Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

En las Elecciones Regionales y Municipales se eligen a las mujeres y hombres que ocuparán los cargos de Gobernador y Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales.

 Gobernador Regional

El Gobernador Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Preside el Consejo Regional. Le corresponde también la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional.

Además, debe asignar los recursos del o de los programas de inversión del Gobierno Regional, de los programas de inversión sectorial de asignación regional y aquellos que correspondan en virtud de transferencias de competencias que haga el Presidente de la República. 

¿Cuáles son, entre otras, las funciones del Gobernador Regional?

Consejos Regionales

Cada una de las regiones de Chile cuenta con un Gobierno Regional, constituido por el Gobernador y el Consejo Regional (CORE).  El Consejo Regional es un órgano colegiado, que cuenta con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

¿Cuántos integrantes tiene un Consejo Regional?

Esta cantidad está determinada por cada región:

302 personas hoy cumplen el cargo de Consejeros y Consejeras Regionales.

  1. La misión del CORE es hacer efectiva la participación de la comunidad regional y a sus miembros les corresponde conocer las siguientes materias, entre otras:
  2. Aprobar los planes y estrategias regionales y comunales de desarrollo y sus modificaciones.
  3. Aprobar el presupuesto del Gobierno Regional, ajustado a los límites del presupuesto de la Nación.
  4. Resolver la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región, los recursos de los programas de inversión sectorial de asignación regional y los recursos propios que el Gobierno Regional obtenga, en aplicación de lo dispuesto en el número 20 del artículo 19 de la Constitución Política de la República.
  5. Aprobar los convenios de programación que el Gobierno Regional celebre.
  6. Dar su acuerdo para enajenar o gravar bienes raíces que formen parte del patrimonio del Gobierno Regional y respecto de los demás actos de administración en que lo exijan las disposiciones legales, incluido el otorgamiento de concesiones.
  7. Emitir opinión respecto de las proposiciones de modificación a la división política y administrativa de la región que formule el Gobierno Nacional y otras que le sean solicitadas por los poderes del Estado.

Alcaldes

El alcalde o la alcaldesa es la máxima autoridad de la municipalidad y le corresponde la dirección, administración y supervigilancia de su funcionamiento. La municipalidad administra localmente cada comuna o agrupación de comunas como lo es en el caso de Cabo de Hornos y Antártica. 

Atribuciones del alcalde o alcaldesa:

Concejo Municipal

El concejo municipal es una entidad de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargada de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley.

¿Cuáles son las principales atribuciones de los concejales?

Más de 1.550 visualizaciones suman audio guías publicadas por Servel sobre información electoral relevante para las elecciones 2024

La Unidad de Atención Ciudadana durante los meses de septiembre y octubre ha publicado diferentes documentos en formato de audio guía en el sitio web, sobre distintos instructivos y materiales informativos, que son indispensables para la ciudadanía y que dan cuenta del desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2024.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar al electorado el acceso a información relevante sobre las elecciones, en igualdad de condiciones, adoptando medidas efectivas en materia de inclusión, que contribuyan a una participación electoral informada, adaptándose así a las necesidades de los electores con discapacidad visual, en distintos grados, para que puedan escuchar descripciones detalladas de los elementos visuales presentes en cada uno de los instructivos y materiales informativos dispuestos por Servel.

Ya es posible conocer en este nuevo formato las cartillas para candidaturas independientes de Gobernadores y Consejeros Regionales y de Alcaldes y Concejales, además del  cronograma electoral, el manual de propaganda electoral, los protocolos de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo registral y cambio de apellidos y el de buen trato para personas con discapacidad, el acuerdo de normas e instrucciones para el correcto desarrollo de las Elecciones del Consejo Directivo y la guía informativa ciudadana de las Elecciones Regionales y Municipales 2024. Puedes acceder a cada una de ellas ingresando desde aquí.

Servel y Hogar de Cristo organizaron encuentros sobre Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral

El 15 de octubre, los integrantes de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servel, cumpliendo un compromiso adquirido en anteriores actividades realizadas en el mes de junio, concurrieron a las Hospederías de Mujeres y de Hombres del Hogar de Cristo para sostener encuentros de formación con residentes, personal y voluntarias y voluntarios de dichos hogares, a los que también asistieron personas en situación de calle.

Teniendo en cuenta que el voto volvió a ser obligatorio, decidimos organizar encuentros con personas que tienen pocas posibilidades de informarse, como son quienes están en situación de calle, viviendo en hospederías, personas privadas de libertad, migrantes con derecho a sufragio, y también, chilenas y chilenos en el exterior. A estos últimos, mediante correos masivos enviados a los más de 100.000 electoras y electores con domicilio electoral fuera de Chile”, señaló Patricio Santamaría, Encargado de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral de Servel.

