Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Los medios de prensa escrita y digital, las radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que deseen emitir propaganda electoral en las eventuales Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias, deberán informar sus tarifas o sistemas de contratación digital desde el día 17 de abril y hasta las 23:59 del día 20 de mayo, a través del sistema habilitado por el Servel, mediante los formularios electrónicos disponibles acá, permitiéndose realizar adecuaciones hasta el 26 de junio de 2025.

Los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación, entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes de la elección, y su contratación solo podrá suscribirse por los candidatos, partidos políticos o sus administradores generales. Así mismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servicio Electoral.

Para el correcto uso del Sistema de Informes Tarifarios, se disponibiliza la Guía de Usabilidad de Sistema de Tarifas, disponible en este enlace. Esta guía esta enfocada a que los medios conozcan como utilizar correctamente el sistema, los distintos estados y medios de respaldo.

El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Las eventuales elecciones primarias presidenciales y parlamentarias podrán realizarse el 29 de junio de 2025, y el periodo de propaganda se extenderá desde el 30 de mayo hasta el 26 de junio de 2025, ambos días inclusive.

Servel realiza elecciones de Centros de Estudiantes en Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra

El martes 8 de abril se llevaron a cabo las elecciones de Centro de Estudiantes de enseñanza básica en el Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Básica, ubicado en la comuna de Santiago.

El proceso incluyó la elaboración del material electoral, la coordinación del traslado de urnas y cámaras secretas, la capacitación a vocales designados por la escuela, la validación de la nómina estudiantil y la supervisión de la jornada electoral. Se dispuso de pendones institucionales y credenciales oficiales, lo que otorgó mayor visibilidad y legitimidad al proceso.

Participaron 26 cursos de 4° a 8° Básico, con una participación del 79,65%. De un total de 811 estudiantes habilitados para votar, sufragaron 646 alumnos.

La elección se desarrolló en siete mesas, y los resultados parciales fueron los siguientes:

Los votos nulos representaron el 2,01% del total, con 13 sufragios, mientras que los votos en blanco sumaron 8, equivalentes al 1,24%.

De acuerdo con el escrutinio final, los estudiantes electos para liderar el Centro de Estudiantes 2025 fueron:

La actividad forma parte de las acciones impulsadas por el Servicio Electoral en el marco de la Formación Ciudadana y Educación Cívico-Electoral.

Servel participó de seminario Presidenciales 2025: IA, Transparencia y Democracia

La Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, fue parte de la actividad organizada por el Programa Derecho, Ciencia y Tecnología (PDCyT) y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, en la que se analizó cómo deben prepararse nuestras democracias ante este nuevo escenario en que la inteligencia artificial (IA) es parte de la información.

El seminario, realizado el viernes 11 de abril, contó con la conferencia inaugural “Uso de la IA en campañas electorales y sus efectos democráticos” dictada por Rafael Rubio, académico y Director del grupo de investigación sobre Tecnología y Democracia, de la Universidad Complutense de Madrid.

Rubio expuso que entre los efectos de la IA en la democracia se encuentra la afectación a la confianza de las instituciones. “Los elementos que hacían que los sentidos fueran claves para comprender la realidad se ponen en cuestión”, señaló. A lo anterior, agregó lo que para él son seis efectos directos de la IA en las elecciones:

1. Intoxicación y distorsión de la realidad

2. Polarización, desestabilización e incitación al conflicto

3. Ruptura de la equidad comunicativa

4. Acoso y discriminación

5. Hackeo cognitivo

6. Ausencia de mecanismos de control

Tras la conferencia, se realizó un panel, en el que participó la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, junto con el Consejero del Consejo para la Transparencia Roberto Munita, el profesor de Derecho UC y Subdirector del PDCyT UC Matías Aránguiz, y el profesor de la Facultad de Comunicaciones Sebastián Valenzuela.

En el panel, Figueroa destacó que en Chile la confianza en la democracia se demuestra en la confianza en los procesos electorales y en Servel. “Esa confianza no significa que no existan desafíos”, puntualizó, junto con explicar que “aparte de ir observando la legislación comparada, internamente hemos ido monitoreando el comportamiento en las redes sociales y distintas plataformas, pero lo que podemos monitorear es lo que afecta al servicio electoral”.

La Presidenta de Servel también detalló que el organismo realiza un monitoreo de escucha digital interno desde 2020. A raíz de un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), también se realiza un monitoreo con la herramienta eMonitor+ y una Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral, en la que participan actores de las redes sociales y plataformas digitales, entes reguladores, sociedad civil, medios tradicionales y verificadores de información.

