Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

El Servicio Electoral publicó hoy los Padrones Electorales y las Nóminas de Inhabilitados con carácter de definitivo para las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios del próximo 16 de noviembre.

Conoce el Padrón Electoral por comuna y la Nómina de Inhabilitados en territorio nacional, además del Padrón Electoral y Nómina de inhabilitados de chilenos en el exterior AQUÍ.

Las principales cifras son las siguientes: 

  • Total habilitados en Chile: 15.618.167
  • Total habilitados en exterior: 160.935
  • Total extranjeros habilitados: 885.940
  • Total de mujeres habilitadas: 8.083.768
  • Total de hombres habilitados: 7.695.334
  • Total de inhabilitados: 302.722

Este 17 de septiembre inicia el primer periodo de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, el cual se extiende hasta el jueves 13 de noviembre de 2025.

Desde esta fecha y según establece la ley 18.700, estará permitido realizar propaganda por medio de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales, también en la vía pública, por activistas o brigadistas de las candidaturas.

La propaganda en medios de prensa, radio, plataformas digitales y redes sociales podrá realizarse sólo en aquellos medios y plataformas que previamente hayan registrado sus tarifas ante este Servicio Electoral. Para conocer los medios que hicieron ingreso de sus tarifas, podrás acceder al Sistema de Informes Tarifarios.

Los brigadistas de una candidatura podrán portar banderas, lienzos u otros elementos no fijos. También, les será posible distribuir folletos, volantes u objetos informativos que constituyan propaganda electoral. Además, podrán utilizar vestimenta que identifique a la respectiva candidatura.

Por otra parte, las autoridades que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos, a todas las candidaturas del territorio electoral respectivo.

La instalación de propaganda electoral, utilizando espacios públicos previamente determinados por el Servicio Electoral y espacios privados autorizados por el propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, comienza el 17 de octubre próximo.

Para más información, puede revisar el Manual de Propaganda Electoral disponible aquí.

Sorteo determinó orden de precedencia de las candidaturas presidenciales y de las listas declaradas para las Elecciones Parlamentarias

Este 12 de septiembre a las 9.00 hrs. en el Servicio Electoral, ante su Director Nacional, Raúl García, se realizó el sorteo público para determinar el orden de precedencia de las candidaturas en la respectiva cédula electoral para la Elección de Presidente de la República y del orden de las listas declaradas, para determinar la precedencia de las candidaturas de las Elecciones Parlamentarias.

El sorteo se efectuó, en el caso de candidatos presidenciales, con números del 1 al 8 y en el de Parlamentarias, con letras del abecedario de la A a la K, en número igual al de listas declaradas (11).

 Los resultados fueron los siguientes:

Elección de Presidente de la República

Elección de Presidente de la República Número
Jeannette Jara Román   Número 2
Johannes Kaiser Barents – Von Hohenhagen Número 4
Franco Parisi Fernández     Número 1
José Antonio Kast Rist    Número 5
Evelyn Matthei Fornet    Número 7
Marco Antonio Enríquez – Ominami Gumucio    Número 3
Harold Mayne-Nicholls Secul   Número 8
Eduardo Antonio Artés Brichetti   Número 6

Elecciones de Senadores y de Diputados

Elecciones de Senadores y Diputados Letra
Cambio por Chile   Letra K
Movimiento Amarillos por Chile Letra E
Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista   Letra D
Unidad por Chile  Letra C
Chile Grande y Unido  Letra J
Verdes, Regionalistas y Humanistas  Letra B
Partido Ecologista Verde     Letra A
Partido de Trabajadores Revolucionarios                Letra F
Partido Alianza Verde Popular  Letra G
Partido de la Gente  Letra I
Popular    Letra H

Acta de sorteo Presidencial aquí

Acta de sorteo Parlamentarias aquí

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Aportes en dinero para campañas Presidenciales, Senadores y Diputados deben efectuarse en el Sistema de Recepción de Aportes o depósito bancario

Conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de la ley N° 19.884, todos los aportes en dinero deberán efectuarse únicamente a través del Sistema de Recepción de Aportes del Servicio Electoral, por medio de transferencia electrónica o depósito bancario, en sucursales del Banco Estado.

