El plazo de las solicitudes de modificación y actualización del domicilio electoral termina indefectiblemente el próximo 29 de julio.
142.866 personas ya han solicitado actualización de su domicilio electoral, esto desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral con miras al Plebiscito Constitucional de diciembre de 2023.
En el desglose de la cifra, 119.066 personas han realizado la solicitud en línea y 23.800 lo han efectuado de manera asistida por las Direcciones Regionales de Servel, tanto de forma presencial en las oficinas regionales, como en los operativos en terreno, y también en ChileAtiende y Consulados de Chile en el exterior.
Y aún queda plazo para realizar este trámite. Por ello Servel lanzó una campaña informativa nacional con el fin de que electores y electoras revisen su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que sus datos estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa.
“Desde el 1 de junio, día en que se abrió el Registro Electoral, hemos informado en nuestras redes sociales y en medios de comunicación de todo el país sobre la importancia de que el electorado revise y tenga actualizado su domicilio electoral en vista del próximo Plebiscito Constitucional de diciembre. Y desde esta semana daremos inicio a una campaña pagada en medios de comunicación masiva, es decir diarios, televisión, medios digitales y radios, nacionales y también locales, de forma de lograr llegar a todo el país”, comentó el Presidente de Servel, Andrés Tagle, en el punto de prensa convocado por Servel para dar a conocer el inicio de la campaña informativa.
Además, se llamó a poner especial atención en la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio. En caso de realizarse más de una solicitud, serán considerados únicamente los últimos datos ingresados.
Asimismo, en esta oportunidad Servel ha priorizado en el trámite online, la auto georreferenciación, disponible para aquellos domicilios electorales ubicados en sectores urbanos. Esto implica que la persona ingresa su dirección y automáticamente puede ver su posición en el mapa, corroborando así que su geolocalización sea la correcta. Hasta hoy, el 50% de las personas que han realizado su solicitud por el sitio web han utilizado esta herramienta.
“Como vimos en la elección de mayo pasado, hubo largas filas fuera de las comisarías de Carabineros para dejar constancia por estar a más de 200 kilómetros de su local de votación. Muchos de esos electores debieron hacer ese trámite, no por estar transitoriamente a más de 200 km., sino que por no tener actualizado su domicilio electoral. La revisión y solicitud de cambio de domicilio electoral busca también evitar ese escenario. Es en base al domicilio electoral que se hace la asignación a un local de votación. Si los electores se han cambiado de domicilio real y no han informado al Servel, sin duda la asignación no será correcta”, finalizo Andrés Tagle.
Para realizar el trámite Servel dispuso de múltiples mecanismos:
En web:
Cualquier elector o electora puede realizar la solicitud de cambio de domicilio electoral en la web Servel accediendo aquí con clave única
Presencial :
Se puede realizar también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados.
Las Direcciones Regionales de Servel se encuentran desarrollando un completo despliegue a lo largo del país, a la fecha se han programado 230 atenciones en terreno para dar cobertura a los trámites del electorado, en especial a las solicitudes de cambio de domicilio. Puede conocer el calendario de actividades de junio aquí.
Sin clave única:
Desde el 27 de junio, quienes no cuenten con su clave única podrán agendar una atención virtual para realizar exclusivamente la solicitud de cambio de domicilio.
Para acceder a la atención virtual se deberá contar con su cédula de identidad vigente desde el 1 de enero del 2020 y el formulario de la solicitud de cambio de domicilio electoral escrito y firmado para ser adjuntado al agendar la cita o al momento de tu atención.
Se podrán descargar los formularios aquí:
La atención virtual podrá ser realizada en compañía de una tercera persona siempre y cuando el titular de la solicitud de cambio de domicilio esté presente y se pueda verificar su identidad, y el titular manifieste expresamente su consentimiento.
IMPORTANTE: Al tratarse una solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Por último, el Presidente de Servel recalcó “hemos trabajado arduamente, revisando y mejorando la georreferenciación incluso con otros organismos públicos que también tienen estos procesos, hemos contratado geógrafos y cartógrafos, con los centros regionales sobre todo en los sectores rurales para subsanar y prevenir cualquier problema”.
Conozca el spot de la campaña aquí.
Este lunes 10 de julio Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, expuso como invitado ante la Comisión de Sistema político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, realizando un completo análisis del anteproyecto de texto constitucional.
La comisión está presidida por Edmundo Eluchans y la integran también los comisionados Alihuén Antileo, Jessica Bengoa, Jorge De la Maza, Gloria Hutt, María Claudia Jorquera, Ricardo Ortega, Luis Silva, Carlos Solar, Patricia Spoerer, Christian Suarez y Julio Ñanco.
