Fueron 75,42% las mesas receptoras de sufragios constituidas durante la tarde de este viernes, esto es 30.178 mesas, la cifra más alta registrada contabilizando los últimos 11 procesos electorales.
Le sigue la cifra del plebiscito 2020 que alcanzó un 74,52% de constitución de mesas.
Este porcentaje significa que la gran mayoría de los vocales de mesa acudieron a sus locales de votación a las 15 horas de este viernes 25 de octubre para comenzar son su rol.
Mañana sábado 26 de octubre, las mesas receptoras de sufragios funcionarán en horario continuado, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.
Los electores pueden revisar si están habilitados para sufragar, si han sido designados vocales de mesa o miembros de Colegio Escrutador y la ubicación de su local y de su mesa de votación, en el sitio consulta.servel.cl o al 600 6000 166.
Las instrucciones respecto de la labor de los vocales se encuentran:
Videos instructivos acá.
Cartilla instructiva aquí.
Toda la información sobre estas elecciones en www.servel.cl.
Seguridad de urnas y salas paso a pasoLa seguridad y custodia de urnas, salas y materiales es uno de los temas más relevantes de este fin de semana de las Elecciones Regionales y Municipales.
Hay todo un protocolo similar al utilizado en las elecciones en dos días de mayo de 2021, donde no se registraron incidencias, demostrando que el procedimiento funcionó.
El detalle de este sellado de urnas y salas fue mostrado a los medios de comunicación en el Centro Cultural Mapocho, que para estas elecciones tiene un padrón de 24 mil electores.
Custodia paso a paso
Al finalizar la jornada del sábado 26 de octubre, se suspenderá el proceso de votación y se levantarán actas, escritas de puño y letra por los vocales, que contendrán:
Todo esto permitirá saber cuántas personas ejercieron su sufragio el día sábado.
Una vez realizado esto, los vocales sellarán las urnas con una cinta adhesiva amarilla obstruyendo la ranura por donde se introducen los votos, así como los costados por donde se abre la urna.
A continuación, se colocará un sello especial void de seguridad numerado sobre la ranura. Este sello tiene la particularidad que al retirarlo deja una huella imborrable. Esos mismos sellos serán firmados por todos los vocales.
Los vocales guardarán todos los materiales en las respectivas cajas, las que también son selladas siguiendo el mismo procedimiento.
Las urnas selladas serán entregadas al Delegado o Delegada de local en la sala que éste disponga, quien firmará las actas correspondientes. Serán tres copias: una para él, y las otras dos para el presidente y comisario de la mesa.
El Delegado deberá elegir esta sala mencionada prefiriendo aquellas que cuenten con el mayor grado de seguridad y control para su acceso, entre ellos, salas con llave y ventanas que puedan ser cerradas. En este caso también se les puede poner cadena y candado. Estas salas serán igualmente selladas con cinta adhesiva y los sellos especiales que dejan marcas.
“Las fuerzas encargadas del orden deberán permanecer en el exterior de la sala de custodia, controlando e impidiendo el acceso a ella de cualquier persona. También controlarán que ninguna persona, a excepción los Delegados, apoderados de mesa y Personal de Enlace de Servel, permanezcan en el local de votación”, aseguró el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle
“Las Fuerzas Armadas desde hace varios días están desplegadas a lo largo de todo Chile para resguardar el orden público en los locales de votación. Más de 27 mil personas distribuidas por todas las regiones a cargo de cada jefe de fuerza regional, cumpliendo lo que la ley encomienda de la custodia del proceso completo de elecciones”, añadió el Capitán, Alberto Sánchez, representante del Estado Mayor Conjunto
“Tenemos un despliegue operativo de más de 31 mil carabineros realizando diferentes funciones: escolta de material sensible, seguridad exterior e interior de locales de votación y toma de constancias de electores que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local, que vamos a realizar en las unidades territoriales en el país y comisaría virtual”, sostuvo la General, Claudia Carrasco, Jefa de Zona Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos de Carabineros.
Reinstalación de mesas
Continuando con la información del sellado de urnas y salas, Andrés Tagle señaló que a las 7:00 de la mañana del domingo 27 de octubre el Delegado de la Junta Electoral deberá abrir la sala de custodia dejando constancia por escrito del estado de los sellos especiales y de cualquier anormalidad que pueda detectar visualmente. En forma paralela, el personal Servel tomará fotografías del estado de los sellos especiales registrándolo en un acta.
Una vez realizado todo esto, el Delegado deberá hacer la entrega de las urnas y cajas de útiles electorales a los vocales contra presentación de las copias de las actas de suspensión. Recibidas las urnas, los vocales deberán verificar que los materiales entregados corresponden a su número de mesa, además dejarán registro del estado de los sellos de las urnas comprobando las firmas de los sellos, los números de estos y las cédulas no utilizadas y talones numerados de los votos utilizados.