Para realizar aportes electrónicos a campañas electorales se habilitó el Sistema de Recepción de Aportes acá. El aportante deberá ingresar utilizando su Clave Única, identificando la candidatura o el partido político al que le aporta.

En cuanto a los aportes mediante depósito bancario, estos podrán realizarse en cualquier sucursal de Banco Estado a lo largo del país, para lo cual deberá utilizar el comprobante de depósito correspondiente, especialmente dispuesto para realizar aportes de campañas.

Para facilitar este procedimiento, puede consultar la guía de usabilidad de sistemas ingresando acá.

Puede solicitar el comprobante en las sucursales del Banco o puede ser descargado presionando acá

El monto máximo que puede aportarse a las campañas electorales se encuentra regulado en la ley 19.884, y fue determinado por Servel en la resolución N°G19504 disponible acá.

Para realizar aportes electorales, ingrese acá

Resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Este lunes 1° de septiembre de 2025, el Servicio Electoral publicó las resoluciones que consignan la aceptación y rechazo de las candidaturas declaradas hasta las 23:59 horas del lunes 18 de agosto de 2025. Este momento marcó el final del plazo de declaración de candidaturas para las elecciones de: 

Las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante el Tribunal Calificador de Elecciones hasta el sábado 6 de septiembre de 2025.

Las candidaturas aceptadas serán inscritas en el Registro Especial de Candidaturas en la oportunidad legal correspondiente. 

Revise las resoluciones acá.

Estadísticas Candidaturas declaradas

DeclaradasAprobadasRechazadasRetiradas antes de las resoluciones
Presidencial*7700
Senadores13012730
Diputados1.1401.091436

La verificación del cumplimiento de requisitos por parte de los candidatos y candidatas se realiza a la fecha del cierre del proceso de declaración de candidaturas, ocurrido el 21 de agosto pasado. En tanto, el cumplimiento del requisito de derecho a sufragio considera las actualizaciones al Registro Electoral hasta su fecha de cierre, el 28 de junio de 2025.

*NOTA: En el caso de las candidaturas presidenciales, a ellas se suma la candidata nominada tras las Elecciones Primarias.

Cinco pactos fueron formalizados ante Servel para Elecciones Parlamentarias 2025

El sábado 16 de agosto, concluyó el plazo para el proceso de formalización de pactos ante el Servicio Electoral para las Elecciones Parlamentarias del 16 de noviembre.

Hasta esa fecha fueron oficializados los siguientes pactos:

Servel colaboró en elección de Centro de Alumnos del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva

La Dirección Regional Metropolitana del Servicio Electoral, a través de su Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana, acompañó al Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva en la organización de las elecciones de su Centro de Alumnos.

En coordinación con docentes y estudiantes, el Servel apoyó la implementación de un proceso electoral que replicó las condiciones de una elección oficial, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la experiencia práctica de la democracia.

Entre las acciones realizadas destacaron la elaboración del material electoral —padrón, cédulas y actas—, la entrega de urnas y cámaras secretas, la capacitación de vocales designados por el establecimiento, y la supervisión del proceso para asegurar su transparencia y legitimidad. Asimismo, el respaldo institucional se evidenció con el uso de pendones y credenciales oficiales, lo que reforzó la importancia de la actividad dentro del marco de formación cívica.

La participación estudiantil sumó a 1.077 alumnos que emitieron su voto, alcanzando una participación del 86,57%.

Estas instancias, que involucró a estudiantes desde 7° Básico a IV Medio, permitió que las y los jóvenes comprendieran el valor del sufragio universal, secreto y voluntario, fomentando el compromiso con la vida democrática desde la etapa escolar.

Con iniciativas como esta, el Servicio Electoral contribuye a fortalecer la educación cívica y la democracia.