Inspirados en esos objetivos se entregaron las nociones básicas para el ejercicio del derecho a sufragio y, a quienes lo solicitaran, los datos de ubicación de sus respectivas mesas y locales de votación.

Patricia Clemente, profesional de la Unidad, se refirió a los procesos electorales municipales y regionales 2024, a los cargos que se eligen, las fechas de elecciones y la participación obligatoria de las y los electores en dichos actos.

Por su parte, Patricio Santamaría se refirió al sentido de participar y el paso a paso para votar, indicando desde la documentación que hay que llevar, los trámites a realizar en la mesa receptora de sufragios, el secreto del voto, la necesidad de informarse previamente y en general, la forma en que se vota, sin perjuicio que muchos de las y los presentes tienen nociones de votaciones en las que han participado alguna vez en su vida, lo que señalan con mucho orgullo.

Por último, Angela Vergara, profesional de la Unidad, se refirió al voto asistido, importante tema, considerando que muchas y muchos de las y los residentes presentan discapacidad.

En la actividad participaron 50 residentes de las hospederías y alrededor de 10 profesionales, funcionarias, funcionarios, jóvenes voluntarias y voluntarios del Hogar de Cristo, quienes junto a los integrantes de la Unidad de Formación Ciudadana, concluyeron la actividad con una convivencia en la que, como señaló el Encargado de la Unidad: “todos fuimos y nos sentimos iguales, como en los días de elecciones, en que todas las preferencias valen lo mismo, desde la del Presidente de la República hasta la del más humilde de los ciudadanos. Ojalá los demás días no fuésemos tan desiguales” concluyó.

Guía Ciudadana para las Elecciones Regionales y Municipales

Información simple y resumida es lo que tiene la Guía Ciudadana elaborada para las próximas Elecciones Regionales y Municipales.

En ella electores y electoras podrán encontrar información desde qué y cómo se vota, qué documentos son válidos para sufragar, fechas importantes, números de contacto de Servel, voto inclusivo, el paso a paso para que los vocales cumplan con su cargo, entre otros.

Conoce la guía informativa acá.

Presidente de Servel abordó con corresponsales extranjeros las próximas elecciones y su mirada hacia centenario

La reunión propiciada por el Servicio Electoral e Imagen Chile, estuvo liderada por el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, acompañado por la directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Rossana Dresdner.

La instancia estuvo centrada en la labor del Servel como órgano encargado de la administración, supervigilancia y fiscalización de los procesos electorales, también tuvo espacio para conversar sobre el combate del Servicio en contra de la desinformación y las próximas Elecciones Regionales y Municipales.

“Agradezco el interés de los profesionales de la prensa extranjeros y de Imagen Chile por colaborarnos en este espacio de conversación, donde ustedes pueden conocer un poco más de la labor de Servel y cómo se desarrollan los procesos electorales en Chile y nosotros conocemos el importante rol que ustedes tienen en entregar información clara y veraz”, comentó el Presidente de Servel, Andrés Tagle.

A su vez, Rossana Dresdner añadió “La democracia en Chile es uno de los pilares fundamentales que define hoy a nuestro país, y que asegura la estabilidad y el progreso a través de instituciones sólidas. El Servicio Electoral es un claro ejemplo de esta fortaleza, demostrada en cada elección con una capacidad ejemplar para organizar y supervisar procesos transparentes y seguros. Este sólido marco institucional es parte esencial de nuestra imagen como país, que se proyecta a nivel internacional como un país confiable, estable y comprometido con la democracia”.

Los periodistas, Patricia Garip de The Wall Street Journal; Pedro Schwarze  de Agencia France Presse; Andrea Sanz Yuz de EFE; Carmen Esquivel de Prensa Latina y Giovanna De Stefani de ANSA, tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas y tratar temas de su interés.

Los corresponsales extranjeros, junto a profesionales de la Unidad de Comunicaciones de Servel y la Dirección de Comunicaciones de Imagen Chile, tuvieron la oportunidad igualmente, de conocer las labores del Servicio Electoral para conmemorar el 2025 “El año de la democracia en Chile”, con una serie de actividades a nivel nacional e internacional.

Revisa si fuiste designado como vocal en el nuevo llamado de las Juntas Electorales 

Este sábado 12 de octubre, las Juntas Electorales hicieron público el nombramiento de vocales reemplazantes para las próximas Elecciones Regionales y Municipales. 

Las excusas presentadas entre el 7 y 9 de octubre por quienes fueron designados vocales, pueden haber sido acogidas o no haber sido aceptadas por las Juntas Electorales, por ello es fundamental que quienes presentaron excusas y también el electorado en general revise nuevamente sus datos electorales, en consulta.servel.cl para ver si les corresponderá cumplir el rol de vocal de mesa en este proceso electoral.  

Los vocales reemplazantes dados a conocer en esta oportunidad, son definitivos. La ley no contempla un nuevo periodo de excusas. Es por ello que, de no poder asistir a cumplir con su labor, deberán justificarse ante los Juzgado de Policía Local en caso de ser citados. 