El académico Sebastian Valenzuela señaló que en 2024, en 4 de cada 5 elecciones en el mundo se verificó el uso de IA generativa y en el 90% de los casos fue para generación de contenidos. Más del 40% de estos contenidos no tenía autoría y en un 36% la autoría correspondía a candidaturas. “Las plataformas comparten poco y nada contenido con quienes tratamos de investigar estos temas y el riesgo es que contando con poca evidencia científica”, explicó.

En tanto, Roberto Munita, manifestó que debiese existir una transparencia algorítmica y que el uso de la IA debiera declararse. Por último, Matías Aránguiz fue enfático al señalar que es necesario analizar los alcances jurídicos del uso de la IA. “Si hay un vacío legal, ¿hay que completarlo con lo ya existente?”, expresó. En la actividad también participaron el nuevo Vicerrector de Comunicaciones UC, Eduardo Arriagada, y el director de la Escuela de Graduados de Derecho UC, Nicolás Cobo.

Servel participa en Clase Inaugural de Administración Pública en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt

En el marco del inicio del año académico 2025, estudiantes de la carrera de Administración Pública de las universidades San Sebastián sede Patagonia, Universidad de Los Lagos y Universidad Austral sede Puerto Montt participaron de la clase inaugural dictada por el jefe de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívico Electoral del Servicio Electoral de Chile, Patricio Santamaría.

La actividad, organizada por la Dirección Regional de Los Lagos de Servel, estuvo a cargo de su director René Schmidt Gebauer y se realizó en dependencias de la Universidad San Sebastián. En esta instancia, se presentó la charla “El Servel en la historia electoral de Chile”, que repasó los principales hitos del sistema electoral chileno, desde la creación del Conservador del Registro Electoral en 1925 hasta hoy, en el marco de la conmemoración del centenario del Servicio Electoral.

La jornada fue inaugurada por el Dr. José Miguel Cabezas, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián, quien destacó el rol del Servel en la consolidación de procesos electorales confiables, transparentes y eficientes. Por su parte, el director académico de la casa de estudios, Mario Flores, valoró la exposición y destacó la importancia de las elecciones, señalando que se trata de un “evento familiar” y “fiesta de la democracia”.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas, demostrando interés por la labor de la institución. En esta instancia, se les hizo un llamado, como futuros profesionales y servidores públicos, a actuar y desempeñarse con valores como la razón, la verdad y la virtud.

Afiliaciones a partidos políticos superaron las 500 mil en marzo

Servel actualizó las cifras de afiliaciones a partidos políticos, alcanzando un total de 517.800 personas afiliadas al 31 de marzo de 2025. Esta cifra representa un incremento de 43.154 afiliaciones en comparación con las afiliaciones de febrero de 2025, cuando se registraban 474.646 personas inscritas en partidos políticos.

Conoce las cifras de los partidos políticos ingresando acá.

Servel organizó elección de Centro de Estudiantes en la Escuela Robert Kennedy de Cerro Navia

El pasado martes 1 de abril, el Servicio Electoral colaboró con la Escuela Robert Kennedy de la comuna de Cerro Navia en la organización de la elección del Centro de Estudiantes 2025.

La actividad, desarrollada de manera simultánea en ambas sedes del establecimiento —ubicadas en Génova N°7177 y Janequeo N°6485—, fue organizada en conjunto con el encargado de Convivencia Escolar y contó con la participación de estudiantes desde primero a octavo básico. En total, 200 alumnos y alumnas emitieron su voto, alcanzando un nivel de participación del 86,20% sobre un padrón de 232 inscritos.

La jornada contemplo la elaboración del material electoral, la coordinación del traslado de urnas y cámaras secretas, capacitación a vocales designados por la escuela, validación de la nómina estudiantil y supervisión del proceso durante toda la jornada.

La opción vencedora fue la Lista B, que acumuló 58 votos, correspondiente al 29% del total. No se registraron votos nulos, mientras que los votos en blanco representaron un 2%, con solo 4 sufragios.

Estas actividades se enmarcan en el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, buscando incentivar y acercar los procesos electorales a los estudiantes.

Servel realizó charla de formación ciudadana en el Colegio Adventista de Chillán

La actividad se realizó el martes 1 de abril en el templo del colegio, con la participación de 327 alumnos de tercero y cuarto medio del establecimiento y docentes. Durante la actividad, se abordaron temáticas relacionadas con la importancia del voto informado, los plazos que contempla un proceso electoral y los distintos actores que participan en una elección.

