Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Con el título “Por qué es importante votar tanto en el Colegio como en el País” dirigida a los alumnos del Colegio Almirante Patricio Lynch de Iquique, efectuadas los días 26 y 27 de noviembre de 2024 , la Dirección Regional de Servel Tarapacá continúo con un ciclo de charlas a cargo del encargado de Formación Ciudadana y el equipo de fiscalización del Servicio.

180 alumnos que componen los tres cursos de los niveles de quinto y sexto básico participaron de la actividad desarrollada en el recinto educacional. El Colegio Almirante Patricio Lynch es uno de los establecimientos públicos que forma parte del SLEP Iquique, con quien la Dirección Regional de Servel Tarapacá mantiene un convenio de colaboración para continuar la labor encomendada a Servel de entregar insumos de formación ciudadana y educación cívica electoral al alumnado.

Servel e Injuv participaron en mesa intersectorial para bordar temáticas juveniles

En el marco de la alianza continua entre la Dirección Regional del Servel de Los Ríos y el Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, ambas instituciones participaron de la 4° sesión de la Mesa Regional Intersectorial en materia de juventudes.

Uno de los temas centrales fue el resultado de un sondeo realizado por Injuv que arrojó como resultado que 1 de 4 jóvenes son cuidadores de personas no autovalentes.

En la actividad, que contó con la presencia del Director Nacional de Injuv, Juan Pablo Duhalde, la Dirección Regional de Los Ríos, restableció su compromiso de fortalecer la estrategia de trabajo y de cobertura territorial, que atienda la demanda de usuarios cuidadores, toda vez que parte de los efectos que causa el cuidado de personas es la baja participación electoral a la hora de sufragar, la no concurrencia al llamado como vocal de mesa o Colegio Escrutador, y la nula participación cívica, en grupos sociales, políticos u otros.

De esta forma Servel  reafirma su compromiso con la formación ciudadana y la educación cívico electoral, participando y acercando al ciudadano elector, todas las facilidades que le permitan la participación.

Servel entregó balance de elección de este domingo y desafíos para el próximo ciclo electoral 

Con el 99,99 % de las mesas escrutadas, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, detalló que solo 1 mesa no se instaló a nivel nacional. Se trata de la mesa 144 del local 1 del Liceo Salvador Sanfuentes, de Santiago. Esta situación se explica por la alta cantidad de extranjeros que votan en ella, los que no pueden ser designados como vocales, dificultando la instalación. De las 400 personas que conforman la mesa, 49 votaron en las pasadas elecciones de octubre. 

El detalle de los resultados preliminares de Servel se encuentra disponible en https://eleccionesgore.servel.cl/ donde es posible ver las actas de cada mesa a lo largo del país. 

En cuanto a la participación electoral, Tagle confirmó que sufragaron 11.759.933, equivalente al 83,31%. En octubre pasado esta cifra fue de 84,92% 

El día de hoy los Colegios Escrutadores revisan las actas de cada mesa, corrigen eventuales errores y descuadraturas, y agregan las mesas con error de magnitud, dando origen a la posterior publicación de los resultados provisorios. Finalmente, el Tribunal Calificador de Elecciones publica los resultados definitivos de la elección. 

Cambio de domicilio electoral  

Desde el 1 de diciembre se reabren las modificaciones al Registro Electoral, así que desde esa fecha se podrán revisar los datos electorales y solicitar el cambio de domicilio electoral. También los datos de contacto como el correo electrónico y teléfono. El plazo se extenderá hasta el 28 de junio de 2025, inclusive. 

Legislación 

Andrés Tagle, puso acento a la urgencia de legislar para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025: 

Por último, Tagle agradeció a nombre de Servel a vocales, personal con rol electoral, delegados, personal de enlace, Juntas electorales, Carabineros, Fuerzas Armadas, funcionarios del Servicio Electoral y todas las personas que colaboraron en la realización de unas elecciones impecables, transparentes y eficientes. 