“Como pueden ver la labor de los vocales es super importante y también la de los apoderados. Ambos roles ejercen un control esencial”, finalizó Tagle.
En el marco de la Ley N° 21.693 que modifica diversos cuerpos legales, para perfeccionar el sistema electoral y realizar las elecciones municipales y regionales del año 2024 en dos días, incorporó el artículo 44 bis en la Ley N° 19.884, que señala “Los administradores electorales y los administradores generales electorales deberán presentar al Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral, hasta antes del día de la elección, los informes que detallen los gastos contratados por concepto de las letras c) y d) del artículo 2, que sobrepasen las treinta unidades de fomento por proveedor único en toda la campaña, señalando para cada uno de ellos la persona jurídica o natural contratada, su rol único tributario, el monto del gasto y el motivo que dio origen al gasto”.
Dado lo anterior, hoy viernes 25 de octubre a las 23:59 hrs finaliza el plazo para que los administradores electorales y administradores generales electorales hagan la presentación del informe de gastos que cumplan con las reglas establecidas en la normativa legal antes señalada.
Para facilitar el proceso de presentación, el Servicio Electoral ha dispuesto en el Sistema de Rendición https://rendicion.servel.cl/login las funcionalidades que les permitan a los administradores electorales y administradores generales electorales generar y presentar el informe bajo la modalidad online.
El Servicio Electoral, a través de la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, ha realizado actividades de capacitación a los administradores electorales y administradores generales, junto con publicar un manual y cápsulas informativas para facilitar el proceso.
Es importante destacar que el art. 47 de Ley 19.884 establece en su inciso 5 que “Respecto de los gastos señalados en el artículo 44 bis, la cuenta general de ingresos y gastos sólo podrá contener como gastos aquellos que fueron informados a la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral en los términos señalados en el artículo 44 bis, antes del día de la elección. Cualquier gasto no informado dentro de la fecha señalada producirá su rechazo y no podrá ser considerado en la cuenta”.
Transporte para el fin de semana de las Elecciones Regionales y MunicipalesPara el fin de semana del 26 y 27 de octubre se ha dispuesto el refuerzo de los servicios de transportes lo que significará, según el Ministerio de Transportes:
En regiones, habrá 2.695 servicios gratuitos el día de la elección, de los cuales: 992 son servicios regulares con gratuidad y 1.703 servicios especiales, sólo para la jornada.
Operarán otros 100 servicios subsidiados regulares de otros modos (marítimos, lacustres, fluviales, aéreos y/o ferroviarios), asegurando la conectividad a las zonas más aisladas del país.
En localidades aisladas y rurales operarán al menos 1.703 servicios especiales subsidiados por el Ministerio.
Red Movilidad
Red Movilidad aumentará su oferta en más de un 20% el sábado 26, respecto de un sábado normal, mientras que el domingo 27 lo hará en más de un 38% en comparación a un domingo habitual.
Los refuerzos de esta oferta se concentrarán en el horario principal de viajes en elecciones, es decir, entre 9:30 y 18:30 horas. Toda la información estará disponible en la página web www.red.cl/elecciones
Metro
El día sábado la operación comenzará a las 06:30 am, mientras que el domingo se adelantará a las 07:00 am. Se incrementará su oferta en un 13% en el tramo horario de 9:00 a 17:00 horas del sábado y un 44%, en comparación con un festivo o un domingo normal. La red de Metro tendrá 34 trenes adicionales operando en el tramo horario de 9:00 a 17:00 horas, lo que permite una diminución de dos minutos en el intervalo promedio para un día festivo.
EFE
Se adelantará el inicio de sus operaciones el sábado 26 y el domingo 27 en los servicios Estación Central-Nos, Santiago-Rancagua y Limache-Puerto.
En Estación Central-Nos, el primer servicio comenzará a las 07:00 de la mañana y el último será a las 23:00 horas, mientras que en Santiago-Rancagua el primer servicio será a las 7:30-7:35 y el último a las 19:40-20:00 horas el sábado 26 y a las 20:05-21:30 el domingo 27.
En tanto, Limache-Puerto comenzará a operar a las 7:00 de la mañana y las últimas salidas serán a las 22:24 desde Puerto y a las 22:06 desde Limache el sábado 26, y a las 22:12 desde Puerto y a las 22:06 desde Limache el domingo 27.
Como operación, en la RM el sábado será normal (165 servicios ida y vuelta en Estación Central-Nos y 50 servicios ida y vuelta en Santiago-Rancagua), mientras que el domingo habrá oferta extra (162 servicios ida y vuelta Estación Central-Nos y 49 servicios ida y vuelta Santiago-Rancagua).