La charla estuvo a cargo de Rodolfo Matamala y Javier Parra, quienes recalcaron el compromiso de los ciudadanos en la contribución del fortalecimiento de la democracia a través del voto.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral de Servel, destacando el compromiso de los ciudadanos en la contribución del fortalecimiento de la democracia a través del voto.

Servel colabora en elecciones estudiantiles en Quillota y El Convento

El pasado 28 de marzo el Servicio Electoral desarrolló actividades en distintos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso. Una de ellas fue la elección del Centro de Alumnos en el Liceo Comercial de Quillota, con la participación de estudiantes desde primero a cuarto medio. El proceso contó con tres listas inscritas y un padrón electoral de 460 estudiantes, alcanzando un 80% de participación.

Posteriormente, el 3 de abril se realizó un nuevo proceso electoral en la Escuela El Convento, en el que participaron alumnos de quinto básico a segundo medio. En esta ocasión, también se escogió al Centro de Alumnos, para lo cual  se inscribieron seis listas y se registró una participación del 87% del total del padrón electoral compuesto por 129 estudiantes.

En ambos establecimientos, se llevaron a cabo charlas educativas orientadas a comprender las funciones del Servicio Electoral, el concepto de democracia, la historia del voto, el derecho a sufragio y la influencia de las noticias falsas en los procesos electorales. Además, se capacitaron vocales de mesa y representantes de cada comunidad educativa para fortalecer el desarrollo de las elecciones.

Como parte del apoyo institucional, Servel entregó todos los materiales necesarios para llevar a cabo las votaciones, incluyendo padrones, cédulas electorales, sellos, actas de escrutinios y minutas de resultados.

Cabe destacar que en la Escuela El Convento también se realizaron cambios de domicilio electoral en un sector que abarca a 3.542 electores, y que este establecimiento fue considerado por primera vez como local de votación en la última elección de octubre de 2024.

Estas acciones forman parte del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, reafirmando el compromiso de Servel de seguir promoviendo instancias de educación y participación democrática desde los espacios escolares.

Servel realizó taller sobre cambio de domicilio electoral para líderes comunitarios colombianos en Antofagasta

La actividad se realizó el viernes 4 de abril en la sede del Consulado de Colombia en Antofagasta. Contó con la participación de 28 representantes comunitarios y la presencia del Cónsul de Colombia, Yilber Benítez Palacios, quien destacó la relevancia de estos espacios para fortalecer la participación cívica de sus compatriotas en Chile.

Durante la jornada, se entregó información sobre el cambio de domicilio electoral y la importancia de mantener actualizados los datos electorales en el registro electoral.

Esta iniciativa forma parte de una serie de actividades impulsadas por la Dirección Regional de Antofagasta, entre las que se incluyen:

Según el Censo 2023, la Región de Antofagasta alberga a 128.744 migrantes residentes habituales, de los cuales las comunidades de Colombia y Bolivia representan un 28% y un 37,4%, respectivamente. A través de estas acciones, Servel refuerza su compromiso con la inclusión y participación de todos los electores en el proceso democrático. Para que un extranjero pueda votar en Chile, debe estar avecindado en Chile por más de cinco años, haber cumplido dieciocho años de edad no haber sido condenado a pena aflictiva.

Servel organizó elecciones de Centro de Estudiantes de Escuela Poetas de Chile en Pedro Aguirre Cerda

La jornada, realizada el 31 de marzo, contó con la participación de estudiantes de 5° a 8° básico, quienes ejercieron su derecho a voto en un proceso electoral que replicó las etapas y condiciones de una elección oficial.

Como parte de su trabajo de formación ciudadana y educación cívica electoral, Servel elaboró el material electoral necesario, coordinó la entrega de urnas y cámaras secretas, capacitó a los vocales de mesa y supervisó el desarrollo de la votación. Además, los resultados fueron entregados el mismo día, garantizando la transparencia del proceso.

El nivel de participación alcanzó un 84.92%, con 152 estudiantes que emitieron su voto. La lista vencedora fue la de 4°A, obteniendo el 29.61% de los sufragios.

Esta iniciativa busca fortalecer la educación cívica en la comunidad escolar, promoviendo el ejercicio del sufragio universal, secreto y voluntario entre los estudiantes.