl/home, permitiéndose modificar las tarifas registradas hasta el 13 de noviembre de 2025.
Los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación, entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes de la elección, y su contratación solo podrá suscribirse por los candidatos, partidos políticos o sus administradores generales. Asimismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servel.
Para conocer como se deben ingresar las tarifas, los estados de los tarifarios y cualquier otra información respecto al uso del sistema, podrán consultar la Guía para Ingreso de informes tarifarios.
Las tarifas ingresadas permitirán la contratación de propaganda electoral con los medios, tanto para las Elección Presidencial y Parlamentarias, programadas para el domingo 16 de noviembre de 2025, como para la contratación de propaganda ante una eventual segunda votación de presidente, el día 14 de diciembre de 2025.
El Director responsable de un medio de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber remitido al Servicio Electoral su informe tarifario dentro de los plazos establecidos, se expone a sanciones que van desde las 10 hasta las 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), conforme a lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley N°18.700. La misma sanción podrá aplicarse a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.
Resulta relevante hacer presente que el periodo para efectuar propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias, por medio de prensa y radioemisora, así como mediante activistas o brigadistas en la vía pública, iniciará el día 17 de septiembre; y para el despliegue de propaganda electoral en espacios públicos y privados, iniciará el día 17 de octubre, culminando todo tipo de propaganda el día 13 de noviembre de 2025.
Servel reitera su compromiso con la transparencia, equidad y legalidad en todos los procesos electorales, e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y plataformas institucionales.
Servel habilitó Sistema de Declaración de CandidaturasA partir de este 4 de agosto se encuentra habilitada la plataforma Sistema de Declaración de Candidaturas, correspondiente a las próximas Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios 2025, cuyo objetivo es facilitar y modernizar el proceso de declaración de candidaturas, de manera segura, transparente y eficiente, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Los partidos políticos, pactos electorales o candidaturas independientes, deberán ingresar al portal oficial del Servel acá y acceder con Clave Única. La plataforma les permitirá:
En forma previa, aquellos partidos políticos que deseen formalizar un pacto electoral en las elecciones parlamentarias (dos o más partidos), deberán presencialmente realizarlo ante el Director del Servicio Electoral hasta las 24 horas del sábado 16 de agosto de 2025.
Las candidaturas independientes que deseen incorporar patrocinios manuales ante notario, como complemento de los patrocinios web, deberán presentarlos en las Oficinas de Partes del Servicio Electoral, en forma previa a su declaración vía web.
Cabe señalar que, desde marzo del presente año, el Servicio Electoral ha estado en permanente comunicación y coordinación, tanto con partidos políticos como candidaturas independientes, con la finalidad dar a conocer las etapas y fechas más relevantes del próximo proceso de Formalización de Pactos y Declaración de Candidaturas 2025, así como orientar en el uso de la plataforma dispuesta por el Servel.
Para mayor información se encuentran disponibles en la página web del Servicio Electoral, para los partidos políticos y candidaturas independientes, los siguientes documentos:
El miércoles 23 de julio la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, asistió a la Cuenta Pública del Congreso Nacional, encabezada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, y que contó con la presencia del Presidente de la República y diversas autoridades.
En la ceremonia, realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional, los representantes de ambas corporaciones se refirieron a la gestión del Poder Legislativo durante el periodo 2024-2025, destacando sus principales hitos.
La Cuenta Pública del Congreso Nacional se realiza desde el año 2015 en cumplimiento de la Ley N° 20.854.
15.791.056 personas conforman el padrón electoral provisorio para la Elección Presidencial y ParlamentariasTal como lo establece la ley, el Servicio Electoral de Chile ha determinado el padrón electoral provisorio para la Elección Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo y que contiene la nómina de las personas inscritas en el Registro Electoral que cuentan con los requisitos necesarios para ejercer el derecho a sufragio.
De esta manera, el padrón electoral provisorio contempla un total de 15.791.056 electores y electoras habilitados para sufragar.
En cuanto a extranjeros habilitados para sufragar, la cifra asciende a 886.190 personas. Las nacionalidades con mayor número de electores en el padrón provisorio son:
Nacionalidad | Padrón provisorio noviembre 2025 |
Venezuela | 237.889 |
Perú | 193.883 |
Colombia | 103.239 |
El padrón electoral provisorio también contiene a 160.856 chilenos y chilenas que podrán acudir a las urnas en el exterior, participando en la elección presidencial.
El objetivo de determinar el padrón electoral provisorio y la nómina provisoria de inhabilitados es someter ambos registros a un proceso de auditoría independiente, a cargo de dos empresas externas. Estas auditorías tienen por finalidad verificar que la información contenida se ajuste a los requisitos establecidos por la ley, y evaluar los procedimientos, sistemas de información, mecanismos de control y programas computacionales utilizados en su elaboración. Los informes resultantes permitirán al Servicio Electoral realizar las correcciones necesarias.