Boletín informativo de resultados preliminares de la segunda votación de Gobernadores Regionales

El detalle para cada región, los porcentajes obtenidos por cada candidato calculados sobre los votos válidamente emitidos, esto es, excluidos los nulos y en blanco es:

Región De Arica y Parinacota

Escrutadas el 99,61 % de las mesas

Jorge Díaz Ibarra                                                                        61.064                45,52%

Diego Paco Mamani                                                                 73.092                54,48%

Región de Antofagasta

Escrutadas el 99,68 % de las mesas

Marcela Ximena Hernando Pérez                                        150.543              47,82%

Ricardo Heriberto Díaz Cortes                                             164.275              52,18%

Región De Atacama

Escrutadas el 99,37 % de las mesas

Miguel Vargas Correa                                                              96.390                54,34%

Nicolás Noman Garrido                                                         80.978                45,66%

Región de Coquimbo

Escrutadas el 99,88 % de las mesas

Javier Andrés Vega Ortíz                                                         180.973              36,99%

Cristóbal Julia De La Vega                                                      308.251              63,01%

Región de Valparaíso

Escrutadas el 99,52 % de las mesas

Rodrigo Eduardo Alexis Mundaca Cabrera                      770.806              62,49%

María José Hoffmann Opazo                                                462.742              37,51%

Región Metropolitana de Santiago

Escrutadas el 99,83 % de las mesas

Francisco Orrego Gutiérrez                                                   2.052.848          44,97%

Claudio Orrego Larraín                                                           2.512.009          55,03%

Región del Libertador General Bernardo O’higgins

Escrutadas el 99,95 % de las mesas

Pablo Silva Amaya                                                                    353.191                            54,87%

Fernando Ugarte Tejeda                                                         290.530                            45,13%

Región del Maule

Escrutadas el 100,00 % de las mesas

Cristina Bravo Castro                                                              362.136                            48,27%

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez                        388.154                            51,73%

Región del Biobío

Escrutadas el 99,97 % de las mesas

Alejandro Navarro Brain                                                         282.829                            27,35%

Sergio Giacamán García                                                        751.308                            72,65%

Región de La Araucanía

Escrutadas el 99,92 % de las mesas

Luciano Rivas Stepke                                                              319.797                            48,34%

René Saffirio Espinoza                                                            341.728                            51,66%

Región de Los Lagos

Escrutadas el 99,76 % de las mesas

Claudia Elena Reyes Larenas                                               239.481                            48,13%

Alejandro Santana Tirachini                                                  258.091                            51,87%

El detalle de los resultados de los Gobernadores Regionales, desagregado hasta el nivel de mesas receptoras de sufragios, queda a disposición de la ciudadanía, los medios de comunicación, de los partidos políticos acá.

99,83 % de las mesas instaladas

De las 36.488 mesas a nivel nacional y siendo las 10:30 horas se encuentran instaladas 36.426, lo que equivale a 99,83%.

El detalle se encuentra disponible acá.

Hoy las mesas receptoras de sufragio funcionarán en horario continuado hasta las 18 horas.

Cada elector puede revisar si está habilitado para votar, su mesa y local de votación, si es vocal o miembro de Colegio Escrutador aquí.

Servel detalló últimos preparativos para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales

En el Estadio Nacional, local de votación para esta segunda vuelta de Gobernadores Regionales, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, junto con la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; el Director Nacional de Servel, Raúl García; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Pablo Niemann y el Jefe de la Fuerza Regional de la Región Metropolitana, General de División Alejandro Ciuffardi, se refirió a los preparativos a dos días de la elección.

Centrado en la importancia de la labor de los vocales para la jornada de este domingo 24 de noviembre, Tagle señaló que “El principal llamado que hacemos desde el Servicio Electoral de Chile es a los vocales de Mesa. Estamos conscientes del extenuante trabajo que tuvieron en las elecciones del pasado 26 y 27 de octubre pasado, pero junto con agradecerles su esfuerzo, los instamos a cumplir nuevamente con su labor en esta segunda vuelta de este domingo. Chile es destacado por sus procesos electorales, y gran parte de ese reconocimiento es por el importante rol que desempeñan los vocales”.

Para este domingo están convocados por ley 182.440 vocales que ya tienen experiencia y conocimiento. “La democracia los necesita y los convoca nuevamente. Sin vocales no hay elecciones y sin elecciones no hay democracia”, comentó Tagle. 

