Todo listo para las Elecciones Primarias de este domingo 

07
Jun 2024

A menos de 48 horas para que se desarrollen las elecciones Primarias de Gobernadores Regionales y Alcaldes y Alcaldesas en 2 regiones y 60 comunas de nuestro país, ya está todo dispuesto para la participación del electorado en los 557 locales de votación, que albergan las 5.881 mesas receptoras de sufragios a nivel nacional. 

Las elecciones de este domingo 9 de junio convocarán en total a 215 candidatos: 209 candidatas y candidatos para alcaldes, y 6 candidatos para gobernadores. 

En este proceso podrán votar independientes y los afiliados a los partidos de los pactos que han declarado primarias en cada comuna, según lo establecido por los propios partidos políticos. Es decir, 4.844.660 personas podrán sufragar. 

¿Quiénes NO pueden votar? Todas aquellas personas que estén afiliadas a partidos que no pactaron primarias para su comuna o región.  

“Se trata de una elección voluntaria, pero sus resultados serán relevantes y vinculantes para las elecciones generales de octubre. Por eso, nuestro interés es que exista una gran participación electoral, y desde ya instamos a electoras y electores a acudir a las urnas este domingo”, comentó Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo de Servel. 

No todo es voluntario en estas elecciones. ¿Quiénes sí están obligados a participar? Los 29.405 vocales de mesa designados por las Juntas Electorales.   

Si los vocales no se presentan, además de arriesgarse a las sanciones que la Ley indica -esto es una multa de entre 2 y 8 UTM (es decir, desde $131 mil hasta $524 mil, aproximadamente)- sus mesas podrían NO instalarse, impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas.   

En cuanto al transporte para estas Elecciones Primarias, habrá un refuerzo de 26 servicios de buses Red para la jornada del domingo y la operación de otros 3 recorridos que habitualmente no funcionan los fines de semana.   

Se trata de un aumento en su frecuencia en más de un 50% en comparación a un domingo común y que se realizará precisamente en las comunas donde se realizarán Primarias: Independencia, La Florida, La Granja, Lo Barnechea, Peñalolén, Providencia y Puente Alto en la provincia de Santiago, esto es en las cercanías de 138 locales de votación. 

La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, se refirió así mismo a lo logístico de la Primaria “tenemos todo preparado, en todos los locales donde se sufragará, incluso si hay lluvias u otra contingencia. Vamos a seguir trabajando para que todo salga bien este domingo”

La Ley obliga a votar con lápiz grafito, que será proporcionado en cada mesa. La única excepción se vivió durante la pandemia donde -por razones sanitarias- se decretó que los electores podrían votar con lápiz pasta azul traído por cada uno.  

Ese es precisamente uno de los cambios que está propiciando Servel: que el lápiz pasta quede establecido para siempre en nuestros procesos electorales. Es por eso que el Servicio Electoral de Chile  agradeció a los parlamentarios que han acogido esta reforma que se presentó al Ejecutivo en enero de este año -que incluye la votación en dos días para las elecciones generales de octubre- con toda la urgencia que requiere. Si en Senado y la Cámara de Diputados se mantiene el compromiso de legislar estos temas con rapidez, esta podría ser la última elección con lápiz grafito en la historia eleccionaria de Chile.