El incumplimiento de esta obligación, cumplir el rol de vocal, conlleva multas que varían entre 2 a 8 UTM, es decir, entre $133.000 y $532.000 aproximado. 

Este sábado 12 de octubre, finaliza el plazo para divulgar resultados de encuestas electorales

En virtud de lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley N° 18.700, los resultados de encuestas de materias electorales podrán divulgarse hasta las 23:59 del día 12 de octubre. Luego de dicho periodo se encuentra prohibido divulgar de forma directa o indirecta los resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales de las candidaturas a Gobernador/a Regional, Consejero/a Regional, Alcaldes/a y Concejal/a, con ocasión de las elecciones que se desarrollaran los días 26 y 27 de octubre.

Las encuestas y su plazo de divulgación son relevantes, puesto que constituyen una representación estadística de una opinión mayoritaria, pudiendo ser conductor de opinión pública y/o de preferencias electorales, influyendo en el comportamiento de los electores.

La restricción resulta aplicable tanto a quienes obtienen los datos, como a los destinatarios preferentes, y aquellos que tienen la capacidad de difundirlos, sin importar la seriedad del organismo que realizó el levantamiento, o la existencia real del sondeo o estudio.

La sanción por infringir la normativa corresponde a una multa a beneficio fiscal de 10 a 200 UTM para el Director responsable de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión, así como para la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Conoce cómo serán los votos para las Elecciones Regionales y Municipales 

Ya están disponibles los votos o facsímiles de cédulas electorales, que serán utilizados en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 26 y 27 de octubre próximo de forma digital, para que la ciudadanía se familiarice con ellos y pueda votar informada.  

Conócelos acá 

Toda la información sobre estas Elecciones 2024 se encuentra disponible aquí 

  

En estas elecciones las cédulas electorales serán: 

Las medidas de las cédulas electorales serán las siguientes: 

Gobernador Regional :  desde 26 x 13 cm a 26 x 28 cm 

Consejero Regional : desde 30 x 18.5 cm a 46,6 x 63 cm 

Alcalde : desde 26 x 13 cm a 26 x 33 cm 

Concejales : desde 30 x 18, 5 cm a 46,6 x 63 cm 

Miércoles 9 de octubre último día de excusas para vocales 

El miércoles 9 de octubre vence el plazo de tres días establecidos por ley, para que los vocales que hayan sido designados por las Juntas Electorales en este rol para las Elecciones Regionales y Municipales del 26 y 27 de octubre próximo, se excusen. 

Son 200.070 las personas que deberán ejercer el cargo de vocal y 4.910 el de miembro de Colegio Escrutador, cuya nominación fue publicada el pasado sábado. 

El bono por el ejercicio de esta función será de $25.290 por día (2/3 de UF), alcanzando un total por sobre los 50 mil pesos para quienes trabajen durante ambos días de votación. Monto pagado por la Tesorería General de la República. En tanto, los miembros de Colegio Escrutador percibirán los mismos 2/3 de UF.  

Los vocales deberán concurrir el día viernes 25 a los locales de votación que les correspondan para constituir las mesas y aquellos que ejerzan por primera vez recibirán una capacitación y por asistir a ella percibirán una suma de 0,22 UF.  

Conoce las funciones del vocal en la Cartilla de Instrucciones para Mesas Receptoras de Sufragio acá 

Excusas y sanciones para vocales  

Los vocales que no puedan cumplir con su deber tienen la oportunidad de presentar excusas ante la Junta Electoral correspondiente. Sin embargo, es importante destacar que el incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones, incluidas multas que varían entre 2 a 8 UTM.  

Las razones establecidas por ley para excusarse son:  

Docentes de todo Chile pueden inscribirse en VII Curso Virtual de Educación Cívica Electoral de Servel

En un esfuerzo por continuar llegando a docentes de todo el país a través de su programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, Servel inicia la convocatoria para el VII Curso de Educación Cívica Electoral. Las inscripciones se desarrollarán entre el 7 y 16 de octubre. 

Este curso está dirigido a docentes que imparten la asignatura de Educación Ciudadana (Enseñanza Media) y/o Historia, Geografía y Ciencias Sociales (en Enseñanza Básica y Media), promoviendo la participación de profesoras y profesores de todas las regiones del país. 

El curso, que se inicia el  lunes 21 de octubre y finaliza el domingo 15 de diciembre, se imparte de manera virtual y asincrónico, ofrece el apoyo de una tutoría permanente, retroalimentación y evaluaciones, además de la entrega de recursos y herramientas para la enseñanza de la Formación Ciudadana.  

Todos los antecedentes y requisitos pueden consultarse acá. Las personas interesadas deberán completar el formulario de postulación accediendo aquí