Los empleadores están obligados a otorgar todos los permisos que sean necesarios para cumplir con el rol de vocal de mesa sin descuento de remuneraciones, por lo que Servel hizo un llamado también a ellos para que den facilidades a quienes deban trabajar este domingo.

Tagle continuó poniendo énfasis en que está elección tiene 22 candidatos en total y cada elector recibirá un voto con solo dos candidatos. “Así que será una elección mucho más simple en su desarrollo. El escrutinio también será más fácil y ágil, por lo que la labor de los vocales tomará mucho menos tiempo”. 

Por último, reiteró que la elección es solo el día domingo, desde las 8:00 a las 18:00 hrs. y se puede votar con carnet o pasaporte vencidos hasta en 12 meses, es decir, desde el 24 de noviembre el año pasado.  

Por su parte, la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó que “tal como ocurre en cada proceso electoral y según lo establece la ley, las Fuerzas Armadas estarán a cargo del resguardo de los recintos de votación para esta elección. En esta oportunidad son más de 22 mil los efectivos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas -del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea- los que estarán colaborando tanto con tareas logísticas, como con la seguridad de los recintos de votación, del material electoral y la orientación a los votantes el día de la elección”.

Por otro lado, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, enfatizó que “todos y todas tenemos derecho y también obligación de participar de la democracia. Y en ese sentido es importante que los vocales de mesa sepan cómo pueden facilitar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto: lo pueden hacer acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, que puede ingresar a la cámara secreta. En caso de acudir solos, pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa. También, las personas ciegas o con discapacidad visual, pueden solicitar la plantilla ranurada o con sistema Braille, y se debe permitir el ingreso de perros de asistencia, que los pueden acompañar en todo el proceso. Quienes no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto”.

En el ámbito de los locales de votación, la Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, explicó que “desde el ministerio hemos generado desde la elección pasada un visor en gob.cl ‘Encuentra tu local de votación’, con información que está referenciada al Servel y también a Google Maps. Fueron miles de personas las que ingresaron a este portal en la elección pasada y esto definitivamente les facilitó. ¿Ahí qué puedes encontrar? Puedes encontrar cómo llegar al lugar de votación, si puedes utilizar transporte público, cuánto tiempo puedes demorar en llegar a tu local de votación. Es decir, no hay excusas para no votar”.

La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, enfatizó el llamado a la ciudadanía a votar en estos comicios, e indicó que “esperamos que sean con amplia participación en cada una de las regiones. Queremos que la participación, la profundización de la defensa de la democracia, y la importancia de los gobernadores y gobernadoras regionales para el desarrollo de cada uno de los territorios, sea el mensaje central que vamos a estar definiendo en este domingo 24 de noviembre”.

Lo que debes saber para este 24 de noviembre 

Este 24 de noviembre se desarrollará la segunda vuelta de Gobernadores Regionales en 11 regiones de Chile, y esto es lo que debes saber:  

– Arica y Parinacota  

– Antofagasta  

– Atacama  

– Coquimbo  

– Valparaíso  

– Metropolitana  

– O’Higgins  

– Maule  

– Biobío  

– La Araucanía  

– Los Lagos 

Conoce a las candidatas y candidatos acá y en consulta.servel.cl con tu rut.

Este 21 de noviembre finaliza la propaganda electoral para la Segunda Vuelta de Gobernadores Regionales

Este 21 de noviembre a las 23:59 horas, finaliza el plazo legal para realizar propaganda electoral en el marco de la Segunda Votación de Gobernadores Regionales, programada para el domingo 24 de noviembre.

El objetivo de esta normativa es brindar a la ciudadanía un periodo de reflexión para evaluar la información recibida durante las campañas, asegurando que no se difunda propaganda ni se realicen actividades de campaña que vulneren la legislación electoral.

A partir de las 23:59 horas de este 21 de noviembre, estará prohibido:

La infracción a la normativa descrita podrá ser sancionada con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, según corresponda.

IMPORTANTE: Será responsabilidad de las candidaturas hacer retiro y cese de emisión de la propaganda electoral instalada y contratada.