La presentación del Presidente de Servel incorporó comentarios y sugerencias tendientes a hacer una contribución a la discusión del Consejo Constitucional respecto de varias materias vinculadas a partidos políticos, a la justicia electoral, al Servicio Electoral y a otros asuntos electorales del anteproyecto de texto constitucional.
“Estas materias nos parecen esenciales y por lo tanto necesario de observar, teniendo presente que la normativa que las regula ha experimentado recientes y profundas modificaciones en el Congreso Nacional con miras a fortalecer, el proceso electoral en general, y en materia de partidos políticos tanto la democracia interna como la autonomía, aumentando notoriamente sus procesos de rendición de cuentas sobre todo en materia financiera”, señaló en la oportunidad Andrés Tagle, en representación del Consejo Directivo de Servel.
Esta presentación se suma a la realizada por el Presidente de Servel el 22 de junio ante la Comisión de Función Jurisdiccional.
Dirección Regional de Los Ríos suma más de 30 actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica ElectoralEn procesos eleccionarios estudiantiles, debates y actividades expositivas, han participado cerca de 6.000 estudiantes y electores.
Buscando fortalecer el conocimiento y la información a electoras y electores, la Dirección Regional de Servel de Los Ríos, ha implementado nuevas estrategias dirigidas a la organización de elecciones estudiantiles y a la participación electoral temprana. De esta forma se han incorporado diversas acciones que favorecen la realización de elecciones en las comunidades educativas con todas las condiciones que amerita este proceso, como es la capacitación a vocales de mesa a través de ejercicios prácticos, la utilización del kit de materiales electorales, el ordenamiento y distribución del local de votación, entre otros.
Hasta junio de 2023, la Dirección Regional ha participado y colaborado en más de 30 actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, como procesos eleccionarios estudiantiles, debates y actividades expositivas, lo que ha significado la asistencia de cerca de 6.000 estudiantes y electores en el fortalecimiento del conocimiento electoral temprano.
En cuanto a las actividades desarrolladas, la Dirección Regional ha destacado la charla informativa sobre la Elección del Consejo Constitucional de mayo pasado, organizado en conjunto con el Consejo de la Discapacidad de la comuna de Valdivia, y que contó con la participación de directivas comunales de Consejos de la Discapacidad; representantes de la Defensoría de la Discapacidad Comunal; de Cruz Roja y usuarios de los Consejos de Discapacidad. Esta actividad tuvo la participación del Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle; junto a las Consejeras, María Cristina Escudero y Pamela Figueroa, y el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García. Fue el Presidente de Servel quien reconoció la labor y la importancia de fomentar la inclusión en el acto electoral.
La Dirección Regional de Los Ríos acompañó a diversos establecimientos educacionales en la elección del Centro de Estudiantes, entre ellos, la Escuela Río Bueno, Country School, Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, Escuela Radimadi, Escuela Rural Punucapa, Escuela México, Escuela La Unión, Escuela Corral, Escuela Ilihue, Escuela Folilco, Liceo Camilo Henríquez, Escuela Fernando Santiván, Instituto Italia, Escuela N° 1 Chile, Instituto Tecnológico Del Sur, Escuela Los Pellines, Colegio Los Conquistadores y Master College. Asimismo, se realizaron otras actividades de formación en el Colegio Laico, Escuela El Laurel, Colegio Ecológico San Felipe, Liceo Alberto Blest Gana, Escuela España y la Junta de Vecinos de Villa Progreso.
Con relación a la formación de docentes, y en coordinación con la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, se dictó el Taller de Educación Cívica Electoral en modalidad virtual, en el que se abordaron temáticas relativas a la historia electoral de Chile y orientaciones didácticas para la enseñanza – aprendizaje de la ciudadanía.
Hasta la localidad de Chujlluta de la comuna de General Lagos, perteneciente a la Provincia de Parinacota, llegaron funcionarios de la Dirección Regional de Servel de Arica para impartir el taller “Servicio Electoral, nociones cívicas”.
El “Internado de Chujlluta G-116” se sitúa en la localidad ubicada en el Altiplano Chileno a cuatro horas de la capital regional, a 4.500 metros sobre el nivel del mar y a los pies de los volcanes llamados “Los Payachatas”. En el establecimiento educacional existe un curso multigrado que cuenta con 7 estudiantes, 4 de los cuales son de nacionalidad boliviana, los que deben cruzar la frontera distante a unos pocos kilómetros para acudir a su escuela.
A la actividad del Servicio Electoral asistieron, además de los alumnos, tres apoderadas quienes, al igual que los estudiantes, estuvieron muy atentas y participativas en las materias expuestas, tales como, los valores democráticos de la libertad, la igualdad, la tolerancia y el respeto.
