Servel y Dicoex realizaron nuevo encuentro virtual de educación cívica electoral para compatriotas en el exterior

Publicado en: Noticias |
23
Abr 2025

El nuevo encuentro virtual de educación cívica electoral e información para compatriotas en el exterior, fue organizada por la División para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, DICOEX, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral y la Unidad Internacional del Servicio Electoral de Chile.

Luego de una breve introducción por parte de Antonio Kaiser, Jefe de Departamento de Políticas Públicas para Chilenos en el Exterior, el encuentro se inició con la lectura de unas palabras enviadas por la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, quien junto con enviar un afectuoso saludo a cada uno de las y los participantes, señaló: “El voto de chilenos en el exterior ha sido una conquista ganada por el interés de los chilenos que viven fuera de nuestro país de participar del proceso electoral, por el trabajo de diversas organizaciones de la sociedad civil, y por el compromiso de las diversas instituciones públicas, de ampliar la ciudadanía y garantizar el derecho a voto, de manera informada, transparente e íntegra. Seguiremos trabajando en conjunto para que todas y todos puedan participar. La democracia se construye entre todos”.

Posteriormente, el Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, Patricio Santamaría, y el Jefe(s) de la Unidad Internacional de la Institución, Felipe Gatica, compartieron una presentación sobre el voto chileno en el exterior, su historia, el aumento creciente del padrón de votación, la participación de nuestros compatriotas y la importancia del cambio de domicilio de estos al país de residencia para no seguir apareciendo con domicilio electoral en Chile, en especial ahora que se ha restablecido el voto obligatorio con multa ante el incumplimiento para quienes están en esa condición. Asimismo, se refirieron a los actos electorales en los que podrán participar voluntariamente este 2025, a saber, las eventuales primarias presidenciales de junio, las elecciones presidenciales de noviembre y eventual segunda votación de diciembre.

Por último, se abrió un espacio para consultas y opiniones en el que quienes participaron en esta actividad de formación e información pudieron interactuar. En la conclusión diversos participantes agradecieron esta iniciativa organizada una vez más por ambas instituciones.