¿Cómo denunciar campañas electorales una vez cumplido el plazo?

Con el propósito de resguardar el cumplimiento de la legislación electoral vigente, cualquier persona podrá denunciar al Servicio Electoral el conocimiento de una eventual infracción ingresando al sitio web https://www.servel.cl/denuncias/, señalando entre otros datos, la descripción de los hechos concretos que se estiman constitutivos de infracción, la fecha de su comisión, y la identificación del presunto infractor, y acompañando los antecedentes que se estimen pertinentes.

El conocimiento de las infracciones y en general la fiscalización de la publicidad y propaganda electoral corresponde al Servicio Electoral, siendo la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral la que determinará las acciones de inspección que sean procedentes a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones. 

¿Quiénes ejercen como vocales para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales? 

Este 24 de noviembre, día de la segunda vuelta electoral de Gobernadores Regionales, deben ejercer como vocales de mesa quienes cumplieron ese rol efectivamente en las elecciones del 26 y 27 de octubre pasado.

Al ser una elección con solo dos candidatos por voto, con una sola cédula electoral por región y en un solo día, será un sufragio más fácil y ágil.

Mientras que el escrutinio será más acotado que el de octubre pasado. Si el 27 de octubre los vocales debieron contabilizar hasta 1600 votos en cada mesa y en algunas regiones con hasta 124 candidatos como fue el voto de Consejeros en Iquique, en esta oportunidad serán máximo 400 votos por mesa y con solo dos candidatos.

Para esta elección, los vocales deberán llegar al local de votación el domingo 24 a las 7:30 horas y presentarse ante el Delegado de la Junta Electoral del local. Se les pagará un bono de 0,66 unidades de fomento, aproximado a $25.068, cuyo monto está establecido por ley.

Importante: para esta elección no hay constitución de mesas por lo que los vocales no deben presentarse el día sábado.

Los empleadores están obligados a otorgar todos los permisos que sean necesarios para cumplir está función sin descuento de remuneraciones.

Multas

El no asistir a cumplir con la función de vocal tiene una sanción, también determinada por ley, que puede ir desde 2 a 8 UTM según lo decida el Juez de Policía Local (entre $ 133.122 a $ 532.488).

Servel realizó talleres de Formación Ciudadana en las 16 regiones del país.

Con la realización por parte de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, de talleres para docentes en las regiones de Coquimbo, Los Ríos, Magallanes y Antártica Chilena se cerró un ciclo de actividades realizadas en las 16 regiones del país en conjunto con las Direcciones Regionales.

En las jornadas realizadas, las y los docentes participantes pudieron conocer sobre el Sistema Electoral de Chile, las elecciones que se realizarán durante el año 2024, además de entregarles una propuesta para la Educación Cívica Electoral a quienes imparten las asignaturas de Historia y Geografía, Educación Ciudadana en Enseñanza Media, de Historia y Ciencias Sociales en Enseñanza Básica y Encargados del Plan de Formación Ciudadana y/o Convivencia Escolar.

En la ocasión, el encargado de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, Patricio Santamaría comentó: “Entre los meses de agosto de 2023 y 2024 estuvimos realizando talleres presenciales para docentes en todas las regiones del país, en algunos casos en las capitales regionales, y en otros, en una comuna de la respectiva región. La idea fue facilitar la presencia de profesoras y profesores que, ante el restablecimiento del ramo de Educación Ciudadana, requerían actualizar o conocer una materia que por casi 20 años no estuvo incluida en el currículo escolar y que es muy importante en la formación de las y los ciudadanos. Junto con los talleres, la Unidad de Formación Ciudadana y las respectivas Direcciones Regionales sostuvieron encuentros con estudiantes, organizaciones de la comunidad, entidades sociales, religiosas y personas en situación de calle, entre otras. Intentamos tener el mayor alcance posible ya que en una democracia, todas y todos, tenemos no solo el derecho a participar en el desarrollo de nuestra comunidad, sino también el compromiso de hacerlo, sin que ninguna persona sea excluida. Reforzaremos este trabajo durante el 2025, año del centenario del Servicio Electoral de Chile.”

Esta actividad se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por Servel, y consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país.