Una vez concluido este proceso, el padrón electoral auditado y la nómina auditada de inhabilitados serán publicados el 18 de agosto en el sitio web de Servel. A partir de esa fecha y hasta el 28 de agosto, se abrirá el período para presentar reclamaciones ante los Tribunales Electorales Regionales.
El padrón electoral definitivo a utilizarse en la Elección Presidencial y Parlamentarias será publicado, conforme a la ley, el 17 de septiembre.
Fechas importantes para la Elección Presidencial y Parlamentarias de noviembreEl domingo 16 de noviembre serán la Elección Presidencial y Parlamentarias 2025, pero antes de ese hito también hay otra serie de fechas relevantes para este proceso electoral, que es necesario que todas las electoras y electores conozcan:
Lunes 18 de agosto:
Servel publica el máximo de aporte de origen privado permitido para la campaña electoral.
Servel publica los Padrones Electorales auditados y las Nóminas de Electores Inhabilitados para Sufragar.
Martes 19 de agosto:
Comienza el plazo de 10 días para reclamaciones al Padrón Electoral Auditado, que termina el 28 de agosto.
Domingo 7 de septiembre:
Vence plazo para que los medios de prensa o radioemisoras informen a Servel sus tarifas.
Miércoles 17 de septiembre:
Comienza período de propaganda electoral por medios de comunicación y plataformas digitales y por activistas o brigadistas en la vía pública.
Publicación en el sitio web de Servel de los Padrones Electorales con carácter definitivo y las Nóminas de Electores Inhabilitados para Sufragar.
Viernes 17 de octubre:
Se inicia el periodo de propaganda electoral en sitios públicos autorizados y en espacios privados con autorización de propietario.
Comienza la emisión de la franja de propaganda televisiva gratuita.
Sábado 25 de octubre:
Servel publica las nóminas de vocales de mesa, miembros de Colegios Escrutadores, locales de votación y delegados.
Lunes 27 de octubre:
Comienza el plazo para que vocales y miembros de Colegio Escrutador presenten excusas ante las Juntas Electorales, el que se extiende hasta el 29 de octubre.
Sábado 1 de noviembre:
Servel publica nómina de reemplazantes de vocales de mesa y miembros de Colegio Escrutador.
Último día para divulgar resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales.
Jueves 13 de noviembre
A las 24:00 horas termina todo tipo de propaganda e información electoral para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión.
Sábado 15 de noviembre:
En Chile, a las 15:00 horas, los vocales de mesa deben reunirse en sus locales de votación para constituir mesa y participar de una capacitación.
En el extranjero también se constituyen las mesas.
Domingo 16 de noviembre:
Elección Presidencial y Parlamentarias 2025.
Lunes 17 de noviembre:
En Chile, a las 14:00 hrs. se reúnen los Colegios Escrutadores en los locales designados por las Juntas Electorales.
El cronograma completo para la Elección Presidencial y Parlamentarias 2025 está disponible acá.
Servel destaca rol de vocales de mesa en Elecciones Primarias y entrega balance final del procesoEsta mañana, la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, junto al Director Nacional, Raúl García, entregaron un balance del trabajo desarrollado durante las Elecciones Primarias Presidenciales 2025.
En la oportunidad, informaron que participaron 1.420.435 de electores, tanto en Chile como en el extranjero, lo que representa el 9,16% del padrón total, y que con el 100% de los escrutinios el resultado preliminar es el siguiente:
• Jeannette Jara Román con 825.835 votos, equivalente al 60,16%
• Carolina Tohá Morales con 385.379 votos, equivalente al 28,07%
• Gonzalo Winter Etcheberry con 123.829 votos, equivalentes al 9,02%
• Y Jaime Mulet Martínez con 37.659 votos, equivalente al 2,74%
Además, se registraron 33.786 votos nulos, lo que representa un 2,38% y 13.947 votos en blanco, equivalente al 0,98%.
Rapidez en los resultados y actores del proceso
Pamela Figueroa afirmó que “este domingo tuvimos una gran jornada electoral. Como Servel estamos muy satisfechos por todo el proceso, donde las ciudadanas y los ciudadanos concurrieron a las urnas y tuvimos los resultados muy tempranamente”.
La Presidenta del Consejo Directivo junto al Director Nacional también destacó el trabajo realizado por los integrantes del Servicio Electoral en la preparación de las Elecciones Primarias Presidenciales, a lo largo de todo el país, tanto en la impresión de los votos, información oportuna a la ciudadanía, y el despliegue a nivel regional e internacional, junto con la coordinación con distintas instituciones colaboradoras.