El 19 de agosto comienza el plazo para efectuar reclamaciones al padrón electoral auditado

Desde este 18 de agosto, y en conformidad a la ley, se encuentran publicados los Padrones Electorales con carácter de auditado para las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios del próximo 16 de noviembre.  Para acceder a los padrones por circunscripción en territorio nacional, en el extranjero y las nóminas de inhabilitados (en territorio nacional e Inhabilitados) acceda acá.

El objetivo de esta publicación es que las personas naturales, partidos políticos o candidatos independientes puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus reclamaciones en caso de omisión, datos erróneos o exclusión entre el 19 de agosto y el 28 de agosto. En Chile ante el Tribunal Electoral Regional (TER) que corresponda al domicilio electoral del reclamante y en el extranjero ante el Tribunal Electoral de turno en la Región Metropolitana o en el Consulado de Chile en el extranjero.

Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda, el TER ordenará o no la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados. Los padrones electorales definitivos y las nóminas definitivas de electores inhabilitados para sufragar, modificados como consecuencia de las reclamaciones acogidas, serán publicadas en el sitio web de Servel el día 17 de septiembre.

Últimos días para patrocinar candidaturas independientes para la Elección Presidencial y Parlamentarias

Hasta el lunes 18 de agosto de 2025 estará habilitada la plataforma para patrocinar a personas que deseen postularse como candidatos o candidatas independientes y no están asociados a ningún partido político ni integren ningún pacto electoral, para los cargos de Presidente, Senador o Diputado. Y hasta ese mismo día, hasta las 23:59 horas, podrán declararse las candidaturas en miras a las elecciones de noviembre de este año.

Para realizar un patrocinio, las personas interesadas deben ingresar acá, identificarse con su RUN, Clave Única, y número de serie de su carnet, seleccionar la elección correspondiente (presidencial o parlamentaria), y luego escoger a la persona que desean patrocinar. El sistema enviará una clave de seguridad al correo electrónico del patrocinante. Una vez finalizado, se emitirá un comprobante con los datos del patrocinio.

La vía digital no es la única para patrocinar. Los patrocinios también pueden suscribirse de forma manual, esto es ante un notario público del territorio correspondiente.

En ambos casos, ya sea a través de la plataforma o ante notarios, los ciudadanos deben declarar bajo juramento o promesa, no estar afiliados a un partido político constituido o en formación, además de encontrarse habilitados para sufragar en el territorio donde declarará su candidatura el postulante a ser patrocinado.

Es importante destacar que cada persona solo puede patrocinar a un candidato o candidata por elección.

Los patrocinios son un requisito legal indispensable para que puedan inscribirse oficialmente como postulantes ante Servel. En el caso de las candidaturas presidenciales, se requiere reunir un mínimo de 35.361 patrocinios válidamente aceptados para poder inscribirse. Para las candidaturas a cargos parlamentarios, el número mínimo de apoyos exigido corresponde al 0,5 % de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en el distrito o circunscripción correspondiente.

Para más información sobre los requisitos, el funcionamiento del sistema o el número de patrocinios requeridos por tipo de elección, puede visitar www.servel.cl o acceder directamente al portal de patrocinios.

Plazos clave para formalización de pactos y declaración de candidaturas

Con miras a la Elección Presidencial y Parlamentarias existe una serie de plazos legales para la declaración de candidaturas, la formalización de pactos y la entrega de la documentación correspondiente.

Los partidos políticos deben cumplir con un proceso que incluye los siguientes pasos:

  1. Formalización de pactos parlamentarios: Los partidos que deseen participar en un pacto deben formalizarlo a más tardar el 16 de agosto hasta las 24:00 horas.
  2. Declaración de candidaturas: por los presidentes y secretarios de los partidos políticos hasta las 24 horas del lunes 18 de agosto de 2025. El Sistema de Declaración de Candidaturas ya se encuentra disponible acá.

*En caso de participar en un pacto, éste debe haber sido formalizado previamente a la declaración de candidatura.

El cumplimiento de estos plazos es fundamental para garantizar la validez del proceso y asegurar la participación efectiva en los comicios.

acá