Para la Directora Regional de Servel, Norma Herrera, se trató de un taller muy importante. “Estimamos que para el Servicio Electoral donde haya electores con quien compartir nuestra materia es un deber acudir, valorando a quienes nos representan haciendo patria en zonas limítrofes”, señaló.
La profesora encargada de la escuela, Carmen Condore Calle, tuvo palabras de agradecimiento hacia los funcionarios, destacando lo lúdico de las actividades y resaltando “la temática de la democracia en conjunto con la tolerancia, empatía e igualdad. Esto en un colegio donde tenemos niños extranjeros reafirma la importancia de no sentirse discriminados frente a la sociedad”.
Los funcionarios de la Dirección Regional de Arica quedaron invitados para desarrollar un nuevo taller en el segundo semestre académico, en el marco de las actividades del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral realizado por Servel.
Para la realización de los plebiscitos constitucionales 2020 y 2022, se aprobó la Ley N° 21.261 sobre “Reforma constitucional que regula el financiamiento y la propaganda de las campañas para el plebiscito constituyente”.
La disposición Cuadragésimo Segunda transitoria de nuestra Constitución Política de la República, en su numeral 2°, indica “Los partidos políticos, los parlamentarios independientes y las organizaciones de la sociedad civil que reciban aportes dentro del período de campaña electoral deberán informarlo, dentro de los tres días siguientes a la fecha de su recepción, al Servicio Electoral, consignando el nombre completo y número de cédula de identidad del aportante, el que será publicado en el sitio web de dicho Servicio y actualizado diariamente, con excepción de los aportes menores a cuarenta unidades de fomento, los que sólo se informarán, guardando reserva de la identidad del aportante”.
En cumplimiento con lo anteriormente señalado, el Servicio Electoral mantiene permanentemente publicados los aportes informados hasta las 23:59 hrs. del 7 de septiembre de 2022, vencimiento del plazo establecido en la norma, para el Plebiscito Constitucional 2022, el que se puede consultar aquí.
Posterior al vencimiento del plazo legal para informar aportes recibidos dentro del período de campaña, el Servicio Electoral recibió información extemporánea que ha dispuesto publicar en un archivo complementario dando transparencia y respondiendo al interés público de la información, el que se puede consultar aquí.
Como ha sido señalado, el Servicio Electoral inició los procesos administrativos sancionatorios que correspondan y eventualmente aplicará las sanciones de multas que procedan en conformidad con la normativa ya mencionada, dicha información es reservada hasta el término de la investigación.
Servel atendió a más de 60 electores en el extranjero que requerían solicitar su cambio de domicilio electoral de forma virtualEn esta nueva jornada de atención virtual, que desarrolla Servel a través de su Unidad Internacional, chilenos y chilenas residentes en diversos países realizaron su solicitud de cambio de domicilio electoral vía telemática.
El jueves 29 de junio, chilenos y chilenas residentes en el exterior pudieron concretar su trámite de solicitud de cambio de domicilio electoral de forma virtual. En total, se atendió a 64 electores durante la jornada, desde países como Canadá, Qatar, Irlanda y Ecuador.
Para la atención de los electores vía telemática, funcionarios de la Unidad Internacional del Servel, en calidad de ministros de fe, atendieron durante toda la jornada a connacionales que agendaron cita previa en el sistema dispuesto por Dicoex, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta iniciativa se enmarca en lo dispuesto en el inciso final del artículo 26 de la Ley N°18.556, Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, según el cual, “El Servicio Electoral podrá disponer de otras formas para solicitar el cambio de domicilio electoral, ya sea a distancia o por medios electrónicos, siempre que se garanticen la confiabilidad en la identidad del elector y la seguridad de sus datos.”
La actividad fue organizada en estrecha colaboración con Dicoex, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y será realizada nuevamente los próximos días 13 y 27 de julio de 2023.
Servel publica los ingresos y gastos electorales declarados por las candidaturas al Consejo Constitucional 2023Así, se da cumplimiento a lo señalado en la ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control de Gasto Electoral que obliga al Director del Servicio Electoral a publicar en internet las cuentas de las candidaturas que participaron de esta última elección.
A las 23:59 hrs. del pasado 16 de junio venció el pazo para que los administradores generales de los partidos políticos y los administradores electorales de las candidaturas fuera de pacto, presentaran ante el Servicio Electoral las cuentas de ingresos y gastos electorales de las candidaturas al Consejo Constitucional 2023. Según señala la citada normativa, dentro de los quince días siguientes el Director del Servicio Electoral deberá publicarlas en la web.
Las cuentas de ingresos y gastos electorales presentadas están siendo revisadas para verificar el cumplimiento de las normas electorales pudiéndose solicitar aclaraciones, antecedentes o correcciones si así se estimare, para que el Director del Servicio Electoral pueda pronunciarse resolviendo su aprobación o rechazo en un plazo que vence el 29 de septiembre próximo.