En este sentido, Figueroa agradeció la labor cumplida por los municipios, Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones “que nos apoyan en todos los espacios de este proceso y al Ministerio de Relaciones Exteriores por el trabajo en conjunto que hacemos para el voto de chilenos en el exterior, que es un proceso que hemos observado que ha ido creciendo. Hay más chilenos del exterior que se van sumando a los procesos y eso es algo que miramos con mucha satisfacción”.
También reconoció el rol de las Juntas Electorales, los delegados y muy especialmente a los vocales de mesa. “Sin duda estas elecciones no habían sido posibles sin los vocales de mesa. Tuvimos un alto porcentaje de instalación de las mesas, en un día que sabemos que fue frío, pero los vocales de mesa llegaron oportunamente, instalaron las mesas y eso permitió que todas las personas que concurrieron a ejercer su voto pudieran hacerlo. Así que queremos hacer ese reconocimiento, ese agradecimiento constantemente”, subrayó Pamela Figueroa, agregando que están en coordinación con otras instituciones para mejorar las condiciones en que los vocales de mesa desarrollan esta tarea.
Señaló también que este lunes 30 de junio los integrantes de los Colegios Escrutadores se reunirán a las 14:00 horas para cumplir con el rol que les encomienda la ley.
Reformas legales en tramitación
Consultada por los medios por los plazos para los proyectos de reforma política que se tramitan actualmente en el Parlamento, y que podrían impactar en las Elecciones Presidenciales del 16 de noviembre próximo, la Presidenta del Consejo Directivo de Servel precisó que como Servel han participado como organismo técnico en la discusión.
“Es importante señalar que el 19 de julio la legislación determina que nosotros como Servicio Electoral tenemos que determinar el padrón provisorio. Por tanto, no puede haber ninguna modificación posterior a esa fecha. Ya el 19 julio es una fecha muy importante”, afirmó.
“En cuanto a las multas, como sabemos se cobran una vez que se produce la elección, pero es muy importante que la ciudadanía conozca previamente los montos de las multas. Entonces, eso ya es un plazo”, acotó.
Boletín informativo sobre resultados preliminares de Primarias PresidencialesEn cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 175 bis de la Ley N° 18.700, de Votaciones Generales y Escrutinios, a las 19:20 horas de este domingo Servel dio a conocer el boletín parcial de resultados preliminares de las Elecciones Primarias Presidenciales 2025.
La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, informó que de un total de 16.600 mesas receptoras de sufragio se han escrutado 15.560, lo que representa un 93,73% del total de mesas establecidas para las Elecciones Primarias Presidenciales.
Considerando los votos válidamente emitidos, es decir, aquellos que excluyen los sufragios nulos y en blanco, los resultados preliminares son los siguientes:
Pacto Unidad por Chile
1- Gonzalo Winter Etcheberry 113.340 votos, equivalente al 9,02%
2- Jeannette Jara Román 760.295 votos, equivalentes al 60,48%
3- Carolina Tohá Morales 348.473 votos, equivalentes al 27,72%
4- Jaime Mulet Martínez 34.960, equivalente al 2,78%
En cuanto al total de la votación se registraron:
Votos nulos: 31.690 votos, lo que representa el 2,43%
Votos en blanco: 13.186 votos, lo que representa el 1,01 %.
Esto da como resultado un total de votación de 1.301.944 sufragios.
El detalle de los resultados de las Primarias Presidenciales, desagregado hasta el nivel de mesas receptoras de sufragios, queda a disposición de la ciudadanía, los medios de comunicación, y de los partidos políticos en elecciones.servel.cl.
Servel dio a conocer, según lo dispuesto en el artículo 185 de la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el primer boletín informativo sobre el proceso de instalación de las mesas receptoras de sufragios, correspondiente a las Elecciones Primarias Presidenciales 2025.
Sobre un universo de 16.600 mesas receptoras de sufragios habilitadas para estas votaciones, tanto en Chile como en el exterior, se encuentran instaladas un total de 16.353, equivalente al 98,51% por ciento.
En Chile, de un total de 16.380 mesas habilitadas, se han instalado 16.201, correspondientes al 98,91%.
En el extranjero, de un total de 220 mesas, se han instalado 152, correspondiente al 69,09%.
El detalle de la instalación de las mesas, desagregado a nivel de país, se encuentra disponible en servel.cl.
Horario de votación
La Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, recordó que las mesas receptoras de sufragio funcionarán en horario continuado hasta las 18:00 horas.
Asimismo hizo un llamado a los electores a revisar si están habilitados para sufragar, si fueron designados vocales de mesa o miembros de Colegio Escrutador y su local y mesa de votación, en consulta.servel.cl o llamando en Chile al teléfono 600 6000 166 o al número +56229153265 desde el extranjero.