EFE Sur pondrá a disposición su servicio Biotren con 45 frecuencias diarias entre Concepción-San Pedro de La Paz y Coronel durante todo el día. Asimismo, operarán 16 servicios entre las comunas de Talcahuano-Hualpén-Concepción-Chiguayante y Hualqui. Esto se suma a la operación normal de los servicios de fin de semana hacia y desde Laja.
A su vez, se mantendrá la operación regular en los servicios de la Región de La Araucanía.
UOCT
La Unidad Operativa de Control de Tránsito reforzará sus turnos en los 11 centros de control existentes en el país, desde las 7:30 de la mañana, para monitorear cruces congestionados y estado de los semáforos, de manera de gestionar la movilidad de forma retoma y en tiempo real.
Si fuiste designado vocal de mesa por las Juntas Electorales, hay que recordar que tu función comienza este viernes 25 de octubre con la constitución de mesas a las 15 hrs.
Tu cargo debes cumplirlo ambos días de las elecciones, es decir, el sábado 26 y domingo 27 de octubre. Esta función es obligatoria, si no lo realizas puedes ser multado.
Para que cumplas con tu rol de la mejor manera, Servel pone a tu disposición videos instructivos con el paso a paso para cumplir con tu cargo.
Revisa los videos instructivos acá.
Igualmente, en cada mesa de sufragio tendrás una cartilla instructiva que puedes revisar en cualquier momento. La cartilla también puedes revisarla aquí.
¿Me puedo excusar por no ir a votar?Lo primero que cada elector y electora debe tener en cuenta es que el voto es obligatorio y la ley establece que quien no sufrague en las Elecciones Regionales y Municipales será denunciado por Servel y arriesga una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales, esto es $33.280, dictaminada por el Juez de Policía Local.
Esta sanción no se aplicará a quienes los días de las elecciones:
En el caso de estar a más de 200 km de su local de votación, y solo en esta circunstancia, el elector o electora puede dejar una constancia en Carabineros los mismos días de las elecciones, ningún otro día. Es muy importante que se guarde el comprobante de constancia para cuando sea citado ante el Juez de Policía Local.
Para las otras excusas que define la ley, el elector y electora deberá esperar ser citado por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente a su justificación, la que será sopesada por el Juez según su criterio.
Este jueves 24 de octubre, finaliza plazo de propaganda electoral para las Elecciones Regionales y MunicipalesEste jueves 24 de octubre a las 23:59 hrs. termina el plazo para efectuar propaganda electoral con ocasión de las Elecciones Regionales y Municipales, que se llevarán a cabo el día sábado 26 y domingo 27 de octubre.
La finalidad es que la ciudadanía reflexione y procese la información recibida durante las campañas electorales, previniendo que se difunda propaganda electoral o se realicen actos de campaña contrarios a la legislación electoral.
En virtud de ello, después de las 23:59 hrs. del día 24 de octubre, se encuentra prohibida la celebración de eventos, manifestaciones o reuniones públicas, la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales, por redes sociales, cuando exista una contratación y un respectivo pago, o en otros medios análogos, que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales.
La infracción a la normativa descrita podrá ser sancionada con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, según corresponda.
IMPORTANTE: Será responsabilidad de las candidaturas hacer retiro y cese de emisión de la propaganda electoral instalada y contratada.
¿Cómo denunciar campañas electorales una vez cumplido el plazo?
Con el propósito de resguardar el cumplimiento de la legislación electoral vigente, cualquier persona podrá denunciar al Servicio Electoral el conocimiento de una eventual infracción ingresando al sitio web https://www.servel.cl/denuncias/, señalando entre otros datos, la descripción de los hechos concretos que se estiman constitutivos de infracción, la fecha de su comisión, y la identificación del presunto infractor, y acompañando los antecedentes que se estimen pertinentes.
El conocimiento de las infracciones y en general la fiscalización de la publicidad y propaganda electoral corresponde al Servicio Electoral, siendo la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral la que determinará las acciones de inspección que sean procedentes a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones.
Voto inclusivo para estas Elecciones Regionales y MunicipalesEl voto de todas y todos es importante, por lo que Servel procura elecciones inclusivas.
Discapacidad visual
En el caso de los electores y electoras con discapacidad visual podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato. También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille.
Estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al Delegado o Delegada del local. También pueden optar al voto asistido.
Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido al interior de la cámara secreta, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años, de su confianza. Para ello deben informar previamente al presidente o presidenta de la mesa. En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por este, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello.
Igualmente, quienes concurran con perros de asistencia, podrán ingresar con ellos a votar a la cámara secreta.
Movilidad reducida
En cada elección, Servel realiza las coordinaciones pertinentes con las fuerzas de orden público y de seguridad, a fin de que estén disponibles para colaborar con quien lo necesite.