Podrá encontrar la declaración de ingresos y gastos electorales realizada por los administradores generales de los partidos políticos y los administradores electorales de las candidaturas fuera de pacto, aquí.
Declaración del Servicio Electoral de ChileEl Servicio Electoral de Chile de acuerdo a sus atribuciones supervigila y fiscaliza en forma permanente el cumplimiento de las normas sobre financiamiento de las campañas políticas. Dichos procesos pueden traer como consecuencia la apertura de procedimientos administrativos sancionatorios, de los cuales legalmente debemos guardar reserva.
En virtud de los antecedentes dados a conocer en la carta enviada ayer por el Sr. Felipe Heusser Ferrés al Consejo para la Transparencia, que nos fuera remitida por este y que es de conocimiento público, la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral ha resuelto realizar las siguientes acciones:
1.- Investigar la actuación del Sr. Felipe Heusser como coordinador de un conglomerado de organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos inscritos en el Servicio Electoral para hacer campaña en el Plebiscito Constitucional 2022, sin que se haya conformado un comando en los términos autorizados en la disposición cuadragésima segunda transitoria de la Constitución Política.
2.- Investigar a la Corporación Aprueba por Chile, organización de la sociedad civil (OSC) inscrita en el Servicio Electoral para realizar campaña en el mencionado Plebiscito, por la eventual transferencia de aportes de personas naturales recibidos por ella, a otra OSC inscrita denominada Democracia Viva, y si dicha transferencia tuvo por objeto eludir la fiscalización de este Servicio.
3.- Investigar a la OSC denominada Democracia Viva inscrita en el Servicio Electoral para realizar campaña en el Plebiscito Constitucional 2022, para los efectos de revisar si los aportes de personas naturales informados dentro de plazo y publicados por el Servel, como también los informados fuera de plazo, son realmente aportes hechos para dicha organización o un traspaso desde otra OSC persona jurídica, con infracción a la disposición cuadragésima segunda transitoria de la Constitución.
El Servicio Electoral procederá a iniciar los procesos administrativos sancionatorios que correspondan y eventualmente a aplicar las sanciones de multas que procedan en conformidad con la normativa ya mencionada.
Desde este 27 de junio se puede solicitar cambio de domicilio electoral sin Clave Única de manera virtual.A los mecanismos ya disponibles por Servel para realizar la modificación o actualización del domicilio electoral: ingresando al sitio web servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral), se suma ahora una nueva forma.
Desde este 27 de junio, quienes no cuenten con su clave única podrán agendar una atención virtual para realizar exclusivamente la solicitud de cambio de domicilio.
Para acceder a la atención virtual se deberá contar con su cédula de identidad vigente desde el 1 de enero del 2020 y el formulario de la solicitud de cambio de domicilio electoral escrito y firmado para ser adjuntado al agendar la cita o al momento de tu atención.
Se podrán descargar los formularios aquí:
Importante: La atención virtual podrá ser realizada en compañía de una tercera persona siempre y cuando el titular de la solicitud de cambio de domicilio esté presente y se pueda verificar su identidad, y el titular manifieste expresamente su consentimiento.
Cerca de 300 estudiantes participaron de actividades de Formación Ciudadana de Servel en Región de Los LagosHasta la Escuela Básica de Río Negro, llegaron funcionarios de la Dirección Regional del Servel de Los Lagos para colaborar con la elección del Centro de Alumnos del establecimiento educacional. En total, participaron 230 estudiantes de educación básica y media, los que agradecieron la ayuda, colaboración y asesoramiento del Servicio Electoral.
En esa oportunidad quedó pendiente la participación de los alumnos más pequeños de Prekínder, kínder y primero básico, los que pudieron tener su propia votación este 14 de junio, cuando eligieron a su mascota preferida. La elección, en donde sufragaron 56 alumnos, fue apoyada por estudiantes de sexto y séptimo básico como vocales de mesa.
Una actividad similar se realizó en la Escuela Rural Caracol de la comuna de Los Muermos. Primeramente se desarrolló un taller denominado ¿Por qué hay que votar?, y Cómo ser un buen ganador (y también un buen perdedor), adaptando la temática al número de estudiantes multigrado, para luego abordar la forma de elegir 3 ideas para mejorar o implementar juegos de entretención en el establecimiento educacional.
Posterior a ello y para realizar la votación, los estudiantes participaron de un foro donde cada alumno expuso y argumentó por qué elegir ese juego de entretención y se ejecutó una actividad donde pudieron confeccionar una cédula de identidad para poder sufragar, documento necesario para ejercer su voto.
La actividad terminó con el sufragio de alumnos de primero a quinto básico.