Los electores deben concurrir con su cédula de identidad o pasaporte, que pueden estar vencidos desde el 29 de junio de 2024, y con un lápiz de pasta azul. Deben marcar una sola preferencia en la cédula electoral.
Servel informa cifras de la constitución de mesas para estas Primarias PresidencialesA las 18:30 horas de este sábado 28 de junio el Servicio Electoral informó las cifras de constitución de mesas receptoras de sufragios para las Primarias Presidenciales, la que alcanzó el 18.26%.
El número de mesas receptoras de sufragios constituidas en el país y en el extranjero es el siguiente:
En Chile, sobre un universo de 16.380 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran constituidas un total de 2.976, equivalente al 18.17% por ciento.
En el extranjero, sobre un universo de 220 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran constituidas un total de 55, equivalente al 25 %por ciento.
Del total antes señalado, cabe destacar que, en el territorio nacional, la mesa de la Antártica no se habilitó debido a que no se pudo trasladar el material electoral por problemas en el transporte oficial de la FACH (son 167 electores habilitados en esa mesa).
Y en el exterior, por razones de seguridad fueron suspendidas las elecciones en Puerto Príncipe, Haití (23 electores), y en Tel Aviv, en Israel (568 electores).
El detalle de la constitución de las mesas, desagregado a nivel de Chile y del extranjero, se encuentra disponible en el sitio www.servel.cl.
Mañana, domingo 29 de junio, las mesas receptoras de sufragios funcionarán en horario continuado, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, y en el extranjero de acuerdo con el huso horario que corresponda. El voto en estas Primarias Presidenciales tiene carácter voluntario.
Las mesas que no se hubiesen constituido el día de hoy deberán instalarse el día de mañana, 29 de junio, a partir de las 7:30 horas.
Primarias 2025: Servel llama a revisar la mesa y local de votaciónEste viernes se inició la instalación de mesas, urnas y cámaras secretas en los 2.074 locales de votación a lo largo del país, los que se preparan para las Primarias Presidenciales de este domingo 29 de junio.
La Presidenta del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, junto al Director Nacional de Servel, Raúl García, dieron cuenta del inicio de la distribución del material electoral, destacando que son 15.499.071 las personas habilitadas para sufragar, que el voto es voluntario, pero cumplir con el rol de vocal de mesa es obligatorio.
Al respecto, Figueroa señaló que ya se han registrado 8.626.203 consultas de datos con RUN únicos. Es así como llamó al electorado a informarse, destacando que Servel ha dispuesto de una campaña informativa desde el mes de mayo en todo el país.
Las declaraciones fueron entregadas en un punto de prensa realizado en la Estación Mapocho, en el que también participó el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Coronel Pablo Verdejo, los delegados de los dos locales de votación ubicados en el lugar, José Luis Gumucio y Giancarlo Carlevarino, y la Directora de Desarrollo y Comunicaciones del Centro Cultural Estación Mapocho, Ghislaine Asfura. En la ocasión, el Coronel Verdejo señaló que ya se encuentra desplegado un contingente cercano a 7.600 efectivos de las fuerzas armadas y del orden que se desempeñarán al resguardo de la seguridad del evento electoral.
Campaña informativa
Servel ha desarrollado una intensa campaña informativa para para promover una participación electoral informada, a modo de ejemplo, durante todo el mes de junio se ha emitido casi 500 veces el spot de televisión, en canales nacionales y regionales. En cuanto a las frases radiales obligatorias por ley, se han reproducido 486 mil veces en más de 2700 radios del país a partir de mayo. A estas frases se suma la emisión más de 5.400 veces en 96 radios locales, y también se han realizado 42 avisos de prensa informando sobre este proceso electoral en 17 diarios, tanto nacionales como regionales. Mientras que, a nivel digital, hay más de 43 millones de visualizaciones de los anuncios informativos sobre las Primarias.
Las primarias son una herramienta legal para definir un candidato o candidata para la elección Presidencial de noviembre. “Y, además, son vinculantes. Todas las candidaturas de estas primarias debieron cumplir con los requisitos dispuestos por ley al 30 de abril, fecha en que declararon su candidatura”, comentó la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa.
Cambio de domicilio electoral
Las autoridades también hicieron un llamado a revisar y, de ser necesario, solicitar el cambio de domicilio electoral hasta este sábado 28 de junio a las 23:59 horas, con miras a las Elecciones Parlamentarias y Presidenciales de noviembre (el padrón de las primarias fue realizado con los datos del registro Electoral al 30 de abril). Este trámite se verá reflejado en 25 días hábiles.
El trámite puede hacerlo online acá.