Servel expuso en el Congreso acerca de proyecto de ley que pide incluir fotografías en cédulas electorales 

Publicado en: Noticias |
07
Sep 2023

Hasta la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, en la sede de Valparaíso del Congreso Nacional, acudió el Director Nacional de Servel, Raúl García, para exponer los aportes de Servel la discusión del proyecto de ley que busca incluir en la cédula de votación las fotografías de los candidatos y candidatas. 

En la exposición, el Director, quien asistió acompañado por el Jefe de la División de Procesos Electorales, Juan Pablo Uribe, manifestó la posición del Servicio Electoral respecto al tema. “Servel mantiene un compromiso y un trabajo continuo en pro de la inclusividad. Hacemos un esfuerzo constante para integrar bases de datos entre el Servicio Nacional de Discapacidad, Servicio de Registro Civil e Identificación y Servel para identificar quienes son esos electores y electoras y poder disponer una comunicación con su mesa receptora de sufragios para facilitar el acceso a la misma. Además, hacemos un esfuerzo de capacitación apoyados por Senadis a nuestros funcionarios y de personas que se desempeñan en los locales de votación para asistir a este tipo de electores. Por lo tanto para nuestra institución el tema de inclusividad es clave y queremos seguir trabajando en ello con todos los organismos del estado”, señaló el Director Nacional, Raúl García. 

En base al proyecto mismo, el Director y el Jefe de la División de Procesos Electorales indicaron algunas razones técnicas que consideran necesarias considerar en la discusión parlamentaria: 

  • El bajo porcentaje en Chile de personas con dificultades de lectura o analfabetos, ya que en los países en que se usa la foto en el voto, el analfabetismo es una de las principales razones. 
  • Se ha hecho un esfuerzo significativo en que en las campañas electorales se releven las ideas, propuestas y programas de los candidatos y que sea eso lo que influya en la decisión del elector o electora. Al acompañar fotografías en las cédulas electorales podríamos avanzar desfavorablemente hacia una decisión basada en aspectos físicos o apariencia. 
  • Al incorporar fotografías hay que preguntarse si serían en blanco y negro o color, el tamaño, el nivel de resolución y la posibilidad de que existan candidatos que consideren que la foto que de ellos aparece no les favorece. 
  • Origen de las fotografías: En sistemas electorales que utilizan imágenes en sus cédulas electorales, estas son obtenidas del Registro Civil. En Chile los documentos de identidad tienen una duración de 10 años, lo que podría crear una discrepancia entre la fotografía y la realidad del candidato o candidata. 
  • Incorporar las fotografías generaría un aumento significativo de costos en la elaboración de las cédulas electorales, plantillas ranuradas y Braille. El mayor tamaño de las cédulas también impactaría en el tamaño y costo de las cajas, traslados, etc. Además, hay que tener presente las cámaras secretas y la base de apoyo de ellas de 50 cm, no compatibles con una cédula electoral aún de mayor tamaño. 

Los representantes de Servel manifestaron que el próximo año se realizarán 772 elecciones distintas: 16 de Gobernadores Regionales, 66 de Consejeros Regionales, 345 de Alcalde y 345 Concejales, lo que bordearía los 18.500 candidatos. 

El Director Nacional finalizó puntualizando que prueba de la orientación de Servel hacia la inclusividad es el voto asistido, las plantillas ranuradas y Braille que se utilizan en cada elección o plebiscito y la plataforma web del Servicio Electoral donde electores y electoras pueden acceder a una videollamada en lengua de señas.