Servel desarrolló nuevo taller de Educación Cívica Electoral

Publicado en: Noticias |
20
May 2024

En una nueva iniciativa conjunta de la Unidad de Formación Ciudadana y la Dirección Regional de Atacama del Servicio Electoral, se concretó la actividad formativa con profesoras y profesores, quienes pudieron conocer antecedentes de las elecciones que se realizarán durante el 2024 y reflexionar en torno a la participación a través de representantes, esto es, a través de los servidores públicos comunales y regionales que resulten electos.

Asimismo, durante la jornada, se promovió la Educación Cívica Electoral entregando orientaciones didácticas para la enseñanza y una propuesta educativa para las elecciones estudiantiles.

Los talleres, forman parte de las actividades educativas que se realizarán durante el año, y tienen como objetivo entregar formación en Educación Cívica Electoral a docentes de Historia y Geografía que dictarán la asignatura de Educación Ciudadana en Enseñanza Media, de Educación Básica en Historia y Ciencias Sociales y Encargados del Plan de Formación Ciudadana y/o Convivencia Escolar además de compartir herramientas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas fundamentales del procedimiento y la gestión del acto electoral, como también el uso y aplicación de los recursos de la web https://formacionciudadana.servel.cl/.

“El año pasado estuvimos en ocho regiones presencialmente y tres más a nivel virtual. Iniciamos este año en la Región Metropolitana y quisimos seguir por Atacama, que es una zona pionera en materia de formación ciudadana. Quisimos venir hoy con un taller distinto, que tiene que ver con las elecciones que se van a realizar el año 2024 y 2025 en las que se elegirán todos los cargos de elección popular; desde las municipales, hasta la de Presidente y Presidenta de la República”, comentó Patricio Santamaría, Jefe de Formación Ciudadana y Educación Cívico Electoral.

El Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral 2024, considera otros 6 talleres a lo largo del país, promoviendo la educación cívica en instancias formativas con el objetivo de fortalecer la democracia en Chile.