“Para estas Elecciones Regionales y Municipales, por primera vez contaremos con la información de las personas con discapacidad registradas ante el Compin, entregada a Servel por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Con esta información, se ha solicitado a los Delegados de los locales de votación que sus mesas estén en primeros pisos. Si alguna de las personas que se encuentre en el Registro de Discapacidad llama al call center de Servel al 600 6000 166, con su RUN accederá a atención prioritaria, una medida inédita que hemos adoptado al respecto”, señaló el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle.
En tanto, las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.
La actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.
“La democracia es fundamental para la construcción e la vida en común , y todos y todas tenemos derecho y deber de participar en ella, y en el marco de ese derecho tenemos que como Estado garantizar las condiciones para que se puedan ejercer el sufragio. Es importante que todas y todos conozcamos esas medidas y que quienes ejerzan como vocales conozcan los protocolos y manuales que entrega Servel para colaborar y facilitar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto”, comentó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, presente en el punto de prensa realizado en el Servicio Electoral de Chile.
Discapacidad auditiva
Servel ha dispuesto un Visor que permite a las personas sordas acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea. A través de esta plataforma, se puede resolver dudas, y dar apoyo en los locales de votación. En todos ellos estará disponible un afiche con código QR que al escanearlo permitirá a las personas con discapacidad auditiva acceder al Sistema Visor.
IMPORTANTE: La plataforma funcionará el fin de semana de elecciones de viernes a domingo de 8:00 a 20:00 hrs.
Protocolos de acción
Igualmente, Servel mantiene publicados en la web lo siguientes protocolos para conocimiento de electores, vocales, Delegados de local y otros, los que pueden ser consultados como texto o audio guía.
Así, Servel se preocupa de proveer las condiciones para que todos y todas puedan ejercer su derecho a voto, proporcionando información, materiales, asistencia, educando y dando las facilidades que hagan falta para que la inclusión se viva plenamente en cada elección.
Votos
Para estas elecciones existen 18.036 candidatos a nivel nacional, por lo que hay votos que son muy grandes. El de mayor tamaño mide 46 por 63 cm. Un ejemplo de esto es el de Consejeros Regionales de Iquique, que tiene 124 candidatos.
“Es fundamental que los electores conozcan cómo serán sus cédulas electorales, revisando con anticipación los facsímiles de los votos publicados ya hace varios días en Servel.cl. Es recomendable que anoten los números de sus candidatos o candidatas, de forma que les sea más fácil encontrar sus preferencias cuando estén en el interior de la cámara secreta”, añadió Andrés Tagle.
Los facsímiles también pueden encontrarse en la Consulta de Datos de Servel, donde en esta ocasión se ha dispuesto que los electores y electoras conozcan a los candidatos y candidatas de cada una de estas cuatro elecciones.
“A la fecha, llevamos 12 millones de consultas de RUN únicos que han revisado sus datos electorales, lo que nos da una idea de la cantidad de electores interesados en saber su mesa y local de votación. Llamamos también a quienes aún no revisan, que lo hagan, ya que pueden haber sido designados vocales de mesas o miembros de Colegio Escrutador. Necesitamos que los vocales de mesas concurran Sábado y Domingo para realizar su función: Son fundamentales Lo hemos dicho: sin vocales no hay elecciones y sin elecciones no hay democracia. Así de importante es su labor”, puntualizó Tagle.
Guías informativas en mapudungún y creoleEn el marco del memorando existente entre el Servicio Electoral de Chile y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, para promover procesos electorales crecientemente participativos e inclusivos es que para estas elecciones es posible poner a disposición del electorado guías informativas en mapudungún y creole.
Estas guías son traducciones de la Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 y se encuentran disponibles en el sitio web de Servel, en:
Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 en mapudungún
Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 en creolé
La versión de texto de esta guía también cuenta con su audio descriptivo, para las personas con discapacidad visual y quienes deseen escuchar los contenidos en lugar de leerlos, con el objetivo de generar una mayor inclusión en los procesos electorales.
Puede visitarla en:
Guía informativa Elecciones Regionales y Municipales 2024 versión audio descriptivo
¿Verdadero o falso? ¿Cómo actuar frente a la desinformación?El objetivo de Servel es garantizar la integridad de cada proceso electoral, promoviendo una eficiente y veraz circulación de la información.
Los contenidos desinformativos buscan instalar la idea de fraude electoral, desincentivar la participación en las votaciones y afectar la imagen del órgano electoral, en este caso, el Servicio Electoral de Chile.
Antes de compartir información sobre los procesos electorales hay que asegurarse de:
Prevenir la desinformación electoral es un desafío contante. Por lo mismo es importante fomentar el trabajo colaborativo para combatirla.
Accede al apartado de desinformación de Servel acá